Ir al contenido principal

UNA: III Congreso de Extensión Universitaria

La próxima semana, del 21 al 23 de noviembre, dará inicio el III Congreso de Extensión Universitaria: Universidad Nacional Dialogando en territorios – Concepto y políticas de Extensión del 2018 al 2028, en el Campus Pérez Zeledón como sede anfitriona.

Un espacio pensado y diseñado para brindar una experiencia enriquecedora, crítica y dialógica acerca del quehacer de la acción sustantiva de la Extensión Universitaria en la Universidad Nacional.

Durante tres días, más de 140 congresistas (personal académico, estudiantes, funcionarios de instituciones públicas, extensionistas pensionados) conformarán equipos de trabajo para reflexionar y formular propuestas de Políticas de Extensión en relación con los ejes temáticos propuestos.

Desarrollaran el intercambio de ideas y experiencias académicas a través de conferencias magistrales y la presentación de más de 40 ponencias distribuidas en once mesas de trabajo.

Es un congreso para la toma de decisiones, que marcará la ruta sobre el Concepto y la Política de Extensión, que guiarán el trabajo pionero, en el campo de Extensión de la UNA durante los próximos años.

Además la y lo invitamos a descargar el programa en nuestra página web: https://extensionuna.wixsite.com/congreso/programa, así como seguir transmisiones en vivo desde el Facebook oficial de la Vicerrectoría de extensión www.facebook.com/VicerrectoriaExtensionUNA

 

¡Nos vemos en el III Congreso de Extensión de la UNA!

 

M.Ed. Yadira Cerdas Rivera

Vicerrectora de Extensión

 

Enviado por Rosa Muñoz Ugalde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia HAITÍ: Amenazas naturales, reconstrucción y ordenamiento territorial luego del terremoto de 2010

Este miércoles 15 de noviembre, en el aula 205 CS de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, a las 6 p.m. se llevará a cabo la conferencia HAITÍ: Amenazas naturales, reconstrucción y ordenamiento territorial luego del terremoto de 2010, impartida por el expositor: Dr. Sergio Mora Castro, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

 

Enviado por Sergio Mora Castro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro Bajo La Ceiba

Encuentro Bajo La Ceiba

Este viernes 10 de noviembre de 8 a.m. a 3 p.m. se estará llevando a cabo el Encuentro Bajo La Ceiba el cual pretende evaluar el desempeño socioambiental de la administración Solís Rivera y definición de posiciones de cara a las elecciones 2018. El Encuentro tendrá lugar en FOS, Barrio Amón, San José, de la ULACIT 150 metros al Sur.

Las personas interesadas en participar deben confirmar asistencia antes del 6 de noviembre al correo Alejandra.rozas@coecoceiba.org o al teléfono 8358 2930.

 

Enviado por FECON / COECOceiba.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: “General Tomás Guardia y la construcción del Ferrocarril al Atlántico, puente a la cultura afrocaribeña”

El ciclo de conversatorios con el historiador Raúl Arias Sánchez, invita al conversatorio: “General Tomás Guardia y la construcción del Ferrocarril al Atlántico, puente a la cultura afrocaribeña” a realizarse este próximo 2 de noviembre a las 7 p.m. en el Club Unión.

Invitan el Club Unión y la Asociación Morista La Tertulia del 56.

 

Compartido en redes sociales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: 70 Aniversario del Solidarismo

La Universidad Nacional (UNA), la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría, la Fundación Martén y la Presidencia de la República invitan a la Celebración del 70 Aniversario del Solidarismo, este miércoles 8 de noviembre a la 6 p.m. en el Auditorio del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas

Si desea asistir, debe confirmar su asistencia antes del 5 de noviembre al correo: info@academiasolidarisa.com

Ninguna nación puede gloriarse de civilizada, si después de emancipar a los esclavos e instruir a los analfabetos, no enriquece y redime a los desheredados”.

Lic. Alberto Martén Chavarría, Padre del Solidarismo Costarricense.

UNA 70 Aniversario del Solidarismo

 

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Túnel de la Ciencia-Costa Rica 2017

Del 2 de noviembre al 10 de diciembre de miércoles a domingo de 9 a.m. a 4 p.m. se estará llevando a cabo el Túnel de la Ciencia – Costa Rica 2017 en la Villa Olímpica de Desamparados.

“Dejate atrapar por la ciencia y la tecnología y viví una experiencia única.

Conoce sobre el universo, la materia, la vida, el cerebro, la salud, la energía y un mundo de transición”.

Tunel de la Ciencia Costa Rica 2017

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Costa Rica en Camino a la Conversión Ecológica

Costa Rica en Camino a la Conversion Ecologica

Reflexiones desde LAUDATO SÍ invita a alzar la voz a favor de la Casa Común a realizarse este 29 de noviembre de 2017 a las 4:30 p.m. con un Acto Creativo en el Parque Central de Heredia, frente a la Parroquia de la Inmaculada y el 02 de diciembre a las 2:30 p.m. con un Conversatorio “Retos Ambiental de Costa Rica” en Casa Claretiana, Iglesia de Ladrillos, Goicoechea.

Para más informes comuníquese a los teléfonos 2222 5057 o al 6113 3696.

 

Enviado por Alejandro García Valerio.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

VIII Encuentro de la Red Kipus: Profesión docente: valoración, formación inicial y permanente

El Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica y la Comisión de Decanas y Decanos en Educación de CONARE invitan al VIII Encuentro de la Red Kipus: “Profesión docente: valoración, formación inicial y permanente”, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo del 2018.

El principal objetivo del Encuentro es generar análisis y reflexión sobre el tema de la valoración, la formación inicial y permanente del personal docente, con el fin de generar propuestas de innovación que contribuyan a la calidad y mejoramiento de la educación y al desarrollo humano.

Esta actividad académica está declarada de especial interés institucional para la Universidad de Costa Rica, según Resolución R-52-2017.

El plazo para la recepción de trabajos académicos es el 30 de octubre del 2017.

Para más información en http://www.redkipuscr.ucr.ac.cr/ o ingrese en el siguiente enlace:

VIII Encuentro Internacional Red Kipus

 

Enviado por Lupita Chaves Salas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Del trópico a la Antártida: sismos, ciencia y paz

La Rectoría de la Universidad Nacional y el Programa Encuentro TV-UNA invitan este sábado 21 de octubre a las 7:30 p.m. al conversatorio sobre el tema “Del trópico a la Antártida: sismos, ciencia y paz”, con el Científico del Ovsicori-UNA, Marino Protti Quesada y con el Rector de la UNA, Dr. Alberto Salom, Echeverría.

 

Del tropico a la Antartida

Enviado por MSc Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/