• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)
    •
  • Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán
    •
  • Negociar el FEES
    •
  • Los datos que omite la ministra de Educación Pública
    •
  • SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos
    •
  • Felicidades a todas las madres en este día tan especial
    •
  • La guerra total contra las universidades públicas y las agendas de grupos de interés
    •
  • Educación: camino andado y desafíos del presente
    •
  • Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli: “Señora Ministra de Educación, usted miente”
    •
  • Hablemos de los defectos de las universidades públicas (¿y por qué no de sus logros?)
    •
  • De “comprarse broncas” a “armar broncas”
    •
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VI). Distintas formas de expresión
    •
  • Lo que somos por media calle: llamado a marcha y datos sobre mitos de la campaña contra educación superior pública
    •
  • El Mito de las Becas en la educación superior pública
    •
  • El Mito de la Procedencia Estudiantil en la educación superior pública
    •
  • Cultura

    Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)

    La campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que dio inició el 9 de agosto del presente año, comparte el séptimo material visual. En ...
  • Madre Tierra

    Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán

    Por Oscar Beita (obeita@gmail.com) y Madeline Kiser (kisermadeline@gmail.com)Movimiento Ríos Vivos La Alianza GIZ – Del Monte [1] en Buenos ...
  • Derechos

    Negociar el FEES

    Por: Gabriel Macaya TrejosExrector UCR14 de agosto de 2022 La semana pasada inició un proceso de negociación del Fondo Especial para la Educ...
  • Derechos

    Los datos que omite la ministra de Educación Pública

    Manuel Hernández 1.- Desde el año 2007, hasta el periodo actual, existe una tendencia decreciente en el financiamiento de la educación públi...
  • Derechos

    SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos

    El pasado lunes 8 de agosto tres trabajadores de la finca Piña Frut, en Roxana de Pococí, fueron reinstalados en sus puestos de trabajo, tra...
  • Comunidad

    Felicidades a todas las madres en este día tan especial

    José Luis Pacheco Murillo Si bien se dice que para la madre, celebrarle, serían todos los días, sin embargo, hoy es un día muy especial y es...

Comunidad

15/08/2022

Felicidades a todas las madres en este día tan especial

José Luis Pacheco Murillo Si bien se dice que para la madre, celebrarle, serían todos los días, sin embargo, hoy es un día muy especial y es el que ha…

Derechos

16/08/2022

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)

La campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que dio inició el 9 de agosto del presente año, comparte el séptimo material visual. En este material, se muestra un vídeo corto…

Equidad

31/07/2022

EL PESO QUE SOY

Por Memo Acuña (sociólogo y escritor costarricense) Sostenerse y aprender a querer-se. Son dos máximas de vida. Dos proclamas políticas. Dos constituciones firmadas a fuego y tinta indeleble. Reafirmarse a…

Madre Tierra

16/08/2022

Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán

Por Oscar Beita (obeita@gmail.com) y Madeline Kiser (kisermadeline@gmail.com)Movimiento Ríos Vivos La Alianza GIZ – Del Monte [1] en Buenos Aires de Puntarenas pretende mitigar el acelerado deterioro de los ríos…

Trabajo

15/08/2022

SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos

El pasado lunes 8 de agosto tres trabajadores de la finca Piña Frut, en Roxana de Pococí, fueron reinstalados en sus puestos de trabajo, tras una larga espera de 11…

Aportes para el desarrollo

15/08/2022

De “comprarse broncas” a “armar broncas”

Álvaro Vega Sánchez, sociólogo                 Nos parece acertado que el presidente, para “ordenar la casa” o “limpiar la finca”, se esté comprando algunas broncas. Hay que hacerlo, lo exigen las…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)
  • Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán
  • Negociar el FEES
  • Los datos que omite la ministra de Educación Pública
  • SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos
  • Felicidades a todas las madres en este día tan especial
  • La guerra total contra las universidades públicas y las agendas de grupos de interés
  • Educación: camino andado y desafíos del presente
  • Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli: “Señora Ministra de Educación, usted miente”
  • Hablemos de los defectos de las universidades públicas (¿y por qué no de sus logros?)
  • De “comprarse broncas” a “armar broncas”
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VI). Distintas formas de expresión
  • Lo que somos por media calle: llamado a marcha y datos sobre mitos de la campaña contra educación superior pública
  • El Mito de las Becas en la educación superior pública
  • El Mito de la Procedencia Estudiantil en la educación superior pública

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful