Skip to main content

Personas de Piedras Blancas de Osa se movilizan por vivienda digna

Un grupo de personas de Piedras Blancas de Osa se movilizó hasta las oficinas del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) ubicadas en Río Claro de Golfito, para demandar una solución a la tenencia de la tierra, un lote para contar con una vivienda digna.

La Comisión Sureña informó a SURCOS que “tienen 17 años de posesión del lote no. 24 de la finca conocida como Haciendas del Sur, donde viven dieciséis familias de escasos recursos económicos en una de las zonas más empobrecidas del país, y a pesar de esa situación, no menos de cuatro gobiernos han pasado y ninguno ha resuelto la difícil situación de todas las familias que ahí viven”.

Por eso decidieron hacerse presentes con rótulos demandando a las autoridades del INDER resolver su difícil situación.

Foro Nacional de Vivienda llama a manifestaciones por vivienda 18 y 19 de setiembre

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Comunicado

El Foro Nacional de Vivienda es una instancia de coordinación de Asociaciones y Grupos Sociales de Vivienda a nivel país.

Velamos por el cumplimiento de los objetivos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y lamentablemente, las dos últimas administraciones del Poder Ejecutivo le han declarado una guerra abierta al Sistema con el único objetivo de destruirlo totalmente y eliminar el Bono Familiar de Vivienda para las familias en mayor vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, rebajando elevados montos del Presupuesto que la Ley 7052 le confiere.

Hoy día tenemos una institucionalidad en el Sector que lamentablemente no camina, contamos con una atención amable, empática y hasta se podría decir que muy diplomática pero que los acuerdos que se logran tomar no tienen el mínimo cumplimiento, aun cuando en las reuniones aseguran un seguimiento que no se da, como diría el pueblo “NOS ESTÁN VIENDO LA CARA”

Tenemos varios proyectos con 15, 18 y hasta 20 años de esperar una solución, muchos precarios con 35 y más años de esperar, donde han nacido hasta tres generaciones y al día de hoy no tenemos ninguna política de atención a estas familias y en este momento hay más de 25.000 familias con acciones de desalojo de las cuales ya se han desalojado varios miles, evidentemente esto sucede por la desidia y negligencia de las instituciones encargadas cuyos funcionarios operan bajo la ley del mínimo esfuerzo.

¡¡YA SE AGOTÓ NUESTRA PACIENCIA!! Así como el presidente de la República y las diferentes policías del país están haciendo un llamado a sus seguidores en el caso del señor Chaves y las policías a sus miembros, el Foro Nacional de Vivienda hace un llamado abierto a todas las Organizaciones Sociales para que NOS TIREMOS A LAS CALLES A DEFENDER NUESTROS DERECHOS, le pediremos al presidente que haga cierta sus palabras de campaña y “se coma la bronca” de una institucionalidad falta de energía, falta de probidad, falta de voluntad, falta de visión social y política, no más recortes en el Sector Social, no somos los burros de carga para que continúen los privilegios económicos de cierta gente que se han visto ampliamente favorecidas con decisiones de este poder ejecutivo.

EL 18 Y 19 DE SETIEMBRE estaremos en las calles cerrando muchos puntos del territorio nacional, a partir de hoy somos la resistencia a la guerra que ha declarado Rodrigo Chaves a las familias pobres que necesitan vivienda, becas para estudiantes en vulnerabilidad, apoyo a las madres jefas de hogar, a los adultos mayores que requieren de la CCSS para mantener su salud. No al desmantelamiento de las instituciones de bien social, no son de ellos son del pueblo.

A LA CALLE, SEPAMOS SER LIBRES, A LUCHAR, NO MENDIGAREMOS POR EL DERECHO DE NUESTROS HIJOS A TENER UN TECHO SEGURO.

4 de setiembre 2024.

Foro Nacional de Vivienda

Manuel Salinas Salinas

Le invitamos a ver nuestra respuesta al señor presidente:

Vecinos de La Lucha de Siquirres se organizan ante decisión de JAPDEVA que pone en riesgo sus viviendas

La comunidad de La Lucha en Siquirres está convocada a un encuentro urgente el próximo 31 de agosto a las 2:00 PM en el salón comunal de la localidad, organizado por ASIREA y la Comisión de Seguridad Jurídica.

Este evento tiene como objetivo informar y debatir sobre la situación actual que enfrentan los vecinos bajo la escritura de JAPDEVA.

La participación de todos es crucial para comprender y abordar esta realidad comunitaria.

¡Te esperamos!

Insólito: JAPDEVA quiere quitarles sus casas a vecinos de las Barras construidas con el bono y alquilárselas

Comunicado del Bloque de Vivienda

Un hecho insólito tiene a los vecinos de las Barras (Pacuare, Colorado, en San Francisco, Tortuguero, la Lucha, Parismina) sin poder dormir de la preocupación, angustia y rabia, por cuanto la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica (Japdeva) los quiere sacar de sus casas construidas con el bono de vivienda, y alquilárselas.

Por más ridículo que se lea, así es. Esto es lo que está ocurriendo a decenas de familias de esa región del Caribe para lo cual funcionarios de Japdeva estarán trasladando a los vecinos de todas esas comunidades a una reunión, este miércoles, donde se les darán los detalles.

Así lo explicó en un video de alerta, Orlando Barrantes, Coordinador del Bloque de Vivienda, quien pasó la voz de alarma a los vecinos para que no firmen ningún documento.

“Japdeva está haciendo todo el esfuerzo que ellos puedan hacer para quitarles el bono y lo digo esto con mucha claridad, conversen con los presidentes de las Asociaciones de Desarrollo, y les expliquen por qué Japdeva está convocando para el miércoles 21 próximo a una reunión y pretende llevarlos a todos ustedes donde vivan, ya sea en Pacuare, en Colorado, en San Francisco, en Tortugueros. en La Lucha, en Parismina, pretenden llevarlos, eso es lo que están diciendo, hoy domingo” explicó Barrantes.

“Si tienen que decir algo sobre el bono de vivienda que vayan a las comunidades, como hacíamos nosotros. Este es un mensaje de alerta mucho cuidado con lo que les está diciendo Japdeva. Nosotros como Bloques de Vivienda, vamos a estar presentes en cualquier reunión que haga Japdeva. Nosotros vamos a estar presentes porque lo que pretenden es a los que ya están viviendo desde hace años en las casas se las van a quitar anulando los convenios de uso de suelo por 100 años, y cambiandolos por uno de alquiler o arrendamiento por 15 o 20 años”, dijo el dirigente de la mayoría de los grupos de vivienda todo el país.

Según Barrantes, Japdeva entregò a las familias que han vivido toda su vida en las Barras usos de suelo por 100 años lo que les permitió gestionar con el Banco Hipotecario de la Vivienda su respectivo bono de vivienda, y así cumplieron su sueño de tener casa propia.

Ahora Japdeva quiere anular esos contratos, y que los vecinos acepten un contrato de alquiler pero por 15 a 20 años, sin que haya ningún tipo de seguridad jurídica y no se sepa los alcances del bono de vivienda, ni que pasara cuando se venzan.

“Ni siquiera han dado nada por escrito, llaman a los dirigentes y les dicen lo que hay que hacer. Eso es una irresponsabilidad, las cosas hay que hacerlas de frente. Hacemos este llamado para que estén alertas, que estemos unidos. No vamos a permitir que Japdeva, ni nadie le quite la casa a ninguno de los vecinos de esas hermosas comunidades.

Ver video completo en el siguiente enlace

https://fb.watch/u2k1zDnkJW/

Invitación a reunión a las dirigencias de vivienda del país

El Bloque de Vivienda invita a una reunión a los dirigentes de vivienda del país. 

Fecha: Sábado 13 de julio del 2024 a las 9:00 am.

Lugar: 350 m sur del Parque Central de San José, en Casa del Pueblo. 

Para el año 2024: El Gobierno ha destinado menos recursos al BANHVI para bonos de vivienda, a pesar de que las condiciones fiscales del país han mejorado 

Informes a los números: 6060-0278 / 8670-7475 / 8608-0322 / 8713-5061.

La vivienda en Costa Rica a dos años de la administración Chaves Robles

En el auditorio del Edificio Cooperativo en San Pedro de Montes de Oca, se realizó un encuentro de dirigentes del Bloque Nacional de Vivienda, el Foro Nacional de Vivienda y la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo, con el fin de analizar la situación de la vivienda social, a dos años de la Administración Chaves Robles.

En la actividad participaron de diversas partes de la Gran Área Metropolitana, Upala, Esparza, Liberia, Garabito, entre otros lugares. Se contó con la participación del Programa Estado de la Nación, la Asociación Centroamericana de Vivienda y un representante de la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda, quienes dieron una visión de lo acontecido en vivienda social en la presente administración. Representantes de las organizaciones dieron su visión de la situación del movimiento pro vivienda y señalaron las rutas de trabajo necesario. Esto creó un marco para un debate entre los participantes. El acuerdo más importante fue la necesidad de nuevas reuniones regionalizadas para sumar más dirigencias.

Este informe se elabora a petición de los líderes de las tres organizaciones. No pretende ser exhaustivo ni en términos de las actividades ni de los presentes. Fue elaborado por José Gabriel Román Madrigal, con fotos de su autoría y de los grupos de las cuales se da cuenta de su fuente.

Para observar en informe, ingresar al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/111KQChyCLGJ8lZfW_uBWBiojLCPqgukl/view?usp=drive_link

Conversatorio: La  vivienda en Costa Rica

Se convoca a la actividad del día sábado 25 de mayo de 2024, a partir de las 8:30 a.m. en el Auditorio del Edificio Cooperativo.

La vivienda digna es una necesidad fundamental para todos los seres humanos, por ende es lógico que represente una demanda social legitimada y que defina importantes ejes de política pública. Con el pasar del tiempo, ha representado un rubro importante en las distintas organizaciones comunales.

Es importante tomar en cuenta que el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda encuentra en el accionar y las solicitudes de las organizaciones comunales un factor que determinó su creación, así como los éxitos de los cuales presume. Sin las organizaciones comunales, estos logros no serían posibles.

Desde hace tiempo, se ha planteado la necesidad de cambios sustantivos en la ley y el reglamento del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. En efecto, el presente gobierno ha hecho el intento de propiciar dichos cambios normativos que la mayoría de los sectores han rechazado debido a que los consideran una desnaturalización de la institucionalidad vigente, aduciendo razones fiscales que han generado limitaciones presupuestarias y por lo tanto un impacto negativo en el ritmo de la la construcción de vivienda social.

Debido a lo anterior y a que ya se cumplieron dos años de la administración actual, es necesario evaluar lo actuado hasta el momento y lo que podría esperarse en el período restante. De igual manera, es urgente realizar un análisis sobre los esquemas de organización de los grupos pro-vivienda así como del rol que pueden jugar los diferentes movimientos involucrados.

Es por esta razón que desde la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo, en conjunto con el Foro Nacional de Vivienda y el Bloque de Vivienda se ha iniciado un acercamiento con la intención de convocar a un conversatorio sobre la situación de la vivienda en Costa Rica.

Para esta actividad se han convocado al menos 100 dirigentes de todo el país y se ha programado un evento en tres fases. Además, se le convoca a la prensa a hacerse presente.

Desalojo en finca Frank Farah

Ante el desalojo Genaro Baldi y doña Flori declaran lo siguiente:

Genaro Baldi menciona:

Hoy es un día, diría yo, de vergüenza nacional, por el descomunal operativo que hace la fuerza pública en Costa Rica, para desalojar a un grupo de 10 familias campesinas, productoras, humildes, sencillas pero honradas, entonces aquí llegaron busetas policiales como si esto fuera un operativo narco o un operativo contra la delincuencia, nos duele en el alma y nos da rabia que se desperdicien los recursos en este país así por los gobiernos.

20 años de derechos hoy quedan añicos, esta finca desde el año 2023 había sido adquirida por los campesinos y existía la posibilidad de que el INDER en el año 2012, la junta directiva del INDER aprobó la expropiación de esta finca y sin embargo aunque la junta directiva del INDER hizo el gran esfuerzo de aprobar, lo único que había que hacer era ejecutar el acuerdo de expropiación ejecutado por la junta directiva en el gobierno de Laura Chinchilla Miranda, el señor Rolando González Ulloa, un político de carrera, un político corriente, de esos políticos que todos conocemos, que no son los mejores que han vivido de la política y el poder, no quiso ejecutar en compadrazgo con el ex diputado Humberto Arce Salas, no quiso ejecutar el acuerdo de expropiación como un mandato constitucional que él tenía que cumplir.

Hoy es un día triste para el campesinado nacional porque perdimos la oportunidad de haber construido un asentamiento modelo en San Carlos y en todo el país.

Por otro lado Doña Flori cuenta:

20 años de estar acá nosotros, desde el 2007, este señor (el gringo dueño de la finca) se traspasó a esta finca con todo y nosotros adentro, le voy a contar a grandes rasgos, un día de estos nos encontramos al verdadero dueño de acá, yo no sé si esto va a seguir, el pleito, si seguirán ellos porque nosotros ya estamos agotados, son 20 años largos años de estar en esta finca y nos echaron afuera, simplemente nos desalojaron.

Nos vamos a Santa Rita a vivir, allá tenemos una casita muy dañada, vamos a ver si la podemos reparar, una casita vieja y entonces nos vamos a estar allá mientras.

Claro que si hay sentimientos encontrados, pero mi fortaleza es dios, el es el único y no hay otro quien nos pueda dar estas fuerzas para hacerle frente a  esta situación tan difícil, porque ha sido una situación muy difícil para nosotros, son 20 años de pagar abogados y los abogados me imagino que alargaban para ir ganando, usted sabe, nos cobraban por mes esos, últimamente encontramos otro que ha ido un poquito mejor, pero tampoco pudo hacer nada, una abogada que trabaja con él, por aquí alguien se metió no se si en Internet o a dónde y encontraron al verdadero dueño de esta finca y es que la situación está así, nosotros somos el frente de la finca Umberto, entonces es una fincona, 70 hectáreas son, tiene un montón de montaña, aquella reforestación que usted ve allá la hicimos entre mi marido y yo, allá hay una huerta que si quieren grabar la graban, nosotros hemos trabajado mucho aca.  

Información compartida con SURCOS por Genaro Baldi.

40 mil millones de colones menos para la vivienda

Por José Daniel Gamboa Araya

El Gobierno de la República y el Ministerio de Hacienda han anunciado el recorte de 30 mil millones de colones al BANHVI para el presupuesto del 2024. También han confirmado que los 10 mil millones de colones que no giraron en el 2023 a la vivienda tampoco se les girará al BANHVI. Lo anterior significa que unas 5000 familias perderán sus viviendas este año si se les permite al gobierno ejecutar esos recortes. 

De acuerdo a la información brindada por Nogui Acosta Ministro de Hacienda esos recortes serán destinados al pago de la deuda. Por otro lado, el Gobierno ya había anunciado que no se tocarán las pensiones de lujo, se suman miles de millones de colones. Ante esta eventualidad a las familias no les quedará más recurso que salir a la calle a defender su derecho a la vivienda digna. 

El Bloque de Vivienda seguirá recogiendo toda la información que se genere tanto en Casa Presidencial como en el Ministerio de Hacienda. Las familias pobres tienen derecho a conocer lo que hace el gobierno con la plata para Vivienda.

Taller para niñas y niños del asentamiento Los Jardines, en San Ramón, recuerda el apoyo incondicional a brindar en contra del juicio presentado por los negociantes de tierras

Por Sofía Jiménez Murillo

En relación con la publicación Apoyo incondicional a las familias del asentamiento Los Jardines, San Ramón se insta a la comunidad costarricense a estar informada y apoyar a las familias del asentamiento Los Jardines, de San Ramón de Alajuela, en su proceso jurídico en contra del juicio propuesto por algunos negociantes de tierras. Esto supondría una desestabilización fuerte para la comunidad del asentamiento qué, además de la problemática de la tierra, enfrentan situaciones complicadas con respecto al suministro de agua potable desde 2020. 

La comunidad, que ha realizado talleres artísticos para niñas y niños, recuerda el propósito del apoyo y la lucha del pueblo. El Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) lo recuerda, a través de rótulos que fomentan la defensa de las viviendas de los habitantes de la comunidad.

Apoyemos a la comunidad del asentamiento Los Jardines éste lunes 22 de enero, a las 8:00 a.m. en los Tribunales de San Ramón. ¡La vivienda de los pobres no se toca!