Ir al contenido principal

Programa de actividades para el acto de conmemoración del 10º aniversario del referendo del TLC con Estados Unidos

Programa de actividades conmemoración 10 aniversario referendo TLC2

Este próximo 7 de octubre se cumplen diez años de la realización del referendo sobre el TLC con Estados Unidos. Culminó así un proceso que, a lo largo de años, y sobre todo en el propio año 2007, dio lugar a un debate nacional, que polarizó al país y gestó un enorme movimiento ciudadano de oposición al tratado.

Es así como de parte del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED, se tendrá una jornada de diálogo, reflexión y debate el martes 3 de octubre, desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m.

Esto tendrá lugar en el aula 4 del Paraninfo de la UNED (Mercedes de Montes de Oca, carretera a Sabanilla). Serán tres mesas de discusión y un foro de presentación y análisis del video “Mujeres en lucha: comités patrióticos”. La jornada en su conjunto la hemos titulado: “Costa Rica a diez años del referendo del TLC: ¿Hacia dónde vamos?”.

Puede consultar las actividades a realizarse en la siguiente imagen.

Programa de actividades conmemoración 10 aniversario referendo TLC

Enviado por Licda.Megan Lopez La Touche, Divulgadora Académica, Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo(CICDE), Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica(UNED).

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller colectivo: Conciencia ecológica y bienestar social en el Bosque Seco Tropical

Taller colectivo Conciencia ecologica y bienestar social

El pasado 23 de setiembre el Instituto Monteverde en conjunto con la Carrera de Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica (UCR), llevó a cabo el Taller colectivo: “Conciencia ecológica y bienestar social en el Bosque Seco Tropical”.

En el evento se contó con la realización de varias actividades como un rally, juegos, retos, videos, música, títeres, entre otras.

 

Compartido en redes digitales por Selena Avendaño de Instituto Monteverde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro Neblina Púrpura

Vernor Muñoz estará presentando este martes 26 de setiembre a las 7:30 p.m. su libro “Neblina púrpura” en el Cuartel de la Boca del Monte.

La actividad, organizada por Uruk Editores, será presentada por Zulay Soto y Fo León. Se contarpa con la presentación musical de Álvaro Fernández con Charly Picado y Josué Picado. Visuales a cargo de Luz Mala.

Neblina purpura2

 

*Imagen de portada tomada de Uruk Editores

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Violencias Estatales y desaparición forzada en América Latina

El Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), invita al espacio de diálogo abierto al público que se realizará mañana martes 26 de setiembre, para conversar sobre «Violencias Estatales y desaparición forzada en América Latina«.

Se contará con la participación de Julieta Montoya (Argentina), Cindy Vargas (Térraba, Costa Rica) y Tania Paloma Hernández (México).

La actividad se realiza en conmemoración del tercer aniversario de la desaparición forzada en Ayotzinapa.

Para confirmar su asistencia: 2253 0229.

 

Compartido en redes digitales por Eva Carazo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conmemoración de 10º aniversario del Referendo sobre el TLC con los Estados Unidos

Comunicado

Este próximo 7 de octubre se cumplen diez años de la realización del referendo sobre el TLC con Estados Unidos. Culminó así un proceso que, a lo largo de años, y sobre todo en el propio año 2007, dio lugar a un debate nacional excepcionalmente acalorado, que polarizó al país y gestó un enorme movimiento ciudadano de oposición al tratado.

Al cumplirse los 10 años, los diversos centros de investigación, docencia y acción social asociados al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) estaremos realizando diversas actividades -tanto académicas como artísticas- durante la semana comprendida entre el 2 y el 6 de octubre de este año.

De parte del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED, tendremos una jornada de diálogo, reflexión y debate el martes 3 de octubre, desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m.

Esto tendrá lugar en el aula 4 del Paraninfo de la UNED (Mercedes de Montes de Oca, carretera a Sabanilla). Serán tres mesas de discusión y un foro de presentación y análisis del video “Mujeres en lucha: comités patrióticos”. La jornada en su conjunto la hemos titulado: “Costa Rica a diez años del referendo del TLC: ¿Hacia dónde vamos?”.

Próximamente les daremos a conocer el programa completo de actividades.

Desde ya, la invitación cordial para que nos acompañen.

UNED CICDE

*Imagen de portada con fines ilustrativos.

Enviado por Licda. Megan López La Touche, Divulgadora Académica, Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), Vicerrectoría de Investigación, UNED.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tlatelolco, Verano 68 – Invitación a Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad

Tlatelolco Verano 68

Este próximo 29 de setiembre a las 6 p.m. el Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad presentará Tlatelolco, Verano 68, una película de Carlos Bolado (drama basado en hechos reales de los años 60).

Esta noche de cine se llevará a cabo en el Centro de Amigos para la Paz, Avenida 6 BIS, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia, 150 metros Sur y 25 metros Oeste de la esquina sur-oeste del Museo Nacional. Teléfono: 2222-1400.

Sinopsis

Tlateloco es una historia en una ciudad con grandes héroes y villanos; también una historia de amor entre dos estudiantes de distintos estratos sociales.

Propuesto como el primer país del tercer mundo en ser anfitrión de los Juegos Olímpicos, la Ciudad de México se encuentra bajo la mirada microscópica del resto del mundo. La tensión aumenta. El gobierno se esmera por embellecer la ciudad y por darle al mundo una imagen de estabilidad, pero la Capital está más inquieta que nunca. El Movimiento Estudiantil confronta al gobierno con marchas y plantones.

En este contexto, nuestros personajes convergen desde distintos estratos sociales y desde distintas posiciones del entorno, haciendo que momento a momento fluyan las emociones y la sorpresa de lo inesperado. Una historia de amor épico dentro de un marco histórico que sigue generando controversia. (FILMAFFINITY)

Facebook: https://www.facebook.com/events/474369296262721/

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio DEI: «Justicia de género frente al fundamentalismo religioso»

Este próximo miércoles 20 de setiembre a las 6 p.m. en el Salón de Expresidentes, Asamblea Legislativa, el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) está convocando al público en general al Conversatorio: «Justicia de género frente al fundamentalismo religioso», con la intención de que sea la gente en su pluralidad quien se apropie del espacio, el debate y el tema tan vigente.

La motivación para realizar esta actividad, es abrir un espacio para hablar de acciones colectivas frente al fundamentalismo religioso, que pretende cobrar fuerza en el país, igual que en otros.

Participan:

  • Nancy Cardoso Pereira, Teóloga feminista, Comisión Pastoral de la Tierra (CPT-Brasil)
  • Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del CIEM – UCR. Socióloga y antropóloga feminista
  • Gilberto Quesada Mora, Pastor, presidente de la Iglesia Luterana Costarricense

 

Importante: llevar documento de «identidad», cédula, pasaporte.

Conversatorio DEI

Enviado por DEI Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Foro de Reflexión sobre los Hechos de Violencia en Centroamérica

En aras de alcanzar mayores niveles de paz social, con justicia y equidad en la cotidianidad universitaria y en todos sus ámbitos, las Universidades Públicas costarricenses adscritas al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) declararon el 2017 como el «Año de las Universidades Públicas por la Vida, el Diálogo y la Paz».

Como parte de esta declaratoria se han organizado una serie de actividades a lo largo del año en las universidades públicas de Costa Rica. Dadas las condiciones de violencia de diferente naturaleza que viven las sociedades centroamericanas, nos interesa también reflexionar sobre esas condiciones y escuchar los testimonios de personas de los diferentes países que están comprometidas con las luchas y movimientos por la justicia y el fin de la violencia.

El 19 de setiembre del año en curso, a las 3:00 p.m. tendrá lugar el Foro de Reflexión sobre los Hechos de Violencia en Centroamérica en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. En el documento adjunto encontrará información sobre las panelistas.

Sobre las panelistas

Foro de Reflexion sobre los Hechos de Violencia en Centroamerica

*Imagen de portada con fines ilustrativos.

Información generada desde la Rectoría Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA conversatorio: “Constantino Láscaris, pensamiento, vida y obra”

UNA conversatorio Constantino Lascaris

Como parte de la inauguración del nuevo edificio del Centro de Estudios Generales, efectuado este martes 22 de agosto de 2017 en la Universidad Nacional, se llevó a cabo un conversatorio titulado: “Constantino Láscaris, pensamiento, vida y obra”, el cual trató sobre la herencia académica y filosófica de Constantino Láscaris Comnemo, quién fue un precursor de los estudios filosóficos en Costa Rica.

Se contó con la presencia del Dr. Francisco Antonio Pacheco y Dr. Rafael Ángel Herra; Msc. Juan Lobo, Dr. Carlos Molina profesores contemporáneos del Dr. Constantino Lascaris y filósofos, discípulos del pensamiento de Láscaris.

UNA conversatorio Constantino Lascaris6

Ambos ponentes versaron sobre anécdotas protagonizadas por Láscaris a la hora de su arribo a Costa Rica desde España, país donde se especializó en filosofía. Comentaron añoranzas del académico durante su vida en nuestro país, donde vivió y desarrolló, así como su experiencia profesional huyendo de régimen de Francisco Franco en su país de origen-España.

UNA conversatorio Constantino Lascaris4

UNA conversatorio Constantino Lascaris3

Comentaron y defendieron posiciones diversas aprendidas en clases y conferencias de Láscaris, a quien consideran padre de la filosofía costarricense y además un benemérito de la academia filosófica nacional, quien jugó un papel preponderante en la docencia superior nacional, gracias a su inmensa capacidad de producción intelectual.

UNA conversatorio Constantino Lascaris5

Finalmente, el Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA; cerró el conversatorio con un comentario sucinto, pero muy valioso en reconocimientos para Láscaris, su obra, pensamiento y aporte a la educación y la cultura costarricense, a quien le agradeció por medio de su hija, Ana Láscaris, quien estuvo presente en la actividad.

Es menester mencionar que la biblioteca del Centro de Estudios Generales de la UNA, fue hace algunos años bautizada en su nombre a manera de reconocimiento al Dr. Láscaris por su invaluable herencia.

UNA conversatorio Constantino Lascaris7

 

Por:

Rolando Ramírez Segura

Relaciones Internacionales–UNA

Efraín Cavallini Acuña-Rectoría

Fotografía: Eliecer Berrocal Sánchez-

Ofic. Relaciones Públicas UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

TEC: Foro luchas ambientales e indígenas

Foro luchas ambientales e indigenas

El Frente Ecologista del TEC está organizando para este próximo 04 de setiembre a las 6 p.m. el foro: Luchas ambientales e indígenas.

Se contará con la participación de.

  • David Hidalgo, Ciencias Sociales del TEC
  • Sofía Barquero Mata, Licda. En Derecho Ambiental, Asesora Legislativa y Activista ecofeminista
  • Gustavo Oreamuno Vignet, Responsable Zona Sur Ditso

Para más información comuníquese a frenteecologistatec@gmail.com

 

Enviado por Alejandro García Valerio.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/