Ir al contenido principal

Etiqueta: FEUNA

FEUNA se solidariza con pueblo nicaragüense

Con el compromiso de anunciar acciones en los próximos días, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) emitió un pronunciamiento de solidaridad con el pueblo nicaragüense

 

Previo diálogo con la Coordinadora Universitaria de Nicaragua por la Democracia y la Justicia y basada en el informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) emitió un pronunciamiento en relación con la situación prevaleciente en el hermano país de Nicaragua, en el cual demanda que:

  1. El Gobierno nicaragüense cese de toda violencia física y psicológica que han conllevado al ultraje de la integridad de las personas, desapariciones y numerosos asesinatos.
  2. El Gobierno de Costa Rica haga un llamado de solidaridad y acciones con las personas que buscan refugio en el país, que provengan de Nicaragua a raíz de la crisis que se vive.
  3. Las Federaciones Estudiantiles como la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) no permitan la intromisión en su quehacer de ningún gobierno ni partido político y ratifiquen su autonomía universitaria y estudiantil en favor del pueblo, la justicia y la vida.
  4. Las Universidades y las Federaciones Estudiantiles de América Latina se posicionen con la situación que atraviesan tanto estudiantes como el resto del pueblo nicaragüense, en favor de la libre expresión, la paz y los derechos humanos.

La presidenta del directorio de la FEUNA, la estudiante María Daniela Alpízar Hidalgo, instó a cada asociación de estudiantes, unidad académica, instituto y consejo a solidarizarse con el pueblo nicaragüense y adherirse al pronunciamiento emitido por la organización estudiantil.

***Mayores detalles con María Daniela Alpízar Hidalgo, presidenta de la Feuna, al 2277 3826 o al 8758-7762.

 

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado

Universidad Nacional de Costa Rica

 

La tarde de este martes 13 de marzo de 2018 se llevó a cabo en el Auditorio Clodomiro Picado Twight, un conversatorio con el candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado Quesada. Este evento fue organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) y moderado por Daniela Alpízar Hidalgo, Presidente de la FEUNA; y Noel Cruz Muñoz, Coordinador de la Comisión de Política Nacional e Internacional de la FEUNA.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado

La FEUNA aclaró que también se invitó al candidato Fabricio Alvarado del Partido Restauración Nacional quien no respondió a la invitación del órgano estudiantil.

Al inicio del Conversatorio hubo un corto acto cultural motivando a la juventud a acercarse a las urnas y ejercer su derecho al voto este 1 de abril. Posteriormente, Noel Cruz hizo una explicación de la modalidad del evento.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvaradob

Carlos Alvarado Quesada, Candidato Presidencial a la República de Costa Rica, agradeció a la Federación por una invitación más a este tipo de iniciativas desde la comunidad estudiantil. Realizó un llamado al voto desde la diversidad democrática de Costa Rica. De igual forma, motivó a la juventud a sacar adelante a nuestro país y ayudar a superar las problemáticas sociales que aquejan al país.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado3

El Conversatorio, se inició con las preguntas del público; la primera de ellas fue realizada por Andrea (no mencionó el apellido) de la carrera de Orientación quien preguntó: “¿cómo explicar a las personas más sencillas el déficit fiscal?; el Candidato hizo la analogía comparativa con un hogar que gasta más que sus ingresos, además de que se debe reducir el gasto público actual y hacer un “arreglo de pago” conforme al crecimiento de la economía. La tercera consulta fue: “¿cómo se puede votar por el PAC si ya la ciudadanía no tiene tanta confianza en este partido?”,( es importante recalcar que esta fue hecha desde las afueras del Auditorio y la persona quien la formuló no dijo su nombre); el Candidato respondió en torno a una bandera ética del partido que se ha de enarbolar y un gobierno de unidad nacional con presencia multipartidista, ya que incluirá ministros de otras bancadas políticas.

Seguidamente se hizo una plática abierta sobre política exterior y migraciones con el estudiante José Pablo Alfaro de la carrera de Relaciones Internacionales. El candidato hizo énfasis en el fortalecimiento del sistema migratorio mediante el ingreso de nuevo personal policial migratorio, así y la simplificación de la tramitología. Además de cumplir con la legislación en materia laboral de personas migrantes.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado4

La siguiente intervención fue realizada por Natalia Chacón de la carrera de Ingeniería Forestal quien habló del tema de ambiente y ¿cuál es la posición del candidato en relación al potencial del canal seco en la zona norte del país; el candidato aseguró que se deben hacer los estudios de factibilidad correspondientes, pero adujo que es más importante poner a trabajar el sistema ferroviario nacional y reutilizar los derechos de vía que ya existen.

Posteriormente, Daniela Artavia del Instituto de Estudios Latinoamericanos-IDELA hizo énfasis en el empleo y ¿cómo trabajar la temática del empleo informal?; el candidato habló de la simplificación de la información y de tramitología para las PYMES y digitalización de estos documentos y el fortalecimiento del alcance de la tutela de derechos de los trabajadores.

Posteriormente, se presentó un vídeo de Cintia Duarte, Presidente de la Asociación de estudiantes de Campus Libera y preguntó en torno a proyectos para beneficio de la zona de Guanacaste; Alvarado mencionó temas como capacitación de la juventud, reactivación de la agroindustria y la investigación en salud de la zona azul de Nicoya. De seguido, Jazmín Jiménez de Campus Sarapiquí preguntó en torno a la mejora social en esta zona; Carlos Alvarado aseguró que se deben generar iniciativas sociales y fortalecimiento del sistema productivo regional. También se hizo la pregunta ¿cómo no aislar o discriminar a personas con discapacidad en la educación?; el candidato aseguró que la accesibilidad de la inclusión educativa se debe combatir por la vía del exceso de burocracia.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado5

Después, Rodrigo Conejo, estudiante de la Escuela de Planificación y Promoción Social EPPS y Coordinador General del Consejo de Asociaciones Estudiantiles-CAEUNA, preguntó en torno a la regionalización, planificación, el desarrollo social y cómo abordar la problemática centro-periferia. El candidato aseguró que se deben poner metas de mejora de desarrollo humano desde una perspectiva distrital con en miras a mejorar el desarrollo humano en estos. También, Pedro Reyes de la Carrera de Música habló en torno al tema de cultura y de cómo unificar a los graduados de arte de la educación pública y privada; la respuesta del candidato versó en torno a que también se debe fomentar la educación física en el MEP y la trasformación social que se genera a través del arte en la sociedad.

Seguidamente, se habló sobre el tema fiscal, la estudiante Natalia Chacón preguntó sobre “¿se enfrentaría a una reforma fiscal?”; el Candidato respondió en torno al aumento potencial en el impuesto al valor agregado, el impuesto sobre la renta y una clara mejora de la recaudación; para la reducción del déficit de hasta un 1.5% del PIB, por ende se deben tomar medidas responsables en torno al gasto público, siempre con equidad y no recargándolo sobre los sectores más vulnerables con un gobierno de unidad nacional.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado6

Posteriormente, una estudiante del Instituto de Estudios de la Mujer IEM, cuyo nombre no reportó, preguntó en torno a la reducción de la violencia contra la mujer; el candidato aseguró que se deben fortalecer instituciones como el INAMU y además del empoderamiento de las mujeres. En torno a la adhesión del Dr. Rodolfo Piza, ¿qué hacer para que la pobreza y el desempleo no eleven los índices de pobreza?; el Candidato respondió que el crecimiento del gasto debe ser igual o menor al crecimiento de la economía y la inclusión de los sectores más vulnerables.

En torno a las y los estudiantes madres y padres, la Presidenta de la FEUNA Daniela Alpízar manifestó que en la UNA se va a tener el próximo año el centro de cuido infantil gracias al esfuerzo de la Federación de Estudiantes. En relación a lo anterior, la estudiante madre Ivannia Campos de la Escuela de Administración preguntó “¿quiénes serán los encargados de realizar cambios y acciones en la parte de recuperación de territorios indígenas y derechos humanos para estas personas?”; Alvarado respondió que se trabajará para la inclusión de estas personas en la educación y empleo, todo en respeto a su propia cosmovisión.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado7

En torno a los temas de educación, se tuvo una plática entre el candidato y el estudiante Edrian Fabricio Ríos, en la cual el Candidato habló del compromiso constitucional de alcanzar el 8% del PIB para la educación y el 1.5 para la educación superior, y la importancia del crecimiento de la economía y del PIB para lograr los objetivos que se han planteado; además de desconcentrar el MEP y quitarles la sobrecarga laboral de esta institución, se le debe dar una capacidad gerencial eficiente para este ministerio.

Seguidamente, los moderadores incentivaron al Candidato a realizar una performance (obra de teatro) en cinco minutos, posteriormente presentarla y explicarla al público. Esta versó en torno a la creación de consensos desde las cúpulas políticas y con la sociedad.

Conversatorio de la FEUNA con Carlos Alvarado8

En su apreciación final, el Candidato agradeció a la UNA y a la FEUNA por la invitación y dijo que es un momento importante para dialogar y construir para concertar temas comunes para beneficio de la sociedad costarricense con respeto para todas y todos. Para hacer una diferencia y asumir el reto; adujo que hubo una generación anterior a la suya y con menos acceso que tomó mejores decisiones, es hora de que cada uno de nosotros pongamos su grano de arena. Finalmente, la Presidente de la FEUNA hizo el cierre del evento y agradeció la presencia de los asistentes.

 

 

Por:

Rolando Ramírez Segura, estudiante Relaciones Internacionales

Efraín Cavallini Acuña, Rectoría UNA

Eliécer Berrocal Sánchez, fotógrafo, Oficina de Relaciones Públicas

 

Enviado por Alberto Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La UNA con las manos extendidas en solidaridad

La UNA con las manos extendidas en solidaridad

El Comité Institucional de Emergencias de la Universidad Nacional (CIEUNA), la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y el Proyecto UNAventura Voluntariado, están llevando a cabo la campaña de recolección de donativos bajo el lema «UNA cultura solidaria«, para colaborar con las familias de estudiantes, funcionarios y funcionarias de la UNA damnificadas por la tormenta tropical Nate.

Fecha de recolección: Del lunes 9 al domingo 15 de octubre.

Horario: De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar donde pueden dejar los donativos:

Los donativos se estarán recibiendo por parte de la FEUNA y UNAventura Voluntariado en el DECK contiguo a la Explanada de Ciencias Sociales.

Además, se estará recibiendo en las distintas Asociaciones Estudiantiles en coordinación con la FEUNA.

Lugar de custodia de los donativos:

No confirmado, se propone: Aula en la Facultad de Ciencias Sociales, Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras o Megalaboratorio de la VVE.

Equipos de personas requeridos para la colecta:

  • Recolección de donativos
  • Sistematización de información
  • Preparación de donativos
  • Entrega de donativos

Donativos que se estarán recibiendo:

Alimentos:

Arroz, frijoles, azúcar, pastas (macarrones), café, frescos en sobre, dulce de tapa, chocolate, té, galletas, leche (líquida de larga duración, en polvo o en lata), agua embotellada, manteca, aceite, atún, sardinas, sopas, salsas, sal, masa, avena, harina, condimentos, especias en polvo, garbanzos, splenda o Stevia, vinagre, fórmula para bebé.

Higiene/otros:

Jabón de baño, desodorante, cepillos de dientes, pasta dental, toallas sanitarias, toallas húmedas, crema de rosas o pañalito, jabón lavaplatos, papel higiénico, jabón en polvo, pañales para bebé y adulto, limpiones, bolsas plásticas, candelas, fósforos, cloro, alcohol de uso médico, botas de hule.

Donativos para animales (Se recolectarán una vez se tengan datos de la necesidad real de animales, esto en coordinación con Medicina Veterinaria de la UNA).

Alimentos para mascotas, alimentos para especies menores y mayores, correas, collares, mecate, camas, jabón, champú.

Contactos:

Oficina del Directorio de la FEUNA: Edificio Primero de Ciencias Sociales, frente a la Rectoría/ tel.8514-8101 con Carlos Venegas/correo electrónico universitariosfeuna@una.cr

Oficina de UNAventura voluntariado: contiguo a la soda comedor Padre Royo/tel. 2277-3213/correo electrónico aventura@una.cr

La UNA con las manos extendidas en solidaridad3

La UNA con las manos extendidas en solidaridad4

La UNA con las manos extendidas en solidaridad5

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Universitarios a las calles por el FEES

  • Estudiantes de universidades públicas marcharán por el presupuesto de la educación superior, este martes 12 de setiembre a partir de las 10 a.m., desde la Avenida Central hasta la Asamblea Legislativa

 

Con el lema “La educación no se negocia”, alumnos de las universidades estatales marcharán por el presupuesto de la educación superior, este martes 12 de setiembre, a partir de las 10 a.m.

La marcha arrancará con un recorrido desde la Avenida Central –en las cercanías del Edificio Rofas- mañana martes a las 10 a.m., hasta la Plaza de la Cultura, donde se tomará la Avenida Segunda para culminar con una concentración frente a la Asamblea Legislativa, donde a partir de las 12 m.d. inicia la discusión del presupuesto nacional en la Comisión de Asuntos Hacendarios.

Los universitarios realizarán esta marcha pacífica por la reivindicación del presupuesto para la educación establecido en la Constitución Política; es decir, de 8% del Producto Interno Bruto, del cual un 1.5% correspondería al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Según el reciente acuerdo del FEES para el próximo año, suscrito por los ministros representantes del gobierno y el Consejo Nacional de Rectores (Conare), en 2018 las universidades públicas recibirán un incremento del 3,7% en el presupuesto, en comparación con 2017.

Representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) y otros grupos del movimiento estudiantil insistieron en que el artículo 78 de la Constitución Política se incumple al acordarse en la negociación del FEES un 1.37% en vez del 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se ve afectada la asignación de recursos para la educación superior.

Recordamos que el tema del presupuesto para las universidades ha sido un descontento para el estudiantado ya que se significa un continuo irrespeto a la Constitución Política de Costa Rica, que desde 1949 señaló la educación con no menos de 8% del Producto Interno Bruto, además de un modelo de desarrollo país impulsado desde la educación”, afirmó Daniela Alpízar, presidenta de la FEUNA.

La representante estudiantil añadió que la protesta social, entendida como una acción colectiva de la ciudadanía en defensa de sus derechos, ha sido una parte sustancial del país a lo largo de su historia.

Les esperamos en las calles defendiendo nuestro país, nuestros derechos, nuestra Universidad”, subrayó.

En una circular dirigida a la comunidad universitaria, el rector de la UNA, Alberto Salom, manifestó su solidaridad con la convocatoria de los estudiantes, a la vez que aclaró que en las negociaciones del FEES, la Rectoría de esta universidad abogó por un 8% para toda la educación, del cual un 1.5% sería para las universidades públicas partiendo de una base PIB del año 2017.

Además, en respeto a los acuerdos suscritos con representantes del grupo “Asamblea Autónoma toma edificio de Ciencias Sociales”, los cuales culminaron con el desalojo de esas instalaciones y el restablecimiento de las actividades académicas y servicios en la Facultad, la Rectoría declaró un cambio de actividades para la comunidad universitaria de la UNA, con el fin de facilitar la asistencia voluntaria del estudiantado, así como de las personas académicas y administrativas de la institución.

En la circular, la Rectoría también instó respetuosamente a Decanos y Decanas de las diferentes Facultades, a valorar la suspensión de las evaluaciones durante el martes 12 de setiembre, tomando en cuenta la marcha convocada por el movimiento estudiantil.

 

***Mayores detalles con Daniela Alpízar, presidenta de la Feuna, 8758-7762 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de socialismohoy.com

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rectoría de la UNA y Asamblea Autónoma firman de acuerdo

  • La Rectoría, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, la FEUNA y la Asamblea Autónoma toma Edificio Ciencias Sociales

Fima Acuerdo Toma Edif FCS3

Considerandos de la Asamblea Autónoma toma Edificio Ciencias Sociales:

  1. La toma del edificio de Ciencias Sociales de la UNA, se realiza organizada en una asamblea autónoma, horizontal y de acatamiento y compromiso individual.
  2. Dentro de la asamblea autónoma no existe una estructura jerárquica, por lo que no se le pueden adjudicar responsabilidades sobre los actos realizados a personas específicas. Sólo se han determinado voceros, por la necesidad de comunicarse con las personas externas a la toma.
  3. Consideramos distintas formas de expresión para hacer valer nuestro malestar como estudiantes: consolidamos una acción simbólica y pública, tomando el edificio, sin comprometer la integridad física de ningún ser humano presente y sin dañar la infraestructura universitaria. Esta medida nace como una respuesta a la violencia estructural reproducida por el Estado y las autoridades administrativas universitarias, al firmar el acuerdo del FEES 2018, sin considerar a uno solo de los tres ejes fundamentales en los que se basa la autonomía universitaria, el estudiantado. Lo que nos parece más grave es el asunto del recorte en el porcentaje PIB que impusieron, poniendo en riesgo el desarrollo humano de las personas de este país.
  4. Esta Asamblea Autónoma de toma del edificio de ciencias sociales legitima sus acciones con base en la perspectiva legal, de convenciones y pactos que Costa Rica se ha comprometido a cumplir, como lo son:
  • Derecho humano a la protesta según el Artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Artículo 21 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
  • Artículo 15 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos

 

LO TANTO: EXIGIMOS

  • Que no se realice para ningún o ninguna estudiante participe del movimiento, sanciones disciplinarias fundamentadas bajo el REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
  • Informe de rendición de cuentas por escrito con respecto a las anteriores distribuciones presupuestarias internas de la Universidad Nacional
  • Pronunciamiento del Consejo Universitario haciendo un llamado a asueto universitario, para crear movilización integrada con universidades hermanas y colectivos autónomos
  • La firma de este acuerdo implica la necesidad de un tiempo prudencial de 24 horas para dejar en las condiciones óptimas las instalaciones universitarias, esto en concordancia con la responsabilidad que asumimos con el cuido de esta Facultad y la acción simbólica y pública que hicimos en esta toma

Fima Acuerdo Toma Edif FCS2

CONSIDERANDOS DE RECTORIA

1.La Rectoría, establece su posición frente a las solicitudes expresadas por la Asamblea Autónoma toma de edificio Ciencias Sociales.

A. Presupuesto justo y constitucional según artículo 78 de la constitución: 8%.

La Rectoría de la Universidad Nacional, deja constancia que aceptó el acuerdo del FEES, pactado en un 3.7% respecto del año 2017, en virtud del criterio mayoritario de sus colegas Rectores, pero aclara, que mantuvo su posición de obtener el 8% para educación del cual el 1.5% iría para las universidades; si bien respecto del PIB del 2017, en atención a la situación fiscal.

Esta base de cálculo se esperaba que se mantuviera hasta el 2020, año a partir del cual se volvería a la base de cálculo tradicional, es decir del PIB proyectado respecto del año de la ejecución presupuestaria, en la esperanza de que la situación fiscal se hubiese normalizado.

B. Informe detallado y explicación sobre distribución interna del FEES.

Anualmente los recursos provenientes del FEES, en un 82% son destinados a presupuesto laboral, mientras el 18% restante corresponde a actividades de operación e inversión propias de la Institución.

Para el año siguiente del 2018, el presupuesto para el Fondo de Becas es de 8.422.670.877.61 millones de colones; lo que constituye un incremento de casi un 10% de aumento respecto del año 2017. A partir del mes de agosto del 2017, ya se hizo un aumento a 1000 estudiantes aproximadamente, denominado “Aporte para la Equidad”. Este aporte representa una inversión de 100 millones de colones para el año en curso. Solo esa mejora absorberá 300 millones de colones para el 2018. Por otra parte fueron aprobadas otras mejoras significativas a estudiantes en condición de maternidad y se incrementó el presupuesto para la beca estudiante asistente académico. A todo lo anterior, hay que sumar la inversión en las construcciones en Residencias Estudiantiles en cuatro campus universitarios. Como es sabido, esta inversión en edificaciones constituye una mejora sustancial a la Beca Omar Dengo en las Sedes Regionales.

Se hace notar que el porcentaje de aumento del Fondo de Becas para el año 2018, será aproximadamente cuatro veces superior al porcentaje de crecimiento del FEES 2018.

A la vez, la Rectoría ratifica que está anuente a convocar, conforme lo solicitan los estudiantes del grupo “Asamblea Autónoma toma del Edificio de Ciencias Sociales-UNA”, a realizar a la brevedad posible una convocatoria amplia a la comunidad universitaria de la UNA, para conversar en esa Asamblea, en un marco de respeto mutuo, sobre todo lo concerniente a las negociaciones del FEES 2018.

C. No recriminación de ningún tipo a los partícipes de la toma de las instalaciones.

A pesar de que no compartimos la forma en que procedió el grupo “Asamblea Autónoma toma del Edificio de Ciencias Sociales UNA” al apoderarse del edificio de Ciencias Sociales, provocando entre otras cosas la imposibilidad para 480 estudiantes de realizar la prueba de admisión, y el examen colegiado del curso Matemática General para cerca de 700 estudiantes, esta Rectoría se compromete; en aras de llegar a un finiquito del diferendo, a no tomar represalias contra ninguno de los estudiantes que han estado involucrados en este movimiento.

Esta Rectoría reitera que lo anteriormente expresado, no exime a los estudiantes de hacerse responsables de cualquier daño causado a las instalaciones del edificio de Ciencias Sociales.

Esta Rectoría reitera igualmente, que ha mantenido siempre las puertas del diálogo abiertas para toda la población estudiantil.

  1. La Administración de la Universidad, ante la suspensión de la prueba de aptitud académica (examen de admisión), derivada de la toma del edificio de Ciencias Sociales, procedió de inmediato a reprogramar dicha prueba para el sábado 9 de setiembre, en el mismo edificio de Ciencias Sociales. Esta decisión fue comunicada a todas las personas postulantes que se presentaron este día sábado 2 de setiembre, para efectuar dicha prueba.
  2. Por consiguiente, el requerimiento que los estudiantes formulan en ese sentido, ya había sido atendido por la administración activa de la UNA.

 

SE ACUERDA:

  1. NO HABRÁ PARA NINGUNA PERSONA ESTUDIANTE PARTICIPE DEL MOVIMIENTO SANCIONES DISCIPLINARIAS FUNDAMENTADAS BAJO EL REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. TAMPOCO SE ELEVARÁN SANCIONES A NINGUNA INSTANCIA JUDICIAL
  2. LA RECTORIA SE COMPROMETE A PRESENTAR NUEVAMENTE, ESTA VEZ, ANTE UNA ASAMBLEA ABIERTA DE ESTUDIANTES LA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2016-2017 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. AMBAS PARTES, LA “ASAMBLEA AUTONOMA DE TOMA DEL EDIFICIO DE CIENCIAS SOCIALES” Y LA RECTORIA, HARÁN UNA INVITACIÓN ABIERTA A FIN DE QUE LOS ESTUDIANTES QUE LO DESEEN SE HAGAN PRESENTES PARA INFORMAR SOBRE LA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA 2016 – 2017.
  3. LA RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE COMPROMETE A DECLARAR UN CAMBIO DE ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, CON EL PROPOSITO DE FACILITAR LA ASISTENCIA A UNA MARCHA SOBRE EL FEES EN EL MOMENTO QUE SEA CONVOCADA.
  4. EN FE DE TODO LO ANTERIOR, PROCEDEMOS A FIRMAR DICHOS ACUERDOS EL MIERCOLES 6 DE SETIEMBRE DE 2017 A SER LAS 11.30 DE LA MAÑANA.

 

Representante Rectoría:

Alberto Salom Echeverría

Rector

Cédula: 1-0443-0578

 

Representante Decanato de Ciencias Sociales

Gerardo Jiménez Porras

Decano

Cédula:1-0627-0836

 

Representantes Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales

Luis Fernando Aguilar Aguilar

Cédula: 4-0214-0132

Shekina Taré Jiménez

Cedula 9-0121-0250

Alejandra Pérez Enriquez

Cédula: 4-0213-0579

Paulo Ramírez Otto

Cédula: 5-0382-0638

Arlan Rojas Ramírez

Cédula: 2-0717-0793

Alexander Ríos Cisneros

2-0738-0623

 

Testigo

Representante FEUNA

Nombre: Jorge Morales Piedra

Cedula: 1 13760389

A partir de la firma de los anteriores acuerdos los estudiantes tendrán un plazo prudencial hasta las 6:00 pm máximo, del día 06 de setiembre del 2017, para desalojar y dejar en las condiciones óptimas las instalaciones universitarias del Edificio 2 de Ciencias Sociales. Así mismo asumirán la responsabilidad económica por los presuntos daños que las partes (“Asamblea Autónoma toma Edificio Ciencias” Sociales y Decanatura) comprueben que se han producido por la toma del edificio mencionado.

En fe de lo anterior firmamos en Heredia, a las 10:30 am del día seis de setiembre de dos mil diecisiete.

Representante Rectoría:

Alberto Salom Echeverría

Rector

Cédula: 1-0443-0578

 

Representante Decanato de Ciencias Sociales

Gerardo Jiménez Porras

Decano

Cédula:1-0627-0836

 

Representante Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales

Luis Fernando Aguilar Aguilar

Cédula: 4-0214-0132

Shekina Taré Jiménez

Cedula 9-0121-0250

Alejandra Pérez Enriquez

Cédula: 4-0213-0579

Paulo Ramírez Otto

Cédula: 5-0382-0638

Arlan Rojas Ramírez

Cédula: 2-0717-0793

Alexander Ríos Cisneros

2-0738-0623

 

Testigo

Representante FEUNA

Nombre: Jorge Morales Piedra

Cedula: 1 13760389

 

Oficina Comunicación

Teléfonos: 2277-3224/ 2237-5929

Fima Acuerdo Toma Edif FCS4

Fima Acuerdo Toma Edif FCS5

Fima Acuerdo Toma Edif FCS6

Fima Acuerdo Toma Edif FCS7

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Estudiantes de “Asamblea Autónoma” rompen el dialogo

A las 2:30 p.m. del día de hoy se reanudó la mesa negociadora iniciada hasta el día lunes 04 de setiembre de 2017 (después de que toda la mañana se esperó su presencia, a la reunión que inicialmente estaba pactada para las 9:00 am).

Integrantes de la auto denominada “Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales UNA”, que violentaron el libre acceso al edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, también incumplieron con el acuerdo de presentarse a la Rectoría este martes 5 de setiembre a las 6.30 pm, para firmar un acuerdo que facilitara el adecuado desalojo del edificio y levantar el estado de protesta asumido por este grupo.

Con la presencia de la Rectoría, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, la FEUNA y tres personas voceras de este colectivo, se procedió a analizar las peticiones solicitadas. Estas peticiones fueron respetadas prácticamente en su totalidad y se procedió a hacer una redacción conjunta de conocimiento de las partes, la cual iba a ser consultada nuevamente al interior de la Asamblea Autónoma, con el compromiso de revisarla y firmarla el día de hoy a las 6:30 p.m., bajo la condición de que era la versión final de los acuerdos y que posterior a la firma de este documento, se les daría un plazo de 24 horas máximo para desalojar el edificio.

Es importante que la comunidad universitaria sepa que el Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales se pronunció, (5 setiembre, 4.30 pm), en el sentido de solicitar que dicho edificio “sea abierto para garantizar el adecuado funcionamiento de las unidades académicas afectadas y el desarrollo de los diversos proyectos de investigación, extensión y docencia”; si bien después de haber expresado que consideraban la toma del edificio mencionado como legítima.

A la vez, expresamos, con complacencia que las personas directoras de la Facultad de Ciencias Sociales, han brindado apoyo claro y unánime a las autoridades académicas y administrativas de dicha Facultad.

Al ser las 8.00 p.m. del 5 de setiembre de 2017, la Rectoría, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales comunican lo siguiente:

No ha habido respuesta ni presencia por parte del grupo Asamblea Autónoma. Por lo tanto y ante la evidente falta de respeto del proceso de negociación, la Rectoría y la Decanatura, procederán a tomar las acciones pertinentes dentro de lo que dicta la normativa universitaria para volver a la normalidad el funcionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales.

Llamamos a toda la comunidad universitaria a cohesionarse en torno a la lucha por un FEES constitucional y justo, asimismo llamamos a darnos la mano para liberar el edificio de Ciencias Sociales de un grupo, del cual se desconoce su representatividad y legitimidad dentro de la UNA.

NOTA:

Informamos que al ser las 7:57 p.m. recibimos un correo electrónico de la dirección asambleaautonomacs@gmail.com donde se nos informa que aún se encuentran discutiendo los puntos negociados en Rectoría, por lo que no se pudieron presentar a la reunión pactada y que están trabajando por sistematizar lo más pronto posible su decisión.

 

Dr. Alberto Salom Echeverría,

Rector, UNA

Dr. Gerardo Jiménez Porras,

Decano, Facultad de Ciencias Sociales, UNA

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por M.S.c Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Respuesta de la Rectoría de la Universidad Nacional a la auto denominada “Asamblea Autónoma Toma de Edificio N° 2 de la Facultad de Ciencias Sociales”

Posterior a la asamblea abierta, convocada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), este lunes 4 de setiembre, de 11:00 AM a 1:30 PM, en la Plaza de la Diversidad, la Rectoría se manifiesta en los siguientes términos:

  1. La auto denominada “Asamblea Autónoma Toma de Ciencias Sociales”, se ha movilizado en el Campus Omar Dengo, durante los días 1 al 5 de setiembre de 2017, tomando el edificio 2 de la Facultad de Ciencias Sociales, con lo cual se ha impedido el desarrollo total de las actividades académicas y administrativas regulares, así como la realización de la prueba de aptitud académica (examen de admisión) y pruebas colegiadas de Matemáticas programadas para el día sábado 2 de setiembre.
  2. Si bien la “Asamblea Autónoma Toma de Ciencias Sociales” expresó que quieren dialogar con la Rectoría sobre los temas: de la negociación del FEES; la distribución interna de éste y que no se tomen represalias contra los partícipes en la toma del edificio, cabe decir, que este lunes 4 de setiembre a las 4.55 p.m., se concretó el primer encuentro con las partes involucradas (Rectoría, Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales-FEUNA, Decanato FCS).
  3. El rector, Dr. Alberto Salom Echeverría reiteró su disposición a conversar y revisar las solicitudes de la Asamblea Autónoma, para lo cual expresó su intención y disposición de llevar a cabo un diálogo, bajo la condición del respeto absoluto para terminar con la ocupación del edificio 2 de Ciencias Sociales, que ha afectado la buena marcha de la Facultad de Ciencias Sociales.
  4. Dos horas después de abarcar el tema desde diversas aristas por ambas partes, los representantes de la “Asamblea Autónoma Toma del Edificio de Ciencias Sociales”, estudiantes: Pablo Abarca, Asís Zúñiga, Alejandra Pérez, Víctor Hugo Chacón, plantearon consultar con su colectivo antes de tomar cualquier decisión y volver a encontrarse en otro momento con el fin de comunicar lo abarcado en esta sesión. Por esta razón se coincidió retomar el encuentro el día martes 5 de setiembre de 2017 a las 9.00 am.
  5. El día martes 5 de setiembre el Rector, el Decano, la Vicedecana y la Directora Ejecutiva de la Facultad de Ciencias Sociales, así como miembros del Directorio de FEUNA, se hicieron presentes a la reunión pactada, no obstante, los representantes de la “Asamblea Autónoma” no llegaron a la cita.
  6. Al ser las 9.49 am la Directora Ejecutiva de la Facultad de Ciencias Sociales, hizo contacto vía Facebook de la “Asamblea Autónoma” evidenciando la no asistencia a la reunión y pidiendo explicaciones al respecto.
  7. Posteriormente, la Asamblea Autónoma envió un correo al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales a las 9.55 am (Una hora después de lo convenido) del martes 5 de setiembre, comunicando que su colectivo acordó no reunirse a las 9am y establecieron unilateralmente la 1.00 de la tarde como la hora para retomar la conversación. En este sentido, debido a compromisos previos, el Rector y el Decanato de FCS establecieron que la reunión se efectuara a las 2.30 p.m. Lo cual fue aceptado tanto por la FEUNA, la Auto denominada Asamblea Autónoma” como consta en el correo recibido (10,10 am) por el señor decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
  8. Se espera una pronta solución a esta situación en el transcurso de la tarde, para evitar situaciones adversas que sigan afectando la buena marcha de la institución. Sobre todo, porque estamos a la espera de que los estudiantes de la Asamblea Autónoma cumplan con los acuerdos negociados en la reunión y definan lo pertinente.

 

Heredia, 5 de setiembre de 2017.

 

Enviado por Oficina Comunicación, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FEUNA convoca asamblea abierta sobre FEES

Con la consigna ¡Nuestro presupuesto no es un juego!, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) convocó a todos los universitarios a asamblea abierta sobre la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), hoy lunes 4 de setiembre a las 11 a.m. en la Plaza de la Diversidad de la Universidad Nacional (UNA).

La asamblea contará con la presencia del rector de la UNA, Alberto Salom, quien manifestó que se sumó al llamado de los estudiantes de la Feuna, e invitó también a los funcionarios de la Institución a participar de esta convocatoria, tomando en cuenta la importancia que del tema del presupuesto de la educación superior tiene para todos los integrantes de la comunidad universitaria.

 

***Más información con Daniela Alpízar, presidenta de la Feuna 8758-7762.

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Con movilización en bicicleta arranca Semana U

  • Con una movilización en bicicleta –o “cleteada”- arranca la semana universitaria denominada “Tu semana, tu lucha”, celebrada por la FEUNA, del 7 al 12 de agosto

 

Este lunes 7 de agosto arrancan las actividades de la Semana U 2017, organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna), la cual se ha denominado “Tu semana, tu lucha”, en conmemoración del importante papel de las luchas estudiantiles, en nuestro país y en el mundo, a favor de avances en justicia social y desarrollo sostenible y equitativo.

Precisamente, con una movilización en bicicleta –o “cleteada”-, símbolo de la promoción del uso de medios de transporte alternativos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y eviten la contaminación al ambiente, abre la programación de “Tu semana, tu lucha”, este lunes 7 de agosto a partir de las 8 a.m.

La “cleteada” –que también se aprovechará para inaugurar el proyecto “UNACletas”, colectivo conformado por estudiantes de la Universidad Nacional, con sello FEUNA, orientado a lograr que cada vez más estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad viajen en bicicleta, medio de transporte amigable con el ambiente.

La cleteada sale a las 8 a.m. de las instalaciones de la Escuela de Medicina Veterinaria, en el campus Benjamín Núñez, en Lagunilla de Heredia, y llega a la entrada del Centro de Investigación Docencia y Extensión Artística (Cidea), en el campus Omar Dengo, alrededor del mediodía.

Todas aquellas personas que cuenten con un vehículo de desplazamiento alterno –ya sea bicicleta o patineta, por ejemplo- podrán participar de esta protesta contra el uso excesivo de hidrocarburos.

Respaldan esta movilización BiciBus, CoroBike, el Centro para la Sostenibilidad Urbana y ChepeCletas.

Más luchas y celebración…

Declarada de interés institucional por el Consejo Universitario, “Tu semana, tu lucha” está dedicada a las luchas estudiantiles presentes, pasadas y futuras, según destacó Daniela Alpízar, presidenta del directorio de la Feuna.

Durante los cinco días habrá seis espacios para celebrar y conmemorar, donde estudiantes expondrán sus obras y puntos de vista. Estos espacios son:

Bienestar: La “cleteada” de arranque de la Semana U forma parte de este espacio, que culminará, el lunes 7, con la rifa de una bicicleta y otras actividades como sesiones de yoga y pilates.

Artístico: Carpa de circo, ubicada en el parqueo del CIDEA, con presentaciones de 3 a 6 p.m., abiertas a todo público, incluidos niños y niñas. Como artistas participarán algunos “cirqueros” que actúan en sitios como semáforos, algunos de ellos alumnos de la UNA que utilizan lo recaudado para ayudarse económicamente en sus estudios.

Artesano y orgánico: Se trata ferias de exposición y venta de artesanías y agricultura orgánica, protagonizadas especialmente por el estudiantado emprendedor. La presidenta de la Feuna resaltó la necesidad de entender la artesanía como cultura viva y el tema orgánico, como la lucha por la sostenibilidad ambiental. Estas ferias se realizarán todos los días en la Plaza de la Diversidad del Campus Omar Dengo.

Conciencia: De lunes a miércoles de 1 a 3 p.m. se efectuarán conversatorios con líderes y lideresas estudiantiles quienes estuvieron presentes en diversidad de luchas, entre ellos, Alberto Salom, actual rector de la UNA y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) durante la lucha contra ALCOA; Eva Carazo, primera mujer en Centroamérica en ocupar la presidencia de la asociación de estudiantes de una Universidad; Quince Duncan, primer presidente de la FEUNA; Esteban Campos y Martín Alfaro. Los conversatorios se acompañarán de toda una intervención artística que se llevará a cabo a lo largo y ancho del campus, con la exposición de fotografías y otros documentos que recuerden las luchas estudiantiles.

“Mercadito literario”: Un mercadito literario con libros, talleres y conversatorios se realizará durante toda la semana, de 8 a.m. a 5 p.m., en la Explanada 11 de abril.

Conciertos: Estos iniciarán a partir de las 5 p.m., de martes a viernes, en el parqueo Uriche.

Y para el sábado 12 de agosto cierra la semana con la celebración del Día Internacional de la Juventud, donde la Confederación Estudiantil Universitaria –integrada por las asociaciones de las universidades públicas- realizará, desde las 9 a.m., distintas actividades en el parque central de Heredia, que culminarán a las 6 de la tarde, con una gran fiesta, al ritmo de los grupos Mekatelyu e Infibeat.

 

***Mayores detalles con Daniela Alpízar, presidenta de la Feuna, 8758-7762, en la Oficina de Comunicación 2277-3067 o en facebook

https://www.facebook.com/search/top/?q=semana%20u%3A%20%22luchas%20estudiantiles%22

 

*Imagen tomada de www.hoyenelcampus.una.ac.cr

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FEUNA promueve reflexión en torno a elecciones 2018

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional realizó el 3 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Campus Omar Dengo, la lección inaugural del II ciclo lectivo de este año con el tema: “Realidad política del país con miras a las elecciones 2018”, como primer paso hacia la Semana Universitaria denominada “Tu semana, tu lucha”, que se realizará del 7 al 12 de agosto.

Se contó con la presencia de los analistas Miguel Sobrado y Randall Blanco.

Los especialistas y académicos Sobrado y Clanco abrieron paso a “Tu semana Tu lucha”, exponiendo sus argumentos en torno a la realidad política del país y revelarán cómo la corrupción en Costa Rica se ha convertido en un sistema.

“Explicaré, mediante datos, cómo funciona el sistema de corrupción de este país y cómo en todas las instituciones hay intereses que prevalecen sobre los intereses públicos”, exclamó Sobrado.

Movilización y más luchas…

“Tu Semana Tu Lucha” se desarrollará del lunes 7 de agosto hasta el sábado 12 del mismo mes e inicia con la movilización “La Cleteada”, el propio 7 de agosto a partir de las 8 a.m., saliendo de las instalaciones de la Escuela de Medicina Veterinaria, en el campus Benjamín Núñez, en Lagunilla de Heredia, y finalizando en la Plaza de la Diversidad del campus Omar Dengo de la UNA. Todas aquellas personas que cuenten con un vehículo de desplazamiento alterno –ya sea bicicleta o patineta, por ejemplo- podrán participar de esta protesta contra el uso excesivo de hidrocarburos y promueve la utilización de transporte alternativo.

Durante los cinco días existirán seis espacios en donde estudiantes expondrán sus obras y puntos de vista. Estas propuestas se clasifican en artístico, conciencia, bienestar, artesanal, literario y orgánico, las cuales estarán distribuidas –con instalaciones y actividades- a lo largo y ancho del campus Omar Dengo.

Figuras como Alberto Salom, actual rector de la UNA y quien fuera presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) durante la lucha contra ALCOA; Quince Duncan, escritor, académico y expresidente de la Feuna; el reconocido historiador y periodista Oscar Bulgarelli, y Eva Carazo, primera mujer en Centroamérica en ocupar la presidencia de la asociación de estudiantes de una Universidad, participarán en conversatorios sobre luchas pasadas y actuales, así como en actividades creativas como el “Mercadito literario”, entre otras.

También habrá feria de emprendedores, presentaciones en carpa de circo, talleres, exposiciones, tour artístico por las instalaciones artísticas que culminará con un espacio para compartir “chicha”, bebida autóctona, y música.

El sábado 12 de agosto se celebrará el Día Internacional de la Juventud en el parque central de Heredia, entre las 10 a.m. y las 6 p.m, con participación de grupos representativos y cerrando el día con la banda “Infibeat”.

 

***Mayores detalles con Daniela Alpízar, presidenta de la Feuna 8758-7762 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

 

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/