Ir al contenido principal

Etiqueta: conversatorio

Conversatorio UNA: Planificación, y prospectiva y desarrollo social

La Rectoría de la UNA y el programa Encuentro TV-UNA presenta el conversatorio: Planificación, y prospectiva y desarrollo social, con el MSc. Miguel Céspedes Araya, Director de la Escuela de Planificación y Promoción Social y el Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA, este sábado 18 de noviembre a las 7:30 p.m. con repetición el domingo 19 de noviembre a las 7:30 p.m.

Conversatorio UNA Planificacion y prospectiva y desarrollo social

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: “General Tomás Guardia y la construcción del Ferrocarril al Atlántico, puente a la cultura afrocaribeña”

El ciclo de conversatorios con el historiador Raúl Arias Sánchez, invita al conversatorio: “General Tomás Guardia y la construcción del Ferrocarril al Atlántico, puente a la cultura afrocaribeña” a realizarse este próximo 2 de noviembre a las 7 p.m. en el Club Unión.

Invitan el Club Unión y la Asociación Morista La Tertulia del 56.

 

Compartido en redes sociales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Costa Rica en Camino a la Conversión Ecológica

Costa Rica en Camino a la Conversion Ecologica

Reflexiones desde LAUDATO SÍ invita a alzar la voz a favor de la Casa Común a realizarse este 29 de noviembre de 2017 a las 4:30 p.m. con un Acto Creativo en el Parque Central de Heredia, frente a la Parroquia de la Inmaculada y el 02 de diciembre a las 2:30 p.m. con un Conversatorio “Retos Ambiental de Costa Rica” en Casa Claretiana, Iglesia de Ladrillos, Goicoechea.

Para más informes comuníquese a los teléfonos 2222 5057 o al 6113 3696.

 

Enviado por Alejandro García Valerio.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Feria de Trueke y Conversatorio: Intercambio y economía solidaria

El Seminario de Construcción Colectiva 2017 invita este sábado 21 de noviembre a la Feria de Trueke y Conversatorio “Intercambio y economía solidaria”.

El trueke tendrá lugar a las 10 a.m. y el conversatorio a las 4 p.m. en el DEI: 50 mts al Oeste y 75 mts al Norte del BCR, Sabanilla Montes de Oca.

Se recibirán donaciones para personas cercanas al DEI que fueron afectadas por la tormenta Nate.

Más información al 2253 0229 (DEI).

Feria de Trueke y Conversatorio Intercambio y economia solidaria

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio DEI: «Justicia de género frente al fundamentalismo religioso»

Este próximo miércoles 20 de setiembre a las 6 p.m. en el Salón de Expresidentes, Asamblea Legislativa, el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) está convocando al público en general al Conversatorio: «Justicia de género frente al fundamentalismo religioso», con la intención de que sea la gente en su pluralidad quien se apropie del espacio, el debate y el tema tan vigente.

La motivación para realizar esta actividad, es abrir un espacio para hablar de acciones colectivas frente al fundamentalismo religioso, que pretende cobrar fuerza en el país, igual que en otros.

Participan:

  • Nancy Cardoso Pereira, Teóloga feminista, Comisión Pastoral de la Tierra (CPT-Brasil)
  • Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del CIEM – UCR. Socióloga y antropóloga feminista
  • Gilberto Quesada Mora, Pastor, presidente de la Iglesia Luterana Costarricense

 

Importante: llevar documento de «identidad», cédula, pasaporte.

Conversatorio DEI

Enviado por DEI Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA conversatorio: “Constantino Láscaris, pensamiento, vida y obra”

UNA conversatorio Constantino Lascaris

Como parte de la inauguración del nuevo edificio del Centro de Estudios Generales, efectuado este martes 22 de agosto de 2017 en la Universidad Nacional, se llevó a cabo un conversatorio titulado: “Constantino Láscaris, pensamiento, vida y obra”, el cual trató sobre la herencia académica y filosófica de Constantino Láscaris Comnemo, quién fue un precursor de los estudios filosóficos en Costa Rica.

Se contó con la presencia del Dr. Francisco Antonio Pacheco y Dr. Rafael Ángel Herra; Msc. Juan Lobo, Dr. Carlos Molina profesores contemporáneos del Dr. Constantino Lascaris y filósofos, discípulos del pensamiento de Láscaris.

UNA conversatorio Constantino Lascaris6

Ambos ponentes versaron sobre anécdotas protagonizadas por Láscaris a la hora de su arribo a Costa Rica desde España, país donde se especializó en filosofía. Comentaron añoranzas del académico durante su vida en nuestro país, donde vivió y desarrolló, así como su experiencia profesional huyendo de régimen de Francisco Franco en su país de origen-España.

UNA conversatorio Constantino Lascaris4

UNA conversatorio Constantino Lascaris3

Comentaron y defendieron posiciones diversas aprendidas en clases y conferencias de Láscaris, a quien consideran padre de la filosofía costarricense y además un benemérito de la academia filosófica nacional, quien jugó un papel preponderante en la docencia superior nacional, gracias a su inmensa capacidad de producción intelectual.

UNA conversatorio Constantino Lascaris5

Finalmente, el Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA; cerró el conversatorio con un comentario sucinto, pero muy valioso en reconocimientos para Láscaris, su obra, pensamiento y aporte a la educación y la cultura costarricense, a quien le agradeció por medio de su hija, Ana Láscaris, quien estuvo presente en la actividad.

Es menester mencionar que la biblioteca del Centro de Estudios Generales de la UNA, fue hace algunos años bautizada en su nombre a manera de reconocimiento al Dr. Láscaris por su invaluable herencia.

UNA conversatorio Constantino Lascaris7

 

Por:

Rolando Ramírez Segura

Relaciones Internacionales–UNA

Efraín Cavallini Acuña-Rectoría

Fotografía: Eliecer Berrocal Sánchez-

Ofic. Relaciones Públicas UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro TV UNA: Ambiente y participación ciudadana

Este sábado 15 de julio a las 7:30 p.m. el programa Encuentro TV UNA transmitirá el conversatorio entre el Ing. Pablo Esteban Badenier Martínez, ex ministro de Medio Ambiente en Chile y el Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA quienes tratarán el tema: ambiente y participación ciudadana.

El programa se transmitirá por el Canal UCR (Canal 15 UHF; Canal 5 Tigo; Canal 67.7 Tigo Digital; Canal 61 Cabletica), con repetición el domingo 16 de julio a las 11:30 a.m.

Encuentro TV UNA Ambiente y participacion ciudadana

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Historia LGBT Costa Rica

Este domingo 7 de mayo a las 4 p.m. se estará realizando el Conversatorio “Historia LGBT Costa Rica: los primeros movimientos de la diversidad. Por los caminos de la diversidad en la voz de sus protagonistas”.

Esta actividad se estará llevando a cabo en el Centro de Amigos para la Paz, ubicado al costado Oeste de los Tribunales de Justicia, calle sin salida, Ave. 6 y 8, calle 15, San José.

Entrada gratuita.

Conversatorio Historia LGBT Costa Rica

Enviado a SURCOS por Alejandro García Valerio.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro TV UNA con CHIEF GREYWOLF de la Nación Soberana – Cherokee-Tejas

Encuentro TV UNA con Chief Greywolf

La Rectoría UNA, y el Programa Encuentro TV-UNA, invitan el próximo miércoles 1 de marzo a las 9:30 p.m. al Conversatorio entre Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA y el Chief Greywolf, Jefe principal de la Nación Soberana Cherokee-Tejas, bajo el tema: “Cherokee: habitante del mundo, en paz consigo mismo y la humanidad”.

La transmisión será por el Canal UCR (Canal 15 UHF; Canal 5 TIGO; Canal 67.7 Tigo Digital; Canal 61 Cabletica).

*Repetición: Jueves 2 de marzo a la 1:30 p.m. y sábado 4 de marzo a las 6:30 p.m.

 

 

Enviado a SURCOS por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Semana de Ciencias Sociales en UNA: conversatorio aborda la perspectiva conjunta de la investigación y la extensión en la Facultad de Ciencias Sociales

semana-de-ciencias-sociales-en-una

En el marco de la Semana de Ciencias Sociales, se realizó el conversatorio: “Aspectos normativos epistemológicos y metodológicos” respecto a las diferentes modalidades de graduación de la Facultad de Ciencias Sociales”; el cual contó con la participación de Jessica Ramírez, Jilma Majano, Osvaldo Bolaños, Yolanda Pérez y Keynor Ruiz académicos de la Facultad encargados de representar a su respectiva Escuela.

semana-de-ciencias-sociales-en-una3

Este conversatorio tuvo el fin de esclarecer las distintas dudas que surgen en algo tan esencial de la vida universitaria como lo son los trabajos de graduación, cabe recalcar que cada carrera cuenta con un enfoque distinto, por lo tanto, el método lógico difiere de una a otra en ciertos aspectos.

Así mismo, durante la actividad tanto los estudiantes como los profesores expusieron los miedos y las trabas más comunes a la hora de comenzar el proceso del trabajo final de graduación; por lo tanto, hicieron énfasis en puntos clave, que se consideran necesarios para alcanzar el éxito- como lo es por ejemplo: comprender la coherencia lógica de los cursos en el plan de estudio.

semana-de-ciencias-sociales-en-una4

Se debe comprender que este evento contiene un nivel alto de exigencia, por lo que se debe escoger cada elemento que lo conforma con cautela y seguridad, ya que es una gran carga que se deben utilizar los elementos esenciales de la carrera; desde lo más sencillo hasta lo más elaborado.

Finalmente, se recordó que realizar un trabajo de graduación no debe convertirse en una tormenta; es normal tener un poco de incertidumbre y ansias al embarcarse en tal tarea; sin embargo, es un proceso que se debe disfrutar.

semana-de-ciencias-sociales-en-una5

Durante el conversatorio los profesores presentaron reglamentos, procesos, hábitos, entre otros; presentes en la universidad, la facultad, y la escuela de cada quien; aspecto bastante útil para los estudiantes que tuvieron la oportunidad de preguntar y exponer sus expectaciones.

 

 

 

 

Colaboración:

Dayanne Nájera Matarrita, Estudiante RI-UNA.

Efrain Cavallini Acuña, Académico EPPS-UNA.

 

Enviado a SURCOS Digital por Msc. Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/