La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) estará llevando a cabo este próximo 6 de abril de 8 a.m. a 4:30 p.m. el II Encuentro Académico “UNA por las Comunidades”, en la Casa de la Cultura “Escuela Justo R. Facio”, en Siquirres de Limón.
Como parte del Encuentro se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Taller: Gestionando el riesgo al cambio climático en los municipios del Caribe
Charla: ¿Cuál es la importancia de un plan regulador?
Charla: La inclusión del componente cambio climático en los planes de ordenamiento territorial
Para más informes, comuníquese al teléfono 2277 3974 / vinculación@una.cr
Este viernes 23 de marzo a las 3 p.m. en el Museo Regional de San Ramón se llevará a cabo el conversatorio: “Aportes y retos de las Ciencias Sociales en el análisis de la coyuntura costarricense”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.
“Teología de la prosperidad” es, como sabemos, esa peculiar versión del cristianismo a la que se adscribe Fabricio Alvarado, y cuyo más destacado representante en Costa Rica es Rony Chaves, presunto “padre espiritual” de Fabricio, y quien dice de sí mismo poseer el poder de darle órdenes a las placas tectónicas de la Tierra.
Pero, en fin, ¿realmente qué es la “teología de la prosperidad”? manifiesta Luis Paulino Vargas en su página de Facebook.
El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la UNED, invita a seguirles en esta transmisión, donde se dialogará al respecto con gente estudiosa del tema, y donde se podrá contraponer esa teología de la prosperidad, con la teología de la liberación y con la doctrina social católica, procurando así ofrecer un panorama más amplio y mejor fundamentado.
El Comité de Psicología por la Diversidad la Inclusión y los Derechos Humanos, en el marco del Día de la Psicología por la Diversidad, la Inclusión y los Derechos Humanos invita al conversatorio: “Fundamentalismos, discriminaciones y exclusiones”, a cargo de la Dra. Laura Álvarez Garro y el Dr. Ignacio Dobles Oropeza, este próximo martes 20 de marzo a las 3 p.m. en la sala de sesiones de la Escuela de Psicología, sexto piso de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCR.
El curso Desarrollo de Movimientos Sociales en Costa Rica de la Universidad Nacional está organizando para este jueves 22 de marzo de 6 a 9 p.m. la mesa redonda “Movimientos sociales ante las elecciones 2018”, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA.
Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.
El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia invita este jueves 15 de marzo a las 10 a.m. a la presentación del informe de la investigación «La transformación agroecológica en la vertiente pacífica costarricense: Puriscal y Mora (1900-1955)”, en el aula 3 del Paraninfo Daniel Oduber de la UNED.
Expone:
MSc. Orlando Amaris Cervantes
Comenta:
Dr. Wilson Picado Umaña (UNA)
Licda. Eva Carazo Vargas (CICDE)
Modera:
Dr. Luis Paulino Vargas Solís.
Enviado por Licda.Megan Lopez La Touche, Divulgadora Académica, Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo(CICDE), Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica(UNED).
La Escuela de Ciencias Políticas, el CIEP y el CIEM de la UCR invitan este jueves 22 de marzo a las 7 p.m. a la presentación del libro Política y matrimonio gay en América Latina, con el profesor Jordi Díez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Guelph, Canadá.
La actividad se llevará a cabo en el Instituto Cultural de México.
Moderador: Felipe Alpízar, director CIEP, UCR.
Comentaristas: Larissa Arroyo, directora ACCEDER y María José Cascante, sub-directora CIEP, UCR.
Enviado por Comunicación y Divulgación del CIEP, UCR.
Este viernes 2 de marzo se llevará a cabo a las 4 p.m. en el Museo Regional de San Ramón la charla-foro: Religión y Política Electoral: un Camino para perder el rumbo, a cargo del profesor Alberto Rojas Rojas.
Esta actividad la organizar Articulando Occidente por Costa Rica.
Para más informes comuníquese al número 8382 8792 o al correo hanniaf@gmail.com
La Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica invita este próximo 14 de marzo a las 6 p.m. a la Conferencia Inaugural “Religión y Política en Costa Rica”, con la conferencista Laura Fuentes Belgrave y el moderador MSc. Roberto Fragomeno, en el Auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras, UCR.
En continuidad con los procesos de convergencia, reflexión y cambio que se han venido impulsando en años anteriores en nuestra Universidad Nacional, en los ámbitos de la investigación (2016) y la extensión (2017), este año 2018 vamos a realizar el congreso universitario: *Transformado la docencia en la UNA*.
Con este congreso universitario buscamos generar un proceso reflexivo en torno al quehacer universitario, que permita generar acuerdos institucionales en relación con el rumbo de la docencia en la UNA.
Asimismo, se pretende impulsar y consolidar los procesos de transformación educativa que permitan dar el paso de una “entrega de la docencia” centrada en los docentes y en los contenidos a una docencia centrada en los procesos y experiencias de aprendizaje y en los sujetos aprendientes.
El próximo 28 de febrero, a partir de las 9:00 a.m., en el Auditorio Clodomiro Picado Twight, tendremos la inauguración del congreso, cuyas actividades se prolongarán durante todo el año.
En las diversas actividades del congreso esperamos la participación del mayor número de personas miembros de la comunidad universitaria; su presencia en ellas será de gran relevancia.
Por favor, confirmar asistencia antes del 21 de febrero al correo