Ir al contenido principal

UNA Exposición Fotográfica: Luchas campesinas y el papel de las universidades públicas

La Vicerrectoría de Extensión, la sede Brunca de la Universidad Nacional y el proyecto Germinadora de Desarrollo Organizacional, le invitan a la exposición fotográfica: “Luchas campesinas y el papel de las universidades públicas (1970-1980)”, a realizarse este próximo lunes 28 de noviembre en el Complejo Cultural Alfonso Quesada Hidalgo, Pérez Zeledón.

La exposición consta de 32 fotografías, la mayoría capturadas por el sociólogo Miguel Sobrado y otras cuya autoría no se ha podido determinar.

El objetivo de la exposición es visibilizar el papel de las universidades públicas, a través del trabajo de extensión universitaria en los años 70-80´s con la labor realizada en zonas de conflicto de tierra entre precaristas y terratenientes de obreros desplazados de las bananeras y campesinos sin tierra en la Zona Sur, Pacífico Central, Caribe y Guanacaste.

***Para mayor información comuníquese con Marcia Silva de la Vicerrectoría de Extensión (8391-5742) o con la Oficina de Comunicación UNA (2277-3066).

 

Información compartida por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de libro «Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico»

El Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura invita a la presentación del libro «Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico», de autoría de la Dra. Roxana Hidalgo Xirinachs, Directora del DESC.

La actividad tendrá lugar este próximo martes 08 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación, UCR.

presentacion-de-libro-mujeres-de-las-fronteras

*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de fotos Archivo UCR, Luis Alvarado.

Enviado a SURCOS Digital por Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El mensaje de Silo: un nuevo mensaje espiritual

La Comisión de Espiritualidad e Interreligiosidad del Centro de Amigos para la Paz tienen el agrado de invitarlos a su sétimo conversatorio sobre el concepto de paz y espiritualidad, a realizarse este próximo lunes 24 de octubre de 2016, a las 5:30 p.m. en dicho Centro.

Dirección: Avenida 6 Bis, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia. 150 mts. Sur y 25 mts. Oeste de la esquina sur- oeste del Museo Nacional.

Teléfono: 2222-1400

afiche-silo

Enviado a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Jornadas UCR: “Las aguas ticas: nuestro patrimonio hídrico”

El Dr. Luko Hilje Quirós, biólogo, escritor, profesor emérito del CATIE, nos invita a asistir a la charla que estará realizando el día 21 de octubre del 2016 dentro de la Jornada “Las aguas ticas: nuestro patrimonio hídrico”, organizada por el Museo de la Universidad de Costa Rica (museo+UCR) en el miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Brenes.

La charla tendrá como título “Aguas de libertad: los ríos del norte del país en la Campaña Nacional de 1856-1857”, en la que “haré un recorrido evocativo e histórico, con abundantes fotos propias y alguna información inédita, por las llanuras y ríos del norte de nuestro país en los gloriosos días en que nuestros corajudos compatriotas supieron vencer a las huestes filibusteras comandadas por William Walker”, afirma Hilje en el comunicado enviado a SURCOS.

En el siguiente enlace puede acceder al programa completo de la Jornada:

jornadas-ucr-programa

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de Semanario Universidad.

Enviado a SURCOS Digital por Luko Hilje Quirós.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Curso: Dios y la espiritualidad ante los hallazgos arqueológicos bíblicos

Curso breve del CEDI

 

Según CEDI, estamos acostumbrados a leer la Biblia como una historia secuencial de grandes acontecimientos: los Patriarcas, Bajada a Egipto y Éxodo, Alianza en el desierto, Conquista de la tierra prometida… La arqueología científica de los últimos treinta años, no ha encontrado pruebas arqueológicas de varios de estos hechos. El horizonte histórico real, el tiempo y la geografía en que la Biblia se mueve, realmente se reducen, resultan más recientes de lo que se pensaba.

Aunque en este contexto el valor de su mensaje ético y religioso resulta más impresionante, ¿cómo leerlo en adelante? Se trata de una pregunta no sólo importante para el cristianismo como religión, sino también para el pueblo de Israel, como lo han mostrado destacados intelectuales israelíes contemporáneos.

Es por esto que el Equipo CEDI estará realizando el curso breve: “Dios y la espiritualidad ante los hallazgos arqueológicos bíblicos”, con el profesor José María Vigil.

En la actividad se tratarán los siguientes temas:

  1. En el marco de los conflictos entre la Fe y la Ciencia.
  2. Hallazgos arqueológicos sobre la religiosidad humana
  3. Hallazgos arqueologicos sobre la Biblia
  4. También Yavé bajo la lupa arqueológica
  5. Dios: ¿y teísmo?
  6. Espiritualidad: ¿y religion?
  7. Conclusiones: desafíos, pistas, recomendaciones…

 

Costo del curso: 10 mil colones

CEDI: Los Ángeles, San Rafael de Heredia. Teléfono: 2267 6008

*Nota:

Las personas interesadas en contar anticipadamente con referencias a algunos materiales del expositor y de otros autores relacionados, por favor solicitarlo al correo: contactenos@cedi.cr

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de dezpierta.es

Enviado a SURCOS Digital por Amigos CEDI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Adriano Corrales Arias y BBB Producciones preparan lanzamiento de novela de dicho autor

Comunicado de prensa

  • “LA RUTA DE LOS HÉROES” es el título de la nueva producción
  • La presentación se realizará el miércoles 5 de octubre a las 7 y 30 pm en Casa Cultural Amón del TEC en San José

adriano-corrales-arias-y-bbb-producciones

La editorial BBB Producciones amplía su colección con un nuevo libro. Se trata de la novela La Ruta de los Héroes, del escritor costarricense Adriano Corrales Arias.

¿Por qué “La ruta de los héroes”?

Según afirma el autor, Adriano Corrales Arias, La ruta de los Héroes es una novela que trabaja con material histórico pero no es histórica: “Es una novela que se pone en escenas dobles o paralelas: por una parte están los hechos de 1856-1857, especialmente los de la segunda campaña, la toma de la Vía del Tránsito o el río San Juan para cortar el avituallamiento de los filibusteros; y por el otro una historia que transcurre en la actualidad”.

“Es una novela de ruptura pues tiene partes críticas bastante fuertes, escenas un tanto bizarras diría. Sin embargo, es una narración múltiple que, de variadas maneras, intenta atrapar la complejidad sociocultural y política de Costa Rica. Es una suerte de contraespejo donde nos miramos a partir de la tensión entre historia oficial y otras historias, y entre historias individuales y colectivas”.

¿Cuál es la motivación para escribir una novela de esta tesitura?

“La apuesta es poner en escena la historia, mejor dicho, las historias, pero desde una perspectiva contemporánea, como contrapunto para tratar de comprender lo que nos acontece ahora y lo que podría sucedernos en un futuro virtual inmediato. Y dialogar con otros textos, autores y personajes para aportar un grano de arena al amplio y robusto campo literario del país y a la crisis generalizada que se respira.”

¿Y está satisfecho con la narración?

“Uno nunca queda satisfecho como autor, aunque sí en términos de trasladar preocupaciones, dilemas, fantasmas y otras sensaciones a una narración, un poco para exorcizarnos. No obstante, pervive cierta inseguridad en tanto no se sabe si logramos realizar lo planteado o proyectado. Pero eso, pienso, le corresponde a los lectores, quienes sabrán valorar si la novela los interpela y los invita a participar como un cómplice más. Bueno, al menos eso espera uno: que los posibles lectores se interesen y participen de una u otra manera.”

Trayectoria

Adriano de San Martin (Corrales Arias; San Carlos, Costa Rica, 1958) realizó estudios de Artes Dramáticas en San Petersburgo, Rusia y posee un Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes de la América Central por la Universidad Nacional (UNA). Labora como profesor, investigador y extensionista en el Centro Académico de San José del Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde dirige los programas y proyectos Miércoles de Poesía y el Encuentro Internacional de Escritores.

Ha publicado: Tranvía Negro (Poesía, Ediciones Alambique, San José, 1995; Ediciones Perro Azul, San José, 1999); Los ojos del Antifaz (Novela, Ediciones Perro Azul, San José, 1999; Ediciones Piel de Leopardo, Buenos Aires, Argentina, 2001; EUNED, San José, 2007); La suerte del Andariego (Poesía, Ediciones Perro Azul, San José, 1999); Hacha Encendida (Ediciones El Pez Soluble, Caracas, Venezuela, 2000; Editorial Arboleda, 2008); Profesión u Oficio (Poesía, Ediciones Andrómeda, San José, 2002); Caza del Poeta (Poesía, Ediciones Andrómeda, San José, 2004); El jabalí de la media luna (Cuento, Ediciones Arboleda, San José, 2005; Ediciones URUK – ampliado – 2013); Balalaika en clave de son (Novela, Editorial Costa Rica, San José, 2006); Kabanga (Poesía, Ediciones Arboleda, 2008); San José varia (Poesía, Ediciones Arboleda, 2010); Samsara (Poesía, Producciones BBB, 2011); San Lucas, Ciudad Quesada 2011 y otros poemas (Producciones BBB, 2011); Cartas (Poesía, Producciones BBB, 2013) y Todo tiempo futuro (Poesía, Producciones BBB, 2014). Como compilador ha publicado Poesía de fin de siglo. Antología de poesía nicaragüense y costarricense (Ediciones Perro Azul, San José, 2000); Sostener la palabra. Antología de poesía costarricense contemporánea (Ediciones Arboleda-Casa Cultural Amón, 2007) y Narrativa masculina costarricense (Letra Negra, Guatemala, 2011). También los libros de ensayo Teatro, comunidad, liberación e interculturalidad (Ediciones Arboleda, 2011); Cuaderno de Notas (Producciones BBB, 2012) y Hacia la pluriversidad. Ensayos de un universitario (Editorial Tecnológica, 2016).

Ha participado en múltiples festivales y encuentros de escritores nacionales e internacionales, entre ellos los Festivales Internacionales de Poesía de Medellín y Bogotá en Colombia, el Festival Internacional de poesía de Granada, en Nicaragua, el Festival Internacional de Poesía de El Salvador, el Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, la Feria del Libro en República Dominicana, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, y el Encuentro Iberoamericano de Poetas de Salamanca, España, entre otros. Ha sido antologado en España y Centroamérica y traducido al inglés y al italiano. También escribe teatro y colabora con varias publicaciones nacionales y latinoamericanas.

La presentación

“LA RUTA DE LOS HÉROES” se presentará en la Casa Cultural Amón del TEC en San José (250 norte del hotel Aurola Holiday Inn; calle 5 entre avenidas 9 y 11, San José) el miércoles 5 de octubre del presente año a las 7:30 pm. La entrada es gratuita y allí se podrá conseguir el libro a un costo de 10.000 colones ($20.00). Las personas interesadas también podrán adquirir otras obras del autor esa misma noche.

Síntesis Informativa

Evento: Adriano Corrales Arias presenta su nueva novela “LA RUTA DE LOS HÉROES”.

Dónde y cuándo: Casa Cultural Amón, miércoles 5 de octubre, 7:30 pm.

Entrada: Gratuita

Precio del libro: 10.000 colones

Más información: Casa Cultural Amón, Tels (506) 2550-9447; 2550 9079. ccamon@gmail.com

 

Enviado a SURCOS Digital por Adriano Corrales Arias.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Diálogos con el Pacífico Sur de Costa Rica: territorio, ruralidad y conflicto

Jornadas de Investigación IIS-UCR

dialogos-con-el-pacifico-sur-de-costa-rica

Este viernes 16 de setiembre se realizó en la Sala de Audiovisuales del IIS la mesa «Diálogos con el Pacífico Sur de Costa Rica: territorio, ruralidad y conflicto» en el marco de la IX Jornadas de Investigación del Instituto de Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR.

 

Enviado a SURCOS Digital por protestas.iis@gmail.com

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller: Las acciones colectivas en Costa Rica vistas desde la experiencia de protestas

Jornadas de Investigación IIS-UCR

taller-protestas

El Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR (IIS-UCR) en el marco de la IX Jornadas de Investigación, realizará este próximo 20 de setiembre a las 5:00 p.m. en la Sala de Audiovisuales del IIS, el taller “Las acciones colectivas en Costa Rica vistas desde la experiencia de protestas” tomando como punto de partida la base de datos sobre acciones colectivas.

El taller cuenta con cupo limitado de 20 personas pues se trabajará con una metodología participativa.

Las y los interesados en asistir, deben enviar un correo electrónico a la dirección protestas.iis@gmail.com, indicando su nombre, lugar de trabajo, de estudio y/o organización.

Si se tiene la posibilidad, deben llevar computadora.

 

**Lea también:

https://surcosdigital.com/dialogos-con-el-pacifico-sur-de-costa-rica-territorio-ruralidad-y-conflicto/

 

Enviado a SURCOS Digital por protestas.iis@gmail.com

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Foro analiza proyecto de regulación de la educación dual y formación profesional

El Centro Universitario San Vito y el Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en atención a una solicitud realizada por estudiantes y educadores de lo zona Sur para que la UNED organice un foro con el fin de establecer un espacio realizar un análisis y reflexión crítica del proyecto de Regulación de la Educación y Formación Profesional – Técnica en la Modalidad Dual en Costa Rica.

As así que se plantea metodológicamente como un espacio, en primera instancia cantonal y regional, para reflexionar sobre temas considerados relevantes y oportunos sobre las visiones que se discuten en la propuesta de Ley que se discute en la Asamblea Legislativa bajo el Expediente N. 19.019.

Ante esto se extiende la invitación para asistir el día viernes 23 de setiembre a partir de las 4:30 p.m. en “La Casa de la Cultura” ubicada en San Vito de Coto Brus.

Le agradecemos confirmar su asistencia al correo acordero@uned.ac.cr y al teléfono 2773-3013 con Angélica Cordero; extensionista del Centro Universitario.

Para la UNED es un honor poder contar con su valiosa presencia.

 

Xinia Madrigai Sandí

Administradora Sede San Vito

Universidad Estatal a Distancia

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de www.buentrabajocr.com

Enviado a SURCOS Digital por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Concepción de la Tierra como Madre

UNA Concepción de la Tierra como Madre3

El Canal UCR transmitirá este miércoles 1 de setiembre a la 1:30 p.m. el Programa Encuentro TV-UNA con la conversación entre el rector de la Universidad Nacional, doctor Alberto Salom Echeverría y el teólogo ambientalista, doctor Leonardo Boff, quienes tratan el tema: “Concepción de la Tierra como Madre”.

 

*Canal UCR:

Canal 15 UHF

Canal 5 Tigo

Canal 67.7 Tigo Digital

Canal 61 Cabletica

www.canalucr.ucr.ac.cr

 

Información enviada a SURCOS Digital por M.s.c. Efrain Cavallini, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/