Ir al contenido principal

Etiqueta: marcha

8M en Costa Rica

San José fue tomada por cientos de mujeres hermanadas a otros y otres afines al accionar y pensar de diversidad de feminismos, vibrando de dignidad, sororidad, coraje, consciencia y determinación denunciando violencias patriarcales, colonialistas y capitalistas del Estado costarricense y otros estados de la región. 

Además, de manera simultánea en otras provincias se impulsaron marchas y otras acciones conmemorando el Día Internacional de las Mujeres. 

Protesta contra medidas señaladas en Guía de Buenas Prácticas de Seguridad en las Operaciones Turísticas

El pasado domingo 23 de enero del 2022, diversas organizaciones, colectivas y personas marcharon en repudio a la “Guía de Buenas Prácticas de Seguridad en las Operaciones Turísticas”, publicada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), asimismo, para levantar la voz en contra de los recientes hechos de violencia hacia las mujeres sucedidos en la zona del Caribe Sur, donde dos turistas fueron abusadas sexualmente.

En dichas guías se proponían medidas revictimizantes, en las cuales se sugería a las turistas que cuando viajen solas deben cuidar su vestimenta, no caminar solas en la noche, entre otras. Ante esto, diversas organizaciones y personas salieron a las calles a exigir justicia por las víctimas, además de exigir al Gobierno medidas reales ante dicha problemática de violencia. 

Una de las marchas dio inicio en la fuente de la Hispanidad, y culminó en el Paseo Colón; ésta fue convocada por la colectiva feminista HANDMAIDSCR. Gran cantidad de mujeres, organizaciones y demás personas se hicieron presentes. Ese mismo día, en Sámara otra colectiva organizó una marcha por la playa, bajo la consigna “la culpa no era mía ni dónde estaba ni como vestía”.

 

Compartido con SURCOS por María Trejos Montero.

Marcha contra la impunidad: ¡Sin justicia, no hay democracia!

Se le convoca a la Campaña Nacional contra la Impunidad en Costa Rica: no más impunidad a las agresiones dirigidas a pueblos indígenas que luchan por preservar sus tierras y cultura, mujeres y ecologistas.

Fecha: miércoles 26 de enero

Hora: 12:00 md

Lugar: Frente al Poder Judicial, San José Centro.

¡El poder judicial es una vergüenza! ¡Vamos a exigir justicia!

¡No más asesinos, violadores, ni agresores sueltos e impunes!

 

Enviado por Mauricio Álvarez Mora.

Rafael de la Rubia en la Marcha Latinoamericana

Por Antonio Gancedo

Cuando la 1ª Marcha Latinoamericana entra en su tercera y última semana, se suma Rafael de la Rubia.

Rafael de la Rubia, fundador de Mundo sin Guerras y sin Violencia, promotor de la 1ª y 2ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, llegó este 27 de setiembre a Costa Rica a participar en la 1ª Marcha Latinoamericana por la Noviolencia.

Seguro que con gusto aportará su experiencia y claridad expositiva en cada acto en que participe.

Entre estos actos, en Costa Rica, se realizará la Marcha Vivencial entre los días 28 a 30 de setiembre y, como colofón de la Marcha se disfrutará, entre los días 1 y 2 de octubre, del Foro “Hacia el Futuro No violento de Latinoamérica”, que se desarrollará de modo presencial y virtual en el Centro Cívico por la Paz de Heredia.

Una vez más Rafael de la Rubia ayuda a impulsar el lanzamiento de imágenes que nos movilizan, invitándonos a ser gestores y constructores activos y no pasivos de la nación humana universal que proponen estas Marchas por la paz y la noviolencia.

 

Publicación original en: https://theworldmarch.org/rafael-de-la-rubia-en-la-marcha-latinoamericana/

Compartido con SURCOS por Geovanny Blanco.

La Noviolencia en Marcha por Latinoamérica

Mundo sin Guerra y Sin Violencia y la Universidad Estatal a Distancia sede Puntarenas, organizan diferentes actividades en el marco de la Noviolencia en Marcha por América Latina que tiene como objetivo promover la cultura y educación para la paz, como valores importantes en la sociedad costarricense.

El martes 28 de setiembre a las 9 a.m. será la Marcha Simbólica desde Puntarenas hasta San José que se dará en la Universidad Estatal a Distancia sede Puntarenas. Este mismo día a las 6:00 p.m. habrá una charla sobre “No violencia” en el Museo José Figueres Ferrer en San Ramón de Alajuela.

Este miércoles 29 de setiembre a las 7:00 a.m. será la Marcha: San Ramón-San José en el Hostel La Sabana, en San Ramón de Alajuela . 

El jueves 30 de setiembre será la Marcha Heredia-San José a las 7:00 a.m; la marcha saldrá 100 metros Este de Burger King, Heredia. Y a las 3:00 p.m. será el acto simbólico “Llegada de la Marcha a San José Acto” en Ochomogo, Cartago, en el Monumento a Cristo Rey.

El viernes 01 y sábado 02 de octubre será el Foro Internacional por la No Violencia de 9:00 a.m. a  5:00 p.m. en el Centro Cívico por la Paz, en Heredia.

Para más información: latinoamerianoviolenta@yahoo.com / https://theworldmarch.org/ marcha-latinoamericana / (506) 87354396 

Todas las actividades virtuales se podrán seguir por Facebook Live Marcha Latinoamericana por la Noviolencia @lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica

Eventos Setiembre 2021 Mes del Bicentenario y de la Paz y la No Violencia

La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Mundo sin Guerras y sin Violencia, Fundación Costa Rica Azul, Municipalidad de San José, la Universidad Estatal a Distancia y Galería Antígono le invita a cubrir y difundir mensajes positivos en este mes del Bicentenario de Independencia y de la Paz y la No Violencia, dado que el 21 de setiembre se celebra el Día Internacional de la Paz y el 02 de octubre el Día Internacional de la No Violencia. 

Se les invita a los siguientes eventos:

Miércoles 15 de septiembre

  • Inauguración Marcha Latinoamericana por la No Violencia e inauguración de exposición de fotografías de las marchas en América Latina. 
  • Hora: 3: 00 pm 
  • Lugar: Universidad Estatal a Distancia (UNED) sede Puntarenas
  •  Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia y UNED

Viernes 17 de septiembre:  

  • Creación de símbolos por la Paz y la No Violencia y charla para líderes comunales de Puntarenas. 
  • Hora: 2:00 pm 
  • Lugar: Universidad Estatal a Distancia (UNED) sede Puntarenas
  •  Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia y UNED

Domingo 19 de septiembre:  

  • Inauguración exposición “Caminos de Esperanza” con la participación de 30 artistas nacionales, artistas privados y ex privados de libertad y artistas jóvenes de la comunidad de La Carpio
  •  Hora: 11:00 am
  •  Lugar: BN Arena, Ciudad Deportiva Hatillo, San José
  •  Organiza: Galería Antígono, Fundación Costa Rica Azul y Municipalidad de San José.

Martes 21 de septiembre:  

  • Creación de Mural por la Paz
  •  Hora: 10:00 am
  •  Lugar: Universidad Estatal a Distancia (UNED) sede Puntarenas
  •  Organiza: UNED Puntarenas
  • Acto de Celebración por el Día Internacional de la Paz
  •  Hora: 2:00 pm 
  • Lugar: BN Arena, Ciudad Deportiva Hatillo, San José 
  • Organiza: Fundación Transformación en Tiempos Violentos y Galería Antígono

Sábado 25 de septiembre:  

  • Lanzamiento Virtual II Encuentro Internacional de Poesía ART for CHANGE 
  • Hora: 3:00 pm 
  • Lugar: Universidad Latina Sede Heredia 
  • Organiza: Fundación Transformación en Tiempos Violentos

Martes 28 de septiembre: 

  • Inicio de Marcha simbólica desde Puntarenas hasta San José Hora: 9 a.m. Lugar: Universidad Estatal a Distancia (UNED) sede Puntarenas Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia y UNED
  • Charla sobre No Violencia
  •  Hora: 
  • 6: 00 p.m.
  •  Lugar: Museo José Figueres Ferrer, San Ramón de Alajuela 
  • Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia

Miércoles 29 de septiembre:

  • Salida Marcha San Ramón-San José
  •  Hora: 7: 00 am 
  • Lugar: Hostel La Sabana, San Ramón de Alajuela 
  • Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia

Jueves 30 de septiembre:

  • Salida Marcha Heredia-San José 
  • Hora: 7: 00 am 
  • Lugar: 100 Este Burger King, Heredia 
  • Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia
  • Llegada de la Marcha a San José Acto Simbólico en Ochomogo, Cartago. 
  • Hora: 3:00 pm
  •  Lugar: Monumento a Cristo Rey, Ochomogo, Cartago 
  • Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia

Viernes 01 sábado 02 de octubre:

  • Foro Internacional por la No Violencia 
  • Hora: 9 am a 5 pm 
  • Lugar: Centro Cívico por la Paz, Heredia 
  • Organiza: Mundo sin Guerras y sin Violencia

Para mayor información, comunicarse con el Sr. Juan Carlos Chavarría, Director de Fundación Transformación en Tiempos Violentos al +506 8580 0273.

 

Compartido con SURCOS por Geovanny Blanco.

Pescadores artesanales convocan a marcha

Los pescadores artesanales están convocando a una manifestación frente a la Asamblea Legislativa y Casa Presidencial el próximo 23 de agosto e invitan a las ONG’s a que se sumen a la marcha.

Entre las peticiones está pedir apoyo a los diputados para el veto de la pesca de arrastre. Además, solicitar que se apruebe el proyecto de ley 22092. 

También, expresan estar en contra del plan presentado por MINAE del 30 por 30,  su descontento ante la falta de personal en la capitanía de puertos de Guanacaste, la falta de personal de INCOPESCA, la no concreción de las áreas de pesca responsable presentadas por el sector pesquero de Guanacaste y el no cuido del Golfo de Nicoya y la Zona Norte.

La Cámara de Pescadores de Guanacaste invita a confirmar la asistencia al 2670-0026.

En el siguiente link https://m.facebook.com/profile.php?id=100016517682597 encontrará la página de Facebook de la Cámara de Pescadores de Guanacaste donde comunicarse para coordinar con ellos.

 

Imagen tomada del Facebook de la Cámara de Pescadores.

Presentación de la Primera Marcha Latinoamericana

Comunicado de Prensa Internacional

28/07/2021 por Admin The World March

El 18 de julio se presentó la Primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia, Multiétnica y Pluricultural

El pasado 18 de julio se realizó la presentación de la Primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia, Multiétnica y Pluricultural, en forma virtual. Se trató de una presentación inicial que abre la realización de múltiples actividades previas a la fecha en que tendrá lugar la misma, es decir del 15 de septiembre al 2 de octubre.

Esta actividad estuvo a cargo de representantes de diferentes países latinoamericanos, quienes explicaron los objetivos de esta Marcha, sus postulados, las iniciativas confirmadas y las perspectivas a futuro, e invitaron a participar y sumarse.

Adicionalmente se presentó un video de promoción anunciando el lanzamiento de la Marcha y se proyectaron videos cortos que mostraron actividades desarrolladas y adhesiones individuales y colectivas en apoyo de la Marcha.

La fecha elegida fue en homenaje a Nelson Mandela, en un aniversario más de su nacimiento.

La Marcha Latinoamericana por la Noviolencia Multiétnica y Pluricultural, que será virtual y presencial, cuenta ya con el apoyo de organizaciones y personas de México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Surinam,  Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil y se está a la espera de que se unan más países y organizaciones al concluir en Costa Rica el 2 de octubre, donde confluirán en un Foro llamado: ” Hacia el Futuro Noviolento para Latinoamérica”, para lo cual hacen un llamado a ponerse en contacto, mediante el formulario de inscripción que se encuentra en la página web de la Marcha: https://theworldmarch.org/participa-en-la-marcha-latinoamericana/

“Es necesaria la unión de millones de seres humanos de distintas lenguas, razas, creencias y culturas para encender la conciencia humana con la luz de la Noviolencia.” Proclama su manifiesto, el cual fue leído, como parte de la actividad.

 

Información tomada de: https://theworldmarch.org/presentacion-de-la-primera-marcha-latinoamericana/

Conversatorio: Aguas libres derecho humano vital para la noviolencia

En el marco de la primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia Multiétnica y Pluricultural se invita a participar del conversatorio: Aguas Libres  Derecho humano vital para la noviolencia. 

La actividad será este 31 de julio 2021 a las 3:00pm hora de Costa Rica.

Información de los detalles de acceso: 

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/97481900038?pwd=cmFDdmV6ZlpRWlZKdzBKblI1WmpaQT09

ID de reunión: 974 8190 0038

Código de acceso: 004684

Con retransmisión por Facebook live @lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica

 

Información compartida con SURCOS por Rafael López Alfaro.

Presentación de la primera marcha Latinoamericana por la no violencia multiétnica y pluricultural

El pasado 18 de julio, se realizó la presentación de la primera marcha latinoamericana por la no violencia, esta es una marcha multiétnica y pluricultural, la cual tiene como propósito hacer conocer sus objetivos, promover la difusión y la adhesión a la misma; Dara comienzo el 15 de septiembre y finalizará en Costa Rica el 02 de octubre.

Dentro de los objetivos de esta marcha se destaca:

  • Denuncia Social: Denunciar y transformar todo tipo de violencia existente en nuestras sociedades: física, de género, verbal, psicológica, económica, racial y religiosa.
  • No Discriminación: propiciar la No discriminación y la igualdad de oportunidades y la eliminación de visas entre países de la región.
  • Pueblos Originarios: Reivindicar a los Pueblos Originarios en toda Latinoamérica, reconociendo sus derechos y su aporte ancestral.
  • Concientizar: Concientizar sobre la crisis ecológica defendiendo los recursos naturales. No a la megaminería y no más agrotóxico en los cultivos. Acceso irrestricto del agua a todo ser humano.
  • Renuncia a la guerra: Que los estados renuncien constitucionalmente a utilizar la guerra como forma de resolver conflictos. Reducción progresiva y proporcional del armamento convencional.
  • No a las Bases militares: Decir No a la instalación de bases militares extranjeras y exigir el retiro de las ya existentes.
  • Promover firma TPAN: Promover la firma y ratificación del Tratado de prohibición de armas nucleares (TPAN) en toda la región.
  • Visibilizar la No violencia: Visibilizar acciones no violentas a favor de la vida.
  • Concientizar sobre la crisis ecológica:  Concientizar sobre el riego que genera la minería a cielo abierto, la deforestación y el uso de agrotóxicos en los cultivos
  • Acceso irrestricto al agua: Acceso al agua como un derecho humano irrenunciable
  • Por una América latina libre: Impulsar la descolonización cultural política y económica de todos los países de América latina
  • Lograr el libre transito de personas: Eliminación de visas entre países de la región, y la creación de un pasaporte de países latinoamericanos

Se invita a las personas a sumarse a los recorridos por la marcha de la no violencia. En costa rica se espera una gran marcha física presencial, recorriendo desde guanacaste y San José, confluyendo en la san ramón; Se invita a las personas, de los diferentes países a realizar recorridos, y registrarlos en el formulario que se encuentran la página web. 

Se han realizado caminatas y subidas a cumbres de montaña por la paz y no violencia, el próximo 31 de julio se plantea una camina hacia el cerro de la Trinidad en San Marcos de Tarrazú

En el enlace adjunto pueden encontrar más información sobre el tema https://www.facebook.com/lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica/videos/248092540193374/

 

Compartido con SURCOS por Geovanny Blanco.