Ir al contenido principal

Peña cultural: Por el cuido y la amistad

Se invita a la comunidad a la “Peña cultural: Por el cuido y la amistad”, donde habrá presentaciones artísticas, venta de artesanías, venta de libros y demás en apoyo al proceso de recuperación de Óscar Jara, quien es educador popular y sociólogo.

Fecha: Sábado 10 de febrero

Hora: Desde las 3:00 p.m. en adelante

Lugar: Café de los deseos ( Calle 15, ave 11, San José)

Cuota Sugerida: Entre 5 mil y 10 mil colones

*Nota: Si desea colaborar pero no puede asistir se pone a disposición el número SINPE 8899-2127 a nombre de Antonio Jara Vargas*

Este 25 de enero es la nacencia de los diablitos en Yímba Cájc

  • Tradición indígena tiene más de 500 años de existencia

Este jueves 25 de enero es la nacencia del Juego de los Diablitos en Curré/Yímba.

Es el inicio de una actividad ancestral que reúne a centenas de personas anualmente, tanto nacionales como extranjeros.

Desde tempranas horas del día, las familias de esta comunidad se unieron para preparar todo un banquete de comidas y bebidas tradicionales para compartir con todo quien se llegue por la comunidad.

Para este jueves se han preparado más de mil tamales de arroz y muchos otros platillos propios de la gastronomía local.

A partir de la medianoche será la nacencia: los diablitos suben a una loma y ahí empieza la ceremonia dirigido por los diablos mayores.

Y por tres días se dará la lucha entre el toro y los diablitos, según reza la tradición.

La comunidad extiende la invitación para que conozcan esta tradición, que rememora la lucha que vivieron sus antepasados durante el proceso de colonización.

Recital «Día Nacional de la Poesía: homenaje a Jorge Debravo», con Grupo Literario Poiesis

Grupo Literario Poiesis, Editorial Poiesis, Fundación Jorge Debravo, la Benemérita Biblioteca Nacional y La Revista.cr le invitan al recital Día Nacional de la Poesía: homenaje a Jorge Debravo, con la participación de Luz Alba Chacón, Julieta Dobles, María Pérez Yglesias, Ronald Bonilla, Natalia Esquivel, Gerardo Cascante, Marvin Vega, Laura H. Zúñiga, Lucía Alfaro, Pablo Narval.

La actividad se realizará el miércoles 31 de enero 2023, a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional

El recital también se transmitirá en los Facebook:

Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Grupo Literario Poiesis https://www.facebook.com/groups/grupoliterariopoiesis/

La Revista.cr https://www.facebook.com/larevistacr/

Talleres de verano para niños y niñas en la Benemérita Biblioteca Nacional

Miércoles 31 de enero, 10:00 a.m.

Taller Tejonero del mar, con la autora Leda Cavallini.

Dirigido a niñez de 7-9 años

Inscripción: https://forms.office.com/e/0E9VSLpkMm

Invitan Editorial Santillana, Loqueleo y la Benemérita Biblioteca Nacional

Jueves 1 de febrero, 10:00 a.m.

Taller Mi pequeño teatro de papel o kamishibai, con el autor Carlos Rubio

El kamishibai es el antiguo arte japonés del teatro papel para narrar cuentos. En este taller de verano, el Dr. Carlos Rubio, recordará con niñas y niños esta tradición milenaria, con el fin de potenciar la fantasía y la creatividad.

Dirigido a niñez mayor de 9 años

Inscripción: https://forms.office.com/e/6pf5MfuYuQ

Invitan Editorial Santillana, Norma, la Benemérita Biblioteca Nacional y la Universidad de Costa Rica

Conversatorio «Risografía aplicada a la gráfica» con artistas del Taller 20/20

El Gremio 506 y la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al conversatorio Risografía aplicada a la gráfica con la participación de artistas del Taller 20/20

La actividad se realizará el jueves 1 de febrero a las 3:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Eco Feria de Arte Copalchí 2024

  • Sábado 27 y 28 de enero en Siquirres, Limón

SURCOS comparte la siguiente información:

¡Este próximo fin de semana, se le invita a sumergirse en un mundo de arte, creatividad y naturaleza en la Eco Feria de Arte 2024!

Experimente una exhibición única de obras originales, actuaciones escénicas, y la oportunidad de interactuar con apasionados artistas locales de Pococí y demás partes del país. Únase a nosotros y celebremos juntos la expresión artística en su máxima expresión.

Curré/Yímba se llenará de sabor brunca

Rancho los Cagrú Rójc de Yímba

Este jueves 25 de enero, inicia en Yímba Cájc una de las tradiciones indígenas más antiguas de Costa Rica, conocida como el Juego de los Diablitos o Cagrú Rójc en el idioma local.

A como ya es costumbre, el ritmo y sabor de bienvenida estará a cargo de Sabor Brunca, una agrupación orgullosamente de Boruca, que animará desde las 6 p.m. y hasta las 11:30 p.m. hora en la que los Cagrú Rójc suben a la loma, para iniciar puntualmente su ceremonia.

Esta agrupación se caracteriza por su ritmo cumbiambero, y complacen desde la música más viejita hasta las modernas.

Así que a llegarse temprano al Rancho Cagrú Rójc en Curré/Yímba, a disfrutar del ritmo y sabor brunca.

Te invita, la Comisión de Cagrú Rójc, Yímba 20-24.

Encuentro cultural: 25-26 de enero 2024

Desde el Observatorio de Acción contra el Racismo (OBCRA), se le invita a participar en el ENCUENTRO CULTURAL PLAYAS DEL COCO Y HERMOSA: UN ESPACIO PARA CONOCERNOS, CONVERSAR Y MEJORAR NUESTRA COMUNIDAD.

El encuentro se realizará del 25 al 27 de enero 2024 en Playas del Coco y Hermosa, Guanacaste, Costa Rica. Se realizarán las actividades en el Adicoco Playas del Coco y en el Bistro Cinema Playa Hermosa.

Se contará con actividades gratuitas para la niñez, la juventud, las personas adultas y adultas mayores, destinadas a compartir las temáticas de diversidad cultural y la salud integral: obras de títeres, charlas sobre derechos, talleres sobre las temáticas de racismo y discriminación, junto con la proyección de películas. Además, como parte de los objetivos se busca identificar situaciones que dificultan la convivencia en la sociedad, como son la discriminación y el racismo, con el fin de tomar acciones de cambio.  

El encuentro es partícipe de 5 proyectos de acción social de la Universidad de Costa Rica en estrecho trabajo conjunto con Ophir Cultura. Además se cuenta con el aporte de organizaciones e instituciones locales.

¡Iniciemos un 2024 sin discriminaciones, sin racismo!

Se puede encontrar más información en el Instagram: obcra_cianucr

Hospitalidad de las piedras: conversatorio sobre el poema “Alianza” de Jorge Debravo

Por Sofía Jiménez Murillo

A través de SURCOS, Álvaro Fernández, Margarita Salazar y Gerardo Contreras le invitan, calurosamente, al conversatorio centrado en el poema Alianza, de Jorge Debravo. 

La actividad se llevará a cabo el martes 30 de enero de 2024, de 6:00 p.m a 8:00 p.m. La misma será transmitida por Facebook Live. 

Puede inscribirse a la actividad a través de este enlace. ¡Le esperamos!

 “Juntos predicaremos alianzas como la nuestra.

Hospedaremos fieras y culebras. Les abriremos 

almas, ternuras y corazones. Posible es convertirlas en 

animales domésticos. Posible que sean ángeles disfrazados 

o tiernos corazones con apariencia de piedras”.

Invitación a conversatorio «Art Toys» con artistas del Gremio 506

El Gremio 506 y la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al conversatorio Art Toys con la participación de artistas del Gremio 506.

La actividad se realizará el jueves 25 de enero a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/