Ir al contenido principal

Teología, ciencias sociales y sujetos emergentes

El Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI, nos comparte la siguiente información:

Esta semana participamos, en la Facultad de Teología y Religión-AETE (Perú), del curso intensivo «Teología, ciencias sociales y sujetos emergentes: hacia una ecología de saberes emancipatorios».

El espacio lo facilita Alberto Álvarez Toirac, compañero coordinador del Programa de Formación del DEI.

Agradecemos a la Comunidad Facultad Aete y a todas las personas que participan de ese espacio y a quienes lo han hecho posible.

Las fotografías nos las comparte AETE.

Enviado por Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mesa redonda UNA: Agroecología e innovación para nichos de mercados

Este próximo 30 de agosto se estará llevando a cabo la mesa redonda: Agroecología e innovación para nichos de mercados, en la Sala de Exrectores, Biblioteca Joaquín García Monge, UNA.

En esta Mesa redonda se analizará la incidencia de la AGROECOLOGÍA, como ciencia, busca establecer relaciones con los sistemas científicos y tecnológicos, pero su validación depende además del contexto socioproductivo y ambiental en que los agricultores se desempeñan. La ciencia agroecológica tiene riqueza conceptual y empírica, y se desarrolla en universidades, centros de estudios, sociedades científicas, estaciones experimentales y foros internacionales. Esta ciencia ha impulsado a los agricultores a cambios de paradigmas y prácticas en la producción.

Se considera que esta práctica en la producción puede promover el interés de consumo a pequeños segmentos del mercado alimentario, es decir, dirigirse a nichos interesados en el consumo de productos libres de agroquímicos.

Objetivo:

Conocer las ventajas que tiene la producción agroecológica para la diversificación de la agricultura protegiendo al ambiente y promoviendo hábitos saludables para las personas.

Especialistas invitados (as):

  • M Sc. Manuel Amador Benavides, académico Escuela de Ciencias Agrarias, UNA.
  • Sc. Geovany Delgado, académico Universidad Estatal a Distancia (UNED).
  • Olger Benavides Jefe de Extensión del MAG, Pejiballe de Perez Zeledón.
  • Ligia Marchena Alpízar, Directora Técnica de Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO).

Moderadora:

  1. Sc. Isabel Camacho Cascante, académica Escuela de Ciencias Agrarias, UNA.

Para más informes, comuníquese al teléfono: 2277-3185. Página Web: http://www.siduna.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/bjgm

 

Organiza:

La Rectoría, UNA, Rectoría Adjunta, Facultad de Ciencias de Tierra y Mar, Escuela de Ciencias Agrarias, UNA Vinculación.

 

Enviado por Carlos Sáenz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro, Violencia contra las mujeres: Manejo de información y prevención

Una de las metas de la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica (SNP), es el desarrollo programas que generen análisis, discusiones sobre temas de actualidad con líderes de opinión pública y especialistas en diferentes materia es por eso que el SNP le invita al Foro de prensa: “Violencia contra las mujeres: Manejo de información y prevención”, a realizarse el jueves 30 de agosto, a las 8:30 a.m. en el Colegio de Periodistas sabana este (25 sur de Soda Tapia).

Esta será una actividad abierta al público en general; incluye desayuno y certificado de participación.

El objetivo es reflexionar, y motivar acciones de comunicación, para la prevención de la violencia hacia las mujeres; evidenciando el conflicto social, las salidas legales y comunicacionales para apoyar a la población.

Favor confirmar su asistencia al correo: sindicatoperiodistascr@gmail.com

Foro Violencia contra las mujeres

 

Enviado por Sindicato Nacional de Periodistas de C.R.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro: participación comunitaria en comités ético científicos y en Consejo Nacional de Investigación en Salud

La Rectoría, Vicerrectoría de Investigación, la Escuela de Filosofía, el Programa Interuniversitario de Bioética UNA UCR, UNA Vinculación y Diálogos sobre controversias en Bioética le invitan al foro: El lugar del representante de la comunidad en los Comités Ético Científicos (CEC) y en el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS), este miércoles 29 de agosto, de 5 p.m. a 8 p.m. en el Aula Tecnológica, Facultad de Filosofía y Letras, Campus Omar Dengo, UNA.

Participantes:

  • Román Navarro Fallas, especialista en Derecho Público. Comisión de derecho a la salud del Colegio de Abogadas y Abogados
  • Pedro Ramírez Sutherland, representante de la comunidad en el Comité Ético Científico de la UNA
  • Mario Cabrera Burgos, integrante Grupo Coordinador Movimiento Salud sin Paredes (MSSP-Región Occidente)

Modera y comenta:

Rocío Loría Bolaños, coordinadora Programa Interuniversitario de Bioética UNA-UCR

Para confirmar su asistencia, escriba al correo bioeticainteruniversitaria@gmail.com / Teléfono: 2562-4208

Foro participacion comunitaria en comites etico cientificos

 

Enviado por Mario Cabrera Burgos, integrante Grupo Coordinador Movimiento Salud Sin Paredes (MSSP- Región Occidente).

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentan libro Carazo: El último presidente

Óscar Aguilar Bulgarelli estará presentando el libro de su autoría titulado CARAZO: EL ÚLTIMO PRESIDENTE, este próximo jueves 23 de agosto, a las 7 p.m. en el auditorio del Colegio Los Ángeles, 200m metros al Norte del ICE en la Sabana.

El libro consta de 490 páginas y 29 fotografías. Describe desde la convención con Figueres hasta las elecciones de 1978; en el segundo capítulo se analiza el entorno internacional y la imposición de las ideas neoliberales que condicionaron muchos de los hechos ocurridos en aquella época. Continúa luego un estudio de la herencia política, económica y moral de las administraciones de Figueres y Oduber, para llegar al capítulo quinto en el que se profundiza la acción de los medios, de la Asamblea Legislativa, la ambición política, y lo que el autor juzga como traición a la lucha que dio don Rodrigo y muchos a su lado. Al final, en el epílogo, se realza la lucha de don Rodrigo por la soberanía nacional.

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de http://www.asamblea.go.cr

Enviado por Rodrigo Alberto Carazo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Laboratorio Mensual: «Los hombres y la coyuntura actual»

Laboratorio de Nuevas Masculinidades invita a su sesión abierta mensual, este próximo domingo 26 de agosto de 10 a.m. a 1 p.m. en FECOU, Edificio Saprissa, frente al girasol de Estudios Generales, UCR.

En esta ocasión vamos a experimentar desde el juego y el diálogo en torno al tema de «LOS HOMBRES Y LA COYUNTURA ACTUAL«.

El aumento en los femicidios y la violencia contra las mujeres, la nueva ola feminista, el acoso callejero, la xenofobia y el nacionalismo, son temas de actualidad que han estado muy presentes en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas.

¿Cómo enfrentamos estas coyunturas desde nuestro lugar como hombres?

*La sesión es abierta y no tiene ningún costo.

**Se recomienda llevar comida o bebida para compartir al final de la sesión.

Laboratorio Mensual Los hombres y la coyuntura actual

 

Enviado por Diego Molina.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia UNA: El papel de las universidades públicas en la política de Gobierno Abierto

Este próximo 23 de agosto de 9 a.m. a 12 m.d. se llevará a cabo la conferencia: El papel de las universidades públicas en la política de Gobierno Abierto, en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge, Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional, Heredia.

Para información e inscripción, comuníquese a los teléfonos 2562 4096 / 2562 4098 / 2562 3146 o al correo transparencia@una.cr

Conferencia UNA El papel de las universidades publicas en la politica de Gobierno Abierto

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: «Mi corazón dice no. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica»

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, le invita a la presentación del libro: «Mi corazón dice no. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica«, este próximo martes 21 de agosto a las 6 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Educación.

 

Para más información: 2511-8690.

Presentacion del libro Mi corazon dice no El movimiento de oposicion al TLC en Costa Rica

Compartido por Programa Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Informe final del proyecto: El territorio de Salitre: memoria, violencia, derechos, 2010-2017

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) realizó el pasado 31 de julio la exposición de los resultados del proyecto de investigación: El territorio de Salitre: violencia, memoria y derechos, 2010-2017, en el Paraninfo Daniel Oduber Quirós en Sabanilla.

El proyecto documenta las acciones de recuperación y aporta información básica desde la perspectiva de las propias personas recuperadoras, para comprender el conflicto por el territorio de Salitre, a la vez que entrega diversos productos audiovisuales y escritos.

A continuación se adjunta una presentación del informe.

Salitre – derechos, memoria y violencia

 

Enviado por César Moya Aburto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/