La Unión de Trabajadores de Golfito, la UCR y la UNED le invitan al encuentro – taller: Vidas y Luchas, reflexionando y decidiendo para la acción, este próximo sábado 1 de diciembre de 8:45 a.m. a 1:45 p.m. en Finca de Enrique Beita.
Este lunes 19 de noviembre a las 4 p.m. se llevará a cabo en el Auditorio del APSE el ciclo de foros: “Pensando sobre la huelga contra el Combo Fiscal. Retos y aprendizajes”, con la participación de los siguientes panelistas: Manuel Hernández, Eugenia Román y Ariane Grau.
La Universidad Nacional en su 45 aniversario invita al Encuentro Regional: UNA huella con esencia, en la Región Pacífico Central a llevarse a cabo este viernes 16 de noviembre de 10 a.m. a 4 p.m. en el Anfiteatro Cultural La Concha Acústica en Puntarenas.
Se realizarán las siguientes mesas de diálogo y talleres, presentación de proyectos UNA e iniciativas comunitarias y actividades lúdico-recreativas y académicas.
Para conmemorar el aniversario de trabajo del programa Kioscos Socioambientales para la organización comunitaria, se llevará a cabo la presentación del libro con memorias del programa representadas en una galería con un recorrido fotográfico a lo largo de 11 años de trabajo de este proyecto.
La presentación se realizará el 16 de noviembre de 2018 de 2 p.m. a 4 p.m. en el auditorio y cafetería de la Facultad de Arquitectura de la UCR.
«Nosotros» es un documental dirigido por Diego Villalobos Lépiz y Diana Arlene Carrillo Rosales, estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Es una producción de la Universidad de Costa Rica, a través de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social. La gestión cultural ha estado a cargo del CirculoLiterario Vertedero Satélite.
Este es un producto que intenta sensibilizar acerca de los derechos humanos de las personas privadas de libertad; en este caso de los participantes del Taller Literario Reencuentro con Los Vivos (RCLV) del CAI Sandoval, Limón. Tiene una duración de aproximadamente 40 minutos y cuenta con lecturas de poesía original, testimonios de los participantes, además de escenas del recital de poesía realizado en la Feria Internacional del Libro en el año 2018.
Además, se contó con la participación de especialistas en temas penitenciarios que describen la realidad las cárceles en Costa Rica desde la administración pública.
El documental será exhibido en centros educativos y culturales de Limón, así como de San José como parte de una estrategia de prevención de la violencia y cultura de paz promovida por los escritores privados de libertad del Taller Literario Reencuentro con los Vivos.
Las próximas fechas de proyección son el 16 de noviembre en la Sede del Caribe, UCR, Limón a las 2:00 p.m. y el 30 de noviembre en el Museo Penitenciario (Museo de los Niños) a las 4:00 p.m., con presencia de los protagonistas. Ambas actividades son gratuitas, para asistir solo deben inscribirse en la página de facebook del documental.
Para más información:
Sebastián Barquero Zúñiga
Coordinador del Proyecto IE-95: Libertad Bajo Palabra
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica le invita este miércoles 07 de noviembre a las 2 p.m. al conversatorio “El giro sensible en la Sociología: cuerpo, sentidos y afectos”, el cual contará con la participación de:
Olga Sabido Ramos, profesora investigadora, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México
Nancy Piedra Guillén, directora de la Maestría Centroamericana en Sociología, UCR
Moderador:
Randall Blanco Lizano, profesor de la Maestría Centroamericana en Sociología, UCR
Para más información, comuníquese a los teléfonos 2511 3203 / 2511 5022 o al correo sociologia@sep.ucr.ac.cr
Este lunes 05 de noviembre a las 7 p.m. se presentará el tema “El futuro se juega en el presente” en el Programa TV-UNA.
Se contará con la participación del Dr. Freddy Vargas Lama, académico, Universidad del Externado de Colombia y el Dr. Alberto Salom Echeverría, rector de la Universidad Nacional.
Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica invita a la “Escuela de Verano: Estado de Derecho Ecológico”, la cual se realizará durante los días 05, 06, 07 y 08 de noviembre de 2018.
En la siguiente imagen podrá informarse de las diferentes actividades y conferencias que se llevarán a cabo en este evento.
Sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe
Este 1 de noviembre a las 5:30 p.m. se llevará a cabo el conversatorio sobre el Acuerdo de Escazú en el Miniauditorio del sexto piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Panelistas a cargo:
Carlos Manuel Rodríguez Echandi, ministro de Ambiente y Energía
Patricia Madrigal Cordero, equipo de negociaciones del Acuerdo de Escazú
Mario Peña Chacón, coordinador de la Maestría en Derecho Ambiental, UCR
Modera:
Rafael González Ballar, director del Posgrado en Derecho, UCR