Ir al contenido principal

Etiqueta: conversatorio

UNA invita públicamente a los candidatos presidenciales a un «diálogo para decidir»

La Universidad Nacional de Costa Rica invita públicamente a los candidatos a la Presidencia de la República de Costa Rica: Fabricio Alvarado Muñoz del Partido Restauración Nacional (PRN) y a Carlos Alvarado Quesada del Partido Acción Ciudadana (PAC) al conversatorio: Diálogo para Decidir.

El conversatorio se llevará a cabo el próximo martes 13 de marzo de la siguiente manera: de 9 a 11 a.m. le corresponderá al Sr. Fabricio Alvarado (PRN) y de 2 a 4 p.m. será el turno del Sr. Carlos Alvarado (PAC), ambos en el Auditorio Clodomiro Picado, Campus Omar Dengo en Heredia.

Para más información: esteban.araya.salazar@una.cr

Compartamos los temas de interés de la sociedad y con ello fortalezcamos una cultura de crítica en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas”.

A la fecha de esta publicación, solamente Carlos Alvarado había confirmado su participación.

UNA invita publicamente a los candidatos presidenciales a un dialogo para decidir

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: mujeres indígenas y campesinas mesoamericanas

Conversatorio mujeres indigenas y campesinas mesoamericanas

Este viernes 2 de marzo se llevará a cabo de 2 a 5 p.m. el conversatorio en homenaje a Berta Cáceres: Mujeres indígenas y campesinas mesoamericanas, en el aula 206, segundo piso del edificio de Ciencias Sociales, Finca 2, Universidad de Costa Rica.

Se contará con la participación de mujeres del COPINH de Honduras, del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas y de la Red de Mujeres Rurales del Costa Rica.

Invitan la Asociación Tinamaste, Proyectos Lucha de Mujeres por la Tierra y Mujeres Cuerpo y Territorio.

 

Enviado por Alejandra Bonilla Leiva.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de San Ramón evita acuerdo municipal contra Programas de Afectividad y Sexualidad Integral

Movimientos comunitarios de San Ramón de Alajuela organizaron distintas actividades, con el fin de generar reflexión de cara a la elección presidencial del 1 de abril.

SURCOS recibió información acerca de dos actividades. Un conversatorio sobre religiosidad, espiritualidad y política; y una movilización a la municipalidad pues el Concejo discutiría en torno al Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral.

El conversatorio Espiritualidad, Religión y Política, estaría coordinado por Hannia Franceschi en nombre de Articulando Occidente por CR, con la participación de profesores de la UNA: José Mario Méndez y Andrés Molina.

A las 5:30 p.m. se daría la movilización hacia la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal con dos expositores sobre el tema del Programa sobre Afectividad y Sexualidad, sin embargo sólo se permitió el ingreso a 22 personas, y otras 40 se quedaron sin poder ingresar… excluidos de la «democracia de baja intensidad» de la Municipalidad, mientras continuaba llegando más gente que fue convocada por el Movimiento, según relato de Mario Cabrera.

Por último, se recogieron declaraciones para poner la denuncia a los medios de comunicación.

Ante estos hechos, “se demostró de nuevo que la movilización es la mejor y la más importante herramienta en manos del pueblo, pues gracias a la presencia de vecinos hoy en el Concejo Municipal, logramos echar por tierra la iniciativa politiquera oportunista e irrespetuosa mediante la cual se pretendía tomar un acuerdo para censurar los programas de efectividad y sexualidad”, según comunicado enviado a SURCOS.

LEA NOTA RELACIONADA:

https://surcosdigital.com/comunidad-de-san-ramon-genera-reflexion-con-dos-actividades/

 

Información de Articulando Occidente por Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Radios comunitarias desencadenan procesos de organización para la defensa de los territorios

San José, 19 de febrero, 2018. La próxima semana estará en el país Griselda Sánchez Miguel, productora radiofónica independiente y paisajista sonora de Oaxaca, México

  • Conversatorio: “De cómo las radios comunitarias desencadenan procesos de organización y movilización para la defensa de los territorios”
  • Fecha: Martes 27 de febrero, 2018
  • Hora: 6pm.
  • Lugar: Sula Batsú (500 mts Este de la Iglesia Santa Teresita, Barrio Escalante)
  • Entrada: Gratuita

Conversatorio Radios comunitarias desencadenan procesos de organizacion para la defensa de los territorios2

Sánchez Miguel visita el país como colaboradora de la organización EDUCA Oaxaca y hablará sobre su libro «Aire, no te vendas: La lucha por el territorio desde las ondas«. Éste recopila las experiencias de lucha de varias radios comunitarias pioneras en América Latina y su papel en la movilización para la defensa del territorio. También expone la experiencia de Radio Totopo y comparte apuntes para una propuesta de tratamiento radiofónico con relación al territorio.

Para Sánchez Miguel, la comunicación comunitaria es fundamental para la resistencia de los pueblos indígenas contra la imposición de megaproyectos en sus territorios, ya que la presión de las industrias extractivas sobre estas regiones, han empujado a sus habitantes a reapropiarse de los medios de comunicación y fortalecer las radios comunitarias. Asimismo, es fundamental el rol de las mujeres que se desenvuelven actividades relativas a la comunicación y en las radios comunitarias de Oaxaca.

La comunicadora explica que por el espectro radioeléctrico viajan las ondas sonoras y siendo que el espectro es “parte de nuestro territorio; nosotros lo vamos a utilizar y lo vamos a defender ante las legislaciones mexicanas que impiden el funcionamiento de muchas radios comunitarias, legitimadas por sus comunidades”. “Las radios comunitarias amplifican la voz de la gente, que ha estado por mucho tiempo silenciada”, continúa. “Las comunidades ahora realizan sus demandas en voz alta sobre su negativa a concesionar sus territorios, y lo realizan a través de dichas radios”.

Griselda Sánchez Miguel tiene raíces Ñuu Savi. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Actualmente colabora como columnista en el portal de noticias: Desinformémonos.org y con EDUCA Oaxaca. Desde hace una década realiza talleres de producción radiofónica para radios comunitarias y en específico con mujeres radialistas. Trabaja con la grabación de paisajes sonoros y el radio arte, como una manera de sensibilización a la escucha. Ha obtenido diferentes premios en la Bienal Internacional de Radio. Es autora de los libros “La Línea” y “Relatos de la resistencia en Atenco”.

Estará disponible para entrevistas jueves 22 (tarde), viernes 23 (mañana) y martes 27 de febrero (tarde). Contacto: Fabiola Pomareda,Asociación Voces Nuestras, Cel. 8433-2985

 

Enviado por Fabiola Pomareda García, Periodista, Asociación Voces Nuestras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: “Religión y política: lecciones de América Latina y desafíos en la coyuntura costarricense»

El DEI, junto con otras organizaciones y la Coalición Religiones, Creencias y Espiritualidades en Diálogo con la sociedad civil, le invita este próximo martes 27 de febrero a las 6 p.m. al conversatorio: «Religión y política: lecciones de América Latina y desafíos en la coyuntura costarricense«.

Ponentes: Gabriela Arguedas y Nicolás Panotto.

En la Defensoría de los Habitantes (San José, Av 7).

Conversatorio Religion y politica lecciones de America Latina y desafios en la coyuntura costarricense

Enviado por DEI Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de San Ramón genera reflexión con dos actividades

Movimientos comunitarios de San Ramón de Alajuela están organizando distintas actividades, con el fin de generar reflexión de cara a la elección presidencial del 1 de abril.

SURCOS recibió información acerca de dos actividades, un conversatorio sobre religiosidad, espiritualidad y política; y una movilización a la municipalidad pues el Concejo discutirá en torno al Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral.

En el conversatorio participarán Mario Méndez, director de Escuela Ecuménicas de la Religión de la Universidad Nacional y Clorito Cruz, filósofo, teólogo, ex profesor del Seminario Mayor (formación de sacerdotes). Esta actividad se realizará el viernes 23 de febrero de 2018 a las 4 p.m. en el Museo Regional de San Ramón. Esta actividad es gratuita y con cupo limitado. Para más información, comuníquese al 8382 8792 o al correo hanniaf@gmail.com

La movilización a la municipalidad está explicada en una carta en la cual se solicita la audiencia y se expresa lo siguiente:

En Sesión del Concejo Municipal del 13 de febrero del año en curso, punto 5° de la Agenda, se acordó por unanimidad de votos, convocar a Sesión Extraordinaria para el próximo 23 de febrero a las 5:30 pm, con el fin de recibir la visita de un experto, quien expondrá detalles de interés relacionados con los Programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral.

Los ramonenses, preocupados por los hechos y declaraciones que han surgido a raíz de los programas a nivel nacional y, sobre todo, ante la posibilidad de que el Concejo Municipal adopte una posición oficial en algún sentido (como se adelantó en la Sesión del 13 de febrero); es que solicitamos que se nos conceda una audiencia para exponer nuestro punto de vista; tomando en cuenta que en el acuerdo se abrió la opción de dar audiencia o escuchar a otras personas.

En ese sentido y en miras de aclarar diversas dudas que han surgido alrededor de dichos programas, solicitamos de manera respetuosa pero vehemente la presencia de la señora Patricia Arias, asesora regional de Ciencias del Ministerio de Educación Pública (MEP). Vale destacar que la señora Arias es una representante oficial del gobierno de la República de Costa Rica.

Además, resaltamos, siempre de manera respetuosa, que la Municipalidad de San Ramón no es competente para tomar acuerdo alguno sobre el tema en cuestión, ya que esta es materia de conocimiento único y exclusivo del Consejo Superior de Educación, máxima autoridad en materia educativa en Costa Rica; por lo cual se recuerda que lo que se le solicitó a las municipalidades hace seis años, fue una opinión, al igual que se hizo con otros sectores de la población.

Por ello es que reiteramos la solicitud de que se nos brinde este espacio para exponer nuestra preocupación e ideas sobre este tema y contribuir de esta forma al trabajo del Concejo Municipal para que este responda al sentir general de la comunidad ramonense y que vaya acorde con los avances en materia educación, respeto, tolerancia, diálogo y derechos humanos, baluartes del cantón ramonense”.

Coalición Costa Rica – San Ramón

SOLICITUD A LA MUNICIPALIDAD FEBRERO 2018

Religiosidad

Información enviada a SURCOS por Luis Alberto Soto y Mario Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Problemática del Agua en Costa Rica

Conversatorio Problematica del Agua en Costa Rica

Este sábado 10 de febrero se estará realizando el conversatorio “Problemática del Agua en Costa Rica”, a partir de las 2 p.m. en el Centro Universitario de la UNED en Santa Cruz de Guanacaste.

Esta actividad es organizada por el Centro Universitario de la UNED y DIREXTU, con el apoyo del Comité Ambiental de Miramar y el Colectivo Agua es Vida No Mercancía.

 

 

Compartido en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

UNA: Celebración y Prospectiva en el Encuentro por la Vida, el Diálogo y la Paz

  • Conversatorio: “Percepción de la población de convivencia y derechos humanos”

 

Este miércoles 8 de noviembre de 2017 se llevó a cabo el Conversatorio: “Percepción de la población de convivencia y derechos humanos”, actividad dirigida a estudiantes de secundaria, a quienes el Dr. Norman Solórzano Alfaro, Vicerrector de Docencia y Coordinador de la Comisión Institucional 2017: Año de la UNA, por la Vida, el Diálogo y la Paz, les ilustró sobre la necesidad de los jóvenes de promover un diálogo fructífero, una a mejor y mayor convivencia social, que permitan compartir y fortalecer los derechos humanos hacia prácticas que consoliden la paz para el bien común.

El Vicerrector Solórzano participó como mediador del Foro, además atendió las consultas de los niños y propició un ambiente muy cálido con los niños y el público presente, lo que permitió interactuar sobre los Derechos humanos para cada quién y para el país. Motivó a los niños a expresarse y conocer más sobre sus derechos y la sana convivencia con los demás y el ambiente. Aludió al mensaje que dejara el Dr. Humberto Maturana hace pocos meses que visitó nuestro país: “Amar educa. Si creamos un espacio que acoge, que escucha, en el cual decimos la verdad y contestamos las preguntas, nos damos tiempo para estar allí con el niño o niña, ese niño se transformará en una persona reflexiva, seria, responsable que va a escoger desde sí”.

En esta actividad académica realizada en el Centro Cultural Omar Dengo de Heredia, el Master José Andrés Díaz, investigador del IDESPO, compartió con los colegiales sobre la situación social que se vive en Costa Rica y su convivencia en distintos espacios, producto de una investigación realizada para valorar diversos espacios de convivencia social.

Al respecto, se expuso sobre lo hallado en el barrio y la comunidad, las calles y el espacio político.

ENCUESTA: El instrumento con el cual se analizó la visión de la población sobre los temas ya mencionados, fue una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales de la Población, con una muestra de 800 personas entre los meses de marzo de abril. Como mencionamos antes, esta tenía tres partes: la primera iba enfocada a la convivencia con otras personas, la segunda con el acoso callejero y la tercera en relación con el entorno político.

La primera parte arrojo resultados tales como: que las personas prefieren tener de vecinos a personas extranjeras y de diversidad sexual que a personas que consumen alguna sustancia adictiva o que estuvieron en algún momento en la cárcel. También, que al enfrentar un conflicto comunal las opciones más viables era la comunicación o ignorar a los vecinos para evitar caer en agresiones.

En la segunda parte de la encuesta, parte de los entrevistados reconocieron ser conscientes de la agresión sexual, que es mayor en mujeres que en hombre y que estaría de acuerdo con aprobar una ley nacional en contra del acoso y la violencia sexual. También, la población está de acuerdo con que la educación sexual es necesaria en los centros educativos.

Por último, en la tercera parte de la encuesta se halló que la población desea un gobierno que escuche las necesidades de la población, quizá si no logra subvencionarlas a tiempo no es tanto problema, pero que si sea consciente de que necesita la población nacional.

Esta encuesta será utilizada para el estudio académico y científico, para abrir brecha a la investigación y profundización de estas áreas y otras.

EXPOSICIÓN DE LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Dentro de las actividades programadas por la Comisión Institucional 2017: Año de la UNA por la Vida, el Diálogo y la Paz, se presentó una galería fotográfica contenido con imágenes y mensajes escritos de “líderes de los derechos humanos”.

La Master Idalia Alpízar, académica y creadora de la exposición nos comentó: “se está exponiendo a hombres y mujeres que han hecho un gran aporte en la historia de los Derechos Humanos, de los cuales muchos de ellos han tenido que donar sangre y algunas casos hasta dar su vida”.

Para los organizadores por medio de esta galería se está haciendo una demostración gráfica, para rescatar el aporte de personas que se han destacado en el camino de la construcción de una sociedad de paz y en pro de los Derechos Humanos: “Muchos desconocen la labor de los personajes destacados en la muestra, de ahí que con esta exposición esperamos que se conozca el aporte de estas personas en las que se incluyen costarricenses y a algunas mujeres que lastimosamente han sido invisibilidades en su momento”, acotó Alpízar.

HUMANIZADOS

Para culminar la actividad de apertura del “Encuentro”, hubo una representación artística de parte de grupo “Humanizados”, quiénes lucieron una variedad de bailes e interpretaciones. También, la Compañía de Cámara de Danza-UNA y la Escuela de Danza de la UNA interpretaron un fragmento de un sueño imposible de la autoraCarmen Werner.

Así concluyó este II encuentro por la “Vida, el Dialogo y la Paz, dirigido a niños, jóvenes y adultos. Del cuál los asistentes pudieron disfrutar y aprender en un ambiente de intercambios y conversaciones: “Los niños, niñas y jóvenes de nuestros países y territorios se van a transformar con nosotros, con los mayores, con los que conviven, según sea esa convivencia”, concluyo el Dr. Norman Solórzano Alfaro, Vicerrector de Docencia.

 

Por:

Efraín Cavallini Acuña. Rectoría

Dayanne Nájera Matarrita. Estudiante RI-UNA

Diana Arias-Estudiantes Enseñanza de las Ciencias

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio Nueva Ley de Aguas

Este próximo miércoles 22 de noviembre a las 7:30 p.m. se llevará a cabo el conversatorio Nueva Ley de Aguas en Heredia, costado Este de la Escuela Joaquín Lizano.

Panelistas:

  • Giovanni López, experto en Derecho
  • Freddy Pacheco León, Ambientalista
  • Sergio Ortiz Pérez, Red Yarca
  • Flora Fernández Amón, FAU

 

Compartido en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/