Ir al contenido principal

Golpe y elecciones en Brasil: una mirada psicopolítica – Bruno Simoes

Ante el ascenso de los sectores de ultraderecha, neofascistas, en Brasil, el Departamento Ecuménico de Investigaciones nos propone este diálogo como urgente y necesario, para ampliar la comprensión de la situación geopolítica en la región.

El DEI invita a la charla con el Dr. Bruno Simoes: «Golpe y elecciones en Brasil. Una mirada psicopolítica«, el próximo martes 16 de octubre a las 6 p.m. en la sala de audiovisuales, primer piso, de la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós (Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio- Montes de Oca).

La entrada es libre.

 

Información compartida por Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ciudadanía desaprueba métodos de protesta

A pesar de que el apoyo a la huelga se mantiene cercano al 50%, si experimentó una baja desde el 52 para colocarse en el 46%. Según el estudio del CIEP-UCR.

Compartimos el informe brindado por la Unidad de Comunicación del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, de la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos y la Escuela de Ciencias Políticas, que se realizó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y el Programa Estado Nación. Este informe estudia la opinión pública en el contexto actual de crisis fiscal, disponible en: https://www.ciep.ucr.ac.cr/index.php/noticias/96-apoyo-a-la-huelga-se-debilita

Ingrese en el siguiente enlace para descargar el informe:

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la página oficial de la UCR.

Enviado por Comunicación y Divulgación CIEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas reconoce retos de la coyuntura actual

El programa incorporará nuevos contenidos en el 2019

El director del doctorado, el Dr. Carlos Murillo, discute lo ajustes que se le harán al programa para el 2019.Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Tras 20 años de existencia, el Programa de Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas (PDGPP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) valora oportunidades y desafíos para hacer frente a los retos que plantea la nueva coyuntura política nacional.

Durante este año, la unidad académica trabaja en el replanteamiento de sus contenidos a fin de iniciar el proceso de implementación a partir del 2019, cuando incorporaría temas como gobierno abierto y democratización de la educación.

Desde su creación en 1998, el Programa ha apostado por formar profesionales dedicados al entendimiento de la gestión gubernamental y las políticas públicas a través de la interdisciplinariedad.

Según el director del programa, el Dr. Carlos Murillo, la iniciativa ha involucrado el trabajo conjunto de las escuelas de Ciencias Políticas y de Administración Pública, dando lugar a un abordaje multi e interdisciplinario.

“(El programa) tiene un componente adicional de economía y un componente de internacionalidad que ayudan al análisis de la problemática del estado en la gestión de lo público y la formulación e implementación de políticas públicas.” manifestó Murillo.

A través de los años, el doctorado ha aportado en el debate de problemáticas específicas como la dinámica del sector eléctrico durante el periodo del llamado “combo del ICE”, así como dando aportes más generales mediante la sugerencia de reajustes a las estrategias de algunos ministerios.

Sin embargo, el académico considera que la coyuntura actual exige un abordaje que reconozca y entienda los cambios tecnológicos y sociales en la implementación de políticas públicas y gobierno.

“El estado hoy no tiene las mismas características del siglo pasado. Es un estado que tiene que interactuar con otros actores en nuevos espacios que no se limitan a solo la formulación de las políticas públicas, lo cual hace necesario entender estas políticas en el contexto de la gobernabilidad y la gobernanza” comentó el jerarca.

Salud, un ámbito de retos para la política pública

Según Jorine Muiser, egresada del doctorado e investigadora de las políticas públicas en el ámbito de la salud, el doctorado ofrece una oportunidad para profundizar en la investigación, dada la relevancia que tiene para el abordaje de la realidad actual.

“Desde la academia pueden haber ojos críticos que pueden señalar cosas que son importantes para cambiar; sean cosas grandes o cosas pequeñas, y así ayudar a procesos políticos o sociales desde una perspectiva más crítica” explicó

Pese a la pertinencia de la iniciativa en el contexto actual, Muiser reconoce la necesidad de generar una relación más próxima con instituciones políticas y sociales externas para que el trabajo que desarrollen tenga mayor incidencia en el país.

“Es importante buscar formas cómo vincularse más con la sociedad, tener contactos con gente que está trabajando en el terreno.” concluyó Muiser.

 

Amanda Núñez Chacón

Asistente de comunicación Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asamblea Popular «Plan Fiscal y sus implicaciones»

¿Qué sabe usted acerca del plan fiscal y cómo podría afectarlo?

Este sábado 13 de octubre a las 4 p.m. en el galerón de Ángeles Sur, se llevará a cabo la Asamblea Popular «Plan Fiscal y sus implicaciones», con la participación del señor Luis Soto del movimiento «Salud sin Paredes» y el Lic. Dennis Solís, dirigente del APSE.

Asamblea Popular Plan Fiscal y sus implicaciones

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Asamblea popular en San Pedro sobre «Plan Fiscal»

Asamblea popular en San Pedro sobre Plan Fiscal

La Fuerza Sindical y Popular de Occidente invita este miércoles 10 de octubre a las 5 p.m. a las Asamblea Popular en San Pedro para tratar el tema del Plan Fiscal. La Asamblea se llevará a cabo en el antiguo Puesto de Salud, contiguo a la Escuela y se contará con la participación del Lic. Denis Solís, dirigente sindical de la APSE.

 

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

 

 

UNA: Congreso de Sostenibilidad Ambiental y Territorial

  • Más de 20 expertos internacionales en sostenibilidad ambiental y territorial se reunirán en Costa Rica

UNA Congreso de Sostenibilidad Ambiental y Territorial

Luego de estar presentes en países como Perú, España y Portugal en el 2016 y 2017, el próximo 10, 11 y 12 de octubre de este año, se realizará el III Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental y Territorial en la ciudad de Heredia Costa Rica, teniendo como sede la Universidad Nacional, Costa Rica; en donde más de 20 expertos del mundo, provenientes de Europa, África y América, se reunirán para compartir sus experiencias en temas relacionados a la sostenibilidad ambiental y territorial.

El evento co-organizado por la Fundación Internacional para la Sostenibilidad Ambiental y Territorial – FISAT, la Escuela de Administración y la Red de Mujeres Investigadoras de la Universidad Nacional, Costa Rica; está dirigido a docentes, investigadores, juristas, ingenieros, geógrafos, economistas, sociólogos, biologos, estudiantes, comunicadores sociales, jueces, fiscales, procuradores ambientales y demás profesionales interesados en la materia; y brindará además, la oportunidad de participar en un tour ecoturístico para conocer zonas de bioagricultura, investigación vulcanológicas y proyectos sostenibles del país anfitrión Centroamericano.

Durante tres días, en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional Costa Rica, se desarrollarán 19 mesas temáticas relacionadas a “Salvaguardias Socioambientales Internacionales en Latinoamerica”, “Ordenación del territorio como herramienta de desarrollo sostenible”, “Crimen organizado transfronterizo”, entre otros. Al Congreso Internacional, han confirmado sus participaciones ponentes y expertas de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México, Mozambique, Polonia, Alemania, Polonia, España, Portugal, República Dominicana Nicaragua, Costa Rica y Perú.

Las inscripciones para asistencia general, se registran por medio de la página web: www.fundacionfisat.org a través de una Ficha Única de Inscripción.

 

UNA III Congreso de Sostenibilidad Ambiental y Territorial

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro político: Retos y desafíos en los sistemas alimentarios sostenibles de Costa Rica

  • ¿Es posible eliminar el hambre y la malnutrición en el país para el 2030?

Foro politico Retos y desafios en los sistemas alimentarios sostenibles de Costa Rica

Este próximo 18 de octubre dentro del marco del Día Mundial de la Alimentación, se llevará a cabo el “Foro político: Retos y desafíos en los sistemas alimentarios sostenibles de Costa Rica” de 8:30 a.m. a 12 m.d. en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la Asamblea Legislativa.

La actividad pretende rescatar el papel de la Asamblea Legislativa y la necesidad de articular con los diversos actores del gobierno y de la sociedad (sociedad civil, universidades, productores, empresas, entre otros) para lograr la eliminación del hambre y la malnutrición en el 2030.

 

Para confirmar su participación, escriba a ariana.monge@asamblea.go.cr y a FAO-CR@fao.org

 

 

Enviado por Carlos Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foros Fiscales-UNA

  • Cara a cara: Gobierno y Opositores
  • Dialogando con el Pueblo

Foros Fiscales UNA

Miércoles 10 de octubre a las 7 p.m. en la Sala Magna del Liceo de Heredia

Invitados:

  • Sr. Francisco Fonseca Montero, director de Tributación Internacional, Ministerio de Hacienda
  • Sr. Jonathan Acuña Sojo, asesor de sindicatos
  • Moderadora: M.Sc. Yadira Cerdas Rivera, Vicerrectoría de Extensión, UNA

Análisis académico a cargo de M.Sc. Francisco Sancho Mora, Escuela de Economía, Coordinador Proyecto Estudios Fiscales, UNA.

Información: 

2277 3418 / 2277 3974

/vinculacion@una.cr

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/