Ir al contenido principal

La sociedad del espectáculo, la caída de los dioses de su olimpo y el nihilismo

Daniel Lara

Esta semana fue triste para el alma nacional al conocer la infausta noticia sobre el proceder de su héroe Navas. Me atrevo a pensar que la recepción de la noticia por parte de las mayorías tuvo más relevancia que el intento de Chaves por terminar con la Contraloría General de la República gracias a su referéndum bonapartista. Intento a la vez de Zapote por distraer la atención ciudadana sobre algo más importante: “La Armonización eléctrica Nacional”, en otras palabras la privatización del modelo eléctrico. El ICE permitió a lo largo de su existencia la cobertura eléctrica a lo largo y ancho del territorio nacional no importando la lejanía o pobreza de los habitantes de esos lares remotos. Las hienas privadas del sector aplauden la iniciativa y el mismo Miguel Ángel Rodríguez nos recuerda su intento fallido en el Combo de principios de siglo. El expresidiario expresidente es tan chavista como Milei es sionista.

Se imaginan que se difundiera con el mismo encono mediático que las pompis de Maribel Guardia son de gel, o que Zelensky es un adicto a la cocaína, o bien que Mr. Biden está más chocho que mi abuela. De Milei ya sabemos que habla con su perro muerto y su hermana con un fenicio de hace 1800 años. O bien que las reglas que rigen el Mundo – como las reglas del portero al contratar mano de obra – no son más que las reglas de Washington y no las reglas consensuadas a lo interno del seno de la ONU. Una ONU ya desgastada, inocua y maniatada por el Consejo de Seguridad.

Cuando se supo que el galán del cine Rock Hudson murió de sida, en virtud de su desconocida homosexualidad, tropeles de admiradores quedaron estupefactos; de la misma manera como si hoy corriera la noticia de la pérdida de la voz de Bad Bunny.

En un célebre ensayo Varga Llosa desnuda la banalización de la vida social gracias al espectáculo promovido por los medios de comunicación -no por ingenuidad sino por un cálculo de gestar nuevos circos romanos para embelesar y embrutecer a las mayorías- creando figuras heroicas bonitas por fuera pero construidas con el mismo barro con que Dios parió a la humanidad. Circo, mucho circo y muchos payasos mediáticos en los cuales deben centrarse los ojos de millones de personas. Mejor circo que reflexión, mejor charada que protesta.

Patear una bola o proferir graznidos en un escenario valen más que el trabajo de un científico o el texto de un buen literato. La banalidad del mal de Arendt podría extenderse a la perfidia del embrutecimiento de todos los colectivos. El dios Mercado construye íconos públicos para acumular muchos millones a sus gestores, asimismo heroínas y héroes como Shakira o Messi también llenan de alguito sus bolsillos. Dinero, circo y control ideológico para perpetuar un mundo basado en las reglas de la ignominiosa desigualdad. Gracias a los medios de comunicación, estos nuevos dioses y diosas exponen su vida íntima para atrapar a millones de personas, generar dinero y distraer la atención sobre los graves problemas que afronta la humanidad. Son como el soylent verde de la vieja película «Cuando el destino nos alcance«; bálsamos de ilusiones de vidas envidiadas e inalcanzables para las grandes masas. Son los “santos” modernos reverenciados en los atriles de la TV, las redes sociales y los pasquines que aun circulan.

Hoy Keylor lo destruyen los mismos medios que lo crearon, tan descartable como el mundo de mercancías que llenan de inmundicia el triste pedazo de tierra que tenemos. También la desgracia del coterráneo eleva los ratings de la televisión y los periodiquillos. Suben, permanecen un rato y los defenestran con facilidad. Vendrán otros Keilor’s, otros Bad Bunny’s, Karol G’s y cuanto payaso a sueldo coadyuven al status quo.

No es tema baladí el caso de Keylor Navas cuya aureola alimenta a jóvenes y en el mar de las desgracias patrias corre la suerte de paliativo chovinista que nos pretende colocar en la cima de los mundos. Redonda la bola, redondo el mundo y perfecto el cálculo esférico con que se crean estos prometeos modernos.

Si en los políticos ya no se cree, sí las iglesias devinieron en negocio de charlatanes y a las figuras de la farándula deportiva les llueve feo. ¿Entonces en cuáles valores puede creer el pueblo? ¿Qué nos puede alimentar para seguir adelante a pesar de los pesares? Pero el nihilismo que provoca un mundo caído en desgracia no lo cura ni el Pepto Bismol, a la suerte sucedáneo mercantil de una Alka Seltzer en la cual nos decían que sí se podía creer.

Pastores y curas pedófilos, tesis plagiadas por ministros europeos, banqueros rateros, doctores Fauci engatusadores, redes sociales tomadas por las mentiras de troles y de una IA embrutecedora, guerras que generan gruesos dividendos a consorcios como Boeing -no importa si los muertos son ucranianos- y para colmos una farándula desmerecida por sus acciones. El portero de marras no es más que otra víctima del mundo de las apariencias, una mercancía que se transa en millones, un deporte prostituido en el mismo seno de la FIFA.

El nihilismo como efecto de un mundo de gofio nos roba la esperanza y sin esperanza no se puede construir futuro. Toca construir un mundo real, sin ídolos de barro, sin becerros de oro y pompa, solo un mundo de personas de carne y hueso con las neuronas necesarias para liberarse de tanto circo y proveer de más pan a los que no tienen fama. Personas más empáticas, más sensibles a las necesidades de los otros, que le den contenido real a la propuesta religiosa del “amor al prójimo”.

Curso de iniciación al ballet para niños y niñas entre 3 y 11 años

El Estudio Danza Libre Ballet de Costa Rica invita a inscribirse en sus nuevos grupos para el curso de iniciación al ballet, el cual será impartido por Juan José Jiménez Granados.

El curso estará enfocado para niñas y niños principiantes y se realizará los sábados en los siguientes horarios:

  • 9 a.m. a 10 a.m., niños (as) de 3 a 5 años
  • 10 a.m. a 11 a.m., niños (as) de 6 años en adelante

El Estudio está ubicado 125 metros al oeste de la planta de AyA del El Alto de Guadalupe, Goicoechea. En Waze los puede buscar como Estudio Danza Libre.

Para más información, comuníquese al: 8994 1124.

Solicitud de información sobre las acciones del gobierno para definir «propiedad ancestral afrodescendiente»

Expediente 24-013786-0007-CO

El documento es un recurso de amparo presentado por Marco Levy Virgo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, en su calidad de ciudadano afrodescendiente de Limón. Levy Virgo adjunta un informe del 10 de mayo de 2024, dirigido a la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert, por Gabriel Aguilar Vargas, Director de Despacho del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

El informe responde a una solicitud de información sobre las acciones del gobierno para definir «propiedad ancestral afrodescendiente» y las coordinaciones interinstitucionales para realizar un peritaje cultural sobre el término. La respuesta indica que la propiedad indígena en Costa Rica es comunitaria y no está individualizada, y que los instrumentos jurídicos existentes están orientados a proteger la propiedad comunitaria para pueblos indígenas y tribales. Sin embargo, reconoce la necesidad de reformas legales para establecer un marco jurídico que reconozca, delimite y ponga en posesión la propiedad ancestral para las poblaciones tribales afrodescendientes.

Levy Virgo argumenta que la respuesta del gobierno confirma la falta de interés en proteger los derechos de la población afrodescendiente, ya que no se han aportado pruebas, resoluciones ni oficios que demuestren la creación de legislación específica para ellos. Solicita a la Sala Constitucional que tome nota de esta omisión y actúe en consecuencia.

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Presentación del libro Aranjuez: Amigos para siempre, del autor Álvaro Bolaños Arquín

La Benemérita Biblioteca Nacional y Editorial Librería Alma Mater, le invitan a la presentación del libro Aranjuez: amigos para siempre del autor Álvaro Bolaños Arquín y con la participación de Elizabeth Fonseca, Guillermo Carvajal y Álvaro Bolaños Arquín.

La actividad se realizará el martes 11 de junio 2024, a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá mediante el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Tardes de tertulia y audición de música nacional «Escuchando nuestra esencia»

La Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle a las Tardes de tertulia y audición de música nacional «Escuchando nuestra esencia».  Esta cuarta actividad titulada Rockeando con Freddy II Parte y será moderada por Freddy Mora.

La tertulia se realizará el viernes 14 de junio a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Recital del VI Festival Poetas y Medio Ambiente Palabras de Naturaleza

La Benemérita Biblioteca Nacional y Poetas y Medio Ambiente le invitan al recital del VI Festival Poetas y Medio Ambiente Palabras de Naturaleza, con la participación de: Carmen Amato de México, Blanca Emmi de Uruguay, Héctor Geager de Estados Unidos, Allen Pérez de Costa Rica-Estados Unidos, Virginia Ordoñez de México, Saúl Flores de España, Kary Cerdas de México, Gustavo Gac Artigas de Estados Unidos, Alfredo Pérez Alencart de España, Priscilla Gac Artigas de Estados Unidos y Luissiana Naranjo, conductora y organizadora.

Esta actividad es parte del VI Festival Poetas y Medio Ambiente.

La actividad se realizará el jueves 13 de junio 2024, a las 4:00 p.m., de manera virtual mediante el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Se reprograma el concierto de “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 2” para el miércoles 31 de julio

Comunicado

Agradecemos al Teatro de la Danza, Audiovisuales UNED y nuestros músicos por haber facilitado la nueva fecha.

Concierto en el Teatro de la Danza

El concierto estará bajo la dirección musical del pianista Luis Monge, con el grupo Compadre reinterpretando los arreglos de Chepe González para este formato de ensamble.

El grupo lo conforman reconocidos intérpretes de la escena musical costarricense: Oskar Molina (teclados), Lenín Izaguirrre (saxofón, clarinete), Fernando Víquez (bajo), Orlando Ramírez (batería), Juan Carlos Calderón (percusión), así como Fabrizio Walker y Maf É Tulà en el canto.

En la presentación participarán también otras personas connotadas de la escena, apoyando el canto y la música desde la amistad de larga data con Álvaro: Guadalupe Urbina, Tito Oses, Wilson Arroyo, Luis Diego Solórzano, Bernal Monestel, Carlos Meléndez, Alberto Chaves y Moisés Guido.

Reprogramación del concierto: Miércoles 31 de Julio, Teatro de la Danza (CENAC).

¡Noticias pronto!

Exposición «Del olvido a la memoria: reflexiones sobre la presencia afrodescendiente en Centroamérica»

La Benemérita Biblioteca Nacional, la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, el CIEP de la Universidad de Costa Rica se complacen en invitarle a la exposición Del olvido a la memoria: reflexiones sobre la presencia afrodescendiente en Centroamérica.

Esta actividad se realiza en conmemoración del Bicentenario de la Abolición de la Esclavitud en Centroamérica.

La exposición estará abierta al público del 3 al 30 junio, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Se ofrecerán visitas guiadas a la exposición los días:  4 de junio, de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. y el 18 de junio de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Mayor información e inscripción a las visitas al correo xfonseca@sinabi.go.cr, o al 22114305.

Homenaje en memoria de Laureano Albán y presentación de su antología poética

La Fundación Laureano Albán Lea Poesía y la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle al Homenaje en memoria de Laureano Albán y presentación de «¡Este es el mar! antología poética de Laureano Albán, con la participación de Sol Salas, Presidenta de la Fundación, Ronald Campos (editor de la antología) y las escritoras y académicas Leda Cavallini y Marta Rojas.

La actividad se realizará el miércoles 5 de junio a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Semillero Estudiantil para la Acción contra el Racismo UCR invita a la obra de títeres infantil: «Amo mi melanina»

Esta obra trata sobre Planti, Fauno, Pachaimilla y Ehécatl, los cuales viajarán por cuatro mundos para obtener la sabiduría necesaria para recuperar el bosque destruido por la ignorancia. Caminarán juntos con el apoyo de Batsú y Dukur y aprenderán lo hermosos que son los colores de la diversidad.

La obra de títeres infantil se llevará a cabo el día miércoles 29 de mayo, donde se realizarán 2 funciones en el Museo Regional de San Ramón, a las 10:00 a.m.y a la 1:30 p.m. 

Para reservaciones, puede hacerlas al número: 2511-7103.