A inicios del pasado septiembre del presente año, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), implementó una jornada de trabajo entre la comunidad de Laurel de Corredores de Puntarenas, la sede de la UNED en ciudad Neily y la Dirección de Extensión Universitaria.
En esta jornada de trabajo diferentes grupos organizados, actores e instituciones locales presentaron sus demandas y ayudas que necesitan de parte de la UNED. En este proceso de socialización y escucha, se anotaron las acciones que se realizan a partir de las propuestas y desafíos que presentan dichas instituciones.
Se definió una propuesta de agenda territorial, así como las líneas de trabajo en temas de extensión en el área donde la sede Ciudad Neily tiene su mayor influencia. Durante el espacio, las personas se refirieron al trabajo vinculado con la UNED a favor del desarrollo humano del distrito de Laurel, un distrito con el menor índice de desarrollo humano de Corredores.
El pasado miércoles 14 de septiembre, el TEUNED organizó la presentación de las personas candidatas al Consejo Universitario, dando así la apertura oficial al proceso electoral para elegir el próximo miércoles 12 de octubre un miembro interno y otro externo.
Para este proceso, el señor Rafael Eduardo López Alfaro oficializó su candidatura al Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), de igual forma, envió un mensaje a la comunidad universitaria; su comunicado fue el siguiente:
“Así como en la elección anterior, por convicción personal consideré importante deponer mi nombre como posible candidato, para respetar la equidad de género en la representación de los miembros internos, hoy refuerzo mi convencimiento de la validez de presentar mi nombre ante ustedes, como aspirante a la representación interna del Consejo Universitario.
Como con todo lo que realizo en la institución, mi interés es sumar y no restar, por lo que espero contribuir al diálogo y la reflexión durante este proceso electoral y me pongo a su disposición para conversar y compartir sobre lo que debiera ser la UNED ante los numerosos retos que enfrenta la sociedad costarricense y la universidad.
A los que ya me conocen desde numerosos espacios institucionales en los que he participado, durante los casi quince años que tengo como extensionista universitario en el Programa de Gestión Local, y a los que espero me conozcan durante este proceso, los invito a estudiar mi propuesta como alternativa para su voto y a conversar, a la vez que agradezco la confianza de los que me impulsaron a presentar mi nombre como candidato.
Tendremos oportunidad de debatir y construir consensos que nos permitan avanzar hacia una institución reforzada y con un aporte significativo al país que tanto queremos y con el que nos sentimos comprometidos.”
De igual forma, en una entrevista que se le realizó, comentó que la UNED es el centro de enseñanza superior con mayor presencia en el territorio nacional, de manera que es la más cercana a la necesidad real de los costarricenses, y en este sentido, pretende fortalecer este proceso desde la posición del Consejo Universitario y trabajará en el desarrollo social, además, indicó que apostará por que la UNED sea la universidad del futuro, buscando una adecuada continuidad de los servicios estudiantiles.
El pasado 12 de septiembre, el Consejo de Rectoría de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), mediante el acuerdo CR-2022 1485 autorizó el cargo de autoridad al señor Rafael López Alfaro, nombrado en la coordinación del Programa de Gestión Local de Extensión Universitaria, para el periodo comprendido entre el 12 de septiembre del 2022 al 12 de septiembre del 2024.
El Centro de Estudios y Publicaciones Alforja se une a la conmemoración de los 101 años del nacimiento de Paulo Freire quien fue un patrono de la educación brasileña e inspirador de los procesos de educación popular en América Latina, el Caribe y el mundo entero.
En este contexto de conmemoración, se han compilado textos, videos, canciones, entrevistas para compartir en un espacio virtual creado. Asimismo, se ha realizado la recopilación de acceso a sitios de internet que permiten acercarse más a la vida y el pensamiento de Paulo Freire.
Si usted desea conocer y ahondar más en la vida de este defensor de la educación, así como descubrir más de materiales que pueden ayudar para el trabajo cotidiano visite el siguiente enlace: https://bit.ly/3QS1aLD
Nazareth Pérez Ramírez recibirá el premio a la excelencia académica Rubén Darío, tras obtener un promedio de 10, con una carga académica de 39 créditos, durante el año lectivo 2021, actualmente cursa la carrera de Licenciatura en Enfermería (foto Laura Rodríguez Rodríguez, UCR).
La joven cursa la licenciatura en Enfermería y representará a la UCR por su destacado rendimiento académico
Orgullosa de ser fruto de la educación pública, la joven Nazareth Pérez Ramírez, oriunda de San Ramón de Alajuela y estudiante de la carrera de Enfermería será galardonada por el Consejo Superior Universitario (CSUCA) con el premio a la excelencia académica Rubén Darío, en su edición XVII, que se llevará a cabo el 28 de octubre en la Universidad de Panamá.
Este reconocimiento es otorgado a las personas estudiantes con el más alto nivel académico de la región, y que además sobresalen en el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y humanista de las diversas ramas del saber. En el caso de Nazareth, lo recibirá en representación de la Universidad de Costa Rica, tras obtener un promedio de 10, con una carga académica de 39 créditos durante el año lectivo 2021.
Nazareth, quien es estudiante becada con la máxima categoría de apoyo socioeconómico en la UCR (beca 5), aseguró que es un honor representar a la institución a nivel regional, y que este premio significa para ella una oportunidad de retribuir a la universidad todas las herramientas que le ha brindado para destacar profesionalmente y como persona.
“Para mí el apoyo de la UCR en materia de becas ha sido importantísimo porque sin esa ayuda no podría haber estudiado la carrera de Enfermería, y bueno yo agradezco mucho este apoyo, pero siempre he tenido claro que esa beca es también una gran responsabilidad para mí, de dar una respuesta positiva ante esa oportunidad; y también es por eso que a mí este premio me tomó por sorpresa, porque me he dedicado mucho a estudiar y a ser aplicada, no solo con el objetivo de destacar académicamente, sino de aprender, de salir adelante, de crecer como persona y profesional y de aprovechar las experiencias que nos brinda la universidad, y bueno para mí es un orgullo y un honor saber que entre tantos estudiantes sobresalientes, me escogieron a mí para representar a la UCR” dijo Pérez.
Asimismo, Nazareth aseguró que este reconocimiento también es de gran alegría y orgullo para toda su familia.
“Todos estamos muy felices, somos 8 hermanos, y todos hemos logrado salir adelante por medio de la educación pública, algunos estudiaron en la UNED, otros en el INA, y ya las menores estamos estudiando en la UCR. Para mi familia esto ha sido un motivo de alegría y de sorpresa, mi mamá es ama de casa, y mi papá peón jornalero, ambos solo tuvieron la oportunidad de cursar la primaria, entonces para ellos que sus hijos estudien, con un respaldo de la beca, es un gran oportunidad, y ahora que yo reciba este premio es un orgullo y una alegría total para todos” afirmó Pérez.
La UCR es un espacio en donde nos forman con altas competencias
Desde la visión de Nazareth, este reconocimiento, no solo es un mérito a su esfuerzo personal, sino también un premio que visualiza la calidad de la formación que brinda la Universidad de Costa Rica.
“Siento que este éxito académico se debe a la formación que nos dan en la UCR, donde nos impulsan a desarrollar altas competencias, en este mundo tan globalizado, y le agradezco mucho a mí escuela, a la escuela de Enfermería, porque desde el inicio nos educan con el objetivo de dar el mayor potencial” dijo Pérez.
Como consejo a otros estudiantes de la UCR que deseen tener éxito académico, Nazareth afirmó que lo más importante es disfrutar la experiencia de la etapa universitaria, ser responsable y tener claro cuál es la ruta de vida, y cuáles son las cualidades y habilidades que les permitirán adaptarse a las diferentes situaciones y retos .
“En este camino de estudio, hay días buenos y otros no tanto, pero uno como una persona que desea salir adelante, debe saber que un error o una calificación no tan buena, no lo definen a uno como persona, sino más son oportunidades para aprender y crecer, es bueno también decirle a otros estudiantes que todos somos capaces de adaptarnos a lo que nos tengamos a enfrentar, y que ojalá que disfruten de la dinámica universitaria, porque a veces uno solo quiere sacar buenas notas, y deja de lado otras experiencias universitarias enriquecedoras, como en mi caso lo son la interacción con pacientes, profesoras, las oportunidades de investigar, en fin que vean la oportunidad de estudiar como una posibilidad de crecimiento y no como una responsabilidad” dijo Pérez.
Nazareth recibirá el reconocimiento Rubén Darío el día 28 de octubre, en el marco de las actividades del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE), que se llevarán a cabo, en modalidad híbrida, en la Universidad de Panamá. En este espacio tendrá la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias con los otros estudiantes galardonados de las universidades miembro del CSUCA.
En el marco de las Jornadas de Investigación, Acción Social y Docencia, de la Facultad de Ciencias Sociales, se estará presentando un panel llamado «Conflictos, ambiente y territorios desde la Acción Social: el caso de Kioscos Socioambientales», donde se compartirá algunas reflexiones y debates sobre el trabajo por más de 15 años.
La actividad se llevará a cabo en la sala grande la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, el día martes 13 de septiembre a las 2:30 p.m.
El pasado 31 de agosto de 2022, la Universidad Técnica Nacional firmó un convenio de cooperación con la Asociación Costarricense de Hidrógeno (ACH2), esto con la finalidad de establecer un marco de relación interinstitucional en diversos ámbitos de interés para ambas entidades.
Este convenio potencia la carrera de Ingeniería Energética, en especial en la educación con respecto al uso del hidrógeno como vector energético y las energías renovables en distintos campos y aplicaciones, pretendiendo que el beneficio principal de las acciones de la asociación sea para la sociedad costarricense.
El rector Emmanuel González Alvarado, indicó lo siguiente al respecto: “Resulta muy coherente realizar alianzas con los sectores productivos, este es un momento muy oportuno para plantear este convenio liderado por la carrera de Ingeniería Energética”
Desde el 2008, la Comisión Interinstitucional Siwá Pákö, integrada por la UNA-UCR-UNED y el MEP, imparten el Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con Énfasis en Lengua y Cultura Cabécar, único plan que forma personas educadoras para atender a los más de 60 centros educativos con que cuenta la región del Chirripó, pertenecientes a la Dirección Regional de Educación de Turrialba.
Todas estas personas estudiantes cuentan con beca total como apoyo esencial para culminar con éxito el proceso de formación.
Este proyecto se plantea con el fin de contribuir, desde la educación universitaria pública costarricense, a la formación de personal docente que cumpla con los perfiles étnicos, culturales, académicos y profesionales idóneos para laborar en las comunidades indígenas de Chirripó Duchí.
La idea es que este proyecto se pueda replicar en otras comunidades indígenas, con el fin de que el modelo educativo sea más inclusivo y respetuoso de los procesos de aprendizaje de las poblaciones indígenas.
Invertir en la U Pública es invertir en Costa Rica y su gente…
En atención a los artículos 77, 78, 84 y 85, de la Constitución Política, los cuales establecen el porcentaje mínimo en relación al Producto Interno Bruto (PIB) que debe asignársele a las universidades públicas para su financiamiento, y que es el Estado el encargado de dotar de patrimonio propio a la Universidad de Costa Rica (UCR), al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), a la Universidad Nacional (UNA) y a la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Además, partiendo de que la educación superior universitaria en Costa Rica constituye un instrumento esencial para conservar y promover la investigación científica y tecnológica en áreas estratégicas, así como la aplicación de medidas internas en cada una de las universidades públicas para la contención de gastos operativos y remuneraciones, más un aumento significativo y sostenible de ayudas y becas a estudiantes; se alcanzó un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el sector educativo costarricense para la asignación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Dentro de los acuerdos alcanzados, sobresalen los siguientes:
Los recursos destinados a la UTN serán incorporados en el FEES para el año 2023.
Mantener el mismo monto nominal otorgado en el año 2022 para el año 2023, y otorgar sobre dicho monto un incremento del 1% por variación el poder adquisitivo de la moneda, además, para la definición del FEES 2024, se utilizará como base el establecido para el año 2023 con los ajustes correspondientes.
Las universidades estatales acuerdan destinar 15 mil millones de colones a la inversión de capital.
Las universidades se comprometen a fortalecer y ampliar la cobertura del programa destinado a brindar becas socioeconómicas para los estudiantes en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Mayor porcentaje de alumnos del primero y segundo quintil de ingresos (estudiantes en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad).
Mejorar los tiempos de graduación.
Asignar mayor financiamiento a carreras acreditadas.
Mayor porcentaje de graduados bilingües.
Brindar más cupos en carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM).
Definir una metodología que permita identificar la relación entre la inversión en investigación, desarrollo e innovación, extensión y acción social y los beneficios obtenidos y su comportamiento.
Fortalecer la planificación y presupuesto por resultados.
Las disposiciones legales o resoluciones judiciales que generen nuevas cargas financieras contra el presupuesto universitario, serán cuantificadas y valoradas en el seno de la Comisión de Enlace con la finalidad de acordar su procedencia.
Puede acceder al documento completo en el siguiente enlace:
El Fondo de Apoyo Financiero Complementario recibe solicitudes estudiantiles durante todo el año lectivo (foto: archivo ODI).
La Universidad de Costa Rica apoya a las personas estudiantes que aspiran a participar en actividades académicas, artísticas-culturales y deportivas de carácter internacional, por medio del Fondo de Apoyo Financiero Complementario de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
Este beneficio consiste en un subsidio económico para las personas estudiantes que pretenden participar en actividades internacionales tales como: simposios, talleres, cursos de actualización y capacitación, congresos, festivales artísticos, torneos y campeonatos deportivos; o en eventos amparados por convenios de participación debidamente inscritos en la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la UCR.
Además, la persona estudiante que desee acceder al fondo, debe ejecutar las siguientes acciones, con tres semanas de anticipación previo al evento: dirigir una carta a la Comisión del Fondo de Apoyo Financiero Complementario liderada por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil explicando las razones por las cuales requiere el beneficio, así como los motivos de su participación en el evento internacional de su elección; remitir una carta de apoyo suscrita por el/la director(a) de la unidad académica respectiva, dirigida a la Vicerrectora Dra. María José Cascante Matamoros; elaborar una carta de compromiso; y llenar el formulario de solicitud alojado en la página www.vive.ucr.ac.cr
Aunado a lo anterior, los aspirantes deben remitir los siguientes documentos al correo electrónico de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (vive@ucr.ac.cr): invitación o convocatoria sobre la actividad para la que solicita apoyo donde se especifique los objetivos de la actividad, lugar de realización, cronograma de actividades y costos de inscripción; una constancia emitida por el banco correspondiente donde se indique el nombre del o la estudiante, el número de cuenta bancaria, y si se trata de una cuenta de corriente o de ahorros. La cuenta a registrar debe ser en colones y debe pertenecer a la persona estudiante; adjuntar 3 proformas de tiquetes aéreos de viaje de diferentes proveedores o sitios web de viaje, estás pueden ser físicas o electrónicas; y una 1 proforma del seguro viajero en dólares que incluya gastos médicos, cirugía, hospitalización, muerte accidental, repatriación de restos mortales y otros que considere necesarios.
Todos los documentos deben ser remitidos desde el correo institucional de la persona estudiante al correo electrónico de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil vive@ucr.ac.cr
El Fondo de Apoyo Financiero Complementario recibe solicitudes estudiantiles durante todo el año lectivo, hasta que los recursos económicos asignados para la ayuda estudiantil se agoten.
Fondo de apoyo financiero complementario de la ViVE
Tatiana Carmona Rizo Periodista Vicerrectoría de Vida Estudiantil, UCR