Ir al contenido principal

Foros Fiscales: Cara a cara Gobierno y opositores

  • Dialogando con el pueblo

Foros Fiscales Cara a cara Gobierno y opositores

Este próximo jueves 11 de octubre a las 7 p.m. se llevará a cabo el «Foro Fiscal: Cara a cara Gobierno y opositores«, en el Centro de Eventos Sociales de la Asociación de Desarrollo Integral de San Rafael de Heredia, con la participación de:

  • Sr. Freddy Jiménez Cubero, Gerente de Administración Tributaria de Heredia
  • Sr. Albino Vargas Barrantes, Presidente Asociación de Empleados Públicos y Privados, ANEP
  • Moderador: Dr. Gerardo JIménez Porras, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, UNA. Representante CONSACA

Análisis académico a cargo de M.Sc. David Cardoza Rodríguez, académico de la Escuela de Economía, coordinador Proyecto de Estudios Fiscales, UNA.

Información:

2277 3418 / 2277 3974

/vinculacion@una.cr

 

 

Enviado por David Cardoza Rodríguez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

 

Los puentes en Angostura, Turrialba

El entomólogo Luko Hilje compartió con SURCOS un artículo reciente de su autoria que invitamos a leer.

Resumen: En Costa Rica, uno de los anhelos de varios gobernantes y en particular de Braulio Carrillo, fue construir un buen camino entre el Valle Central y la costa del Caribe, para favorecer tanto la exportación como la importación de bienes y mercaderías. El camino a Matina, que databa de la época colonial, era inadecuado y, además, obligaba a cruzar el río Reventazón en un paraje inseguro, en las cercanías del actual Siquirres. Por tanto, en el gobierno de Juan Rafael Mora se decidió desechar esa ruta y buscar un mejor sitio para atravesar el río, y fue cuando se localizó Angostura, en Turrialba. En este artículo se documenta de manera detallada, con base en expedientes disponibles en el Archivo Nacional y periódicos existentes en la Biblioteca Nacional, cómo fue que ese punto fue descubierto, así como las iniciativas y las personas que hicieron posible la construcción de los cuatro puentes erigidos ahí a lo largo de 110 años: uno de troncos y calicanto, uno de madera y techado, uno de hierro y el actual puente de acero, levantados durante los gobiernos de Mora (1852), Jesús Jiménez Zamora (1865), Julio Acosta García (1923) y Mario Echandi Jiménez (1962).

Para leer el texto completo puede ingresar en el siguiente enlace:

Angostura-Puentes-Luko Hilje

 

 

Enviado por Luko Hilje.

Suscríbase a SURCOS Digital:

http://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Masculinidad en el banquillo

El Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional (IEM-UNA), la Política para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG-UNA) y la Fundación de Justicia y Género invitan al Congreso Internacional sobre Estudios de Masculinidades y Derechos Humanos, este miércoles 3 de octubre de 2018, a las 8:30 a.m. en el Auditorio Clodomiro Picado, Campus Omar Dengo, UNA

Este congreso internacional abre un espacio de reflexión crítica desde la perspectiva de género, derechos humanos y diversidades, sobre las masculinidades hegemónicas, con el objetivo de construir saberes y acciones en contra de la violencia y discriminación hacia las mujeres, hacia otros hombres y contra sí mismos, desde las instituciones participantes.

Entre los temas incluidos en el programa de este evento destacan:

Miércoles 3 de octubre

9 a.m.

Ponencia inaugural: Subjetividades masculinas en el marco de los derechos humanos.

Por: Darío Ibarra Casals

Taller: Atendiendo el malestar masculino desde una perspectiva de derechos humanos.

1:30 p.m.

Taller Hombres habitantes de calle en Bogotá: La masculinidad tejida desde la violencia y la supervivencia.

 

Jueves 4 de octubre

9 a.m. Conferencia Hombres víctimas de violaciones de derechos humanos.

Por: Rodrigo Jiménez Sandoval

5 p.m. Obra de teatro: Machos a la carta.

 

Viernes 5 de octubre

10 a.m. Taller El macho en mí: ¿cómo dar la vuelta a la tortilla?

10:15 a.m. Ponencia: Discapacidad y masculinidad.

2 p.m. Taller Repercusiones en la salud de los hombres debido a los mandatos de una masculinidad tóxica.

 

PROGRAMA FINAL CONGRESO MASCULINIDADES

 

**Puede ver el programa completo en https://drive.google.com/file/d/1zew-iU0Cz5FjzmbcramsJciuQOHZThxK/view?usp=sharing.

Las ponencias y actividades culturales se realizarán en el auditorio Clodomiro Picado y los talleres participativos en el Aula tecnológica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA.

***Mayores detalles con Carmen Ulate, PIEG-UNA 8910-4668, Ernesto Herrera al 8896-8957 de la Fundación Justicia y Género o en la Oficina de Comunicación UNA 2277-3067.

UNA, Oficina Comunicación

Teléfonos: 2277-3224/ 2237-5929

 

 

Enviado por Oficina de Comunicación, UNA.

Boletín de Observatorio de la Política Internacional

  • BOLETÍN N°65 (mayo-junio 2018)

 

Lista de contenidos:

* Imperialismo y “neo imperialismo” un pequeñísimo estado del arte: http://opi.ucr.ac.cr/node/1177

* Cronología de la política exterior de Costa Rica (mayo-junio 2018):

http://opi.ucr.ac.cr/node/1178

* Comisión Permanente Especial de Asuntos Internacionales de la Asamblea: Legislativa de la República de Costa Rica (mayo-junio 2018): http://opi.ucr.ac.cr/node/1179

* Mantenimiento de la paz: un vistazo global (mayo-junio 2018): http://opi.ucr.ac.cr/node/1180

* Vistazo a la región (mayo-junio 2018): http://opi.ucr.ac.cr/node/1181

 

Bajar boletín: OPI mayo junio 18.pdf

http://opi.ucr.ac.cr/sites/default/files/boletines/OPI%20mayo%20junio%2018.pdf

 

 

Enviado por Observatorio de la Política Internacional.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Seminario de bioética aplicada: Estudios de casos a partir de principios y teorías éticas

El Programa Interuniversitario de Bioética de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica invita al Seminario de bioética aplicada: Estudios de casos a partir de principios y teorías éticas, a desarrollarse los días jueves 4, 11, 18 y 25 de octubre y 1 de noviembre, de 3:00 a 7:00 p.m. en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica (se adjunta programa del Seminario).

Esta es la última de las actividades públicas que anualmente se desarrollan desde Diálogos sobre controversias en bioética y este año, en el marco de la Declaratoria CONARE por la Autonomía, la Regionalización y los Derechos Humanos. El seminario ha sido especialmente programado como actividad de actualización profesional para profesorado, población egresada y estudiantes de la maestría en bioética y de otros programas afines que pueden estar interesados en sumarse al espacio.

Comprende cinco sesiones (fertilización in vitro, expediente médico digital, violencia obstétrica, tráfico de órganos) que siguen como estrategia pedagógica el seminario investigativo donde se conocerán y discutirán casos de investigaciones o intervenciones biomédicas y de salud pública. El objetivo es facilitar el estudio colectivo de casos que comprenden situaciones recientes sobre temas polémicos que precisan el abordaje desde principios y teorías éticas.

Se puede participar de dos formas:

Asistencia libre a las sesiones que se desee. No se entrega ningún tipo de comprobante.

De participación: comprende la participación como seminarista[*] en las cinco sesiones. Se otorga certificado de participación correspondiente a 20 horas efectivas.

 

¡El seminario es gratuito, pero se requiere inscripción!

 

Plan Seminario Etica Aplicada 26 set final

Banner Semin BA PIB set 2018

 

 

*Foto tomada de http://www.iret.una.ac.cr

Enviado por M.Sc Rocío Loría Bolaños, Coordinadora Programa Interuniversitario de Bioética UNA-UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia UNA, Freire en la investigación: una praxis de estudio e investigación

La Vicerrectoría de Docencia de la UNA invita a la conferencia: Freire en la investigación: una praxis de estudio e investigación, impartida por el Dr. Alfredo Ghiso, en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge, este jueves 27 de setiembre de 2 p.m. a 5 p.m.

Conferencia UNA Freire en la investigacion

 

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/