Ir al contenido principal

Etiqueta: concierto

Concierto de Gala Gratis del Ensamble de Percusión CR-UNED en el Teatro Eugene O’Neill

Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”

 

  • El Teatro Eugene O’Neill será el escenario donde se lleve a cabo el concierto de gala
  • Reserve su espacio con tiempo

 

El próximo 25 de junio a las 07:00 p.m., el Grupo Ensamble de Percusión, va a celebrar con la comunidad Unediana, el décimo aniversario de ser el grupo residente de la Universidad Estatal a Distancia y estar adscrito al a Dirección de Extensión Universitaria, mediante el Programa de Promoción Cultural.

El espectáculo musical se verá engalanado por el acompañamiento de otros géneros artísticos como la danza y cortos audiovisuales, con el fin de dar a conocer un poco más la labor de este grupo musical en la UNED y se vea reflejado cómo han ido evolucionando. Además, el evento contará con la participación del Dr. Robert Chappel, profesor de percusión de la Universidad del Norte de Illinois.

Según comentó Bismark Fernández, integrante del grupo Ensamble, para esta actividad “se ha seleccionado un repertorio la cual incluyen obras musicales que han sido importantes a lo largo de estos diez años en la UNED, que se han presentado en espectáculos como Danzarte en el Teatro Nacional, así como piezas musicales como Marimba Espiritual del compositor Japonés Minuru Miki o de compositores costarricenses como Fidel Gamboa entre otros”.

Las piezas musicales que usted podrá disfrutar son: De Sur a Sur, Marimba Spiritual, Barbero de Sevilla y muchas más. Las mismas cuentan con arreglos musicales de destacados artistas como lo son Fidel Gamboa, Marco Chiqui Ortiz, Allan Vega, entre otros.

Si desea ser parte de esta celebración debe reservar su entrada antes del 20 de junio. Además, es importante que tome en cuenta que las entradas se entregarán en la boletería del teatro el día del evento 45 minutos antes de que dé inicio el espectáculo y se liberan 20 minutos antes del mismo. Aunque es una actividad de gala, no tiene código de vestimenta.

Si desea reservar su entrada o mayor detalle puede comunicarse al teléfono 25272314, del Programa de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión Universitaria.

 

Por: Isabel Valladares, Periodista.

Concierto de Gala Gratis del Ensamble de Percusion CR UNED

 

Enviado por Martha V. Herrera Pérez, Divulgación y Comunicación, Dirección de Extensión Universitaria, UNED.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Inolvidable concierto de la Orquesta Aragón de Cuba

Por Carlos Meneses Reyes

 

Con doble abrigo bufanda y gorra entré al Teatro Jorge Eliecer Gaitán, ayer sábado, 29 de julio, para escuchar a la legendaria Orquesta Aragón, fundada, en Cienfuegos, en el año de 1939, por el violinista cubano Orestes Aragón Centeno. Lleno total, con un público conocedor y admirador de la música cubana, de ensordecedor aplauso y manifestaciones de regocijo al instalarse los músicos en la tarima. “Bienvenidos a Bogotá”. “Viva el talento cubano”, vociferaban espontáneos, con el inicio de una verdadera explosión musical.

Un primer set, de una hora ininterrumpida, descanso y un segundo set de media hora, engalanaron el ámbito teatral con descarga de sones, rumbas, danzones, sones, boleros, chachachá. La legendaria orquesta es una trotamundos, verdaderos embajadores culturales de la enhiesta isla con un régimen, en permanente construcción socialista, permisible por el pueblo cubano.

Actualmente dirigidos por Rafael Felipe Lay Bravo, ostenta orgulloso al percusionista Armando Amezaga, de 82 años, que bajo la fórmula socialista de “a cada uno según sus capacidades” no es caso aislado en la inexistencia de la “muerte laboral” prematura en Cuba; en el que también y gracias a su sistema de salud, la mayoría de cubanos (as) aguantan más de 90 y hasta 100 años y elevan los niveles de calidad física, por solo mencionar el invento del Policosemel( PPC ), que reduce el colesterol y los triglicéridos.

En mágica irrupción musical disfrutamos del concierto ofrecido. Cinco violines. Flauta y piano magistralmente interpretados, por ejecutantes prestados por las musas para la ocasión. Instrumentos de percusión. Un frente vocal de tres voces, que, al pasaje de los coros, cantaban simultáneamente con miles de sonidos de laringes y palmas de los asistentes. No eran trece músicos ejecutando una pieza musical, era el clímax, en un recinto teatral asimilando el legado musical de todo un pueblo. “Los cubanos, como decimos en la Isla, sólo necesitamos de una lata y un palito para estar contentos. Esa es nuestra filosofía de vida. Despreocuparnos de lo que no tiene arreglo y disfrutar de lo poco que tenemos, en cuanto a lo material, porque sabemos que somos ricos en muchas cosas, empezando por la música”.

En noche tan fría, disfruté la licencia ocasional, en una Colombia signada, que inevitablemente sobrevivirá ante el reto por superar tanta inequidad e injusticias.

Bogotá, DC. 30 de julio de 2017.

 

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: concierto en vivo con Guadalupe Urbina

  • Estreno: Cantos simples de amor a la Tierra

Este jueves 24 noviembre 2016 a las 6.00 p.m. se estará llevando a cabo un concierto en vivo con Guadalupe Urbina como parte de las actividades del Festival Artístico Universitario, programadas para la Clausura: “2016 Año de la UNA por la Madre Tierra”.

Puede acceder al video de las actividades en el siguiente enlace:

https://youtu.be/7QKUA28x2EM

 

Imagen tomada de www.facebook.com/UNAporlaMadreTierra/

Información enviada por Msc. Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNAlegría Navideña

unalegria-navidena

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional en alianza con la Fundación Milagros de Esperanza, preparan una actividad para este próximo viernes 18 de noviembre, a las 4 p.m. en la Plaza 11 de abril, UNA, Campus Omar Dengo, Heredia, donde se podrá compartir en familia, un hermoso concierto con los grupos representativos del Departamento de Promoción Estudiantil.

Las y los estudiantes de la Sede Inter Universitaria de Alajuela se han esmerado para que esta navidad más de 8000 niños de escasos recursos disfruten de su navidad. Gracias a su compromiso con comunidades socialmente vulnerables, han gestionado de miles de jugos y galletas y cientos de bolsas de confites con diversas empresas que serán donadas a la Fundación Milagros de Esperanza.

La UNA invita a la población en general a colaborar con esta alegría navideña, regalando un juguete no bélico, para donar a la Fundación Milagros de Esperanza. Desde ya se estarán recibiendo en la Dirección Superior de la Vicerrectoria de Vida Estudiantil-VVE-UNA-Campus Omar Dengo.

 

Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de www.guiainfantil.com

Información enviada a SURCOS Digital por M.S.c Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR Coral estrena Oratorio de Navidad

En función de gala

Anna Orozco Sánchez

Periodista UCR Coral

UCR Coral estrena Oratorio de Navidad
El compositor Marvin Camacho tuvo la idea de componer un oratorio desde que era niño. Este domingo hará el estreno del Oratorio de Navidad en el Auditorio Nacional (foto Archivo ODI).

 

En una función de gala, el domingo 21 de diciembre a las siete de la noche, el colectivo musical universitario UCR Coralcon sus casi cien integrantes, acompañado del coro de niños Sinergia coral, realizarán el estreno mundial del “Oratorio de Navidad” del maestro Marvin Camacho, en el Auditorio Nacional.

Acompañarán a UCR Coral como solistas en las voces femeninas, la mezzosoprano, Glenda Juárez y la soprano María Esther Garita; en tanto que las voces masculinas están a cargo del tenor Ono Mora y el bajo-barítono, Salvador Ríos, quien viajará desde Panamá para unirse a esta producción.

El concepto de oratorio proviene del período Barroco, donde de designar al sitio donde se oraba pasó a ser una forma vocal religiosa y dramática, sin representación escénica, en la que hay coros y recitativos de textos extraídos de la Biblia. Se representaba tanto en lugares de culto como en auditorios públicos.

 

El sueño de un niño

UCR Coral estrena Oratorio de Navidad2
El estreno mundial de Oratorio de Navidad se presentará este domingo 21 de diciembre con más de un centenar de voces a las 7 p.m. en el Auditorio Nacional (foto Diana Chaves).

Esta nueva obra coral del maestro Marvin Camacho Villegas es sumamente importante para la historia de la música en Costa Rica debido a que es la segunda composición de este género en el catálogo nacional; la primera fue compuesta en 1933 por el maestro Alejandro Monestel.

El Oratorio está integrado por doce partes, cada una de ellas correspondiente a uno de los años de la niñez Jesús, según la narran los evangelios canónicos, más una obertura, porque “los evangelistas dan cuenta de la vida de Jesús hasta los 12 años y luego no hablan nada de él hasta que aparece predicando en Galilea”.

El maestro Camacho explicó que en esta ocasión se ha alejado del estilo armónico utilizado en los “Salmos Cotidianos”-compuesta para UCR Coral en 2012- y aunque tiene las disonancias que caracterizan su obra, en el Oratorio vuelve a ser más modal y más tonal.

UCR Coral estrena Oratorio de Navidad3
Didier Mora Monge dirige UCR Coral desde su fundación (foto Diana Chaves).

Esta obra está sintetizando muchos proyectos, ideas o sueños inacabados del compositor. Con ella estoy “regresando de alguna manera a mi pasado” confesó Camacho quien recuerda que a los doce años quiso escribir un Oratorio y anotó en una pequeña libreta -comprada especialmente para eso- las partes que la obra tendría, sin embargo, como muchos sueños de la niñez, quedó guardada en una gaveta.

“Recuerdo que ese oratorio de mi fantasía tenía un “Gloria in excelsis” y un “Adestes fideles” y, bueno, siempre quedó ese faltante en mi obra hasta que llegamos este momento histórico en que lo escribo para UCR Coral y, entonces, mágicamente, esa parte de mi pasado confluye a mi presente para concluir el deseo de un niño, que vivía en Barva de Heredia, inmerso en la tradición católica y que soñaba con componer”.

En el “Oratorio de Navidad” hay una estructura polifónica alternada con importantes y ricos bloques de homofonía, que se acompañan por los instrumentos de bronce: cornos franceses, trompetas, trombones.

La Dra. Susan Campos, una estudiosa de la obra de Camacho, dice que al maestro no se le puede ver en una dimensión única y exclusivamente musical. En cuanto a su creatividad no se lo puede separar del artista que es, con la música y la poesía.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/