Ir al contenido principal

Orígenes y actualidad del neoliberalismo en CR: debate

El Programa de Posgrado Centroamericano en Sociología de la Universidad de Costa Rica le invita al debate: «Orígenes y actualidad del neoliberalismo en Costa Rica: lectura socio – histórica«, a realizarse este próximo martes 11 de junio a las 6 p.m. en la Sala Multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales.

Participan:

  • Dr. David Díaz Arias
  • Dr. Randal Blanco Lizano
  • Dra. María Flores Estrada

Moderadora:

  • Dra. Nancy Piedra Guillén

 

Enviado por Nancy Piedra Guillén.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Proyecto Beca Taller: Letras de Arena

En el marco del rescate de la biografía y memorias del poeta esparzano Francisco Zúñiga Díaz, el Conversatorio Histórico Poético y Recital convoca para este 25 de mayo de 4 p.m. a 7:30 p.m. al Proyecto Beca Taller Letras de Arena a realizarse en Puntarenas, Esparza e Islas.

 

*Imagen de portada tomada de Caminante del Sur.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

DEI: Seminario de Lectura Popular de la Biblia

  • Convocatoria abierta: En julio iniciamos el Seminario de Lectura Popular de la Biblia

El Seminario de Lectura Popular de la Biblia, se realizará este año del 1 al 26 de julio.

Esta vez el eje temático propuesto es «Violencias en nombre de Dios y contralecturas bíblicas emancipatorias».

Les invitamos a estar pendientes del proceso de inscripción. Pronto estaremos compartiendo la convocatoria con más detalles.

Por ahora, quienes tengan interés en participar pueden escribirnos indicando su organización, país y datos de contacto. Posteriormente se realizará el proceso de inscripción y se confirmará cada cupo, desde el DEI.

Más información:

seminariosytalleres@deicr.org

formacion@deicr.org

 

Enviado por Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro Nacional de Educación Popular 2019

  • Educación Popular: reflexiones y prácticas de resistencia frente al contexto costarricense

El 30 de noviembre de 2019 se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Educación Popular 2019: Proceso de debate e intercambio de experiencias.

Para más información pueden descargar la convocatoria en el siguiente enlace:

https://bit.ly/2LZasZP

La recepción de inscripciones se llevarán a cabo de del 21 de mayo al 15 de junio de 2019

Para acceder al formulario de inscripción ingresar aquí:

https://bit.ly/2HKfHaj

 

Compartido en redes digitales.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Medios de comunicación capturados: charla UCR

La Universidad de Costa Rica le invita el próximo 29 de mayo a las 5:30 p.m. a la charla: Medios de comunicación capturados, élites económicas, redes y elecciones en América Central, con el Dr. Francisco Robles Rivera, profesor de la Escuela de Comunicación Colectiva e Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR.

 

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Proyección documental: El Codo del Diablo

El pasado 15 de mayo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica realizó la proyección del documental El Codo del Diablo, el cual es un proyecto de recuperación de memoria histórica.

“El Codo del Diablo” es un documental histórico de 75 minutos sobre el tema de la memoria familiar y la violencia política en Costa Rica. A través de una amplia investigación documental y la recopilación de memorias, testimonios y objetos familiares, sobre un terrible crimen político buscamos aproximarnos a un momento clave pero poco conocido de la historia de Costa Rica.

Para conocer más acerca de este proyecto ingrese en el siguiente enlace:

Documental “El Codo del Diablo”

 

Enviado por Mariano Sáenz.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/