Ir al contenido principal

Comunidades puntarenenses se unirán para fortalecer la defensa del agua

Guacimal, Puntarenas. El pasado sábado 13 de enero se llevó a cabo en la Casona de Guacimal una importante reunión entre personas de ASADAS y organizaciones locales de Chomes, Judas, Coyolito, Costa de Pájaros, Orocú, Lourdes y Guacimal, a la que se sumaron representantes de la UCR y la UNED.

El motivo del encuentro era discutir los desafíos ambientales que enfrentan actualmente las fuentes de agua de la zona, especialmente las que abastecen el agua para consumo humano en estas comunidades puntarenenses, con el fin de buscar acciones conjuntas para afrontar las amenazas identificadas en la zona.

La actividad comenzó con una exposición informativa sobre los derechos ambientales y de participación comunitaria en las decisiones sobre el manejo de las fuentes de agua, a cargo de Dany Villalobos, geógrafo de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua.

Seguidamente, representantes de las ASADAS expusieron sus principales preocupaciones respecto a la administración comunal del agua. Desafíos que van desde un acelerado crecimiento residencial en algunas comunidades hasta los impactos ambientales que traería la ampliación de la ruta Cañas-Barranca fueron parte de las discusiones.

Esta actividad fue impulsada en conjunto por la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua y el proyecto “Aportes Comunitarios para la Construcción de la Democracia Participativa” de la Sede del Pacífico de la UCR. Con ella se acordó dar inicio a un proceso que busca integrar más a las organizaciones locales de la zona en su trabajo por cuidar y administrar mejor el agua.

Al final se acordó realizar un segundo encuentro el sábado 24 de febrero en la comunidad Abangaritos de Manzanillo. Allí la intención será profundizar una discusión sobre democracia participativa en las organizaciones comunales y crear un plan de acciones para intervenir en las problemáticas identificadas. Además, se compartirán impresiones sobre la explotación del cauce del río Abangares y se conocerá el problema de desabastecimiento de agua que sufre el poblado de Higuerillas de Abangares.

Con esta unión se busca fortalecer el trabajo comunitario, vislumbrándose un año 2018 de mucha actividad en las comunidades puntarenenses, que se centrarán en la concientización y esfuerzos por proteger los ríos y las fuentes de agua potable ante la voracidad lucrativa de las grandes empresas y la falta de controles estatales para proteger este valioso recurso.

 

Compartido por Dany Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Empoderar dando a conocer la ley para defender el agua

Este pasado sábado 13 de enero tuve el agrado de participar en el Encuentro Comunitario la Casona de Guacimal, al cual asistieron representantes de las ASADAS del distrito de Chomes, Manzanillo y otros lugares de la zona; también el ambientalista de la Alianza para la Protección del Agua, además de la representación de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia a través de estudiantes y docentes.

Este encuentro fue propiciado por la gran necesidad de buscar caminos adecuados para denunciar el abuso de nuestros recursos naturales, específicamente del agua que en nuestros pueblos se ve amenazada por las concesiones mineras y la agricultura industrializada.

Parte de las soluciones a estos conflictos están en empoderar a cada ciudadano con el conocimiento que le otorga la ley y cambiar su filosofía de cara al rol que debemos cumplir en las comunidades. Se debe tomar en cuenta que las irregularidades que se dan en estos casos, en gran medida son reflejo de la apatía de los ciudadanos por involucrarse en los temas, pero no porque falte legislación.

 

Para Surcos digital, Víctor Canales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ASADA de Veracruz de Pital de San Carlos, denuncia que todas sus fuentes de agua se encuentran contaminadas por agroquímico bromacil, utilizado en la producción de piña agroindustrial

  • ASADA llama a organizar movimiento para defender las aguas de sus comunidades

 

Veracruz de Pital, Alajuela, Costa Rica. Un estudio reciente elaborado por el Laboratorio de Análisis Ambiental de la Universidad Nacional confirma que todas las fuentes de agua en nuestra comunidad, Veracruz de Pital de San Carlos, se encuentran contaminadas por el agroquímico conocido como Bromacil.

Nuestra comunidad desde el año 2016 viene viviendo una seria y grave emergencia a partir de la contaminación de nuestras siete fuentes de agua, como producto del vertido indiscriminado de agroquímicos en la agroindustria presente en la zona. Los estudios que confirman la contaminación de las siete fuentes de agua los conocimos en mayo del año pasado.

Ante esta situación como ASADA de Veracruz negociamos con las ASADAS de Pital y de Venecia traer agua de sus respectivos acueductos para abastecer la demanda y poder brindar un servicio de calidad, de acuerdo con los estándares establecidos.

Sin embargo muy a nuestro pesar, de los 2 pozos de Pital que hemos obtenido el agua, (conocidos como pozo 1 y pozo 2) en setiembre del año 2016 se confirmó que Pozo 1. estaba contaminado y hoy queremos denunciar públicamente que el 31 de octubre del año 2017 el Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, en su reporte número: AG-656-2017, concluye que el pozo 2 de Pital se encuentra también contaminado con el agroquímico selectivo para piña conocido como Bromacil. Se adjuntan copias de los resultados de laboratorio.

Esta situación nos deja en la práctica con todas nuestras posibles fuentes de agua contaminadas con el agroquímico bromacil y solo contamos con el agua que nos proporciona la comunidad de Venecia y Pital mediante sus fuentes. Sin embargo estamos vulnerables a que en el verano las fuentes de Pital bajen de nivel y no alcance el agua para todos.

Hacemos un llamado las ASADAS de la zona norte y del país, que nos unamos en un gran movimiento para defender nuestro más preciado recurso, el agua y el trabajo de las comunidades.

 

Firma responsable:

Rodrigo Nuñez

Presidente ASADA de Veracruz de Pital

Teléfono: 24734797

Correo electrónico: acueductoveracruz@hotmail.com

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de www.i-ambiente.es

Enviado por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Confraternidad Guanacasteca: acuerdos tomados en Sardinal el 11 de enero

La Asociación Confraternidad Guanacasteca nos da a conocer los acuerdos alcanzados entre vecinos de Sardinal y personeros del Gobierno, en la reunión que realizada el pasado jueves 11 de enero.

Según la Asociación, estos acuerdos debían ser redactados por un funcionario del gobierno para ser difundidos, sin embargo esto no se hizo.

Es por esta razón que los vecinos de Sardinal dan su versión de los acuerdos, tomada de la grabación de audio que poseen de la reunión.

Para consultas adicionales, dirigirse a: confraternidad_gte@yahoo.com

 

COMUNICADO PUBLICO

Ayer 11 de enero- tuvo lugar en SARDINAL la tercera reunión preparatoria entre el Gobierno de Costa Rica, representado por el Ministro Mauricio Herrera y el sector social representado por el Comité de Defensa del Agua de Sardinal y la Asociación Confraternidad Guanacasteca.

CON LOGROS Y COMPROMISOS CONCRETOS

INFORMES Y ESTUDIOS

– Se recibió un paquete de documentos sobre el tema en discusión.

Queda mucha información solicitada por completar.

La traerán a próxima reunión.

PRIORIZACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

– Retomando el PRINCIPIO aceptado en la segunda reunión- se acordó DAR PRIORIDAD a las obras de abastecimiento de agua a los asentamientos, barrios y comunidades, que hoy no cuentan con ese servicio,

Para agilizar este acuerdo, levantar un censo y recolectar la información en cada uno de los barrios; se creó una COMISION DE TRABAJO formada por Yendri Chacón funcionaria de AyA y Luis Vázquez y Ricardo Acevedo, dos compañeros del Comité de Defensa del Agua de SARDINAL.

PARALIZACIÓN PARCIAL Y TEMPORAL DE OBRAS

– Para crear las condiciones del DIÁLOGO, la comunidad solicitó la paralización parcial y temporal de las obras.

Ante la postura de que se debe cumplir con el contrato firmado para la instalación del acueducto, se acordó NO FIRMAR NINGUN CONTRATO sobre las obras, instalación y equipamiento de los pozos.

PARAR ILEGALIDADES Y DESORDEN EN EL AGUA- DEL DISTRITO SARDINAL

Se acordó crear una Comisión de Trabajo para el cierre de pozos ilegales, la colocación de caudalimetros en pozos legalmente concesionados y otras medidas adicionales, para terminar con la usurpación de aguas de dominio público y otros desordenes. La Comisión está integrada por el señor Leonardo Solano de la Dirección de Aguas de MINAE y Gadi Amit de Confraternidad Guanacasteca.

ESPACIO DE DIALOGO

Se le entregó al GOBIERNO nuestra propuesta.

Se definió que se contará con 3 MODERADORES que deben ser aceptados por ambas partes. Cada una de las dos partes de este Dialogo, conformara su lista de participantes según sus propios criterios.

Para definir el nombre de los Moderadores y otros aspectos del DIALOGO se formó una Comisión formada por el Ministro Mauricio Herrera y el Catedrático de la UCR Marcos Fournier.

PROXIMA REUNION

Se realizara en SARDINAL el próximo jueves 18 enero.

 

Confraternidad Guanacasteca

Defendiendo los Derechos Humanos, Ambientales y Sociales por un Guanacaste más Justo, Solidario y Equitativo.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la nota de SURCOS Comunicado agresión de la policía en Sardinal Guanacaste Costa Rica

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cartas de viabilidad ilegales otorgadas por AyA

El problema de SARDINAL tiene unos 10 años.

Es un proyecto de llevar agua para abastecer a proyectos de empresas privadas, en ese entonces liderado por el grupo Mapache y que entonces se llamó acueducto de COCOWATER.

Hoy el FIDEICOMISO de empresas privadas lo encabeza Garnier & Garnier y lo administra y le presta su personería jurídica el BANCO DE COSTA RICA.

Se demostró entonces que ese proyecto era totalmente ilegal, por Resolución Judicial de Sala Constitucional (Voto-262-2008) que ordenó archivo expediente en SETENA, obligación de hacer Estudio de Impacto Ambiental, participación comunitaria en toma de decisiones, entre otras.

Además la Contraloría General de la Republica en pronunciamientos (DFOE-ED-22-2008 y DFOE-ED-16-2009) ordenó anular las Cartas de Viabilidad de Agua otorgadas al amparo del agua de Sardinal, sin haberse concluido las obras para disponer de las mismas.

La Contraloría le ordenó a la Municipalidad de Carrillo no usar los documentos en cuestión, para tramitar permisos de construcción.

AyA no anuló las cartas, según lo ordenado y estas se usaron para construir. Básicamente se permitió construcciones ilegales – sin disponibilidad de agua- para 3 grandes grupos empresariales (Mapache en varios proyectos- Pacific Development y Ocotal Pio del grupo Garnier & Garnier.

En la lista entregada por AyA se observa el nombre de muchos proyectos sin medidores instalados, pero que están construidos, sin tener servicio de agua legalmente. Para estos quiere el agua AyA y para muchos más de estos “honestos inversionistas”.

Nadie denuncia las obras ilegales, a pesar de que es obligación de todo funcionario público hacerlo.

Mientras tanto barrios de población costarricense local, del Distrito de Sardinal (Obandito, Nancital, Carpintero 2, Los Canales, y otros, carecen de servicio público de agua, a pesar de la obligación y responsabilidad de AyA, las promesas reiteradamente incumplidas, campañas de publicidad y las excusas del AyA.

Los que son prioritarios, los pobladores, recibirán agua de últimos, si les queda. Tal vez en el año próximo, el gobierno próximo o… cuando se termine con la corrupción.

 

Confraternidad Guanacasteca

Defendiendo los Derechos Humanos, Ambientales y Sociales por un Guanacaste más Justo, Solidario y Equitativo.

 

*Imagen tomada de la nota de SURCOS titulada Guanacaste, el gran asalto dinero o agua

Enviado por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal exige a Gobierno y AyA que cumplan con los acuerdos

El pasado mes de diciembre el Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal sostuvo una reunión con Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva del AyA y Mauricio Herrera, Ministro de Comunicación, en la cual se acordó que el 11 de enero del 2018 se reunirían de nuevo para abrir una mesa de diálogo y tomar acuerdos sobre el Proyecto de Ampliación del Acueducto Coco-Ocotal. El Comité les exigiría agua potable para los vecinos de los barrios y caseríos que pertenecen al distrito, estudios técnicos actualizados y permisos para empezar a negociar sobre los avances de las obras, ya que según esta comunidad, sin estos sería temerario tomar decisiones sobre los mantos acuíferos.

Asimismo, si el AYA y el Gobierno incumplen los acuerdos tomados el día 11 de enero, “nos queda claro que algo muy grave esconden y entonces tomaremos las calles para manifestarnos pacíficamente hasta que venga alguien de las autoridades competentes involucradas en el Proyecto de Ampliación del Acueducto Coco-Ocotal.

Acaba de terminar un buen invierno en el que llovió mucho y ya los ríos se han secado considerablemente; estos son signos de que algo anda mal”, manifestó Eunice Contreras, Presidenta del Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Información facilitada por Eunice Contreras, Presidenta del Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Allan Astorga señala ausencia de estudios científicos para tomar decisiones en Sardinal

En una producción de Radio Machete, espacio que se transmite mediante Radio U, el consultor ambiental Allan Astorga señaló la necesidad de estudios científicos para fundamentar las obras que realiza el AyA en Sardinal de Guanacaste. Dudas en torno al caudal en la época no lluviosa así como en relación con el diámetro de la tubería utilizada y la cantidad de líquido que puede transportar generan cuestionamientos de parte del experto.

En un audio compartido por Giovanny Brenes, productor del espacio radiofónico, Astorga expone acerca de desarrollos inmobiliarios autorizados en administraciones anteriores y que hoy forman parte de la «herencia» que está presente en este conflicto. Le invitamos a escuchar el audio con la entrevista.

 

*Imagen de portada con fines ilustrativos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentan recursos ante Tribunal Ambiental y SETENA contra obras en acueducto de Sardinal

Mediante dos recursos de amparo presentados ante el Tribunal Ambiental y SETENA, se solicita la nulidad de la resolución que otorga viabilidad ambiental al proyecto de obras en acueducto de Sardinal, esto por aparentes irregularidades.

Denuncia TAA – Sardinal_JSQ

(Sardinal) SETENA_Nulidad

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.com/

Enviado por Mauricio Álvarez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comité pro defensa del agua de Sardinal: «Las 10 mentiras del AyA sobre el acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal»

El Comité Pro Defensa del Agua de Sardinal envió a SURCOS un comunicado en el que se refiere a lo que llama «Las 10 mentiras del AyA sobre el acueducto Sardinal – El Coco – Ocotal». En el documento, el organismo comunitario señala los siguientes aspectos:

  • Primer afirmación “Acueducto beneficiará a 34.000 personas”
  • Segunda afirmación “Se aprovechará agua de campos de pozos de AyA”
  • Tercer afirmación “Acuífero Sardinal es monitoreado mes a mes”
  • Cuarta afirmación “Acueducto es una obra pública”
  • Quinta afirmación “Se ha brindado información a las comunidades”
  • Sexta afirmación “Sala Constitucional confirmó la seguridad científica del proyecto”
  • Sétima afirmación “Proyecto cuenta con la viabilidad ambiental”
  • Octava afirmación “AyA amplia servicio en las comunidades”
  • Novena afirmación “La tarifa será la misma”
  • Décima afirmación “Se finalizará en el segundo trimestre del 2018”

Se invita a leer el documento completo en las siguientes imágenes:

Comite pro defensa del agua de Sardinal Las 10 mentiras del AyA

Comite pro defensa del agua de Sardinal Las 10 mentiras del AyA2

 

Enviado por Mauricio Álvarez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/