Ir al contenido principal

Etiqueta: 2015

UCR admite a 224 estudiantes en segunda fase de ingreso

Resultados de Admisión Diferida

UCR admite a 224 estudiantes en segunda fase de ingreso
Esta segunda modalidad de ingreso a la UCR es el resultado de la articulación y el esfuerzo conjunto de diferentes instancias universitarias, entre ellas la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Rectoría y la Vicerrectoría de Docencia (foto Archivo ODI).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Con el objetivo de contribuir con el proceso de construcción de una sociedad más justa y equitativa, las autoridades de la Universidad de Costa Rica han venido trabajando desde el 2012, en la formulación de un sistema de ingreso que asegure tanto la excelencia académica como una mayor representatividad de distintos sectores sociales.

Es así como para el I ciclo lectivo 2015, la Universidad de Costa Rica puso en marcha una segunda fase de ingreso a la institución denominada“Admisión diferida para promover la equidad”.

Por medio de esta segunda fase de admisión, la UCR creó cupos adicionales para una población especial, conformada por estudiantes de colegios, en los cuales un 12% o menos de los alumnos fueron admitidos en la fase de admisión ordinaria.

La UCR creó los nuevos cupos en todas las carreras, de las sedes y recintos de la institución; y estableció un novedoso mecanismo para fijar la “nota de admisión modificada” (criterio de selección para la fase de Admisión Diferida), de acuerdo con el comportamiento de las notas de ingreso de los últimos cinco años de cada carrera.

De acuerdo con la información proporcionada por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, para el I ciclo lectivo del 2015 fueron admitidos a la UCR en esta modalidad, un total de 224 estudiantes provenientes de distintos colegios de todo el país (137).

UCR admite a 224 estudiantes en segunda fase de ingreso2
La institución también ha hecho esfuerzos para asegurar la permanencia estudiantil, se han hecho mejoras en infraestructura, en el sistema de becas, y en otros procesos de acompañamiento (foto Archivo ODI).

La M.Sc. Ruth De la Asunción Romero, Vicerrectora de Vida Estudiantil de la UCR explicó que esta iniciativa responde “a un interés institucional de mejorar la equidad y de hacer coherentes los esfuerzos universitarios en los procesos admisión y permanencia”.

“Esta segunda fase de Admisión Diferida se constituye en un esfuerzo institucional clave en el quehacer de la Universidad de Costa Rica en los últimos años, es un cambio sustancial en el abordaje del proceso de admisión que destina nuevos cupos creados en todas la carreras, en las diferentes sedes y recintos, para una nueva fase de concurso a carrera en la que participan estudiantes que provienen de centros educativos que quedaron poco representados en la primera fase de admisión” manifestó De la Asunción.

En el proceso de concurso a carrera en la modalidad de Admisión Diferida participó una población conformada por 1345 estudiantes, provenientes de 301 colegios del país.

Algunos de los colegios con estudiantes admitidos en esta nueva fase de ingreso son: el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar (sedes: Colegio Técnico Uladislado Gámez, Colegio Técnico Profesional La Fortuna, y Liceo Manuel Benavides); el Liceo Rural de Santo Domingo; el CINDEA de Esparza, entre otros.

UCR admite a 224 estudiantes en segunda fase de ingreso3
La UCR también trabaja el enfoque de más equidad, a través de un plan piloto llamado “Habilidades para la vida” mediante el cual prepara a jóvenes colegiales de zonas alejadas, con el objetivo de que emprendan de manera informada su proyecto de vida, indistintamente de si desean, o no, ingresar al sistema de educación superior (foto Archivo ODI).

 

Novedoso mecanismo

Para fortalecer esta modalidad de ingreso, diferentes instancias universitarias unieron esfuerzos para idear un mecanismo que combina elementos como: el número de colegios que obtuvieron un porcentaje de admisión a la UCR menor o igual al 12%, la preferencia vocacional de los estudiantes, cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y el puntaje de admisión.

El novedoso mecanismo pretende favorecer la equidad social, y además toma en cuenta todos los requerimientos de excelencia académica de la UCR.

La nota de admisión modificada de la segunda fase de ingreso (Admisión Diferida) se establece mediante el siguiente cálculo: a la nota de corte resultante en el año 2015 en cada una de las carreras y recintos, se le resta el promedio de las cuatro diferencias absolutas resultantes de las notas corte de cada uno de los últimos cinco años.

Los espacios en cada carrera son asignados a aquellas personas que obtuvieron mejores puntajes de admisión, en la medida en que este supere la nota de admisión modificada; sin embargo, el hecho de que un estudiante sea admitido en esta modalidad, también depende de la cantidad de nuevos cupos que se ofrecieron en cada carrera para esas segunda fase de ingreso.

UCR admite a 224 estudiantes en segunda fase de ingreso4
La iniciativa quedó en firme a través de la Resolución de Admisión Diferida VD-9150-2014 para promover la equidad emitida por la Vicerrectoría de Docencia en octubre del año anterior (foto Archivo ODI).

Si el estudiante no logra ingresar en la carrera de primera opción, el sistema analiza las variables para determinar si el postulante cumple con los requisitos para ingresar a la segunda carrera de su escogencia

 

Resultados disponibles en línea

Los resultados de esta segunda posibilidad de ingreso “Admisión Diferida” fueron publicados este lunes 26 de enero por la Oficina de Registro e Información (ORI). Los estudiantes interesados pueden consultar los resultados en el siguiente enlace: http://ori.ucr.ac.cr/web_adm/adform1.php

Los y las jóvenes admitidos en esta modalidad deben consolidar la matrícula en el I ciclo del 2015.

Los interesados también pueden obtener más información en la página: www.ori.ucr.ac.cr ó al teléfono 2511-5508.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ante inicio de curso lectivo 2015: Defensoría pide al MEP acciones que reduzcan impacto en situaciones de conflicto

SEC
Imagen con fines ilustrativos.

La Defensoría de los Habitantes solicitó al Ministerio de Educación Pública (MEP) informar de las acciones que actualmente trabaja para la atención de eventuales situaciones de conflicto que pudieran afectar el inicio del curso lectivo en febrero próximo.

Hechos como problemas en el nombramiento de docentes (tales como sustituciones por incapacidades), ausentismo o cualquier otra circunstancia que terminarían afectando el inicio del curso lectivo en algunos centros educativos del país o el nombramiento de docentes o personal administrativo que no es del agrado del resto de la comunidad educativa (padres y madres de familia y estudiantes) y que pudieren generar eventuales situaciones en conflicto, deben ser atendidas con prontitud y basado en un protocolo establecido.

Por esa razón, el ente defensor se encuentra interesado en saber las medidas adoptadas por el MEP para minimizar el impacto de éstas u otras situaciones similares.

Consciente de las complejidades logísticas y operativas que enfrenta el MEP para lograr un comienzo de período lectivo ordenado y exitoso, la Defensoría solicitó un informe puntual sobre estos casos.

La institución pretende así conocer si se han tomado las previsiones necesarias para evitar que se afecte el inicio del curso lectivo y se garantice el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.

 

Enviado a SURCOS Digital por SEC CR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR abrirá 621 cupos más para estudiantes que el año pasado

La Universidad de Costa Rica alista toda la logística para recibir un mayor número de alumnos que en años anteriores

UCR abrirá 621 cupos más para estudiantes que el año pasado
Este año ingresarán estudiantes provenientes de familias o sitios donde tal vez nunca un solo joven ingresó a la UCR. Esto hará ver en su entorno familiar y comunitario que entrar a la UCR es posible.

La Universidad de Costa Rica (UCR) podría recibir hasta 621 alumnos más que el año pasado, de acuerdo con los nuevos cupos abiertos en diferentes unidades académicas y según las cifras de la Oficina de Registro e Información. Como parte del sistema de admisión diferida, 412 cupos están reservados para estudiantes de colegios con una aprobación menor al 12% de quienes realizaron el proceso. Los restantes 209 ingresarán por medio de la admisión regular.

Eso significa que la cantidad de cupos aumentó un 7,1% con respecto al 2014. De todos ellos, el 66% son exclusivos de centros educativos que no logran colocar una cantidad significativa de sus egresados en las aulas de la UCR.

Para determinar el total de nuevos cupos y dónde se asignarían, la Vicerrectoría de Docencia tomó en cuenta tres criterios diferentes:

 

• Las carreras con mayor demanda histórica.

• La permanencia estudiantil en las distintas carreras.

• La capacidad de la infraestructura actual para recibir nuevos estudiantes.

 

“Algunas carreras con alta demanda y permanencia no tienen la infraestructura necesaria para un aumento significativo en los cupos de primer ingreso”, indicó el vicerrector de Docencia, Bernal Herrera. No obstante, aclaró que no hubo una sola carrera o recinto donde no se hubieran creado nuevos cupos.

Las unidades académicas con mayor cantidad de nuevos cupos podrían tener, por ende, grupos más numerosos o se verían obligadas a abrir nuevos grupos. No obstante, para este año disminuyó la cantidad de cupos para traslados de carrera, con el fin de evitar a las unidades académicas una saturación de nuevos estudiantes.

“Se han tomado todas las previsiones posibles. Este es un trabajo que se ha hecho en conjunto con la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y,en el caso de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica, ya se sabe que habría una mayor necesidad de incrementar la inversión en ayudas socioeconómicas para poder atender a quienes ingresan por el sistema de admisión diferida. Es casi seguro que aumentará la población que necesite beca 11”, aseguró Herrera.

Otros retos logísticos, como asegurar suficientes docentes para minimizar la demanda que el incremento de alumnos podría provocar, el transporte, la alimentación y las residencias para estudiantes, han sido tomados en cuenta por la Vicerrectoría de Docencia y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Esta última se comprometió a que los nuevos universitarios puedan obtener estos servicios al ingresar a clases.

Herrera destacó los grandes beneficios que obtendrán no solo las personas que logren ingresar con el nuevo sistema, sino también sus familias y comunidades, que estarían posiblemente ubicadas en zonas alejadas o con un ingreso histórico bajo o nulo a la UCR.

“Este año ingresarán estudiantes provenientes de familias o sitios donde tal vez nunca un solo joven ingresó a nuestra universidad. Estohará ver en su entorno familiar y comunitario que entrar a laUCR esposible. El aumento de los cupos tiene una importancia fundamental en nuestro propósito de ayudar a luchar contra la desigualdad y los círculos de pobreza”, afirmó el vicerrector.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto E. Salas Murillo, periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Más de ocho mil nuevos estudiantes ingresarán a la UCR este 2015

Resultados concurso a carrera

Ciencias Médicas, Microbiología y Música con énfasis en composición forman parte de las carreras con los cortes de admisión más altos

La UCR recibirá a 8.118 nuevos estudiantes durante el primer ciclo lectivo del 2015, además de la admisión diferida que incluye 412 jóvenes (foto Archivo ODI).
La UCR recibirá a 8.118 nuevos estudiantes durante el primer ciclo lectivo del 2015, además de la admisión diferida que incluye 412 jóvenes (foto Archivo ODI).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Un total de 8.118 estudiantes de nuevo ingreso podrán iniciar su formación académica en alguna sede o recinto de la Universidad de Costa Rica, durante el primer ciclo lectivo del 2015.

Los más de ocho mil jóvenes lograron obtener un cupo en las carreras y sedes de su elección, de acuerdo con los datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este jueves 15 de enero.

El M.B.A. José Rivera Monge, director de la Oficina de Registro e Información (ORI) afirmó que esta es la primera vez que la institución recibirá a más de 8 mil estudiantes.

“Este 2015 tenemos la satisfacción de tener un aumento en el total de estudiantes admitidos en su primera opción de carrera, sede o recinto; es importante señalar que estos 8118 estudiantes, se convierten en la cifra más alta de estudiantes admitidos que ha tenido la institución” manifestó Rivera.

Asimismo, la Universidad de Costa Rica definió un total de 412 cupos adicionales para estudiantes de colegios, en los cuales un 12% o menos del estudiantado que efectuó la Prueba de Aptitud Académica resultó admitido. Estos cupos corresponden a la segunda posibilidad de ingreso denominada Admisión Diferida, para promover la equidad, establecida en la Resolución VD-R-9150-2014. Los resultados del concurso a carrera de esta segunda modalidad de admisión estarán disponibles a partir del 27 de enero.   

Carreras con los cortes más altos y con mayor demanda

Según José Rivera, jefe de la Oficina de Registro e Información en este 2015, hubo un aumento en la cantidad de estudiantes admitidos con respecto al año anterior, en que fueron admitidos 7894 estudiantes (foto Archivo ODI).
Según José Rivera, jefe de la Oficina de Registro e Información en este 2015, hubo un aumento en la cantidad de estudiantes admitidos con respecto al año anterior, en que fueron admitidos 7894 estudiantes (foto Archivo ODI).

En esta ocasión, el corte de ingreso más alto a la UCR, le correspondió a la carrera de Bachillerato en Ciencias Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía, con un puntaje de 697,46; seguida por la Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, con un corte de 695,26.

Mientras que el tercer lugar lo ocupó la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Música con Énfasis en Composición, con un puntaje de 686, 76.

Dentro de esta lista, también destacan carreras como: Imagenología Diagnóstica, Ingeniería Industrial, Comunicación Colectiva, Ingeniería de Alimentos y Farmacia, entre otras.

Asimismo, dentro de las carreras con mayor demanda figuran: el Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas; el Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y el Bachillerato en Inglés.

A ellas se unen otras como Bachillerato y Licenciatura en Computación e Informática; Bachillerato y Licenciatura en Contaduría Pública; Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Civil;  Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Industrial y Bachillerato y Licenciatura en Derecho.

De acuerdo con los datos suministrados por la Oficina de Registro e Información, este año un total de 12. 432 estudiantes participaron en el proceso de concurso a carrera, sede y recinto; y de ellos 8.118 fueron admitidos en la institución.

Los estudiantes pueden consultar los resultados de concurso a carrera a través de la página: www.ori.ucr.ac.cr o mediante el sistema telefónico en el número: 2511- 5777.

 

Carreras con mayor corte de Admisión en la Sede Rodrigo Facio

Lugar Carrera Capacidad ofrecida Corte de Admisión
1 Bach. en Ciencias Médicas y Lic. en Medicina y Cirugía 111 697,46
2 Lic. Microbiología y Química Clínica 56 695,26
3 Bach. y Lic. en Música con énfasis en Composición (*) 15 686,76
4 Bach. en Imagenología Diagnóstica y Lic. en Imagenología Dianóstica y Terapéutica 23 674,99
5 Lic. en Ingeniería Industrial 87 657,99
6 Bach. y Lic. en Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Periodismo, Producción Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas 73 655,45
7 Lic. Ingeniería de Alimentos 34 654,92
8 Lic. en Farmacia 87 647,61
9 Bach. y Lic. en Ortoprótesis y Ortopedia 31 639,01
10 Bachillerato en Economía 76 633,60
11 Lic. en Ingeniería Química 113 630,21
12 Bach. y Lic. en Ingeniería Eléctrica 175 626,10
13 Bach. y Lic. en Biología 53 625,30
14 Lic. en Ingeniería Civil 154 625,03
15 Bach. y Lic. en Ingeniería Mecánica 100 620,26

* Carrera con requisitos especiales

 

Carreras con mayor número de solicitudes

Carrera Cantidad de solicitudes
Bach. y Lic. en Dirección de Empresas 1.118
Bach. y Lic.en Ingeniería Eléctrica 645
Bach. en Inglés 639
Bach. y Lic. en Computación e Informática 629
Bach. y Lic. Contaduría Pública 560
Lic. en Ingeniería  Civil 472
Lic. en Ingeniería Industrial 449
Bach. y Lic. en Derecho 443
Bach. y Lic. Filología Clásica 436
Bach.  en CS. Médicas y Lic. en Medicina y Cirugía 397

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mejores notas de admisión 2015

UCR premia el esfuerzo y excelencia de estudiantes destacados

Mejores notas de admisión 2015
Estudiantes de distintos colegios del país recibieron hoy un reconocimiento por parte de la Universidad de Costa Rica, tras obtener las mejores notas de admisión 2015 (foto: Laura Rodríguez).

 

Con alegría y orgullo 20 jóvenes de distintos centros educativos del país, recibieron hoy un reconocimiento especial por parte de autoridades de la Universidad de Costa Rica, tras obtener las mejores notas de admisión del 2015.

Karla Margarita Peña Funes, una joven salvadoreña de 17 años que radica en nuestro país desde el 2007, fue quien obtuvo la mejor nota de admisión de la UCR, tras obtener un puntaje de 800 puntos.

Peña, quien es estudiante del Colegio Saint Clare aseguró que el hecho de obtener el puntaje más alto de ingreso a la UCR, es un honor y un incentivo para seguir esforzándose en conseguir sus metas.

“Es un honor entrar a la UCR una institución de prestigio, y esto me motiva a seguir esforzándome, porque cuando uno se esfuerza obtiene resultados, y también me comprueba que soy una mujer capaz de conseguir lo que se propone y de que puedo llegar a ser una mujer exitosa” añadió Peña.

La joven desea dedicar su vida al mundo de los negocios, por ello decidió estudiar la carrera de Administración.

“Quiero ser una mujer emprendedora y tener mi propia empresa, contribuir con la reactivación de la economía de este país que me dio acogida y generar empleo” afirmó Peña.

Peña aseguró que su familia también es parte de este logro, ya que sus padres la apoyan desde pequeña, su madre es mercadóloga, y su padre médico y diseñador gráfico.

Mejores notas de admisión 2015b
“A todos los jóvenes les doy como consejo que nunca deben darse por vencidos, deben ser fuertes, esforzarse mucho y también ser autocríticos” afirmó Karla Peña Funes, quien obtuvo la mejor nota de admisión de la UCR (foto: Laura Rodríguez).

La mejor promedio, quien reside en Tres Ríos se describe como una persona “muy activa, a la cual le gusta siempre hacer las cosas con excelencia y esforzarse al máximo”.

Además de estudiar administración Karla quiere en un futuro aprender portugués y asistir a clases de Belly Dance.

 

“Las limitaciones no deben verse como limitaciones”

Por su parte el segundo mejor promedio de admisión a la UCR, lo consiguió Alejandro Ordoñez Conejo, estudiante del Centro Educativo Bosque Verde quien obtuvo una calificación de 793,10.

Este joven de 17 años, amante del baloncesto y vecino de Ciudad Quesada desea estudiar matemática, Ingeniería Civil o Mecatrónica. Sin embargo, aún debe tomar la decisión de si ingresa a la UCR o al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

“Son muchos los sentimientos encontrados, primero felicidad, responsabilidad porque uno tiene el deber de continuar, la responsabilidad de seguir y pues mucho orgullo y sorpresa” agregó Ordoñez refiriéndose a la noticia de ser uno de los mejores promedios de admisión este año.

Mejores notas de admisión 2015c
Alejandro Ordoñez Conejo vecino de Ciudad Quesada obtuvo la segunda mejor nota de admisión de la UCR, él desea estudiar Ingeniería Civil o Matemática (foto: Laura Rodríguez).

Ordoñez aseguró que gran parte de su éxito se debe al apoyo que recibió de su familia “mis padres que siempre me apoyaron y se preocupaban por mi rendimiento y me hacían saber que es muy importante estudiar, y mis hermanos mayores también me han ayudado bastante”.

Además de tener un gusto especial por las matemáticas y la física, este joven practica atletismo de resistencia y es aficionado a la música rock.

Como consejo a otros estudiantes, Ordoñez dijo que “las limitaciones no deben verse como limitaciones, sino como una manera de que los retos aumenten y sean aún más emocionantes”.

 

“La UCR me va a ayudar cumplir mi sueño”

Bryan Hidalgo Delgado tiene 19 años, vecino de San Juan de Santa Bárbara y estudiante del Colegio Bilingüe Nueva Esperanza obtuvo la tercer mejor nota de ingreso a la UCR, con un puntaje de 785,82.

El joven aseguró que la noticia lo tomo por sorpresa pero que aún así es un acontecimiento que lo llena de alegría “sentía que me había ido bien en el examen, pero no esperaba estar dentro de la lista de mejores promedios”.

Hidalgo, quien se auto describe como una persona bastante ordenada y amante de las matemáticas desea dedicar su vida a la investigación la docencia.

Mejores notas de admisión 2015d
Bryan Hidalgo Delgado, quien obtuvo la tercera mejor nota de admisión 2015 manifestó que quiere dedicar su vida a la academia, su deseo es estudiar Física en la UCR (foto Laura Rodríguez).

Él tiene como meta estudiar la carrera de Física en la UCR, y luego formar parte del cuerpo docente y de investigación de la Alma Mater.

Bryan quien además del estudio, se dedica a coleccionar distintos artículos, aseguró que el hecho de ingresar a la Universidad de Costa se constituye como una oportunidad para alcanzar su sueño.

“Esta es una gran oportunidad, es una puerta que se me abre y la UCR es una institución que me va a ayudar a cumplir mi sueño de estudiar lo que yo realmente quiero y de realizarme como profesional porque ahí están los mejores laboratorios y los mejores centros de investigación” manifestó Hidalgo.

Además de su pasión por las matemáticas, Bryan tiene como pasatiempo los videojuegos y brinda tutorías a estudiantes de colegio.

A estos tres jóvenes galardonados se suman otros 17 estudiantes (ver listado abajo), quienes recibieron de parte de la M.Sc. Ruth De la Asunción, vicerrectora de Vida Estudiantil y del Dr. Bernal Herrera Montero, vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica un certificado de reconocimiento; varios libros de la Editorial UCR; y un dispositivo de almacenamiento USB

 

“Vivan la diversidad humana con la que cuenta la UCR”

Mejores notas de admisión 2015e
El Dr. Bernal Herrera Montero, vicerrector de Docencia presidió el acto de premiación junto a la M.Sc. Ruth de la Asunción Romero, vicerrectora de Vida Estudiantil y Alejandro Madrigal, presidente de la FEUCR (foto Anel Kejenkeeva).

Durante el acto de reconocimiento, el Dr. Bernal Herrera, vicerrector de Docencia extendió una felicitación a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios y los instó a poner en alto los valores de excelencia y libertad que caracterizan a la UCR.

En nombre del Dr. Henning Jensen Pennigton, Herrera manifestó que la institución espera que estos jóvenes que sean profesionales críticos “responsablemente irreverentes” que luchen por la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Asimismo, Herrera les hizo un llamado a estos colegiales para que disfruten al máximo su etapa como estudiantes universitarios “espero que ustedes aprovechen la diversidad humana con la que cuenta la Universidad de Costa Rica”.

Por su parte, la M.Sc. Ruth de la Asunción, vicerrectora de Vida Estudiantil mencionó que la Universidad de Costa Rica realiza una serie de esfuerzos para que las pruebas de admisión se realicen en todos los rincones del país, con el fin de reafirmar el compromiso institucional con la igualdad social.

Asimismo, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, Alejandro Madrigal Rivas, le hizo un llamado a estos estudiantes para que «vivan la universidad dentro y fuera de las aulas».

«Disfruten de esta etapa y del honor de ser parte de la mejor universidad del país y de la región, respeten los valores y principios de esta casa de enseñanza y recuerden que la universidad no se vive solo dentro de la aulas sino también fuera de ellas» agregó Madrigal.

De acuerdo con datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este año se inscribieron para hacer la Prueba de Aptitud Académica 42 672 estudiantes, de los cuales la realizaron 36285. De ellos 21754 resultaron elegibles, es decir, obtuvieron un promedio de admisión mayor o igual a 442,00.

Los resultados del examen de admisión están disponibles en la dirección electrónica www.ori.ucr.ac.cr desde el día 21 de noviembre en el sistema de contestación telefónica 2511-5777 con servicio las 24 horas.

Estudiante Colegio Nota
Karla Peña Funes Saint Clare College 800
Alejandro Ordoñez Conejo Centro Educativo Bosque Verde 793,1
Bryan Hidalgo Delgado Colegio Bilingüe Nueva Esperanza 785,82
Diego Azua Morera Colegio Bilingüe Saint Paul 785,57
Davor Williamson Benavides Liceo León Cortés Castro 784,16
Ariana Sandí Soley Colegio Calasanz 782,52
Raúl Vásquez Rodríguez Colegio La Gran Esperanza Internacional 780,71
José Flores Balmaceda Liceo de San Miguel (Desamparados) 778,05
Jorge Agüero Zamora Colegio Bilingüe Santa Fe 775,37
Heiner Barrantes Vargas Colegio Científico de Alajuela 774,98
Alejandro Dobles Sosto Colegio Británico de Costa Rica 774,34
Manfred Marín Vázquez Colegio Santa María de Guadalupe 772,83
Kenny Vindas Arrieta Conservatorio Castella 771,92
Diana Corrales Loría Colegio Iribó Curridabat 771,91
Marco Cabrera Aguilar Bachillerato a Distancia 771,89
Juan Solera Vindas Colegio Valle Azul (blue valley) 771,04
Paula Thiel Pizarro Saint Clare College 770,99
Gabriel Mermelstein Piperno Instituto Dr. Jaim Weizman 769,62
Priscilla Ángulo Chaves Colegio Patriarca San José 769,36
Fabián Leandro Flores Colegio del exterior 767,69

 

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto E. Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, Universidad de Costa Rica, tel.: 2511-1169.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANEP: Recorte en presupuesto 2015 afectaría programas sociales

Comunicado de prensa

Presupuesto 2015 ¡Vehemente exhortación al Parlamento!

Los recortes llevarán al caos, afectarán a los más débiles y abren escenarios de confrontación en el corto plazo

 

Plenamente convencidos de que la serie de recortes aplicados en el proyecto de presupuesto del 2015, según el Informe de Mayoría de la Comisión de Asuntos Hacendarios del parlamento, a una serie de importantes programas de varios de los ministerios del Poder Ejecutivo, afectarán a una diversidad de programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables de la población en desventaja económica; “PATRIA JUSTA” formula por esta vía la más respetuosa pero vehemente exhortación, a los señores diputados y a las señoras diputadas de la actual Asamblea Legislativa, para que no se vote ese presupuesto con semejantes decisiones que profundizarán la peligrosa senda de la exclusión y de la desigualdad sociales que el país viene atravesando en los últimos años.

 

QUITARLE un centavo de lo presupuestado para la atención de la niñez en los CEN-CINAI y otros programas sociales del Ministerio de Salud;

GOLPEAR la ya maltrecha situación financiera del Sistema Penitenciario Nacional, en cuyo seno cada vez ingresa más gente pero con menos gente y menos plata para atender a la población penal recluida;

AGRAVAR posibilidades para impulsar políticas de empleo (especialmente, el juvenil);

DEBILITAR las labores de protección del patrimonio ecológico y ambiental del país;

PRECARIZAR los sistemas informáticos para el control de la espantosa evasión y elusión fiscales;

CERRAR la posibilidad de mantener algo de los valores culturales patrios y del patrimonio histórico-arqueológico del país;

PARALIZAR programas destinados a la rehabilitación social de personas excluidas por situaciones psicosociales de pobreza extrema;

DESFINANCIAR la gestión policial de seguridad ciudadana en momentos en que la violencia delictiva y el crimen organizado parece que están fuera de control;

REDUCIR al mínimo el control migratorio en los puestos fronterizos;

RESTRINGIR las posibilidades de la estadística y los censos tan vitales en la constatación del crecimiento de la desigualdad creciente;

IMPEDIR el fortalecimiento de la política pública para el relanzamiento de la agricultura nacional y de los sectores productivos de la pequeña y mediana empresa agropecuaria;

DESESTIMULAR el emprendedurismo bajo los conceptos de la Economía Social de tan necesidad estratégica para conectar el mercado interno con el externo y lograr una economía de dos motores trabajando a la misma velocidad;

 

Son entre otras, decisiones desacertadas que nos han de sumir en un caos creciente y, de manera evidente, alimentar escenarios de confrontación en el corto plazo.

No son estas maneras adecuadas de enfrentar el problema fiscal del país, cuando bien sabemos que la “procesión va por otro lado”; es decir, por la vía de la TRANSFORMACIÓN TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, en la que PATRIA JUSTA cree y para lo cual, incluso, hemos estado defendiendo una propuesta construida desde los sectores sociales y sindicales responsables al efecto: “Hacia una reforma fiscal para el desarrollo y la reactivación del empleo”.

Por tanto, reafirmamos nuestra vehemente exhortación para que no se voten en el presupuesto del 2015, esos injustos, peligrosos y hasta criminales (socialmente hablando), recortes en los programas sociales citados y otros de naturaleza análoga.

 

San José, miércoles 19 de noviembre de 2014.

 

Albino Vargas Barrantes

Coordinador de PATRIA JUSTA:

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE)

Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE)

Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP)

Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA)

Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS)

Patria Justa

 

ANEP- Recorte en presupuesto 2015 afectaría programas sociales

 

Enviado a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/