La Facultad de Ciencias Sociales de la UCR invita al VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades a realizarse los días 29, 30 y 31 de julio de 2019 y el 1 de agosto se realizarán talleres post-coloquio.
El costo de las inscripciones para el público en general es de 130 USD y 100 USD para estudiantes.
Compartimos otro fragmento del panel «Justicia de género frente al fundamentalismo religioso«, realizado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica (2017).
«Las mujeres que pertenecían a iglesias pentecostales reportaron niveles mayores de violencia que el promedio nacional de las mujeres (…) Las sociedades más democráticas, más inclusivas, más igualitarias, son menos dadas a aceptar el discurso y la narrativa de los fundamentalismos religiosos. Es en las sociedades más desiguales, en las sociedades donde más se vive violencia, donde estos discursos calan con más fuerza».
«Plantear un Estado laico no es suficiente (…) Evidentemente la propuesta debería ser restablecer la laicidad en el espacio público; mucho más complejo que pasar una reforma».
Enviado por Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.
Les compartimos la Carta número 601, de la revista mensual del CEAAL. En este número encontrará acciones, pronunciamientos, y otras actividades del CEAAL y de la membresía en América Latina y el Caribe, y el mundo.
Guillermo García, Director de la Escuela Gremial de ANDE, comparte del vídeo que realizaron los compañeros del Canal de televisión de ANDE, ANDETVeo en celebración del año Internacional de la Lengua Indígena.
Reportaje:
Cada uno de los idiomas guarda una visión del mundo, le invitamos a conocer la visión de vida y aprendizaje en el lenguaje de los pueblos indígenas costarricenses.
Diálogo con el Economista y Educador Popular Brasileño
MARCOS ARRUDA
Este lunes 25 de febrero a las 6 p.m. en el Paraninfo de la UNED tendrá lugar el conversatorio con Marcos Arruda, considerado como uno de los intelectuales brasileños más lúcidos y comprometidos con la construcción de alternativas de vida ante la actual crisis civilizatoria.
En el siguiente afiche anexo podrá encontrar más detalles sobre la vida y obra de Marcos Arruda, quien sobrevivió a las torturas de la dictadura brasileña y trabajó muchos años con Paulo Freire en Ginebra, África y Brasil antes de promover movimientos planetarios por una justicia ecológica global.
El doctor en sociología e investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (UCR) publicó ¿Ha valido la pena? Desarrollo turístico en Guanacaste Costa Rica: resultados a nivel ambiental y social (1990-2016).
Este libro, compartido con SURCOS por Gadi Amit, es presentado con la siguiente reseña:
“La globalización mundial de la economía ha consolidado al turismo como una de las actividades productivas más rentables a nivel mundial, por lo que su desarrollo ha sido el interés de las naciones desarrolladas como de las que aún se encuentran en proceso de desarrollo.
Costa Rica se ha insertado exitosamente en esta nueva economía a través de la promoción de una oferta turística basada en la explotación de las riquezas naturales del país, dirigida principalmente a los adinerados pobladores de las metrópolis mundiales.
Nadie puede negar que el desarrollo del turismo en Costa Rica ha sido bastante exitoso desde la cantidad de turistas recibidos año con año, el crecimiento de la infraestructura y empleos en servicios y el incremento de las divisas; sin embargo, este desarrollo turístico ha producido sensibles impactos en el medio ambiente y en el bienestar de la sociedad, los que se evidencian notablemente en aquellos lugares donde el turismo ha alcanzado su mayor crecimiento.
La presente obra muestra con sustantivos datos cuantitativos y cualitativos la forma en que entre 1990 y el 2016 en el Guanacaste se ha instaurado prácticamente el mayor desarrollo turístico del país, alcanzando durante sus páginas un profundo análisis de los impactos que este fenómeno ha producido a nivel ambiental y social en esta bella provincia, los cuales distan mucho de parecerse a las bondades que genera el turismo pregonadas desde los discursos oficiales de políticos, agencias internacionales de cooperación e inversionistas”.
SURCOS le invita a descargar el volumen, compartirlo, y generar reflexión en torno a sus datos y conclusiones.
El Centro Dominico de Investigación, CEDI, nos comparte un video clip con información detallada para que puedan participar en el Taller «Jesús de Nazaret y un cierto conocimiento de sí mismo» – con Domingo Melero como expositor.
«La presencia de Jesús en su discípulo crece con la presencia a sí mismo que éste puede lograr«.
Marcel Légaut, Meditación de un cristiano del siglo XX, p. 20
El Centro Dominico de Investigación, CEDI, está a punto de iniciar los nuevos ciclos 2019 de Talleres del Programa Maestro Eckhart en el CEDI. Este año tendrán dos ciclos diferentes:
Ciclo I.- Relectura espiritual de Jesús del Evangelio y de la Buena Nueva desde la reflexión y vivencia de investigadores cercanos al CEDI, estudiosos y estudiosas de la espiritualidad.
Este ciclo inicia este próximo 16 de marzo, con nuestro buen amigo, conocido de la mayoría de Uds., Domingo Melero.
CICLO II.- Religiones y problemas sociales de Costa Rica.
Representantes de varias tradiciones religiosas y espirituales abordarán temas relevantes de problemática social de Costa Rica.