Ir al contenido principal

Etiqueta: taller

CEDI: Invitación e información sobre el próximo taller de Budismo Zen

El próximo taller en el Centro Dominico de Investigación, CEDI, de la serie 2018 sobre tradiciones religiosas y política tiene como tema el Budismo Zen. Tendrá lugar en el CEDI el sábado el 22 y el domingo 23 de septiembre.

Todos los detalles de la información los pueden ver en el siguiente video.

 

Enviado por Equipo CEDI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller de TEATRO Rodolfo Oreamuno

  • Impartido por Rodolfo Oreamuno

 

Este próximo jueves 27 de setiembre dará inicio el Taller de Teatro impartido por Rodolfo Oreamuno en Passion Dance Studio- en Alajuela, el cual tendrá una duración de 11 sesiones y se realizará los días jueves en el siguiente horario: de 7:00 p.m. a 8:45 p.m.

Descripción:

Taller práctico de descubrimiento y creación de recursos expresivos, comunicativos e interpretativos de los participantes.

Espacio lúdico, artístico, de fortalecimiento en libertad, donde se explotarán los elementos teatrales, fomentando la espontaneidad, la sensibilidad artística, la disciplina actoral y creativa.

Se cuenta con una metodología que ofrece diversas herramientas técnicas: vocales, corporales, emocionales y actorales, muy utilizadas para mejorar la comunicación y aumentar el bienestar integral en la vida cotidiana.

La sesión de cierre (jueves 6 de diciembre) consistirá en una clase abierta, con invitados elegidos por los participantes, en la academia P.D.S.

Objetivo General:

Dar apertura a un espacio en libertad y disfrute, que fortalezca la exploración y creatividad en los participantes, por medio de recursos expresivos, vocales, corporales, emocionales y actorales.

Objetivos específicos:

  • Explorar el mundo interior para convertirlo en expresión artística.
  • Fortalecer la imaginación, la creatividad y el amor por medio del arte teatral.
  • Potenciar en los participantes, las capacidades expresivas, vocales, corporales, emocionales y actorales.
  • Desarrollar un estudio dramático a partir de un poema.

Contenidos:

  • Ser Uno. Conciencia corporal, emocional, espacial y temporal. Observación crítica. Atención, tensión y relajación. Oposiciones. Fuerzas endógenas y exógenas en Pugna. Respiración orgánica. Cuerpo decidido y cuerpo dilatado. Actúa la Presencia. La Máscara es el Cuerpo.
  • Expresión vocal como sonido integrado al cuerpo. Uso de resonadores, proyección del sonido, articulación y dicción.
  • Acción y reacción. Ritmo. Manejo de la Energía. Escucha del otro y de sí mismo. Expresión emotiva. Desarrollo lúdico. Desarrollo de imaginería. Improvisación.
  • Objetivo, acción y conflicto dramático. Creación de la forma. El estudio drámático aplicado a un poema. El personaje.

Requisitos:

Mayores de 17 años. Puntualidad. Venir con ropa cómoda de colores neutros, preferiblemente blanco, negro o gris, sin estampados llamativos.

 

*Reserve su espacio al 8832 1296 cupo limitado!

 

 

Enviado por Rodolfo Oreamuno.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller de idioma bruncájc en Rey Curré

El pasado 11 de agosto se llevó a cabo el taller de idioma bruncájc en Rey Curré.

La persona participante debía ser de origen boruca y habitar dentro de la jurisdicción del TI de Rey Curré.

Esta iniciativa forma parte del proyecto becas taller promovido por la Asociación Cagrú Rójc con el apoyo de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.

Es el primero de varios talleres que se desarrollarán y que aborda todo lo relacionado a nuestro idioma ancestral.

Enviado por Uriel Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller: Pilares en la espiritualidad judía en el pasado y en la actualidad

El Centro Dominico de Investigación, CEDI, le invita asistir a los próximos talleres sobre: “Pilares en la espiritualidad judía en el pasado y en la actualidad” a realizarse los días sábado 11 de agosto de 10 a.m. a 6 p.m. y el domingo 12 de agosto de 9 a.m. a 1 p.m. El día sábado en el taller se compartirá el almuerzo aportado por el CEDI, por lo cual se agradece confirmar la asistencia con antelación.

Expositora: Ileanah Carazo, capellana del Hospital CIMA

¿Por qué estos talleres en el CEDI?

El proceso electoral recién pasado ha demostrado la necesidad como país de conocer lo religioso en sus diferentes manifestaciones, pero sobre todo en su relación actual con lo política. De ahí surge la propuesta de un programa sobre religión y política, en dos bloques para este año.

Ingrese en el siguiente enlace para más información:

https://www.powtoon.com/online-presentation/eF2bD1N1Vud/pilares-de-la-espiritualidad-judia-en-el-pasado-y-en-la-actualidad/?mode=movie#/

 

Enviado por AmigosCEDI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA impulsa acciones para poblaciones en riesgo y desventaja social

El día 8 de agosto la Rectoría, la Rectoría Adjunta, la sedes Regional Chorotega y Huetar Norte y Caribe de la Universidad Nacional (UNA), realizaron el taller: “Articulación de Universidades Públicas en pro del desarrollo territorial”, este en el Centro Universitario UNED, Pavón de Los Chiles (Territorio Norte-Norte).

El taller del miércoles 08 de agosto pretendía ejecutar una acción sustantiva entre las cinco universidades estatales y los comités cantonales, para contribuir a las necesidades de formación de aquellas poblaciones en situación de riesgo y desventaja social. De ahí que se formulará la creación de una comisión que en mediano plazo defina la estrategia a seguir en procura de la calidad de vida de los pobladores del territorio Norte-Norte. La idea primordial es que cada universidad contribuya con estas comunidades de acuerdo con sus planes de acción en las zonas rurales.

En el caso de la UNA, desde la Rectoría Adjunta se contará con el acompañamiento de la Sede Regional Chorotega y el Campus Sarapiquí de la región Huetar Norte y Caribe de la UNA, mediante el impulso de las carreras itinerantes, es decir plantear una oferta académica y acompañamiento desde las Sedes Regionales y de estas hacia las comunidades que han vivido en exclusión y pobreza.

Para el éxito de las carreras itinerantes cada unidad académica, Sede, Sección o Centro deberá identificar qué otras universidades públicas brindan servicios en cada territorio y promover una alianza que permita integrar en cada contexto la acción universitaria, la interpretación conjunta del territorio y el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Las carreras itinerantes se aperturan vía convenio con las instancias territoriales (Municipalidades, Asociaciones de Desarrollo, Instituciones del Estado); esto permite un trato diferenciado a aquellas poblaciones que están en desventaja social, por lo tanto son exonerados de realizar examen de admisión, los criterios de selección los determina cada unidad académica, (nota de presentación, cuestionario escrito, entrevista cualitativa, entre otros).

Las alianzas con actores beligerantes en los territorios debe ser una acción permanente de las autoridades académicas correspondiente para que las acciones universitarias tengan una contraparte local activa en función garantizar la permanencia de los estudiantes en la carrera y un apoyo logístico coherente con la realidad de cada territorio.

*** Mayor Información con: Alejandro Ubau (8946-5000) o con la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional, (2277-3464).

Johnz

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro-Taller: Vidas y luchas

  • Rescate de la memoria histórica de luchas y movimientos sociales del Sur – Sur

 

El próximo sábado 25 de agosto se llevará a cabo el Encuentro – Taller: Vidas y Luchas en el Salón Comunal de Río Claro de 8:45 a.m. a 1:45 p.m.

Para inscripción e informes:

  • Marcos Castro: 8605 0922
  • Rafa López: 8368 3214
  • Marvin Amador: 8335 3070

Encuentro Taller Vidas y luchas

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

UNA: Taller Introductorio a la Investigación Interdisciplinaria. Desde la epistemología genética y los sistemas complejos

Durante los días 19, 20 y 21 de junio, investigadores (as) de la Universidad Nacional participaron del Taller Introductorio a la Investigación Interdisciplinaria desde los principios epistemológicos de Jean Piaget y Rolando García, impartido por el Dr. José Amozurrutia del CEIICH-UNAM y con la asistencia de nuestra académica M.Sc. Enid Sofía Zúñiga, de la Escuela de Danza, quién está becada para desarrollar el Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinar de la UNAM y la UADEC (Universidad Autónoma de Coahuila).

Durante el primer día, el Dr. Amozurrutia se centró en compartir los principios epistemológicos de Jean Piaget y Rolando García sobre el cómo se construye el conocimiento y desde dónde construirlo como investigación interdisciplinar.

Para el segundo día del taller se complementaron teorías y metodologías para el desarrollo de investigaciones interdisciplinarias, con ejemplos prácticos de las investigaciones interdisciplinarias realizadas por las y los doctorandos del CEIICH, con el fin de acercar estas nuevas formas de complejizar la labor investigativa universitaria a nuestra realidad institucional.

Para el tercer día, se trabajó en grupos algunas formas de enunciar problemas complejos, en diversas escalas de observación, así como las preguntas de investigación y áreas disciplinares de base para configurar las categorías de análisis, a través de la escucha activa y el trabajo colaborativo.

Para el último día, se planeó un taller junto con académicos y académicas de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPSP, en donde se analizaron los pasos para la sistematización de experiencias interdisciplinarias en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA. De esta manera, poder conocer lo que se ha venido realizando en investigación interdisciplinaria en Unidades Académicas y tratar de establecer alianzas al interior de la Facultad para llevar a cabo en el II Ciclo 2018 una investigación al respecto y la sistematización respectiva, siguiendo la metodología de sistemas complejos planteados por Rolando García, físico y epistemólogo.

Colaboración:

Msc. Efrain Cavallini Acuña

Académico EPPS-UNA

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller: El futuro de la Economía Social y Solidaria – balance e incidencia en políticas públicas

Este 21 de junio se estará realizando con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert -Hotel Aurola, el taller: El futuro de la Economía Social y Solidaria – balance e incidencia en políticas públicas, un trabajo de investigación elaborado por el compañero Óscar Segura Castro.

El taller se va a centrar en el levantamiento de las principales políticas públicas que deberían funcionar en servicio del sector de la ESS-CR, un levantamiento de los principales problemas que afronta las organizaciones para el desarrollo de su actividades, para proponer las ideas e iniciativas de atención inmediata y los enfoques o lineamientos a modo de mandatos en políticas públicas y de Estado para fortalecer la ESS-CR.

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Carlos Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros participó en Taller para la co-creación del Plan de Acción de la Política de Justicia Abierta

El 7 de junio estuvimos en el evento organizado por el Poder Judicial denominado

Taller para la co-creación del Plan de Acción de la Política de Justicia Abierta con la participación de la experta de EUROsociAL+, Sandra Elena Sanz.

Allí se reconoció nuestra labor, pero sobre todo debemos entender la responsabilidad que debe asumir la ciudadanía de dejar de quejarse y empezar a definir el rumbo político que debe tener nuestra institucionalidad.

La tarea que asume el Poder Judicial, no es más que el llamado a la ciudadanía a co-crear la política pública de lo que debe ser la justicia de nuestro país.

Territorios Seguros participo en Taller para la cocreacion del Plan de Accion
En la foto se aprecia al magistrado Román Solís durante su intervención. El alto juez es un impulsor de la participación ciudadana.

 

Texto e imágenes enviadas por Carlos Campos Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/