La Rectoría y la Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional (UNA), invitan a la conferencia inaugural: “Desarrollo Sostenible e Integración Regional”, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 29 de agosto a las 4:00 p.m. en el Auditorio Clodomiro Picado Twight.
La conferencia será impartida por el Ing. Hugo Róger Martínez Bonilla, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de El Salvador.
Para confirmar su asistencia comuníquese al correo electrónico: orp@una.cr
Información enviada a SURCOS Digital por Efrain Cavallini, Asesor de la Rectoría, UNA.
La Rectoría de la UNA junto con el Programa Encuentro TV-UNA, transmitirán este domingo 28 de agosto a las 7:00 p.m. la conversación entre el rector de la Universidad Nacional, doctor Alberto Salom Echeverría y el teólogo ambientalista, doctor Leonardo Boff, quienes tratarán el tema: “Concepción de la Tierra como Madre”.
La Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), comunica que ya abrió la matrícula para los “Cursos Libres Para Todos”.
Se impartirán cursos en idiomas, computación, diseño gráfico, educación, empresariales, emprendimiento, LESCO, maquillaje, alta costura, cocina, hidroponía, manualidades, programación, entre otros.
El equipo dinamizador de la Red de Economía Social Solidaria, RedESS, nos comparte la invitación a la presentación del libro «El Metabolismo del Mercado: regulación, socialización, desmercantilización» del autor nicaragüense Orlando Núñez, y que aborda temas relacionados al mercado y la economía social solidaria.
La presentación del libro será el próximo lunes 22 de agosto, en la Sala #3 de la Biblioteca Carlos Monge, en la Universidad de Costa Rica, San Pedro, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Ya reiniciaron las labores del Taller Literario (escritura creativa) Miércoles de Poesía.
El taller literario funciona los miércoles a las 5:30 p.m. en Casa Cultural Amón del Instituto Tecnológico de Costa Rica (250 Norte del hotel Aurola Holiday Inn). La matrícula es gratuita.
Para la reinauguración de estos talleres, el pasado 03 de agosto se presentó el libro de Vilma Vargas titulado “Letra Espina”.
*Para mayor información pueden llamar al teléfono 2550 2000 o escribir al correo ccamom@gmail.com
Información enviada a SURCOS Digital por Adriano Corrales Arias.
La Vicerrectoría de Investigación y el Programa Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional, en conjunto con el Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central invitan a la celebración del Simposio: “Rescate y Lucha contra el Maltrato de Fauna Silvestre” en conmemoración del Día Nacional de la Vida Silvestre.
El mismo se llevará a cabo este próximo viernes 29 de julio de 2016, en la Biblioteca Joaquín García Monge, Sala de Ex Rectores, UNA.
Información tomada de la página de Facebook de la Universidad Nacional.
Reconocidos expertos en Seminario Internacional de la UNA
Diversidad cultural y fenómenos migratorios entre las temáticas
A partir de este miércoles 20 de julio y hasta el próximo viernes, académicos, escritores, líderes comunales y estudiantes, participarán del Seminario Internacional “Territorios, culturas y buen vivir”.
El evento es organizado por la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (EECR) de la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y varias universidades de Brasil.
El tema de la diversidad cultural y religiosa, los fenómenos migratorios y los derechos humanos, ocuparán un lugar prioritario dentro de las discusiones durante los 3 días. A continuación, en detalle la agenda correspondiente.
20 de julio
8:30 am. Apertura (Auditorio Clodomiro Picado).
10 am. Panel «Culturas, saberes y desarrollos en los territorios» (Auditorio Clodomiro Picado).
2-5 pm. Círculos de diálogo. Racismo, desterritorialización, procesos decoloniales en territorios indígenas, afroamericanos y caribeños, buen vivir, alternativas de desarrollo, decolonización religiosa y formación de profesionales de educación religiosa (Auditorio Facultad de Filosofía y Letras).
21 de julio
9:30 am. Mesa temática «Interculturalidad, buen vivir y procesos decoloniales de ser, saber, poder y vivir» (Auditorio Clodomiro Picado).
2-5 pm. Círculos de diálogo. Racismo, desterritorialización, procesos decoloniales en territorios indígenas, afroamericanos y caribeños, buen vivir, alternativas de desarrollo, decolonización religiosa y formación de profesionales de educación religiosa (Auditorio Facultad de Filosofía y Letras).
4 pm. Círculos de diálogo. Patrones culturales, desarrollo, movimientos sociales, mujeres indígenas y campesinas, espiritualidades y procesos socioreligiosos, diversidad religiosa, derechos humanos, fenómenos migratorios (Auditorio Facultad de Filosofía y Letras).
22 de julio
Actividades por desarrollarse en la Sede Occidente de la UCR (San Ramón).
*Más información en la Oficina de Comunicación. Tel. 2237-5929 / 2277-3067.
*Imagen con fines ilustrativos tomada de Internet.
Enviado a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación, UNA.
Este jueves 7 de julio a las 7:30 p.m, el programa “Encuentro” TV-UNA (www.canalucr.ac.cr) transmitirá la conversación entre el doctor Alberto Salom Echeverría, rector de la Universidad Nacional y la doctora Christiana Figueres Olsen, Secretaria Ejecutiva de la ONU sobre Cambio Climático, para tratar el tema de “Experiencia en la COP 21”.
Repetición del programa el día sábado 9 de julio, 7:30 p.m.
El próximo jueves 7 de julio a las 7:30 p.m, el programa «Encuentro» del Canal UCR (15 UHF, Canal 5 Tigo, canal 67.7 Tigo Digital, canal 61 Cabletica), nos presentará la conversación de Alberto Salom, rector de la UNA, con la doctora Christiana Figueres, alrededor de la «Experiencia de la COP 21”.
Repetición del programa el día sábado 9 de julio, 7:30 p.m.
El Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica está organizando para el próximo 13 y 14 de setiembre de 2016 la II Jornada de Investigación en Artes, la cual se llevará a cabo en la Sala Girasol, Escuela de Estudios Generales.
Esta actividad tiene como objetivo crear un foro de discusión interdisciplinario sobre las áreas de investigación del Arte, en diálogo con diferentes campos del conocimiento. El evento reunirá a investigadores dedicados a la investigación en arte, cultura, tecnología y afines, quienes expondrán los resultados de sus proyectos.
Las jornadas están dirigidas a estudiantes, docentes e investigadores en temáticas relacionadas con las artes. Se invita a explorar y profundizar en metodologías, teorías y líneas de trabajo que fomenten el pensamiento transdisciplinario.
Enviado a SURCOS Digital por Patricia Fumero Vargas.