Este próximo 23, 24 y 25 de agosto se llevará a cabo el Tercer Festival del Agua Argentina 2019 “Agua, Comunidad y Cultura”, en el Salón Comunal Argentina de Pocora, Guácimo, Limón. Habrá actividades recreativas, deportivas y culturales.
Este esfuerzo es parte del proceso de trabajo del Programa de Gestión Local de la UNED en la Comisión Participativa de la Gestión del Recurso Hídrico en Argentina de Pocora.
Somos una organización sindical que en sus bases mantiene la defensa de los derechos laborales, el recurso hídrico y la institución, hemos estado dándole seguimiento a las constantes reuniones en las que se presenta nuestra institución llamada desde Casa Presidencial para supuestamente atender “quejas” de empresarios y desarrolladores por la NO aceptación de nuevos servicios, a lo que han llamado reactivación del país, a un costo alto del consumo de agua para comunidades que pueden privilegiar a empresarios y desarrolladores, ocasionándonos faltantes del líquido para comunidades y no para estos “privilegiados usuarios”
El día 23 de junio en el paraninfo de la UNED se reunieron distintos compañeros de Territorios Seguros para analizar el impacto de la rendición de cuentas. Se decidió abrir un espacio de acercamiento con el ICAA (AyA), para establecer una estrategia de participación ciudadana donde dicha institución aún no la tiene.
En el marco del Ideario Costa Rica Bicentenaria desarrollado por la Universidad Nacional invitamos a todos(as) los(as) costarricenses a exponer sus ideas y realizar sus aportes sobre los problemas, las soluciones y las acciones para atender los desafíos asociados con el agua y el saneamiento en el país.
La consulta está dirigida a todos(as) los costarricenses: jóvenes, personas de la tercera edad, empresarios(as), técnicos, amas de casa, trabajadores, agricultores y productores, representantes de organismos e instituciones, comunidad indígena, ASADAS, ONG´s, etc.
Queremos escuchar su Voz. Su participación es muy importante. Puede hacer sus aportes completando el siguiente formulario: http://hyperurl.co/5fd2qd
Una vez realizada la consulta estaremos publicando los resultados por diversos medios y en diferentes actividades.
Comparta esta consulta con todas aquellas personas e instituciones del país a su alcance.
Imagen ilustrativa tomada de la nota UNA: Se crea Comité de Agua en Isla Caballo.
Desde CONCEVERDE nos comparten dos notas que el colectivo envió a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, ESPH, como protesta por la irresponsabilidad de dar 40 nuevas pajas de agua sin haberles solucionado la carestía de agua que sufren en sus hogares.
Una buena noticia nos llega desde el distrito Manzanillo de Puntarenas. El pasado viernes, vecinos de la comunidad de Abangaritos decidieron actuar para destruir los tranques que habían causado la sequía total del río en sus últimos kilómetros hace 10 días. Miembros de la Alianza solicitaron inspecciones a la Dirección de Aguas, quien constató el hecho el lunes anterior y debía proceder a eliminar estos canales ilegales.Según informa Edder Madrigal, miembro de la ASADA de Abangaritos y de la Alianza, la Dirección de Aguas hizo registro del desvío ilegal de aguas, aproximadamente de 80 l/s, en un río que cuenta con caudales históricos de +/-100 l/s, por lo que según se estima con esa inspección, las haciendas se estarían apropiando de hasta el 80% del agua del río, al tiempo que afectaban el resto del trayecto del río hacia el mar, haciéndolo desaparecer.
Con pico y pala destruyeron los diques que la empresa Pedregal habría hecho para apropiarse del 80% del río Hubo que mover bastante cantidad de piedras para re-encauzar el río Fueron dos presas las que se removieron totalmente para recuperar el caudal
Un día después de eliminar las presas, que fueran construidas por maquinaria de la empresa Pedregal para beneficio de algunos hacendados en el margen oeste del río, el Abangares vuelve a tener su caudal en estado natural, como lo muestran las imágenes tomadas por Edder Madrigal, en el sector del puente de Abangaritos.
Fotos comparativas del efecto de la liberación del río Abangares en el puente de Abangaritos. Fuente: Alianza
En el verano 2016, se había eliminado tres tranques que había secado la parte baja del río Lagarto. Las haciendas no tienen límite en sus acciones ni miden consecuencia, por lo que las acciones colectivas de este tipo seguirán siendo una respuesta ante la problemática del deterioro de los ríos de Puntarenas.Las organizaciones comunales de Puntarenas celebramos la recuperación del estado natural del río Abangares y felicitamos a las personas que estuvieron detrás de este esfuerzo por restablecer la justicia ambiental y así permitir que el río llegue de nuevo al mar y beneficie como debe ser, a las comunidades y no solo a unos pocos hacendados.
Información enviada a SURCOS por Dany Villalobos. Publicada originalmente en el Facebook de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua – Puntarenas: https://bit.ly/2HfuoDy
Desde el pasado 30 de abril la comunidad de Valle de la Estrella habría firmado un acuerdo con la municipalidad para solucionar la situación de los caminos dañados en este lugar, sin embargo dicha gobierno local ha incumplido con el acuerdo.
Catorce representantes de organizaciones comunitarias vinculadas a la defensa del agua en Puntarenas se reúnen este sábado 27 en Manzanillo de esa provincia. La Cooperativa de Mujeres de Manzanillo dispuso su local para el encuentro.
Las expectativas para el 2019 orientadas al fortalecimiento
de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua de Puntarenas fue un punto
clave en la sesión. Además, se compartió informes relacionados con el papel de
otras organizaciones e instituciones en el proceso que lleva adelante la
Alianza.
Como tema de agenda también se conoció avances del estudio
que el investigador del CICDE-UNED Orlando Amaris Cervantes y el
co-investigador comunitario Dany Villalobos Villalobos desarrollan en la
región, en torno a un “Diagnóstico hidrocomunitario para la gestión
socio-ambiental”.
Nuevas personas de comunidades de la región se incorporaron
en esta sesión, en la cual estuvieron presentes organizaciones de Manzanillo,
Chomes, Guacimal, Malinche y Orocú.
La Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua de Puntarenas ha realizado actividades de difusión, organización y formación. En la foto se aprecia una acción realizada en el Parque España en San José.
Las comunidades en resistencia contra las hidroeléctricas convocan a marchar este próximo 25 de abril a las 2 p.m. desde el Parque de San Pedro de Montes de Oca hacia los Tribunales de Justicia en San José para decir NO a las conveniencia nacional a las hidroeléctricas PH San Rafael en Pérez Zeledón y PHS Bonilla y Torito en Turrialba.
En la caminata estarán presentes pobladores de la Zona Sur,
especialmente de la Comisión Defensora del Río San Rafael, junto con integrantes
de Ríos Libres Turrialba y se espera que asistan otras comunidades que
comparten esta misma lucha.