Ir al contenido principal

Implicaciones del Plan Fiscal: mirada crítica desde una perspectiva no neoliberal

Conversación con el economista Luis Paulino Vargas, director del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Este lunes 16 de marzo, 2:30 pm. Transmisión en vivo vía “streaming”. Puede seguirla en el siguiente enlace:

http://www.ondauned.com/vivo.php

También lo puede seguir por Facebook:

https://www.facebook.com/ondauned/

 

 

*Imagen tomada del blog http://sonarconlospiesenlatierra.blogspot.com

Enviado por Claudio Monge.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Charla “Don Juanito Mora en sus tiempos finales”

Este jueves 19 de abril a las 6 p.m. en la biblioteca pública de Heredia Dr. Marco Tulio Salazar, se estará llevando a cabo la charla “Don Juanito Mora en sus tiempos finales”, impartida por Luko Hilje Quirós, Investigador en temas históricos, miembro del grupo cívico La Tertulia del 56.

Charla Don Juanito Mora en sus tiempos finales

Enviado por Luko Hijle Quirós.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio / taller: La Era de la Información

Este domingo 15 de abril a la 3 p.m. en La Galera, se estará llevando a cabo el conversatorio/taller: “La Era de la Información”.

El taller tiene cupo limitado, es para todo público y se solicitará una contribución voluntaria.

Tema interactivo:

  • Smartphones y Apps
  • Tips y recursos para buen uso

Temas conceptuales:

  • La red de redes
  • El nuevo Internet: la nube y el cifrado
  • Conciencia colectiva
  • Privacidad

 

Para más informes al teléfono 8729 2871, o al Facebook: Isaac BLK

Conversatorio taller La Era de la Informacion

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Centroamérica desgarrada, demandas y expectativas de jóvenes residentes en comunidades emprobrecidas

El proyecto Centroamérica desgarrada es un esfuerzo por recoger las demandas y sueños sobre el futuro que tienen las personas jóvenes que habitan en comunidades empobrecidas de las capitales del istmo.

Un equipo de más de 100 encuestadores se organizó en 5 países para recolectar la información contenida en este dossier, alguna de ella representada en las siguientes frases:

Cómo perciben su entorno:

En una abrumadora mayoría, las personas jóvenes encuestadas perciben que la distribución de la riqueza en su país es injusta.

Su cultura política:

En casi todas las comunidades, más del 70% delas personas encuestadas se identifican con la frase “No importa que el gobierno sea o no democrático, lo que importa es que resuelva problemas.

La institucionalidad:

  • En todas las comunidades encuestadas de las capitales centroamericanas, las iglesias superan por mucho en poder de convocatoria a los partidos políticos y otras entidades.
  • En todas las comunidades, solo los grupos deportivos superan en convocatoria a las iglesias cristianas.

El futuro: ¿migrarían?:

El dato menos esperanzador está relacionado con sus perspectivas sobre si migrar o no de su país. En toda la región más de la mitad de las personas contestaron que sí, y un abrumador 76% en El Salvador.

 

Ingrese en el siguiente enlace para conocer más en detalle el proyecto:

Centroamérica Desgarrada

 

 

Enviado por Alberto Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del Libro “MENSAJEROS DEL FUTURO” La Historia de Cabo Blanco

presentacion del libro mensajeros del futuro

El Liceo Rural Santa Teresa se complace en invitarles a la presentación del libro “MENSAJEROS DEL FUTURO”, La Historia de Cabo Blanco, de la escritora Lola Pereira Varela, este próximo 24 de abril de 2018 a las 5 p.m. en el Salón Comunal Santa Teresa, Cóbano.

 

Enviado por Aldo López.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Seminario Internacional: Valores y Prácticas Democráticas para el Liderazgo Joven

  • FORMULARIO DE POSTULACIÓN

 

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) por medio de su Programa Agenda Joven, presenta el Seminario Internacional: “Valores y Prácticas Democráticas para el Liderazgo Joven el cual está dirigido a personas jóvenes y líderes, con edades entre los 20 y los 30 años de edad, representantes de las juventudes de Latinoamérica y quienes participan activamente en procesos de toma de decisiones.

Para el año 2018, se desarrollará del 16 al 20 de julio, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Centro El Redil, ubicado en San Ramón de Tres Ríos, 4.4 kilómetros al este del cruce del Cristo de Sabanilla; contiguo a la Guardia de Asistencia Rural, San José, Costa Rica.

El Seminario tiene como eje central el tema «Juventud, Derechos Humanos y Educación: desafíos a partir las condiciones sociales y políticas en la Región Centroamericana y el Caribe«.

El objetivo es promover conocimientos, valores y habilidades políticas que permitan a las personas jóvenes identificar y resolver problemas asociados a las prácticas democráticas las que, por su naturaleza, deben verse en el mundo de la vida, en lo cotidiano, en el trato, en el hacer político y sus proyectos. Se espera que al finalizar el curso, las personas jóvenes participantes tengan más y mejores herramientas para promover y participar en espacios de toma de decisiones, velar por el cumplimiento del Derecho Humano a la Educación y mejorar la convivencia ciudadana.

La fecha límite para enviar las postulaciones es el día viernes 25 de mayo de 2018. El seminario incluye: los materiales, refrigerios y el almuerzo diario. A las personas que cumplan con los requisitos se les entregará un certificado de aprovechamiento extendido por el Programa Agenda Joven. Para obtener el certificado debe asistir y cumplir la totalidad del horario, todos los días del curso sin excepción. El seminario es intensivo, se trabajarán 12 horas por día por lo que debe tomar las previsiones del caso.

Fechas importantes:

Período de inscripción: hasta el 25 de mayo, 2018

Publicación de la lista de seleccionados: 4 de junio, 2018.

Los datos que usted suministre en este formulario serán utilizados por la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica para coordinar la logística del evento, le solicitamos brindar datos fidedignos.

 

Consultas al correo electrónico: agendajoven@uned.ac.cr

Favor llenar el Formulario de Postulación en la siguiente dirección electrónica:

https://goo.gl/forms/t73M5SzAc5fbyE9s2

 

 

*Imagen tomada de www.uned.ac.cr

Enviado por Carolina Somarribas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Curso Buenas Prácticas en Investigación

La Rectoría Adjunta, la Vicerrectoría de Docencia y el Programa Interuniversitario de Bioética (UNA-UCR) invitan al Curso Buenas Prácticas en Investigación para estudiantes, tutoras/es e investigadoras/es de la UNA que requieran acreditarse ante el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS). Los cursos serán impartidos de manera gratuita.

Solicitud de matrícula vía https://goo.gl/forms/3nIQdjGoLgDNeuw73. La misma será confirmada una vez que complete la boleta de inscripción.

Para más información comuníquese al correo bioeticainteruniversitariacr@gmail.com / mbioetic@una.cr al teléfono 2562 4208 en el siguiente horario:

  • L-J: 8 a.m. a 3 p.m.
  • V: 10 a.m. a 5 p.m. con Leyla Jiménez U

Para conocer los diferentes grupos y horarios ingrese en el siguiente enlace:

UNA Curso Buenas Practicas en Investigacion

 

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia: La función decolonizadora de la Universidad pública latinoamericana

Conferencia La funcion decolonizadora de la Universidad publica latinoamericana

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, en el marco de la semana conmemorativa del Centenario de la Reforma de Córdoba invita a la conferencia “La función decolonizadora de la Universidad pública latinoamericana”, con el Dr. Boaventura de Sousa Santos, Profesor Catedrático, Sociólogo, de la Universidad de Coimbra, Portugal.

La conferencia tendrá lugar en el Auditorio CIMAR, Ciudad de la Investigación, Sede Rodrigo Facio, el próximo martes 24 de abril a las 10 a.m.

Confirme su asistencia al correo ana.camachomora@ucr.ac.cr o al teléfono 2511 5582 / 2511 1198.

 

 

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Alcances y Limitaciones del Derecho Humano al Medio Ambiente Sano

La Comisión Ambiental de la AED invita este próximo martes 10 de abril de 6 a 8 p.m. al conversatorio “Alcances y limitaciones del derecho humano al medio ambiente sano, Opinión Consultiva OC-23-17 de la Corte IDH”, el cual se llevará a cabo en el Auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales de la UCR.

Se contará con la participación de los siguientes expositores:

  • Dr. Fernando Cruz Castro, Magistrado Constitucional
  • Dr. Nicolas Boeglin, Profesor en Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR
  • Msc. Mario Peña Chacón, Profesor de Desarrollo Ambiental, Facultad de Derecho, UCR

Alcances y limitaciones del derecho humano al medio ambiente sano

Enviado por Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia Religión y Política en Costa Rica, recopilación en video

El pasado jueves 22 de marzo se realizó en la UNED la conferencia titulada Religión y Política en Costa Rica, impartida por Arnoldo Mora. Compartimos el video enviado por Marcos Chinchilla acerca de esta conferencia.

Video:

Si lo va a visualizar en su celular, recomendamos que lo coloque en posición horizontal.

 

Enviado por Marcos Chinchilla Montes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/