Ir al contenido principal

Seminario gratuito: Epidemiología comunitaria, salud y derechos colectivos

  • Jornada de salud comunitaria frente al poder de las corporaciones transaccionales

Seminario gratuito Epidemiologa comunitaria salud y derechos colectivos

Hay una necesidad importante para aumentar la sostenibilidad ambiental del país debido a que esto también aumenta la calidad de vida de las personas.

Las afectaciones sufridas por las comunidades vecinas a plantaciones piñeras se encuentra subcontabilizadas y no existe una metodología clara para recuperar estos datos que son de importancia para determinar lineamientos nacionales para la disminución de dichos impactos en la salud humana.

Este seminario permitirá ahondar en una experiencia teórico-práctica sobre este tema, la epidemiología comunitaria desarrollada por el Dr Gianni Tognoni en países como Argentina y Brasil donde existen problemas similares por contaminación con agroquímicos provenientes del cultivo de la soya.

El seminario estará dirigido a docentes de las universidades públicas, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil. Será abierto y gratuito.

Objetivos/propósitos

El objetivo es ofrecer elementos teórico y prácticos sobre la metodología de la Epidemiología Comunitaria

Contenidos

  • Introducción al Epidemiología Comunitaria
  • Discusiones sobre la construcción colectiva de los derechos frente al poder de transaccionales
  • Acercamiento a la metodología de investigación de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados
  • Técnicas de investigación desde la Epidemiología comunitaria

Organizadores/as

-Oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad de Costa Rica

-Escuela de Salud Ambiental-Universidad de Costa Rica

-Frente Nacional de Sectores Afectados por la Expansión Piñera

-Centro de Derecho Ambiental y de Recursos Naturales

-Red de Coordinación en Biodiversdiad

-Coeco Ceiba Amigos de la Tierra

 

Compartido por Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro: Salud comunitaria frente al poder de las corporaciones

Foro Salud comunitaria frente al poder de las corporaciones

Este jueves 31 de agosto de 4 p.m. a 6 p.m. en el Auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, Universidad de Costa Rica se llevará a cabo el foro: Salud comunitaria frente al poder de las corporaciones.

Se contará con la presencia del invitado internacional Dr. Gianni Tognoni. Epidemiólogo y Sanitarista italiano, Doctor en Filosofía y en Medicina, es uno de los mayores especialistas mundiales en política sanitarias. Tognoni dirige el Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri de Milán, que realiza investigaciones independientes sobre la industria farmacéutica. Ha sido premiado por numerosas universidades y organizaciones científicas en todo el mundo.

 

Compartido por Andrés Dinartes y Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El apagón analógico y la concentración de medios

Este próximo miércoles 30 de agosto a las 9:00 a.m. en el Auditorio Facultad de Educación, de la Universidad de Costa Rica, se llevará a cabo la jornada: “Apagón analógico y concentración de medios. Transición a la televisión digital terrestre en Costa Rica”.

En ésta participarán representantes de la Defensoría de los Habitantes, la Superintendencia de Telecomunicaciones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y de la Procuraduría General de la República.

El apagon analogico

Enviado por Colegio de Periodistas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: III Congreso de Extensión Universitaria 2017

La Vicerrectoría de Extensión como instancia rectora de la acción sustantiva de la Extensión Universitaria de la UNA, invita al III Congreso de Extensión Universitaria: Universidad Nacional dialogando en territorios. Concepto y Políticas de extensión 2018-2028.

El Congreso se realizará del 21 al 23 de noviembre, 2017 en el Campus de la Universidad Nacional en Pérez Zeledón.

Un espacio académico para el debate, el diálogo, la reflexión del porvenir, retos, aciertos y desafíos que enfrenta la acción sustantiva universitaria con especial interés en la Extensión y su relación con una sociedad cada vez más compleja y cambiante que demanda en el quehacer académico, integralidad y crítica. Además de una institucionalidad que amerita de mayor intelectualidad para hacer frente a la complejidad social.

Podrá participar personal académico, administrativo, estudiantes, egresados, profesionales jubilados con trayectoria como extensionistas de la Universidad Nacional así como representantes de comunidades e instituciones que han participado en proyectos con la UNA que formulen una ponencia que responda a uno de los ejes temáticos establecidos para este Congreso.

Se insta al Congresista a la articulación de esfuerzos entre representantes de comunidades e instituciones en la postulación de la ponencia.

Este congreso dará la oportunidad de aportar el saber, el pensar y el sentir de la extensión universitaria en la UNA, con el fin de cumplir de manera pertinente su misión como la Universidad Necesaria en la sociedad actual.

Más información: https://extensionuna.wixsite.com/congreso

UNA III Congreso de Extension Universitaria 2017

Enviado por Licda. Rosaelena Muñoz U; Periodista, Comité de difusión y comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

XVIII Feria Internacional del Libro Costa Rica 2017

La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia invita a la presentación del libro Noches de estreno con Hugo Díaz de Carlos Morales, este martes 29 de agosto a las 7 p.m. en el Teatro de la Aduana.

Se contará con la participación del autor Rafael Cuevas Molina, Óscar Castillo y Gustavo Solórzano Alfaro.

XVIII Feria Internacional del Libro

Enviado por Carlos Morales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro “Reglamento a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre: retos y oportunidades”

Este 17 de agosto a las 6:00 p.m. se llevó a cabo el Foro: “Reglamento a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre: retos y oportunidades”, en la Sala de Ex Rectores, Biblioteca Joaquín García Monge, Campus Omar Dengo, UNA, Heredia.

El Foro tuvo como objetivo conocer el nuevo reglamento de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre su contenido e implicaciones.

Se contó con varios especialistas invitados:

  • Gustavo Gutiérrez, Catedrático, Escuela de Biología, UCR.
  • José Pablo González Montero, Fiscal Adjunto Agrario Ambiental, Poder Judicial
  • Carlos Mario Orrego, Coordinador Nacional de Vida Silvestre, SINAC
  • Gino Biamonte, Presidente Asociación Preservacionista de Flora y Fauna (APREFLOFAS)
  • Laura Porras, Académica Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (COMVIS), UNA
  • Mauricio Jiménez Soto, Coordinador, Hospital de Especies Menores y Silvestres. Académico Escuela Medicina Veterinaria, UNA

Moderadora:

  • Patricia Madrigal, Ministra a.i. Ministerio de Ambiente y Energía.

Para más información comuníquese al teléfono 2277 3974 / VINCULACION@UNA.CR

Foro Reglamento a la Ley de Conservacion de la Vida Silvestre

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La AIH abre convocatoria para Curso Formación en línea para América Latina y el Caribe

La Alianza Internacional de Habitantes tiene el agrado de comunicar la apertura del Curso de Formación en línea denominado Habitar el territorio desde la comunidad: Coproduciendo la Resistencia a la Nueva Agenda Urbana.

El curso busca el fortalecimiento del quehacer sociopolítico de las organizaciones de los habitantes en América Latina y El Caribe, desde la práctica de los cursantes, en sus comunidades, barrios y/o organizaciones, en contraste a la experiencia de la AIH.

La AIH invita a participar de la convocatoria y a difundirla en las redes. La fecha límite de inscripción es el 18 de agostoConvocatoria Curso online – Habitar el territorio desde la comunidad

Curso de Formación en línea: Habitar el territorio desde la comunidad – Coproduciendo la Resistencia a la Nueva Agenda Urbana

¿Qué es AIH?

La Alianza Internacional de Habitantes (AIH) es una red global de asociaciones y movimientos sociales de habitantes, cooperativas, comunidades, inquilinos, sin techo, chabolistas, poblaciones originarias y gente de barrios populares.

El objetivo es la construcción de otro mundo posible empezando por el logro de los derechos a la vivienda y la ciudad sin fronteras.

La AIH abre convocatoria para Curso

Enviado por Media IAI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Pensar y construir desde la extensión universitaria

La Universidad Nacional a través del programa Dialogando en territorios, Concepto y Políticas de Extensión 2018-2028, estará realizando del 21 al 23 de noviembre del 2017, el Congreso de Extensión Universitaria: “Pensar y construir desde la extensión universitaria” en el campus de Pérez Zeledón.

Para más información escriba al correo congresodeextensionistas@una.cr o ingrese a la página https://extensionuna.wixsite.com/congreso

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

I Seminario Latinoamericano para la Paz «Juegos cooperativos como metodología para el diálogo y la paz»

El encuentro «Juegos cooperativos como metodología para el diálogo y la paz», es coordinado por la Universidad Nacional de Costa Rica y su Instituto de Estudios Latinoamericanos. Se realizará el 3 y 4 de agosto del 2017 y estará a cargo del profesor invitado Carlos Velázquez Callado, de España.

El Seminario Latinoamericano para la Paz es un espacio para la promoción de la cultura de paz en los diversos grupos de la sociedad costarricense y otros países de América Latina, el cual permite reunir participantes pertenecientes a diversas organizaciones, redes e instituciones públicas y privadas interesadas en la formación para el trabajo con metodologías lúdicas y participativas para el trabajo grupal.

Su objetivo general es promover la educación para la paz desde el juego, la creatividad, la lúdica y la participación grupal para lograr aprendizajes colectivos por medio de metodologías grupales para emprender acciones hacia la construcción de una cultura de paz.

Cupo limitado.

 

Para más información comuníquese a los teléfonos 2562 4057 ó 8868 9658.

seminario latinoamericano para la paz

Fuente de información www.redlatinadeedh.com.ar

Enviado por Alejandro García Valerio.