Ir al contenido principal

Etiqueta: organización comunitaria

Estudiantes de la UCR ayudan a construir comunidad

Andrea Marín Castro,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

estudiantes-de-la-ucr-ayudan-a-construir-comunidad
La construcción del rancho comunitario ayudó a mejorar las relaciones entre los vecinos de Las Flores y El Sitio de Caño Negro (foto proyecto COSA).

Por medio de la construcción de un rancho comunitario, estudiantes de la Universidad de Costa Rica ayudan a los habitantes de El Sitio y Las Flores de Caño Negro en Upala a dejar sus diferencias de lado y trabajar en conjunto.

El proyecto Construcción Organizativa Socioambiental (COSA) es una iniciativa estudiantil que tiene como objetivo fortalecer la organización comunitaria en estas localidades.

Las dos poblaciones se encuentran muy cerca, pero a lo largo de los años han tenido diferencias que han alejado a sus habitantes.

Rosalba Sequeira, vecina de la zona destacó el mejoramiento entre las relaciones de los vecinos gracias a la intervención de los estudiantes de la UCR.

“Para mí lo más valioso que me ha dejado es la armonía que se ha abierto entre los dos asentamientos. Porque siempre ha habido separaciones y por dicha se ha avanzado mucho, tenemos mucha armonía, los niños juegan juntos y antes no había eso”, señaló Sequeira.

estudiantes-de-la-ucr-ayudan-a-construir-comunidad2
El proyecto continúa trabajando con talleres y otras actividades comunitarias. Como parte de la labor también se construyó un horno y una huerta (foto proyecto COSA).

La participación de personas de ambos asentamientos en la construcción del rancho tuvo como consecuencia una mejoría en las relaciones vecinales.

Según Daniel Torres Sandí, estudiante de Sociología y Administración Pública, por medio de éste proceso constructivo se logró la articulación comunitaria a través del ejercicio de aprender haciendo. El rancho se ha convertido en un centro organizativo y social donde se llevan a cabo diversas actividades.

A través de talleres, charlas y actividades lúdicas y deportivas, la iniciativa ha continuado su labor dentro de las comunidades.

El proyecto nació a inicios del año 2015, ligado a la conciencia social, determinación y transmisión de conocimientos. Además del fortalecimiento en aspectos como espacios de interacción y productivos, canales de comunicación y educación multitudinaria, con el fin de permitir la mejora en las condiciones de vida mediante un desarrollo más integral de las personas de las localidades de El Sitio y Las Flores. Esta es una zona con pocas opciones de desarrollo donde las principales actividades económicas son la agricultura, la pesca, la construcción y el turismo. Además es una zona amenazada por la expansión piñera.

La iniciativa está conformada por estudiantes de Sociología, Administración Pública, Trabajo Social, Filología, Historia, Economía y Enseñanza de las Ciencias.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Iniciativa Estudiantil y TCU capacitan a jóvenes de Ostional

Temas ambientales y de mejora comunal serán prioridad para apoyar labores en este Refugio de Vida Silvestre

 

Larissa Soto Villalobos,

Vicerrectoría de Acción Social

Iniciativa Estudiantil y TCU
El Refugio Ostional alberga gran cantidad de poblaciones, como invertebrados marinos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves, así como varias especies de mangle y árboles típicos de la zona (foto cortesía de Escuela de Biología UCR).

El proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social “Mejoramiento sobre el manejo sostenible del recurso ambiental en la comunidad del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional” (IE-55) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Programa capacitación económica y social a las comunidades y microempresarios de la zona de Guanacaste” (TC-592), de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR), unieron esfuerzos para iniciar un programa de capacitación para jóvenes, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO).

La discusión de los problemas que enfrenta la comunidad, en conjunto con actores clave como la Asociación de Desarrollo y jóvenes guías locales, permitió establecer como prioridad la realización de sesiones sobre temas ambientales y de mejora comunal.

Iniciativa Estudiantil y TCU2
Jóvenes, guías locales y líderes comunales discutieron temas de interés acorde con los retos que enfrentan ante la actividad turística (foto Guido Salas Navarrete).

“El refugio no es solamente el cuido de las tortugas, eso es lo que más se conoce, pero nosotras queremos ver más ese otro lado, el manejo de los recursos naturales. Debemos enfocarnos más en educación ambiental”, expresó Judy Jirón López, quien en conjunto con Ericka Leiva Abarca llevará a cabo la Iniciativa Estudiantil IE-55 durante 2016. Ambas son estudiantes de Turismo Ecológico de la Sede de Guanacaste.

El Refugio, ubicado en los cantones de Santa Cruz y Nicoya, se creó en 1983 con el propósito fundamental de proteger la anidación masiva de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) y es el principal sitio de anidación en el mundo por el tamaño y la frecuencia de las arribadas. Importantes hábitats terrestres y marino-costeros, como el manglar, también forman parte del refugio.

Iniciativa Estudiantil y TCU3
Parte de las funciones del Trabajo Comunal es realizar planes para minimizar el impacto de las quemas que provocan los visitantes de Ostional y que atentan contra el refugio(foto Guido Salas Navarrete).

Guido Salas Navarrete, docente coordinador del TC-592, señala que “en la comunidad hacen esfuerzos importantes y queremos trabajar con ellos, capacitándolos y empoderándolos. Se busca que exista una armonía en el Refugio de Vida Silvestre y la comunidad por medio del trabajo integrado de las familias que viven en esta comunidad e instituciones como el MINAE”.

La colaboración mutua entre los proyectos pretende llevar a la comunidad de Ostional un proceso de mediano plazo para desarrollar los temas que los jóvenes sienten como prioritarios y que representan un mayor desafío.

Según la reunión realizada el sábado 19 de marzo, algunos de los temas identificados son: fortalecimiento de la organización comunitaria, tratamiento y reducción de desechos sólidos, prevención y manejo de incendios forestales, conocimiento y puesta en valor de la flora local, y socialización de herramientas administrativas como la contabilidad y el mercadeo para apoyar la implementación de los proyectos comunitarios.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Organización Comunitaria Frente a Conflictos Territoriales – Conversatorio

Conversatorio Organización comunitaria frente a conflictos territoriales

Este jueves 20 de noviembre a las 6:00 p. m. se estará realizando el conversatorio Organización comunitaria frente a conflictos territoriales, en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, en el marco de inauguración de la Cátedra Defensa Comunitaria del Territorio.

 

Organiza:Programa Kioscos Socio-ambientales

Colabora:Decanato de Ciencias Sociales, IIS, CIEP, Escuela de Psicología, Escuela de Trabajo Social

 

Para más informes al teléfono:2511-4414

Correo electrónico: kioscos.vas@ucr.ac.cr

 

Si desea consultar más actividades de la UCR, siga este vínculo: http://www.ucr.ac.cr/actividades/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Entra en acción reorganización estratégica del Bloque de Fuerzas Vivas de Piedades Sur

Foto2253

El Bloque de Fuerzas Vivas de Piedades Sur, San Ramón de Alajuela, ya puso en práctica el «plan estratégico comunitario sustentable»que surgió a partir de un proceso realizado junto al psicólogo Andrés Chaves Ramírez, con su proyecto de graduación en la Maestría en Desarrollo Sostenible por la UCR en Occidente. Este esfuerzo produjo una investigación participativa en Piedades Sur para recuperar diez años de luchas populares como base para formular una propuesta de desarrollo estratégico sustentable para el distrito.

Foto2257

Esta comunidad ya cuenta con el funcionamiento de dos de las 7 comisiones en torno a otros tantos Objetivos del Plan Estratégico diseñados:

1-Comisión de Re-organización para el Fortalecimiento del movimiento comunal (avanzando positivamente en acuerdos de trabajo con el Síndico, con la Parroquia y su Cura Párroco, con el Director y Junta Administrativa del CPT-P.Sur, y en las 12 Asociaciones de Desarrollo del Distrito)

2-Comisión de Cultura, Arte y Recreación, inaugurada con una Peña Cultural realizada el pasado domingo 9 de noviembre en San Francisco (una de las 13 Comunidades del Distrito, ubicada a unos 5 Km del Centro de P.Sur), la cual fue toda una fiesta participativa por parte de niños, jóvenes, adultos y ancianos; con bailes, canto, poesía, títeres, zancos, pintura, teatro, trova, comidas típicas, miel, artesanías, venta de libros usados, trueke, gimnasia en telas…

Foto2264

Para la ejecución de esta Peña se contó con varias alianzas de trabajo: Comunal (Patronato Escolar de San Francisco); Distrital (Bloque, San Miguel y Colegio Técnico. Profesional de Piedades Sur); Cantonal (Peña Cultural Ramonense) y Nacional (Grupo de Teatro de la FEUNA; extensión cultural de la UNED).

Las actividades continúan como parte de la Ruta Cultural Comunitaria 2014, en San Miguel y Piedades Sur-Centro el próximo sábado15 de noviembre, y cierre el domingo 16 con la Peña Cultural Ramonense en el Museo Regional de Occidente en San Ramón.

Foto2283

Quedan por organizar las Comisiones de: Participación de niñez y juventud; Protección Ambiental; Producción limpia y empleo; Mejoramiento de infraestructura comunitaria, y Comunicación y participación vecinal.

 

*Fotos enviadas por MOCARA.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Mario Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Arranca reorganización estratégica del Bloque de Fuerzas Vivas de Piedades Sur

PLAN DESARR ESTRAT COMUNIT SUSTENT P.SUR 1

En el marco de la celebración del 10° Aniversario del Triunfo del Bloque con el Plebiscito (16 feb, 2003- 2013), donde un 96% votaron por no más granjas avícolas y porcinas, hasta que haya Plan Regulador en el cantón San Ramón que ponga orden en el uso del suelo, los jóvenes del programa Era Verde, regalaron un magnífico levantamiento del video-documental: «Comunidad Verde-Fuerzas Vivas de Piedades Sur» (www.youtube.com/watch?v=ODfEl1B7amQ)

En dicho documental fue entrevistado un joven investigador, el psicólogo Andrés Chaves Ramírez, quien explicó cómo su proyecto de graduación en la Maestría en Desarrollo Sostenible por la UCR en Occidente, consistiría en realizar una investigación participativa en Piedades Sur para recuperar diez años de luchas populares como base para formular una propuesta de desarrollo estratégico sustentable para el distrito.

La investigación se realizó mediante 21 entrevistas a informantes claves con una representación de 12 de las 13 comunidades, así como 11 sesiones de trabajo con participación combinada de 30 miembros y ex miembros de: ADIs, ASADAS, Juntas de Educación, Comités de Deportes, Pastoral Juvenil, Comités de Salud, Cooperativas y Fundación Selva Viva entre otros, para una representación de 11 de las 13 comunidades.

Algunos de los resultados obtenidos a partir de esta investigación es que la comunidad desea obtener un desarrollo que tenga que ver con la organización comunitaria, autogestión, planificación, autonomía alimentaria, protección de los recursos y condiciones justas de vida y economía que incluya el bienestar de las personas y que la producción sea sustentable y que para poder alcanzar estos objetivos, hace falta:

– Fortalecimiento del movimiento comunal.

– Fomento a la cultura y la recreación.

– Participación juvenil e infantil.

– Protección ambiental.

– Creación de fuentes de producción y empleo.

– Mejora en infraestructura comunitaria.

– Mayor comunicación y participación comunal.

La meta del cantón de San Ramón ha sido exitosamente cumplida, con la participación de unas 50 personas de las comunidades que acogieron este trabajo como propio y este joven se encuentra a las puertas de hacer la defensa académica de su tesis.

Pero antes, para cerrar con broche de oro su trabajo, con y desde las comunidades del Distrito Piedades Sur, ha realizado dos sesiones de devolución del resultado de su investigación-participativa.
El sábado 20 de setiembre de 2014, en la Biblioteca del Colegio Técnico Profesional de Piedades Sur (CTP_PS), Andrés presentó los resultados ante 16 representantes de 8 comunidades del distrito y la participación del Presidente de la Junta Administrativa del CTP_PS. Las conclusiones fueron enriquecidas durante 3 horas y media por los participantes y al final, para dar el debido aprovechamiento a la Propuesta de Plan Estratégico Comunitario Sustentable quedó conformada una Comisión de 3 miembros y 6 colaboradores/as, quienes se encargarán de convocar a una gran Asamblea General de Representantes de todas las Fuerzas Vivas para afinar el Plan Estratégico y conformar la Coordinación y Comisiones que serán las responsables de echarlo a andar. Esto incluye participar en la Ruta Cultural Comunitaria 2014, entre el 9 y el 16 de noviembre, con apoyo de laPeña Cultural Ramonense.

PLAN DESARR ESTRAT COMUNIT SUSTENT P.SUR 2El domingo 21 setiembre de 2014, a la salida de misa de 9 am, en el Salón Parroquial, de nuevo se realizó la exposición de resultados ante 35 vecinos y vecinas que se sintieron motivados por conocer su trabajo, generándose una amena charla que terminó hora y media después con un caluroso aplauso y muestras de felicitación. Gran énfasis se dio a la necesidad de promover, reconocer e incorporar la participación de niños, niñas y jóvenes en los programas de trabajo de las organizaciones de base comunitaria. Algunas de las personas presentes, dos adultas y dos jóvenes, manifestaron su interés en integrarse a la Comisión Organizadora establecida el día anterior y sugirieron que se diera amplia divulgación a sus nombres y teléfonos para colaborar con el proceso de reorganización del Bloque. Una vecina aprovechó para informar de la iniciativa que la llevó a demandar, mediante una carta con 526 firmas de vecinos y vecinas, ante la Dirección del Área de Salud de la CCSS en San Ramón, la ampliación del personal del servicio de renovación de carnés, lo cual se ha vuelto excluyente para usuarios de los distritos más lejanos y para las personas con limitaciones, debido a que hay que madrugar y las fichas se agotan muy temprano.

PLAN DESARR ESTRAT COMUNIT SUSTENT P.SUR 3En esta actividad se contó con el acompañamiento de la Profesora de la UCR Msc. Hannia Franceschi, quien ha sido una de las personas que ha venido orientando la investigación de Andrés y de muchas generaciones de estudiantes que han intervenido en nuestras Comunidades, hecho que mereció el agradecimiento de la Comunidad.

 

Una nueva época empieza para el Bloque de Fuerzas Vivas de Piedades Sur y Zapotal con su Plan de Desarrollo Estratégico Comunitario Sustentable, 2014-2020

En el nuevo Plan de Desarrollo Estratégico Comunitario Sustentable 2014-2020 se basa en los siguientes objetivos:

1. Fortalecimiento del movimiento comunal.

2. Fomento a la cultura y la recreación.

3. Participación juvenil e infantil.

4. Protección ambiental.

5. Creación de fuentes de producción y empleo.

6. Mejora en la infraestructura comunitaria.

7. Mayor comunicación y participación comunal.

Y esto está ocurriendo en un momento más que propicio, por diversas situaciones que confluyen: ha regresado a nuestra comunidad como Cura Párroco el Padre Guillermo Pérez, entusiasta propulsor de la unidad comunitaria; ha sido electa el pasado año doña Roxana Salazar como Directora de la Sede Occidente de la UCR, quien ha ofrecido amplio respaldo al resultado de este Plan Estratégico, como base para continuar orientando las intervenciones académicas de la Universidad en nuestros distritos; resultado del último proceso electoral, el Cantón de San Ramón cuenta con tres diputados de 3 partidos políticos, entre ellos dos educadores largamente comprometid@s con Piedades Sur (Javier Cambronero y Ligia Fallas), así como la joven diputada Silvia Sánchez, quienes representan amplias oportunidades para promover la agenda del desarrollo local desde los intereses de las comunidades; y ha sido electo un Gobierno que ha ofrecido cambio y participación, y en especial apoyo a los pequeños y medianos productores de las zonas rurales.

En este contexto, el relanzamiento estratégico del Bloque debe convertirse en una enorme ventana de oportunidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo centrado en los intereses y prioridades pensadas desde nuestras propias comunidades.

 

Comisión re-organizadora del Bloque de Fuerzas Vivas de Piedades Sur / William Mora Mora / Ángel Solórzano Jiménez / Mario Cabrera Burgos, (Bajo Barrantes) (San Francisco) (Piedades Sur-Centro).

 

Información enviada a SURCOS Digital por Mario Cabrera.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/