Ir al contenido principal

Alberto Rojas explica el vínculo entre el fundamentalismo religioso y la política – Desayunos de Radio UCR

¿Cómo nacen las expresiones fundamentalistas en las iglesias evangélicas? ¿Cuál es su vínculo con la política? En el programa Desayunos, en Radio UCR del viernes 23 de febrero, el teólogo, sociólogo y profesor de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la UNA, Alberto Rojas, lo explica.

Invitado por el especialista en relaciones internacionales y teoría política, Constantino Urcuyo, y el economista Ronulfo Jiménez, -conductores del programa-, Alberto Rojas expuso sobre el tema Religión y Política.

Le ofrecemos el vínculo para escuchar el programa; la conversación se inicia en el minuto 18.

http://radios.ucr.ac.cr/radio-universidad/programas?playlist=81&track=404212683

 

*Imagen tomada del artículo La re-espiritualización de la política, CELAG http://www.celag.org/la-re-espiritualizacion-la-politica/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: “Religión y política: lecciones de América Latina y desafíos en la coyuntura costarricense»

El DEI, junto con otras organizaciones y la Coalición Religiones, Creencias y Espiritualidades en Diálogo con la sociedad civil, le invita este próximo martes 27 de febrero a las 6 p.m. al conversatorio: «Religión y política: lecciones de América Latina y desafíos en la coyuntura costarricense«.

Ponentes: Gabriela Arguedas y Nicolás Panotto.

En la Defensoría de los Habitantes (San José, Av 7).

Conversatorio Religion y politica lecciones de America Latina y desafios en la coyuntura costarricense

Enviado por DEI Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UBL: Tertulia Teológica

La Universidad Bíblica Latinoamericana invita este próximo viernes 2 de marzo a las 2 p.m. a la tertulia teológica La falacia de la teocracia: Discursos “evangélicos” neo-conservadores en la política contemporánea a realizarse en el campus de la UBL (Cedros de Montes de Oca, 375 Este del Perimercados, contiguo a torre del ICE). Se contará con la participación del invitado Nicolás Panotto, Licenciado en Teológía por el IU ISEDET, Buenos Aires. Posee un Doctorado en Ciencias Sociales y Magister en Antropología Social por FLACSO Argentina. Director general del grupo de estudios multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública.

Para más informes a los teléfonos 2283 8848 / 2283 4498 o ingrese en el sitio web www.ubl.ac.cr / facebook.com/UBL.SanJose.CostaRica

Entrada libre y gratuita.

 

UBL Tertulia Teologica

Compartido en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: presentación del informe de investigación «Orígenes políticos y económicos de la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)»

UNED presentacion del informe de investigacion Origenes politicos y economicos de la crisis de la CCSS

El próximo martes 20 de febrero se llevará a cabo la presentación del informe de la investigación «Orígenes políticos y económicos de la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)», a la 1 p.m. en las aulas 3 y 4 del Paraninfo Daniel Oduber, en la sede central de la UNED, en Mercedes de Monte de Ocas.

La investigación plantea una explicación de la crisis de la CCSS. La información está dividida en las implicaciones del proyecto histórico neoliberal para la seguridad social, en los cambios en el perfil demográfico de la población costarricense, así como en las variables internas de la institución relacionadas con la gerencia, la administración, el control interno y la rendición de cuentas.

 

Enviado por Licda. Megan Lopez La Touche, Divulgadora Académica, Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo(CICDE), Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica(UNED).

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: Literatura y producción audiovisual en Costa Rica

Este próximo 19 de febrero a las 7 p.m. se estará llevando a cabo la presentación del libro Literatura y producción audiovisual en Costa Rica, en el Centro de Cine, Bario Amón.

Autores: Bernardo Bolaños Esquivel y Guillermo González Campos.

Invitacion Libro Cine Bernardo Bolanos

Enviado por Bernardo Bolaños Esquivel.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Convocatoria al Curso Virtual de Sistematización de Experiencias del 2018

La propuesta de formación virtual en sistematización de experiencias se enmarca en la trayectoria consolidada por educadores y educadoras de Latinoamérica y el Caribe, así como en su vinculación con el CEAAL y la afinidad con sus líneas estratégicas.

Se asume la sistematización desde un enfoque de Educación Popular, proceso profundamente reflexivo, político y apasionante, gracias al cual es posible reconocer que las prácticas están llenas de ricos aprendizajes e interesantes desafíos para la vida y la producción de conocimientos.

El curso virtual sobre sistematización de experiencias está dirigido a 30 personas de organizaciones sociales, movimientos populares, ONG’s e instituciones con una clara línea de trabajo comunitario y social, que buscan, necesitan y pueden impulsar la sistematización y reflexión crítica en sus colectivos.

DURACIÓN: 200 horas entre el 6 de marzo y el 27 de julio, 2018

Con esta finalidad, se plantea como requisito para ingresar presentar un texto escrito (5 páginas) en el que se explique:

  1. a) Sus datos de identificación personal, laboral y antecedentes formativos (Incluir correo electrónico y números de teléfono)
  2. b) La experiencia que les interesa sistematizar: quién o quiénes la llevan a cabo, desde cuándo, qué características centrales tiene.
  3. b) Por qué les interesa sistematizar dicha experiencia y a quién o a quienes les será útil
  4. c) Quiénes participarían en el proceso de la sistematización, aparte de la persona que postula al curso (como equipo de referencia o aportando a la información y reflexión).
  5. d) Carta aval de de su grupo, institución, movimiento u organización para realizar este curso, garantizando que contará con el tiempo y los recursos necesarios para llevarla a cabo satisfactoriamente.

Documento con la Convocatoria completa:

Curso virtual sistematizacion de experiencias 2018

*Fecha límite de recepción: 15 de enero del 2018

COSTO/INVERSIÓN DEL CURSO: US $ 350.00 por todo el curso, incluyendo los materiales y la certificación. Pagado en un solo tracto.

PARA INFORMES Y POSTULACIONES Comunicarse a los correos: luis@cepalforja.org y bernalfabiola1109@gmail.com

 

Puede descargar la convocatoria completa aquí

 

Enviado por Fabiola Bernal Acevedo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de la película Abrázame como antes

Este fin de semana se estará presentando la película Abrázame como antes, una película costarricense de Jurgen Ureña, que abarca la temática sobre la comunidad LGBTIQ.

A continuación los horarios para el Cine Magaly, Nova Cinemas Avenida Escazú y Plaza Real Alajuela.

Cine Magaly:

  • Jueves 30 de noviembre, 3:00 pm, 6:30 pm (función con cineforo) y 7:45 pm (función con cineforo)
  • Viernes 1 de diciembre, 3:00 pm, 6:20 pm y 9:10 pm
  • Sábado 2 de diciembre, 3:45 pm, 4:25 pm y 9:55 pm
  • Domingo 3 de diciembre, 3:00 pm, 6:20 pm y 9:10 pm
  • Lunes 4 de diciembre, 3:00 pm, 6:20 pm y 9:10 pm
  • Martes 5 de diciembre, 3:00 pm, 6:20 pm y 9:10 pm
  • Miércoles 6 de diciembre, 3:00 pm, 6:20 pm y 9:10 pm

Novacinemas Escazú:

  • Jueves 30 de noviembre, VIP1 5:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm
  • Viernes 1 de diciembre, VIP 1 7:05 pm, 9:00 pm
  • Sábado 2 de diciembre, VIP 1 5:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm
  • Domingo 3 de diciembre, VIP 15:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm

Nova Cinemas Plaza Real Alajuela:

  • Jueves 30 de noviembre, Sala 4 5:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm
  • Viernes 1 de diciembre, Sala 4 5:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm
  • Sábado 2 de diciembre, Sala 4 3:55 pm, 5:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm
  • Domingo 3 de diciembre, Sala 4 3:55 pm, 5:30 pm, 7:05 pm, 9:00 pm

Presentacion de la pelicula Abrazame como antes

Compartido por Miguel Regueira.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro UNED: Diálogos sobre el Proyecto de Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico

Foro UNED Dialogos sobre el Proyecto de Ley para la Gestion Integrada del Recurso Hidrico

La Asociación de Profesionales de la UNED (UNED PRO) hace extensiva la invitación a la comunidad universitaria al foro Diálogos sobre el Proyecto de Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico Expediente N 17.742, este próximo miércoles 29 de noviembre de 1 p.m. a 3 p.m. en el Paraninfo de la UNED.

Exponentes:

  • José Ramírez, Diputado del Frente Amplio
  • Sergio Ortiz, Ambientalista
  • Marcela Guerrero, Diputada del PAC
  • Jorge Mora Portuguez, Ambientalista

 

Enviado por Rafael López Alfaro y María Elena Fournier.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: próximas actividades del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Vicerrectoría de Investigación y el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo invitan este próximo lunes 27 de noviembre a las 5:30 p.m. a la presentación del informe final de la investigación Desde lo profundo de sus obras: Un análisis feminista sobre la patologización y expropiación del cuerpo de las mujeres.

Se contará con la presencia de las investigadoras Patricia Oliva Barboza y María Alexandra Medina Hernández y con las comentaristas Claudia Mandel, Historiadora de Arte e Investigadora em performance, arte y feminismo; Mercedes Arguedas, activista feminista y Xinia Zúñiga, Investigadora del CICDE.

Lugar: Sala 4, Paraninfo Daniel Oduber, sede central de la UNED, Sabanilla.

Otra de las actividades a realizarse será la presentación del informe final de la investigación Mujeres y Espiritualidades – desde violencias interseccionales – este martes 28 de noviembre a las 2 p.m. en el Centro Universitario de San José, Barrio Escalante, a cargo de los investigadores Dagoberto Núñez Picado y Andrey Pineda Sancho y de los comentaristas Pablo Alfredo Ramírez Solano del Instituto de Estudios de Género de la UNED y Silvia Regina de Lima Silva, Directora del DEI.

Enviado por Licda.Megan Lopez La Touche, Divulgadora Académica, Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), Vicerrectoría de Investigación, UNED.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/