Reiteramos nuestras razones para oponernos a la jornada laboral 4/3
Ante la aprobación por la vía rápida del Proyecto de Ley Número 24.290 que extiende las jornadas laborales a 12 horas sin pago de horas extra (proyecto 4/3), el Colectivo Mujeres por Costa Rica manifiesa nuevamente a la ciudadanía su rotunda oposición porque consideramos que representa un retroceso grave en los derechos laborales y en la protección de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. La sólida democracia costarricense se ha construido sobre el respeto a los derechos de las personas y el bienestar colectivo; este proyecto va en dirección contraria a esos principios.
Quienes defienden el proyecto, a pesar del rechazo de múltiples organizaciones y de una inmensa mayoría de la ciudadanía, lo hacen exclusivamente en nombre de la productividad y los requerimientos del desarrollo empresarial. Pero desconocen que los derechos laborales están tutelados por la Constitución Política de 1949, la cual garantizó avances importantes en el desarrollo económico y social costarricense y por lo tanto en su estabilidad política.
Defender esta ley en nombre de la productividad empresarial, niega las discusiones dadas en países europeos donde se ha constatado una relación inversa entre duración de las jornadas laborales y productividad: a jornadas MENOS largas, la productividad es MAYOR.
Costa Rica se convertiría en uno de los países de la OCDE con jornadas laborales más largas, puesto que otros países miembros de esa organización tienen jornadas de 35 o 36 horas por semana. Otro argumento dado por sus defensores es de que la aprobación de jornadas de 12 horas sin pago de horas extra atraerá más inversión y generará más empleos. Este es otro curioso argumento, que olvida que Costa Rica ha logrado atraer empresas por la calidad de la mano de obra y su estabilidad política, no por ofrecer empleo precarizado. Las empresas que funcionan actualmente con jornadas de 8 horas mantienen tres turnos; si se pasan a jornadas de 12 horas, solo emplearán la cantidad requerida para dos turnos.
Varias son las razones que nos hacen oponernos a esta ley:
1. Impacto en la salud: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el deterioro en la salud física y psicológica de las jornadas laborales largas, como es el caso de las 12 horas. En sectores bien remunerados como en el caso de quienes laboran en computación, se llega al llamado “burn out”. Con mucha más razón en ocupaciones expuestas al ruido de máquinas, a agentes químicos, a altas o bajas temperaturas durante largas horas, a las vibraciones de máquinas. Esta situación produce más accidentes laborales, fatiga crónica, problemas cardio vasculares, intoxicaciones, sordera, trastornos del sueño, estrés. En el caso de las mujeres, debido a la manera como se ha establecido la división del trabajo, a estas jornadas prolongadas se suman las horas de trabajo no remunerado en el hogar: cuidado de los niños y de las niñas, labores domésticas, cuido de personas adultas mayores o con alguna discapacidad. El desgaste físico y emocional para las mujeres será mayor, haciendo tambalear el sostén afectivo necesario que requieren las personas a su cargo y perjudicando de manera más destructora el bienestar de esas mujeres.
2. Retrocede en el derecho a la creatividad, al descanso, al disfrute de la cultura en todas sus manifestaciones. La jornada de 8 horas, establecida desde inicios del siglo pasado, dio derecho a 8 horas de trabajo, 8 horas de sueño, 8 horas recreativas. En Costa Rica se estableció en 8 horas desde la aprobación del Código del Trabajo de 1943, se incorporó a la Constitución de 1949 y se ratificó con la firma del convenio 1 de la OIT, ratificado por Costa Rica el 20 de enero de 1982. La jornada de 12 horas arrebata esos derechos, pues los días libres tendrán un trabajo doméstico acumulado y un cansancio tal que no habrá tiempo para desarrollar cualquier otra actividad a la que toda persona tiene derecho.
3. Significa para las mujeres un factor de exclusión más del mercado laboral: La pandemia demostró con claridad algo que las mujeres conocíamos, es decir, que en los mercados laborales son muchos los factores que se presentan en contra de las mujeres, tales como dificultades para ascender a puestos de mando, rechazo velado a mujeres embarazadas, menor pago a las mujeres por igual trabajo, etc. Los datos del INEC muestran que la pérdida de empleo en este año ha afectado mucho más a las mujeres que a los hombres: comparando los datos de setiembre del 2022 con los de abril 2023, hay 110 mil mujeres menos en el mercado laboral. Las jornadas de 12 horas significarán más cantidad de horas pagadas por el cuido de los niños y las niñas. El proyecto presentado, además, al eliminar el pago de esas horas extra, hará aumentar los gastos de cuido sin contar con el pago de horas extra. Si no se paga ese cuido, la calle será el refugio de niños, niñas y adolescentes durante esas horas. La situación se complica entonces mucho más para las mujeres. No podemos olvidar el drama de los hogares monoparentales (la mayoría de los cuales tiene una mujer como jefa de familia) ante esa situación.
4. El proyecto 4/3 repercute de manera negativa en la vida familiar: con jornadas extenuantes, sumadas a las horas de trayecto desde y hacia la casa, afectarán la dinámica de pareja, los niños, niñas y adolescentes crecerán sin momentos de compartir vida familiar, no contarán con el apoyo cotidiano en sus tareas, no tendrán momentos de ser escuchados y acompañados por sus padres. ¿Quién los lleva y trae para ir a la escuela? Los horarios de los días libres para quienes viven en pareja no siempre van a coincidir, provocando trastornos a la relación. En hogares monoparentales la situación de los hijos e hijas se agravaría aún más. Las tareas de cuidado de la niñez, adultos mayores, personas con discapacidad, enfermos crónicos, no se pueden posponer, ni ajustarse a 4 días no se cuidan y tres días sí se cuidan.
5. Cierra las posibilidades del ascenso social vía educación: Pese a que esa vía de movilidad social se ha dificultado cada vez más, permanece aún para muchas personas la posibilidad de estudiar fuera de las horas de trabajo y lograr, no solo su desarrollo como persona, sino abrirse oportunidades de mejoras futuras en su situación económica. Con la jornada de doce horas es imposible para quienes trabajan, estudiar después de cumplir su jornada.
El Colectivo Mujeres por Costa Rica hace un llamado a la ciudadanía, a los partidos políticos, a las empresas y las organizaciones sociales y religiosas a oponerse a la aprobación de esta ley, ya que los cambios al proyecto original fueron cosméticos y no han subsanado los impactos negativos ya señalados. Tal como fue aprobado por la vía rápida, riñe con las garantías laborales tuteladas por nuestra Constitución Política. Este proyecto no resuelve el problema de la creación de nuevas fuentes de empleo ni tampoco el aumento de la productividad. Por el contrario, recarga en el Estado la factura en salud, transporte y cuido, consecuencia de una ley que no tiene ni a las personas trabajadoras ni al bien común como objetivo.
San José, 28 de junio de 2025
Nora Garita Bonilla – 13820064
Sandra Cartín Herrera – 203430634
Yamileth González García – 202460555
Elizabeth Fonseca Corrales – 400970783
Yolanda Rojas Rodríguez – 900120762
Alicia E. Vargas Porras – 103620899
Eugenia Solís Umaña – 104420132
Virginia Ramírez Cascante – 105430030
Vera Sancho Mora – 104111454
Josefina Pujol Mesalles – 900690096
Arabella Salaverry Pardo – 900290602
Margarita Bolaños Arquín – 104070764
Ligia Martín Salazar – 104090849
María Pérez Iglesias – 103690624
Rita Meoño Molina – 1-0673-0389
Helvetia Cárdenas Leitón – 203790551
Sara Salazar Badilla – 104590574
Carmen Camacho Rodríguez – 4-0110-0275
Rosa Alvarado A. – 104031030
Melania Monge Rodríguez – 105370482
Luz María Chacón León – 203360097
Karla Salguero Moya – 107480133
Isabel Avendaño Flores – 106020245
Ana María Botey Sobrado – 104730692
María Antonieta Camacho Soto – 400980744
Ana Lupita Chaves Salas – 104550585
Yadira Matarrita Brenes – 302270778
Rubieth Jaén Angulo – 501480959
Dulce Umanzor Alvarado – 600990608
Melania Agüero Echeverría – 302380297
Ibelís Velasco Fuentes – 2275139
Ana Lucía Gutiérrez Espeleta – 105610866
Maritza Rodríguez Soto – 105080437
Izadora Scorza Agüero – 109530966
Yolanda Bertozzi – 103990589
Natalia Solano Meza – 110830736
Erika Henchoz Castro – 105700927
Ligia Mayela Arce Quesada – 105220971
Yanina Soto Vargas – 104770775
Sonia Hernández Sánchez – 600990330
Isabel Ducca Durán – 105640060
Ana Helena Chacón Echeverría – 105670359
Norah Catania Pérez – 107110937
Saray Córdoba González – 104380311
Emilia Macaya T. – 103790971
Eugenia Chaverri Fonseca – 103160272
Maritza Marín Herrera – 107590200
Valeria Sancho Quirós – 114230749
Ana Lorena González Valverde – 105130159
Claudia Catania Pérez – 108060638
Teodora Tsijli – 800350318
Marinela Córdoba Zamora – 302970351
Tania Camacho Azofeifa – 107840136
Henriette Raventós Vorst – 105820312
Luis Paulino Vargas Solís – 203270373
Silvia Duarte Vargas – 1-1199-0401
María Bolaños Aguilar – 106140507
Johanna Arias Duarte – 107790496
Alesandra María Altamar Arias – 118310497
Yamilette Jenkins Alvarado – 104220190
Macarena Barahona Riera – 105260207
Lena Mora Ordóñez – 603490381
Marlene Ramírez Berrocal – 1057 40139
Ana María Jurado Solórzano – 109490933
Marielos Aguilar Hernández – 301920768
Sylvia Marchena Villalobos – 114320713
Samaria Montenegro Guzmán – 112090158
Montserrat Sagot – 203410034
Marcela Román Forastelli – 900740581
Ivannia Solano Ramírez – 303400027
Lidieth Garro Rojas – 602270142
María Álvarez Fernández – 104030977
Priscilla Echeverría Alvarado – 900640150
Asdrúbal Duarte Esquivel – 103800881
María del Rocío Chamorro Tasies – 111240216
Andrea Mejía Chaves – 113720500
Ana Lorena González Valverde – 105130159
Silvia Lira Sancho – 111110640
Sergio Chaves Salas – 202751141
Jackeline Hio Ramírez – 603530377
Maytee Martínez Cerna – 603690869
Rosaura Chinchilla Calderón – 107260142
Ivannia Solano – 303400027
María Lorena Molina M – 202940461
Xenia Pacheco Soto – 202800249
Oscar Aguilar Bulgarelli – 103100065
Ana Lupita Chaves Salas – 104550585
Isela Rodríguez Araya – 110670786
Gilberto Alfaro Varela – 501490053
Ma. Del Rosario Alfaro González – 202770648
Jeannette Campos Salas – 105890202
Georgina Hidalgo Rojas – 203250498
Magaly Caballero Castillo – 104710164
Marcela Guerrero Campos – 108460152
Marietta Villalobos – 106670594
Gloriana Salazar Moreno – 114340641
Sonia Navarro Solano – 104220671
Heidy Murillo Quesada – 205220758
Mercedes Peraza Delgado – 110910359
Ericka Álvarez Ramírez – 205320025
María Cecilia Dobles Yzaguirre – 103270166
Yamileth Astorga Espeleta – 105400192
Marta Castro – 107120419
Lucia Garita Bonilla. – 104400874
Tatiana Hernández Gaubil – 107380227
Eleonora Badilla Saxe – 104670076
Ericka Arrieta Matarrita – 108020564
Ana Alvarado Rojas – 204990671
Clemencia Rodríguez Alpizar – 601180393
Fiorella Navarro – 118790150
Yalile Chan Jiménez – 105670078
Roxana Salazar Bonilla – 104940776
Giselle Boza Solano – 302420648
Ana Isabel Ruiz Rojas – 401031163
Anacristina Rossi – 104070914
Vilma Susana Chinchilla Cole – 601230822
Alejandro Muñoz – 104970373
William Castillo Elizondo – 103660393
Alexandra Mora – 105430287
Lorena Salazar Solórzano – 502110265
Sonia Aguilar Cortés – 103991247
Marielos Mora Moya – 104500782
María Ester Aguilar Mora – 104160923
Yanderel Méndez Carvajal – 113680419
Pamela Vargas Alfaro – 111080513
Teresita Vargas mora – 1 0342 0983
Carmen Murillo Chaverri – 104840625
Eurídice Gómez Laurent – 203060550
Leda Zamora Chaves – 204330362
Karla Loria – 108320917
Xinia Abarca Zamora – 202500047
Carmen Lía Meoño Soto – 203730473
Luis Guillermo Vargas Solís – 112440917
Ana Chacón Mora – 105480839
Karol Méndez Cerdas – 110920423
Marianela Lobo Cabezas – 107560169
Argentina Artavia Medrano – 107090127
Gabriela Mayorga López – 108720799
Julia Ardón Morera – 203860415
Rita María Méndez Villalobos – 202660146
Fabiola Alfonso – 900900895
Jorge Poltronieri – 104051422
Jane Segleau Earle – 800610877
Silvia Vargas Farrier – 603370391
Liliana Ureña Cascante – 1 0521 0115
Seidy Salas Víquez – 108640094
Priscila Scott Zúñiga – 113520446
Ana Xochitl Alarcón Zamora – 109470526
Eladio Retana Fallas – 104830574
Luis Fernando Barrantes Cortés – 401290859
Laura León – 107230489
Alberto Campos Rojas – 203550347
Marianela Zeledón Torres – 105640198
Pamela Villalobos Vilanova – 113280909
Olman Murillo Gamboa – 401210896
Mylenne León Vargas – 104990242
Margarita Murillo – 401260285
Paolo Duarte Sancho – 109540889
Claudia Palma Campos – 108720240
Lilliana León Zúñiga – 105410928
Carolina Álvarez Fuentes – 603050177
Luis Diego González Valverde – 104660134
Guillermo Vargas L. – 203520730
María Teresa Vargas Leitón – 601420862
María Cristina Solís Cordero – 106270405
Paolo Duarte Sancho – 109540889
Claudia Palma Campos – 108720240
Lilliana León Zúñiga – 105410928
Carolina Álvarez Fuentes – 603050177
Luis Diego González Valverde – 104660134
Guillermo Vargas L. – 203520730
María Teresa Vargas Leitón – 601420862
Evelyn Rockwell Solano – 603130821
Ana Lucia Sánchez Vargas – 203550789
Yanira Solís Montero – 105200927
María Griselda Ugalde Salazar – 900790925
Ana Isabel Ávila Artavia – 202540929
Casta Arana – 104191225
Sandra Soto Ferreira – 800790990
Jessica MacDonald Quiceno – 801250915
Marina Rivera Vargas – 110110277
María José Badilla Marín – 115830555
Erick Sojo – 303510353
María Laura Sánchez Rojas – 1-0764-0264
Joaquín Meléndez González – 2 234 194
Rosibel Villalobos Navarro – 602000342
Beatriz Rivera Vargas – 111490333
María Amanda Urcuyo Rivas – 111320483
Fabián García Silva – 112800511
Ivannia Briceño Hernández – 5 0242 0875
Sandra Lizano Abarca – 113350534
Melina Solano Cubero – 3-0380-0945
Doris Mariana Ramírez Sandi – 401730076
Alfredo Montero Fonseca – 108200643
Hilda María Alfaro Picado – 109280217
Karol Madriz Morales – 110610675
Elisa Prendas Garro – 1 0828 0668
Marcela Jager Contreras – 800500101
Neddy Zamora Chacón – 104001406
Léa Audibert – 115490335
Fedra Brenes Sánchez – 401780209
María José De la Mata Mora – 113110257
Verónica Sancho Solís – 107610103
Ana Luz Alfaro Mancía – 8 0071 0645
Marcela Echandi – 104630172
Carmen María Cubero Venegas – 104080423
María del Rocío Murillo Valverde – 106530859
Evelyn Rockwell Solano – 603130821
Ana Lucia Sánchez Vargas – 203550789
Yanira Solís Montero – 105200927
Elidianey Flores Mora – 106130406
Ana Isabel Ávila Artavia – 202540929
Casta Arana – 104191225
Sandra Soto Ferreira – 800790990
Teresita Ramellini Centella – 800870026
Jessica MacDonald Quiceno – 801250915
Sandra Umaña Solano – 107620140
Marina Rivera Vargas – 110110277
María José Badilla Marín – 115830555
Erick Sojo – 303510353
María Laura Sánchez Rojas – 1-0764-0264
Joaquín Meléndez González – 2 234 194
Rosibel Villalobos Navarro – 602000342
Beatriz Rivera Vargas – 111490333
María Amanda Urcuyo Rivas – 111320483
Fabián García Silva – 112800511
Ivannia Briceño Hernández – 5 0242 0875
Sandra Lizano Abarca – 113350534
Melina Solano Cubero – 3-0380-0945
Doris Mariana Ramírez Sandi – 401730076
Alfredo Montero Fonseca – 108200643
Nancy Piedra Guillén – 105860455
Gisele Rivera Chacón – 105230164
Hilda María Alfaro Picado – 109280217
Karol Madriz Morales – 110610675
Diona Solís Salazar – 204370839
Elisa Prendas Garro – 1 0828 0668
Marcela Jager Contreras – 800500101
Neddy Zamora Chacón – 104001406
Léa Audibert – 115490335
Fedra Brenes Sánchez – 401780209
Ana Luz Alfaro Mancía – 8 0071 0645
Marcela Echandi – 104630172
Carmen María Cubero Venegas – 104080423
María del Rocío Murillo Valverde – 106530859
May Brenes Marín – 1 0 377 0540