Skip to main content
Destacados
Mediante el oficio AEL-00245-2025 dirigido al ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, el ciudadano Marco Levy Virgo solicitó formalmente la aplicación del principio precautorio in dubio pro natura para detener el proyecto inmobiliario conocido como Puket, ubicado dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (REGAMA), sitio Ramsar n.º 783. La solicitud se […]
Panoramas
En 2024 la paz en México tuvo una ligera recuperación de 0.7 por ciento, lo que marca el quinto año consecutivo en las mejoras de la tranquilidad de la nación, señaló el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Puede leer la nota completa en el siguiente enlace: LaJornada
La reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entrará en vigor en 2026, ya que existe “una necesidad imperiosa” de que se cumpla con esta “demanda muy sentida” de los trabajadores mexicanos, dijo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López. Puede leer la […]

Recientes

Comunidad

Por Uriel Rojas El sábado 14 se trabajó con la comunidad El Progreso Este sábado 14 de junio de 2025, la Comisión Encargada de presentar el proyecto a las comunidades del territorio Indígena Curré viajó a El Progreso de Cajón, una comunidad situada al sur de Cajón de Boruca, al otro lado del río Grande […]
Este miércoles 18 de junio, el programa Voces y Política dedicará su transmisión a analizar un tema de creciente preocupación en las comunidades costeras: el nuevo intento de privatización de la Zona Marítimo-Terrestre. El espacio contará con la participación de personas habitantes de zonas costeras y de la abogada Sofía Barquero, quienes expondrán sus valoraciones […]
Por Uriel Rojas Se ubica en el cementerio actual de Yímba Cájc. En la pura llegada del cementerio indígena de Rey Curré Yímba, se ubica un entierro bastante particular, que resalta una especie de fosa circular sobre la superficie terrestre, rodeado de cantos rodados escogidos en el río Grande de Térraba. Corresponde a la tumba […]
Artículo de opinión elaborado por María Suárez Toro. Escribana e INMAR Caribe. No creo mucho en la Inteligencia Artificial (IA). Me parece que no tiene inteligencia propia, ni es tan artificial. Nos roba la información que ha nacido de la inteligencia humana – que de artificial no tiene nada. Y por más que muchas veces […]



Observatorio de Bienes Comunes, UCR En muchas regiones rurales de Costa Rica, el imaginario dominante ha instalado la agroindustria —piña, caña, ganadería extensiva— como la única forma viable de trabajo agrícola. Esta percepción no es casual: responde a décadas de políticas públicas que han privilegiado el agronegocio sobre los modelos campesinos, diversificados y sostenibles. Sin […]
Comunicado Les compartimos el formulario de participación a la movilización del 1 de mayo, esto porque queremos conformar una columna convocada desde la Alianza de Resistencia por la Vida de las Mujeres. También dentro del formulario pueden añadir los logos de sus organizaciones para acuerpar la convocatoria y realizar una publicación en redes sociales: https://forms.gle/m5WppYuqgMx1JoXb9
CEFEMINA, Movimiento para la Liberación de la Mujer y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle al conversatorio Resignificación del feminismo, del sufragismo a CEFEMINA con la participación de Patricia Alvarenga Venutolo, Alexia Ugalde Quesada, Ana Carcedo Cabañas. Presentación musical por Guadalupe Urbina. La actividad será presencial el martes 1 de abril a las 3:00 p.m. en […]
Compiladora Carla Ramírez Brunetti. Este libro es una compilación de historias de valentía y resiliencia de mujeres que habitaron durante años en las calles de San José, Costa Rica. Este evento abrirá un espacio para reflexionar sobre temas de equidad, derechos humanos y justicia social, generando un diálogo sobre los contextos sociales, económicos y culturales […]