Ir al contenido principal

ASADAS del Golfo de Nicoya en la gestión integral del recurso hídrico: Una reflexión desde las nuevas políticas

ASADAS del Golfo de Nicoya en la gestion integral del recurso hidrico

El próximo 24 de mayo a las 2 p.m. se llevará a cabo la exposición ASADAS del Golfo de Nicoya en la gestión integral del recurso hídrico: Una reflexión desde las nuevas políticas, bajo el eje temático: políticas públicas, inclusión y desarrollo social.

La exposición se llevará a cabo en la Sala de Conferencias del edificio de Ciencias Sociales, Campus Omar Dengo, UNA, Heredia y se contará con la participación de expositores y expositoras del AyA, la Universidad Nacional, Confederación de ASADAS y el abogado ambiental Álvaro Sagot.

 

Información enviada por Dylanna Rodríguez Muñoz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Diálogos: “Crisis del empleo y problema fiscal: perspectivas de la administración Alvarado (2018-2022)”

Dialogos Crisis del empleo y problema fiscal

Este próximo miércoles 2 de mayo a las 2 p.m. se llevará a cabo la transmisión por Facebook Live del programa Diálogos críticos con la ciudadanía, donde se tratará el tema: “Crisis del empleo y problema fiscal: perspectivas de la administración Alvarado (2018-2022)”.

Se contará con la participación del Dr. Luis Paulino Vargas Solís, Economista y director del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, CICDE-UNED y el programa estará bajo la conducción de la Licda. Eva Carazo Vargas, Investigadora del CICDE.

Siga la transmisión en: https://www.facebook.com/CICDEUNED/

 

Enviado por Luis Paulino Vargas Solís.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller: Producción y Manejo de Huertas Agroecológicas

El próximo domingo 20 de mayo se llevará a cabo el taller “Producción y Manejo de Huertas Agroecológicas” de 8 a.m. a 4 p.m. en el Aula Ecológica en Poás de Alajuela.

Aprenda todos los conceptos y prácticas para el adecuado diseño, producción y manejo de huertas productivas bajo la modalidad agroecológica, utilizando diversidad de cultivos, abonos orgánicos y técnicas alternativas para el control de plagas y enfermedades.

El instructor a cargo será el Ing. Agr. Eduardo Lopez Quirós, Productor e Investigador en Agricultura Agroecológica, Especialista en Bioseguridad y Licenciado en Agronomía con énfasis en Agricultura Alternativa.

El costo del taller será de 10 mil colones, incluye materiales y un manual del taller.

Para inscripciones y más información al correo o al teléfono: soclacostarica@gmail.com / 8486 6227 / Facebook: COSTA RICA CRECIENDO VERDE

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación libro «Gobierno comunal indígena y formas no estatales de la política»

El Departamento Ecuménico de Investigación, DEI, nos invita a la presentación del libro de Gladys Tzul Tzul, «Gobierno comunal indígena y formas no estatales de la política«, la cual tendrá lugar el próximo miércoles 2 de mayo, a las 6 p.m. en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la UCR (Sede Rodrigo Facio).

Para las/los compañeros extranjeros, Arquitectura está ubicada del Parque de San Pedro, unos 300 metros al Norte, en dirección a la universidad, contiguo al Semanario Universidad.

El panel estará integrado por:

  • Gladys Tzul Tzul, autora
  • Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del Centro de Investigación en Estudios de La Mujer, CIEM
  • Alberto Álvarez Toirac, Coordinador del Programa de Formación del DEI

 

Esta actividad es organizada conjuntamente por el CIEM y el DEI.

Enviado por Comunicación DEI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro: Por la defensa de los ríos del Pacífico Central de Costa Rica

  • La sección de Ciencias Biológicas de Estudios Generales y el Programa Kioskos Socioambientales invitan el próximo jueves 3 de mayo al foro: Por la defensa de los ríos del Pacífico Central de Costa Rica
  • Jueves 3 de mayo a las 3:00 p.m. en la Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Carlos Monge

Foro Por la defensa de los rios del Pacifico Central de Costa Rica

La defensa de los bienes comunes constituye un desafío y una necesidad para las comunidades indígenas, rurales y costeras de nuestro país. Los ríos, la tierra, el aire, las semillas, son territorios que se encuentran en disputa por la amenaza constante de los proyectos neoliberales que pretenden la extracción y la privatización.

Es por ello, que frente a ese panorama algunas comunidades del Pacífico Central tales como Guacimal, Abangaritos, Manzanillo, Judas, Chomes, Costa de Pájaros, Punta Morales, Orocú y Malinche, las cuales actualmente enfrentan proyectos extractivos concretos en los Ríos Lagarto, Guacimal, Veracruz, y Abangaritos, han iniciado un proceso organizativo que se denomina Alianza de las Comunidades por la Defensa del Agua, la cual en un inicio está integrada por las ASADAS, asociaciones de desarrollo y asociaciones de mujeres, con el fin de fortalecer los esfuerzos de concientización para proteger los ríos y las fuentes de agua potable.

En ese sentido, desde la Alianza y el Programa Kioscos Socioambientales con el apoyo de la sección de Ciencias Biológicas de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, se considera pertinente visibilizar no sólo la problemática ambiental en torno al agua sino también, las formas de resistencia desde las comunidades. Extendemos así, una cordial invitación abierta para encontrarnos y seguir construyendo otras formas colectivas de organización.

La cita es el jueves 3 de mayo a las 3:00 p.m. en la Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Carlos Monge en la sede central de la Universidad de Costa Rica.

Participantes:

  • Sundry Álvarez, comunidad Abangaritos de Puntarenas
  • Danny Villalobos, comunidad Guacimal de Puntarenas y geógrafo UCR
  • Mauricio Álvarez, coordinador Programa Kioskos Ambientales

Moderadora:

  • Dylanna Rodríguez Muñoz, docente Programa Kioskos Socioambientales

El Foro se llevará a cabo en la Sala 1 Audiovisuales, Biblioteca Carlos Monge, UCR.

 

*Informes con Dylanna Rodríguez tel. 8886 6291

Foro Por la defensa de los rios del Pacifico Central de Costa Rica3

Enviado por Dylanna Rodríguez Muñoz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de libro «Cuando azota el frío: globalización y afectividad»

Libro Cuando azota el frio

El miércoles 25 de abril, a partir de las 7 y 30 de la noche, en la Casa de la Cultura del TEC, en el Barrio Amón, 250 metros al norte del Hotel Aurola Holiday Inn, será la presentación de la obra «Cuando Azota el frío GLOBALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD» del sociólogo y prolífico escritor Álvaro Vega Sánchez.

¡Los esperamos amigos(as) lectores y bibliófilos apasionados!

 

*Imagen tomada de Editorial Universidad Nacional.

Enviado por Rogelio Cedeño.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Coloquio Voces Diversas

Este próximo 25 de abril a las 6 p.m. se realizará el coloquio Voces Diversas, para reflexionar sobre los compromisos LGBTI de la nueva administración.

El coloquio tendrá lugar en el Salón de Expresidentes/as de la Asamblea Legislativa y contará con la participación de los panelistas: Rose Mary Madden, activista; Enrique Sánchez, Diputado; y Natasha Jiménez, activista.

Moderador: Marco Castillo R.

Coloquio Voces Diversas

 

Enviado por Alejandra Cartín Leiva.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio de semana UCR: «Sexualidades, Cuerpos, Control y Derecho»

  • Organizado desde la Carrera de Derecho de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente

Conversatorio de semana U

Este próximo martes 24 abril a la 1 p.m. en el Auditorio de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente se estará llevando a cabo el conversatorio «Sexualidades, Cuerpos, Control y Derecho«, un diálogo que problematiza los diferentes controles normativos jurídico-sociales que se ejercen sobre las personas, una visión crítica e interdisciplinaria que va más alla del derecho.

Los expositores y expositoras han tejido sus experiencias desde la resistencia, y han contribuido a la lucha por la reivindicación, reconocimiento y promoción de los derechos humanos de todas las personas.

Entrada abierta y gratuita a toda la población.

Expone:

  • Juan Gómez Meza
  • Irené Barrantes Jiménez
  • Jorge Chaves Aguilar
  • Daniela Loaiza Durán
  • Victoria Rovira Hernández
  • Larisa Arroyo Navarrete

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: II Seminario Internacional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: Salud, Sexualidades y Violencia

Este 17,18 y 19 de abril de 2018 de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras se estará llevando a cabo el II Seminario Internacional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: Salud, Sexualidades y Violencia.

El costo del seminario es de 20 mil colones.

Favor confirmar su asistencia al teléfono 2562 6462.

UNA II Seminario Internacional por los Derechos de los Ninos Ninas y Adolescentes

 

Enviado por Alberto Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/