Ir al contenido principal

III Encuentro Regional: «UNA huella con esencia»

Encuentros Regionales: «UNA huella con esencia»

La Universidad Nacional en el año por la Autonomía, la Regionalización y los Derechos Humanos, en el marco de celebración de su 45 aniversario, le invita a ser parte de este evento de convivencia, intercambio y construcción entre la ciudadanía, las instituciones públicas y la Universidad llamado: Encuentros Regionales «UNA huella con esencia».

Estos encuentros pretenden ser un espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva entre la UNA, las comunidades, gobiernos locales, consejos regionales, instituciones públicas entre otros.

El tercer encuentro se realizará el próximo viernes 21 de setiembre de 10:00 a.m. a 4:00 p.m; en el parque Anfiteatro Cultural, La Concha Acústica Puntarenas.

Contaremos con espacios de actividades lúdico-recreativas y académicas, música en vivo, entre otros; así como con espacios de diálogo y discusión sobre temas de pertinencia social de la Región Pacífico Central.

Para la Vicerrectoría de Extensión será un honor contar con su presencia en la construcción de una mejor vinculación entre nuestra universidad y la sociedad.

*Para mayor información puede escribir a extension@una.cr o bien llamar al teléfono: 2277-3419.

III Encuentro Regional UNA huella con esencia

 

Compartido por Rebeca Quesada.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro La Crisis de Nicaragua: Conversación con los protagonistas

Foro La Crisis de Nicaragua

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica invita este próximo jueves 06 de setiembre de 2018 a las 6 p.m. al foro “La Crisis de Nicaragua: Conversación con los protagonistas”, en el Auditorio de la Facultad de Educación, sede Rodrigo Facio, UCR.

Participantes:

  • Lesther Alemán, Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD)
  • Madeleine Caracas, Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ)
  • Douglas Castro, Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD)
  • Ludwing Moncada, Articulación de Movimientos Sociales y Organismos de la Sociedad Civil (“La Articulación”)

Moderador:

  • Sergio Villena, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UCR)

Para más informes al teléfono 2511 8690 o al correo recepcion.iis@ucr.ac.cr

 

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro de análisis: “Implicaciones del combo fiscal para el país”

Este viernes 7 de setiembre de 9 a.m. a 12 m.d. en el Auditorio de Occidente de la Universidad de Costa Rica se llevará a cabo el foro de análisis: “Implicaciones del combo fiscal para el país”.

Invitados:

  • Moderador: José Ángel Vargas Vargas
  • Carlos Araya Leandro, Vicerrector de Administración de la UCR
  • Rosemary Gómez Ulate, SINDEU
  • Verónica Chinchilla Barrantes, representante del Consejo Universitario
  • Alexander Rodríguez Chaves; representante del Foro de Occidente

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio Justicia Restaurativa: retos y oportunidades para las personas menores de edad

Conversatorio Justicia Restaurativa

Este próximo 12 de setiembre se llevará a cabo el conversatorio “Justicia Restaurativa: retos y oportunidades para las personas menores de edad”, en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. El conversatorio que se realizará de 9 a.m. a 12 m.d. contará con la participación de las siguientes expositoras:

  • Yadira Montero, jueza penal juvenil
  • Karla Vargas, Psicóloga de Justicia Restaurativa

Para asistir, deberá confirmar su asistencia a los teléfonos 2562 4062 / 2562 6462.

Organiza: Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la UNA, Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia, Patronato Nacional de la Infancia, Comunidad Epistémica de Niñez y Adolescencia.

 

Enviado por Alberto Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro: ¿Cómo afecta la reforma fiscal a la UCR?

La Universidad de Costa Rica invita al foro: ¿Cómo afecta la reforma fiscal a la UCR?, a realizarse este próximo jueves 06 de setiembre a las 10 a.m. en el Auditorio Plaza de la Autonomía.

Se contará con la participación del Sr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica; el Sr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración; la Sra. Rosemary Gómez Ulate, SINDEU; y el Sr. Renato Franco Rodríguez, FEUCR. Moderador: Sr, Ernesto Rivera, director del Semanario Universidad.

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cineforo: Costa Rica en Centroamérica: migraciones, nacionalismo y xenofobia

Cineforo Costa Rica en Centroamerica migraciones nacionalismo y xenofobia

El próximo lunes 03 de setiembre de 2018 a las 5 p.m. en el Auditorio del APSE se llevará a cabo el Cineforo: Costa Rica en Centroamérica: migraciones, nacionalismo y xenofobia, con la participación de:

  • Dra. Carmen Caamaño Morúa, profesora e investigadora de la Universidad de Costa Rica
  • M.Sc. Hugo Marín Guillén, profesor de Estudios Sociales, afiliado a la APSE

También se proyectará el documental “Casa en tierra ajena”, producido por la UNED.

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Congreso Internacional: Estudios de las Masculinidades y Derechos Humanos

El Congreso Internacional: Estudios de las Masculinidades y Derechos Humanos tendrá lugar este próximo 3, 4 y 5 de octubre en el Campus Omar Dengo, de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Los temas que se tratarán serán los siguientes:

  • Patrones culturales y la construcción de las masculinidades patriarcales
  • Poder e identidades masculinas
  • Violencia generada por las masculinidades patriarcales
  • Reducción de la violencia masculina en los centros académicos
  • Derechos humanos y masculinidad

Las personas interesadas deberán ingresar al siguiente link:

http://bit.ly/CongresoMasculinidadesCR2018

Para consultas e información: capacitacion@fundacionjyg.org

 

Congreso Internacional Estudios de las Masculinidades y Derechos Humanos

 

*Imagen ilustrativa tomada de www.burbuja.info

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UPALA, turísticamente por descubrir

El Dr. Humberto Aguilar nos comparte su ponencia sobre el volcán Rincón de la Vieja y sus pobladores.

El turismo rural comunitario se inicia en Buenos Aires de Aguas Claras a las 9 horas del 3 de octubre de 1998, día en que se constituyó la Asociación Agroecológica Rincón de la Vieja. Desde luego que desde el año de 1996 se inició el interés por organizarse para recibir turismo.

El turismo rural no se copió ni fue traída desde San José y pensada en los escritorios de los estudiosos del turismo sino como una necesidad y lógica respuesta ante la falta de fuentes de empleo, escasos ingresos y desatención estatal de la agricultura.

En el año de 1993 un grupo de familias como Bustos, Cortez, Rodríguez, Ortega, Aguilar, inician un proyecto comunitario de porcicultura llamado Gavidori.

La iniciativa contó con el respaldo económico y técnico de la Agencia para el Desarrollo de España. Se obtuvo la asesoría técnica de zootecnistas del IDA y de la Finca los Diamantes de la UCR en Guápiles, lográndose obtener conocimientos básicos para la cría y engorde de las piaras. El proyecto fue exitoso al inicio, pero lamentablemente la escasa experiencia y bajos precios de la carne de cerdo aunado a la fiebre porcina dio al traste con este primer proyecto comunitario dos años después.

Fue así como parte de este grupo de emprendedores conjuntaron esfuerzos para apostar por una actividad totalmente nueva y retadora, el turismo”.

El documento completo se encuentra en el enlace para que lo pueda descargar y compartir.

UPALA turísticamente por descubrir

 

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/