Ir al contenido principal

UNA Debate Académico: Elecciones 2018

La Universidad Nacional, la Federación de Estudiantes (FEUNA), la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Ciencias Sociales y el Sistema Universitario de Televisión –Canal UCR invitan a la transmisión en directo del debate académico: «Elecciones 2018″, con los candidatos a la presidencia de la República: Carlos Alvarado Quesada del Partido Acción Ciudadana (PAC); Edgardo Araya Sibaja del Partido Frente Amplio (PFA) y Antonio Álvarez Desanti del Partido Liberación Nacional (PLN).

El debate se transmitirá en vivo este miércoles 18 de octubre de 2017 a las 2:00 p.m. por Canal UCR, con la conducción del Rector de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría, desde el auditorio Clodomiro Picado, campus Omar Dengo en Heredia.

UNA Debate Academico

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Informe trimestral de Coyuntura Económica

En el siguiente link pueden acceder al último informe de coyuntura costarricense (julio-setiembre 2017) elaborado por el *Observatorio de la Coyuntura Económica y Social* de la Escuela de Economía (UNA), para la red de Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas «Econolatin»:

Problemas de liquidez en el Gobierno Central de Costa Rica enciende alertas

http://www.econolatin.com/coyuntura/pdf/costa-rica/informe_economia_costa_rica_septiembre_2017.pdf

 

*Red Econolatin

http://www.econolatin.com/

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de www.elescribaenpie.com

Enviado por María Catarina Goldoni Ruiz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Organizan convivencia comunal en Monteverde

Este 10 de octubre a partir de la 1:00 pm tendremos una Convivencia Comunal. La idea es compartir, música, pintura, acroyoga, hula hula, suiza, en fin, todo lo que gusten, todas las edades, frente a la Cafetería, en la Cooperativa de Artesanas de Santa Elena y Monteverde, Casem, Monteverde Centro. ¡Llevar una merienda para compartir!

Organizan convivencia comunal en Monteverde

 

Compartido por Bertalía Rodríguez en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de documental: Psicodrama en Gaza, Palestina

El Programa Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura de la UCR invita a la presentación del documental: “Psicodrama en Gaza, Palestina” de Maja Hess y Ursula Hauser, quien es psicoanalista, psicodramatista, formadora de terapeutas en psicodrama.

También se contará con la participación de Wajiha Sasa, cónsul honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica; Mohammad Abed, médico palestino; y Álvaro Dobles, antropólogo y psicoanalista.

La actividad se realizará el próximo jueves 19 de octubre a partir de las 7 p.m. en la Sala de Sesiones de la Escuela de Psicología, 6to piso del Edificio de Ciencias Sociales.

Presentacion de documental Psicodrama en Gaza Palestina

Enviado por Programa Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¿Cómo era su corazón? ¿Cómo está hoy? El Sí y el No a 10 años del referéndum del TLC

Conferencia de prensa

 

El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) invita este miércoles 4 de octubre a las 9 a.m. a la conferencia de prensa para presentar los resultados de la encuesta: A 10 años del referéndum por el TLC: ¿qué elegirían hoy los costarricenses?, la cual se realizará en el Colegio de Periodistas de Costa Rica.

Investigadores del IDESPO presentarán un informe de esta encuesta, que revela datos como los siguientes:

  • La polarización continúa: un 44,1% de los costarricenses estaría a favor de mantenerse en el tratado, y un 44,5% apoyaría dejar el tratado, en caso de que fuera posible
  • Para la mayoría de la población los grandes empresarios son los beneficiados por el TLC; los pequeños y medianos, los trabajadores y productores agrícolas son los más perjudicados
  • Quienes votaron en el referéndum se informaron prioritariamente con análisis académicos, y casi no recuerdan el llamado “Memorándum del miedo”

Para mayores detalles en la Oficina de Comunicación, UNA. Teléfonos 2237-5929 / 2277-3067.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Festival Internacional de Poesía 2017

Inauguración del Festival Internacional de Poesía 2017

Los invitamos a participar en todas las actividades del Festival, desde la inauguración el domingo 1° octubre desde las 6 p.m. hasta las 8 p.m. en el Teatro Popular Melico Salazar.

Presentación del libro “Lugares comunes. Antología mínima”

La Fundación Casa de Poesía y la Asociación Cultural El Guapinol (en el marco de la celebración de su 25 aniversario) invitan al XVI Festival Internacional de Poesía de Costa Rica en Belén.

Como parte de esta actividad, se llevará a cabo el próximo 5 de octubre a las 7 p.m. la presentación del libro del poeta Norberto Codina “Lugares comunes. Antología mínima”, en el Hogar Diurno de Adultos Mayores en San Antonio de Belén.

Presentación del libro Lugares comunes Antologia minima

Enviado por Lorena Vargas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Boletín del Observatorio de la Política Internacional

  • Boletín N° 59 (mayo-junio 2017)

 

A continuación le presentamos la lista de contenidos del Boletín del Observatorio de la Política Internacional de la UCR:

 

Para bajar el boletín OPI mayo junio 17 en formato PDF acceda en el siguiente enlace:

http://opi.ucr.ac.cr/sites/default/files/boletines/OPI%20mayo%20junio%2017.pdf

 

*Imagen tomada del Boletín

Enviado por Observatorio de la Política Internacional.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Publican en El Salvador estudio de investigadores de la Universidad Nacional

La Revista Conjeturas Sociológicas, de la Universidad de El Salvador, acaba de publicar el estudio: «Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual«.

Elaborado por los académicos Luis Diego Salas y Willy Soto Acosta, de la Universidad Nacional, constituye un análisis de lo que ha sido la formación universitaria en ese campo en la región centroamericana y los desafíos que enfrenta:

http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/803/723

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://www.una.ac.cr

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

UNA: Planificación para el futuro, una visión desde la diversidad territorial

UNA Planificacion para el futuro una vision desde la diversidad territorial

La Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional (UNA) en el marco de la Semana de Planificación y Promoción Social presentará este próximo 2 de octubre a las 9:30 a.m. en el Auditorio Clodomiro Picado, la conferencia “Prospectiva, Planificación para el Futuro: Una Visión desde la Diversidad Territorial”, dedicada al profesor Osvaldo Bolaños Víquez. También se contará con la apertura y conferencia inaugural: “Pensamiento orientado a futuro: Una herramienta de transformación”.

Expositor:

MSc. Freddy Vargas Lama: Investigador del Centro de Prospectiva y Pensamiento Estratégico, Universidad Externado de Colombia.

Para más informes comuníquese al teléfono 2562 4146 o ingrese a la página http://www.epps.un.ac.cr/ o al correo electrónico epps@una.cr

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/