Ir al contenido principal

Cine y Psicoanálisis

El próximo jueves 25 de noviembre, a las 7:00 p.m. en la sede de ACIEP, regresa Cine y Psicoanálisis en su ciclo XXV titulado «Fracturas y quebrantos«

Se estará prologando y proyectando Frances (EEUU, 1982); escrita por Eric Bergren, Christopher De Vore y  Nicholas Kazan y dirigida por Graeme Clifford

El prólogo estará a cargo de Lucía Molina. 

Comentarios por Alfred Kaufmann.

Textos seleccionados por Lucía Molina y Kira Schroeder.

Coordinación: Mario Schumacher.

Actividad abierta a todo público.

Aforo limitado. 

El prólogo y comentarios se estarán compartiendo en Facebook video en días posteriores a la actividad.

Se invita a seguir su página en Facebook: https://www.facebook.com/aciepcrc

 

Compartido con SURCOS por ACIEPs.

Memoria digital de Carmen Lyra

La Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional había inaugurado en mayo del 2014 un repositorio con la obra y mucha de la información pública acerca de Ma. Isabel Carvajal, más conocida como Carmen Lyra.  Tuvo difusión, pero bastante limitada y, por tratarse de la primera experiencia realizada en este país de un trabajo así, hubo archivos que resultaron demasiado pesados por el formato de libro digital que se les dio con el fin de ofrecer un resultado estético.

A finales del año 2019, las personas encargadas del sitio en la universidad lo desactivaron por la necesidad de actualizar precisamente esos formatos.  Cuando se empezó a tramitar y ubicar el proceso para volver a montar el sitio, se vino la pandemia y toda la institución tuvo que abocarse a ver cómo asumía sus funciones virtualmente.  Durante este año y medio de pandemia, se fue laborando, cuando la emergencia lo permitía, en la recuperación del sitio.

Hoy, gracias al empeño y el trabajo meticuloso de diferentes instancias dentro de la universidad, particularmente en la E.L.C., está, nuevamente, al servicio del público en general y, también, para especialistas. 

En la memoria, está reunida toda la producción literaria y periodística de Carmen Lyra. Por supuesto, incluye sus cuentos más conocidos y su novela En una silla de ruedas. En el menú, se incluyó una categoría llamada Personaje con diferentes opciones como: Dedicatorias, Imagen Pública, Fotografías, Correspondencia, entre otras, para acceder a una visión de su figura y su trayectoria durante la primera mitad del siglo XX.

Invitamos a quienes se interesen en conocer más de esta mujer que, con su pensamiento crítico y agudo, marcó la literatura, la educación y la política de nuestro país.  Se puede acceder al formato actualizado desde los teléfonos móviles.  Esta es la dirección:

www.memoriacarmenlyra.una.ac.cr

Isabel Ducca D.

 

Imagen: UNA

Álvaro Fernández y el Grupo Compadre: 50 años de jazz rock fusión original en español (1971-2021)

El pasado 9 de octubre, se transmitió por el Canal 15 de la UCR la producción del disco “Álvaro Fernández / De camino / Volumen 1”.  Álvaro Fernández es un cantautor costarricense, fundador del Grupo Compadre; ha musicalizado desde poesía bíblica a poetas latinoamericanos. 

En 1971, publicó una columna llamada “Submarino Amarillo” en un medio nacional, se ha presentado en diferentes espacios de la escena roquera. Además, fue ganador del segundo lugar del Festival de la Canción Inédita, organizado por el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, con su canción “Silena Negra”.

Con el Grupo Compadre ha organizado muchos conciertos a lo largo del país, y ha logrado discos cuyas letras son originales.

Conozca más de ese artista nacional en el video adjunto:

Encuentro Virtual de Arte y Cultura Binacional

Arte y Cultura Binacional invita a emprendedores de territorio fronterizo a participar del V Encuentro Virtual de Arte, Cultura y Gastronomía que se desarrollará del 20 al 28 de noviembre de 2021.

Para mayor información del encuentro lo invitamos a visitar la siguiente nota: https://surcosdigital.com/encuentro-virtual-de-arte-y-cultura-binacional/

A partir del 20 al 28 de noviembre se tendrá la inauguración en los canales de Facebook https://www.facebook.com/ARTE-Y-Cultura-Binacional-105180715004802 YouTube https://www.youtube.com/shorts/GaJqmF2PPrM y el sitio web www.arteyculturabinacional.com

Para más información puede contactar al correo electrónico: info@arteyculturabinacional.com o al teléfono: 70165572

Festival de cultura cabécar

La Comisión Cultural Cabecar de China Kichá, con el apoyo de la Subcomisión de Coordinación con Pueblos y Territorios Indígenas de CONARE, invitan al Festival cultura cabecar China Kichá (Pérez Zeledón). En este festival se realizarán las siguientes actividades:

  •         Juegos tradicionales indígenas
  •         Exposición de plantas medicinales
  •         Exposición de artesanías
  •         Talleres de cultura Cabécar

El festival se realizará el próximo 28 de noviembre de 2021 desde las 9 a.m.

Teatro: La Cita de Pulgarcita

Teatro La Cambusina invita a visitar sus instalaciones en San Jerónimo de Esparza, Puntarenas, para observar la obra de teatro: La Cita de Pulgarcita, inspirada en el cuento clásico de Hans Christian Andersen.

La presentación de esta obra se estará realizando en dos fechas:

Sábado 27 de noviembre.

Sábado 4 de diciembre.

Ambas funciones serán a las 6:00 p.m. y su entrada tiene un costo de 2000 colones. 

La obra se desarrolla bajo la dirección y actuación de Ivannia Lazzaro. 

De camino

El próximo miércoles 10 de noviembre a las 5:00 pm, en El Farolito (Centro Cultural de España, Barrio Escalante), se transmitirá el volumen 1° del concierto “De camino”, del cantautor Álvaro Fernández. Asimismo, se realizará un conversatorio.

Para este evento se contará con la participación de:

  • Alberto Zúñiga 
  • Randall Zúñiga
  • Bernal Villegas 
  • Fabrizio Walker 
  • Álvaro Fernández

La actividad se transmitirá por Facebook Live @afgdecamino

Se contará con un cupo presencial limitado a 30 personas. Se puede reservar espacio mediante el WhatsApp 8827 4036.

Festival Nacional de Teatro: Chucheca de Oro

Del 18 al 21 de noviembre usted podrá disfrutar de la XXlV Edición del Festival Nacional de Teatro Chucheca de Oro en la provincia de Puntarenas.

Este festival abre el espacio para que las y los artistas presenten su arte a la población. En esta edición 2021 tendrá actividades en formato virtual y presencial.

El Festival Nacional de Teatro Chucheca de Oro, es un festival de teatro comunitario que se celebra en el cantón central de la provincia de Puntarenas, donde se reúnen grupos de todo el país para exponer los trabajos teatrales.

Información compartida con SURCOS por Guillermo Dinarte.

XVII Encuentro Nacional de Cantautores Sarapiquí 2021

Del 6 al 7 de noviembre del 2021, a partir de las 10 a.m., se llevará a cabo el XVII Encuentro Nacional de Cantautores. Este evento es organizado por la Municipalidad de Sarapiquí, la ASADA de Horquetas y la Comisión Organizadora.

El evento está dedicado al Bicentenario de la Patria, será transmitido por las plataformas del Comité Organizador de Festivales de Folklore (CIOFF), de Sarapiquí TV y por más de 22 plataformas nacionales e internacionales. Contará con la participación de 30 cantautores/as de todo el país.

En las imágenes puede ver las personas participantes de cada día:

 

Revista Cultural PhiloPuética – Perú

Se comparte el primer volumen de la Revista Cultural PhiloPuética, que busca promover la lectura en los jóvenes y adolescentes de Perú.

En este número se cuenta con la participación de diversos personajes:

Pág. 3 Editorial: Nacimiento PhiloPuético de Ortega Socrático

Pág. 4 El poeta José Gálvez y Georgina Hübner de Héctor Meza Parra

Pág. 7 Carta a Georgina Hübner en el cielo de Lima de Juan Ramón Jiménez

Pág. 10 Fusión cultural: un acercamiento desde los viajes de César Zabala

Pág. 11 Literatura: caída y elevación imaginaria de María Isabel Cortés

Pág. 14 La palabra como una entrega personal de Macv Chávez

Pág. 16 Vivencias de Cocina de Kris Jeu Puente Huaynate

Pág. 18 Estrés académico y cómo afrontarlo de Noé Zevallos Alarcón

Pág. 21 Preguntas para reflexionar

Pág. 22 Poemas de Yaxkin Melchy

Pág. 26 Promoción Cultural

La revista será distribuida gratuitamente a nivel nacional (Perú), por la Dirección Regional de Educación de Ucayali, Ugeles de Pichanaki, Tarma, entre otros, más algunas escuelas de nivel secundario.

Pueden hacerles llegar su colaboración:

Vía Banco Interbank: 8983173190320

CCI: 00389801317319032042

Vía Plin: 992328121

Vía Yape: 934742116

La revista se puede descargar gratuitamente en el siguiente enlace: https://donjuandeamiel.org.pe/revistaphilopuetico/