Ir al contenido principal

Etiqueta: Bloque Verde

Bloque Verde: Estalla conflicto laboral por persecución sindical

  • Finca Nenita Farm en San Pablo de Los Chiles

 

Oficiales de seguridad privada negaron el ingreso a los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores del Sector Privado (SITRASEP) en la finca piñera Nenita Farm. A pesar de que los trabajadores se presentaron a laborar, pero los agentes de seguridad impidieron su ingreso a la plantación.

El día de hoy (1 de agosto) hay patrullas de fronteras y seguridad privada amedrentando a los trabajadores.

¿Por qué los despidieron? Los trabajadores fundaron el pasado miércoles 26 de julio una seccional sindical ante el Ministerio de Trabajo. A escasos días de fundación de la seccional el empresario dueño de la empresa, se presentó ante los trabajadores y les señaló que iban a despedir a todos los trabajadores. Según los trabajadores, se les indicó que solo pueden ingresar a trabajar quienes no están afiliados al sindicato.

¿Por qué se sindicalizaron? Estos obreros laboran desde hace varios años para el empresario y quieren que se les reconozca varios derechos como lo son: salario mínimo, horas extras, día de descanso, aguinaldos, vacaciones, seguros de trabajo, salud ocupacional y la libertad sindical.

¿Quién es la empresa? Según su página de Internet la planta empacadora y los laboratorios de la empresa se encuentra en Pital de San Carlos, y tienen 8 años de producir y comercializar piña de exportación en los tipos fruta Crownless o sin corona para fresh cut y fruta con corona RIPE para Estados Unidos y Europa; cuenta con una finca en Pital de San Carlos y otra en San Pablo de Los Chiles. La Nenita Farm es una empresa de unas 60 hectáreas, donde más del 90% de los trabajadores se afiliaron a SITRASEP para luchar por sus derechos ( 26-7-2017, socialismohoy.com).

Tal y como se ha denunciado los trabajadores, comunidades y ecologistas en decenas de empresas piñeras de la Zona Norte del país, las condiciones laborales de los obreros son precarias, mientras esas empresas se reparten cientos de millones de dólares al año en ganancias. Solo en esta pequeña empresa SITRASEP estima que producto del no pago de aguinaldos y vacaciones podrían ahorrarse hasta 50 millones de colones al año, sin contar los dineros que no ingresan a la CCSS y fondo de pensiones.

Así se han denunciado casos similares en COOPEPIÑA, Exportaciones Norteñas, Finca Once, B&Jimenez, Cítricos Bella Vista, Agromonte, VISA, entre otras, en las cuales solo en la empresa Exportaciones Norteñas ha habido algunos avances en las condiciones de trabajo producto de la lucha de los trabajadores y las comunidades.

En este mismo sentido FRENASAPP y BLOQUEVERDE denunciaron que diez empresas productoras y exportadoras de piña miembros de CANAPEP adeudan ₡708.504.195 colones a la seguridad social costarricense que agrupa la morosidad con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) deben ₡34.735.727, al Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf) adeudan ₡663.059.652 y ₡10.708.816 al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) (ver comunicado http://bloqueverde.blogspot.com/…/pineras-de-canapep-adeuda…). A principios de mes la SETNEA cerró parcialmente tres piñeras por problemas ambientales.

Video:

https://www.facebook.com/bloqueverdecr/videos/1368178393279654/

Bloque Verde estalla conflicto laboral persecucion sindical

Tomado de la página de Facebook de Bloque Verde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Este 5 de junio, defendamos el humedal Terraba Sierpe

Este 5 de junio defendamos el humedal Terraba Sierpe

En un video difundido en página de Facebook de Bloque Verde, que invita a manifestarnos a favor de la protección del humedal Terraba Sierpe, la escritora y ecologista Ana Cristina Rossi, manifiesta que “en el Pacífico Sur de Costa Rica se encuentra el humedal más grande de Centroamérica, el Humedal Térraba Sierpe, En estos tiempos inciertos de cambio climático los humedales son armas maravillosas para defendernos y para luchar.

Sin embargo, este humedal está siendo amenazado por 500 hectáreas de expansión piñera que lo van a afectar directamente, y estas hectáreas han sido aprobadas sin estudio de impacto ambiental.

Debemos manifestarnos este 5 de junio, Día del Ambiente, para proteger este maravilloso humedal que representa en estos momentos nuestra esperanza de vida.

El 5 de junio a las 12 m.d. en el Parque Nacional para ir a decirle al Presidente, al país a la SETENA, que nuestros humedales son vida, no muerte, que no queremos píña, que queremos agricultura para los costarricenses.

Vea el video en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/bloqueverdecr/videos/1304893686274792/

5 junio Alto a la expansion pinera

*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de ecosistemasdecostarica.blogspot.com

Tomado de la página de Bloque Verde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Carta abierta a Zarella Villanueva, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia

jairojusticia

Distinguida Sra. Villanueva:

Por este medio solicitamos obtener una respuesta pública de su parte, y dentro de los plazos establecidos por ley, en el ejercicio de nuestro derecho de acceso a la justicia. Preferiríamos no tener que acudir a la Sala Constitucional y solicitarle se recuse en participar en la sesión, para hacer valer el derecho de respuesta que como ciudadanas y ciudadanos tenemos.

Creemos que nos compete recibir una aclaración pública de afirmaciones que usted realizó en su nota al Sr. Presidente de la República, Luis G. Solís Rivera, dado que hemos sido ciudadanos que formamos parte de la manifestación organizada el jueves anterior frente a la Corte, a la que asistiera el Ministro del Ambiente y Energía, que de acuerdo a sus afirmaciones parece haber mal entendido o peor aún tergiversado. Nosotros en ningún momento hemos exigido un resultado determinado en dicho proceso.

Señora Magistrada, nosotros estuvimos frente a la Corte, para:

1. Exigir justicia en el caso de Jairo Mora. La Justicia que pedimos es la única que existe: Jairo fue asesinado y quienes le asesinaron deben sufrir la pena tipificada en la Ley. Exigimos justicia pronta y cumplida, como la Constitución Política lo define y el Poder Judicial debe garantizar.

2. Dejar constancia en la sociedad costarricense de que el movimiento ecologista y todos los sectores e individuos que lo conforman y apoyan no se amedrentarán ante la impunidad recurrente en el Poder Judicial.

3. Exigir que los Tribunales de Justicia reaccionen con transparencia y eficiencia ante una realidad que contabiliza un total de 10 muertes de ambientalistas que no han sido explicadas. ¿Qué pedimos? Qué cumplan con su mandato, ¡qué resuelvan! Solamente seguimos esperando lo que las víctimas merecen: justicia pronta y cumplida, como la Constitución Política lo demanda.

4. Solicitarle al Fiscal Chavarría que renuncie a la Fiscalía General de la República. Por su inoperancia para asegurar como jerarca superior de la Fiscalía, que un caso público y notorio como el de Jairo, fuera asumido por sus subalternos de una forma irresponsable.

Sus manifestaciones en la carta de marras al Presidente de la República vienen a sumarse a una serie de acciones de los miembros del Poder Judicial cuestionables, casi todas ellas relacionadas con el caso de Jairo Mora: El Ex Ministro Dobles es sentenciado como culpable en el Juicio Crucitas y se condena a 3 años de prisión, por acciones ilícitas materializadas mediante la firma de dos documentos públicos que fueron firmados también por el Ex Presidente Arias, el cual no fue acusado por la Fiscalía por criterio del Fiscal Chavarría. Luego el Fiscal Chavarría se niega a comparecer en Comisiones Legislativas; la Sala IV le resuelve al Sr. mencionado un Recurso de Amparo en 34 minutos para autorizarlo a no comparecer. El ex Fiscal, ex Viceministro, ex Ministro de Seguridad, Celso Gamboa en su condición de Ministro reclama públicamente a su igual Ministro de Ambiente, reprobando su participación en la marcha. En este contexto, le reclamamos a su envestidura como servidora pública que es de cada uno de los ciudadanos costarricenses, es decir para quienes usted trabaja y quienes pagamos su salario:

a. El pretendido respeto a la división de poderes.

A la base del reclamo que realiza el Ministro de Seguridad al Ministro de Ambiente hay una “solicitud de respeto” o una defensa de parte del Ministro de Seguridad de la institución “Fiscalía General de la República”. Inmediatamente después renuncia y se retira a ocupar su plaza de trabajo en la Fiscalía General de la República e inmediatamente el Fiscal Chavarría lo recibe de brazos abiertos.

¿Cuál Poder se ha entrometido en la gestión del otro Poder? Básicamente, lamentamos señalarle que el Poder Judicial se ha entrometido en la gestión del Ministro del Ambiente, generando al menos “un bulling” sobre dicho Ministro y sobre el Poder Ejecutivo en general.

b. El Fiscal General de la República y su no comparecencia ante la Comisión de Ambiente. Entendiendo la sociedad completa que si un caso está en un proceso de resolución judicial, nadie puede referirse al mismo, es muy probable que los Diputados de la Comisión de Ambiente también lo entiendan. De tal forma, ¿porqué el Fiscal General de la República hace lo imposible para evitar esta comparecencia y Ud. como Jefe avala esta actitud? ¿Es que acaso sólo se pueden conocer las verdades en los Tribunales de Justicia? ¿O es que acaso un crimen como el de Jairo Mora no merece que se encuentre la verdad independientemente de las circunstancias?

c. Reconsidere la decisión de no obligar al Fiscal a comparecer ante la Comisión de Ambiente, a efectos de esclarecer aspectos relacionados con Playa Moín, la lucha contra el narco, el papel de la conservación de tortugas en Playa Moín, etc.

d. La Fiscalía se transforma en un actor político en el país. En una semana, por una parte, el Fiscal General le hace frente a una Comisión Legislativa que quiere investigar el cumplimiento de las obligaciones legales de la entidad pública que dirige, y Chavarría, haciendo un uso privilegiado de los servicios de la Sala IV, logra que la Sala IV le diga que no vaya. Y por la otra parte el Ex Fiscal, ahora Ministro de Seguridad, regaña a su homólogo y antes de hacerle frente a una potencial condena renuncia y se va de vuelta a la Fiscalía a ocupar su plaza y es recibido de brazos abiertos por Chavarría.

e. Ante semejante reacomodo y la evidente acción política debemos señalarle que es pública la inconformidad social con el sistema de justicia. La sociedad costarricense es testigo de lujo de las quejas de los mismos policías que se juegan la vida para detener a ladrones que el mismo sistema judicial manda a las calles casi que automáticamente. También sabemos que los delitos de cuello blanco son castigados con penas mínimas y ahora estamos presenciando cómo descaradamente, asesinos que han aceptado sus crímenes son liberados.

Justicia pronta y cumplida para todas y todos, es lo que pedimos Doña Zarella. Pedimos que las personas que entregan su vida al cuido de nuestro patrimonio natural tengan el mismo derecho de acceder a la Justicia que los miembros del Poder Judicial, es decir pedimos que cumplan con su trabajo. Pedimos que cese el acoso y la criminalización a los ambientalistas sea cual sea el lugar social o económicamente ocupen, sin distinción.

Esperamos su pronta y clara respuesta ante todo lo que le hemos planteado, aunque sabemos que su silencio sería también una respuesta muy transparente.

FECON, ARA, BLOQUE VERDE, FANCA, ARCA, UNO VIDA, 20-15 Costa Rica, ANDA, Coecoceiba, AESO, Oilwatch,

 

Favor: notificaciones al fax: 2224 1426.

 

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Protesta para exigir justicia para Jairo Mora Sandoval

Protesta para exigir justicia para Jairo Mora Sandoval

El movimiento ecologista Bloque Verde está organizando una protesta para este jueves 29 de enero a las 11 a.m. en los Tribunales de Justicia de San José, para exigir justicia por la muerte de Jairo Mora Sandoval, dada la decisión de los Tribunales de Justicia de Limón de absolver a todos los acusados por el asesinato del joven ecologista.

“La oportunidad de que se castigue a los responsables del crimen de Jairo Mora, es la esperanza de ser más consecuentes como sociedad con la imagen que se pregona de una «Costa Rica verde» y el «país más feliz del mundo». Si se logra hacer justicia ambiental, Costa Rica servirá de ejemplo para el mundo, de otra manera seguiremos siendo cómplices de que redes mafiosas vuelvan a actuar animadas por la impunidad reinante”, se manifestó en la página de Facebook de Bloque Verde.

Tomado de la página de Facebook: https://www.facebook.com/events/415352591965754/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Recreador de la vida hoy cuando festejamos su muerte

En Memoria de Rolf W. Ruge

Por Mauricio Álvarez, ecologista.

Recreador de la vida hoy cuando festejamos su muerte
Rolf W. Ruge.*

Con una sonrisa, tan ancha que le escondía los ojos, y un gran abrazo con manos grandes y abiertas, solía recibir Rolf a la gente en la Feria Verde, uno de sus más importantes legados que celebramos en la fiesta de su partida.

Sí, celebramos y festejamos porque Rolf tenía una energía intensa y alegre que sigue viva aún ausente, creó y recreó la vida que pocos logran.

Hoy es un ejemplo para los que coleccionamos años y hemos intentado resistir/vivir la vida tratando de reducir nuestras contradicciones y tener alternativas que no solo sean propias si no un proyecto de cambio colectivo.

Cuando fuimos vecinos, fuimos compañeros de luchas contra un mega edificio sobre la cuenca de la quebrada los negritos, buscamos como proponer otros modelos de habitar la urbe. También defender un árbol de higuerón, que para Rolf formaba con sus ramas un ojo, frente a su casa de las podas “tala raza” de las cableras.

Recuerdo pasear con mi hija en brazos por el barrio y tener animadas conversaciones de sus proyectos de diseño y su crítica y propuesta frente a la sociedad de consumo. También como fue influenciado por la arquitectura de la naturaleza para su creación profesional.

La casa de Rolf fue un lugar de visita y peregrinación para las tribus organizadas, Bloque verde, Feria verde y los soñadores y creadores de la arquitectura verde. Algunas fiestas creativas para armar los toldos de la feria verde y otras que permanecen en el inconsciente colectivo de muchos y muchas.

Sorprende y nos impacta su partida, ahora parece entenderse que la opción de vida epicúrea que tomó nuestro amigo era un presagio espiritual de que había que vivir intensamente como manda la vida… entregándose a lo que uno le gusta.

¡Danzar la vida! ¡Vivir bailando! Contagiaba pasión de verlo en un concierto de Sonámbulo en primera fila de principio a fin en trance de alegría desbordante y sin complejos, parecía entregarse a fuerzas sobrenaturales y sin afán de show contagiaba el virus de la libertad, la vida de verdad.

Su fiel acompañamiento en diferentes luchas y convocatorias del Bloque verde enseña que el activismo no es para y de jóvenes si no para y de los enamorados de la vida. Rolf fue activista de su propio destino y no un espectador de la masa o del sistema.

A pesar de no conocer otras facetas de Rolf y su historia, la que conocimos inspira y trasmite una lección trascendental de cómo vivir siendo uno mismo, pero pocos se atreven a romper trayéndose abajo los esquemas de lo “normal” y que el “deber ser” que una sociedad de consumo e individualista nos impone.

Como legado vivo está el proyecto de la Feria Verde, donde le extrañaremos pero seguiremos celebrando la vida con el abrazo, con la gran mano y con la sonrisa amplia que entrega el corazón y olvida la razón.

Hoy cuando reina el individualismo, la incondicionalidad al sistema normalizante, héroes de plástico barato hechos por manos de niños esclavos, hace falta almas como la de Rolf, que quieran dar pruebas de vida, rebeldía de amor y una apuesta a la defensa a los bienes comunes, de la vida misma.

Salud y hasta siempre Rolf.

 

*Foto tomada de Feria Verde.

 

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Múltiples agrupaciones apoyaron en las calles la huelga del pasado 11 de noviembre

El pasado 11 de noviembre varias agrupaciones manifestaron en diversos puntos del país para hacer sentir su descontento de la situación actual que vive en el país en relación a varios temas.

 

  • Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC):

–        Por la defensa del seguro social.

–        Contra el alza de los precios de los servicios públicos y los productos de la canasta básica.

–        Contra la reducción de los salarios y las pensiones.

–        Por la no privatización del Estado.

 

  • Frente Interno de Trabajadores y Trabajadoras del ICE

–        No permitimos que la ARESEP acepte la petición de los grandes consumidores de rebajar el 30 de sus tarifas eléctricas y trasladar ese cobro por 65 mil millones a los usuarios residenciales.

–        No permitimos que el Centro Nacional De Control de Energía (CENSE) sea sacado del sector eléctrico y trasladado a la Gerencia General.

–        No permitimos más agresiones al ICE por parte de la ARESEP y de la SUTEL.

–        No permitimos que la SUTEL y el Gobierno arrebaten más Espectro Radioeléctrico al ICE, para subastarlo y debilitar el posicionamiento de la marca KOLBI.

–        Exigimos el respeto a los derechos laborales, que a los ocasionales se les amplíen los contratos años y no por pocos meses como sucede actualmente.

 

  • Bloque Verde:

–        Seguridad social, CCSS-EBAIS- Autonomía indígena

–        Moratoria cultivos transgénicos

–        ICE: Tarifas y defensa del Sector Eléctrico.

–        Concesiones: fuera OAS y APM Terminals.

–        Educación: Presupuesto.

–        Costo de vida: no al Plan Fiscal.

 

  • UNDECA:

–        La despolitización de la Caja con una reforma que elimine la figura de la Presidenta Ejecutiva, la democratización en la elección y concurso de los Gerentes y otros altos mandos.

–        La recuperación de las multimillonarias cifras que adeudan a la Caja:

a. 500 mil millones de colones por incumplimiento al artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador.

b. 400 mil millones de colones por el traspaso a los programas de Ministerio de Salud.

c. Cerca de 400 mil millones de colones de parte del Gobierno de Laura Chinchilla en el seguro del Estado y otros aportes de ley.

 

–        También exigimos revertir el despilfarro de más de 300 mil millones de contratación de servicios privados de vigilancia, transporte de pacientes, Cruz Roja, farmacias, redes, especialidades médicas, EBAIS, etc.

–        Demandamos promover profundas reformas a las leyes concernientes a hacer más efectivas y eficaces los trámites administrativos y judiciales contra todos los evasores y patronos morosos. No importa que  éstos sean del Gobierno Central, instituciones públicas, sector privado o monopolios internacionales. Si fuera necesario, de clausurar  todos aquellos centros públicos o privados en igualdad de condiciones.

 

  • ANEP:

–        No aceptamos el aumento de luz para compensar lo que se quiere rebajar a los grandes consorcios corporativos empresariales.

–        Defensa del ICE y de la Caja.

–        Contra reformas fiscales.

 

Información recopilada por SURCOS.