Ir al contenido principal

Etiqueta: Programa Alternativas

Australia: realidad contemporánea, primera parte

El pasado viernes 20 de mayo en el Programa Alternativas, se desarrolló el tema: “Australia: realidad contemporánea, primera parte”. Se contó con la participación de:

  • Lina Méndez, diseñadora de edificios y arquitectónica.
  • Paul Posterino, profesor de inglés.
  • Nancy Portocarrero.
  • Miguel Corea, trabajador social, gestor de desarrollo comunitario, defensor de los derechos de los y las refugiados, ex pastor bautista.
  • Martin Tapia, Ing. Agrónomo, empresario amante de la vida, la comida y el fútbol.

En este programa los y las panelistas brindaron información general sobre lo que es Australia, y en una segunda parte se dialogó sobre los asuntos aborígenes en Australia. Para ampliar más este tema, se le invita acceder al siguiente enlace: https://fb.watch/d7Vrsd9jYY/

Australia Realidad Contemporánea: Parte 1

Se le invita a participar, el próximo viernes 20 de mayo a las 6:00 p. m; en el programa “Australia: Realidad Contemporánea”, organizado por el Colectivo Reflexión-Acción Alternativas. 

Se contará con la participación de Lina Méndez, diseñadora de edificios y arquitectura; Paul Posterino, profesor de inglés; Nancy Portocarrero, dispensadora óptica; Miguel Corea, trabajador social, gestor de desarrollo comunitario, defensor de los derechos de las personas refugiados y ex pastor bautista, y Marvin Tapia, ingeniero agrónomo, empresario, amante de la vida, la comida y el fútbol.

La actividad forma parte de los programas de Radio 16 Grecia (1590 AM) y se transmitirá por el Facebook Live del Colectivo: facebook.com/AlternativasGrecia

Para más información de esta y otras actividades puede escribir al correo: programa.alternativas@gmail.com

Fuentes: surcosdigital.com / facebook.com / youtube.com

 

Compartido con SURCOS por Colectivo Reflexión-Acción Alternativas.

Programa Alternativas: La justicia en Costa Rica: Factores que la determinan

Se le invita al programa elaborado por el Colectivo Reflexión-Acción Alternativas titulado “La justicia en Costa Rica: Factores que la determinan”. 

Durante el programa, se contará con la colaboración de los profesionales: Eugenia Salazar Aguilar, abogada activista en derechos humanos; David Corrales Molina, abogado-criminólogo y profesor universitario en ULICORI; José Manuel Arroyo Gutiérrez, Magister ex magistrado, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y profesor catedrático de la UCR y a Jorge Coronado Marroquín, sociólogo activista social con especialidad en economía, política, estudios de ciencias políticas y asesor de organizaciones sindicales de CR y América Latina.

El programa tendrá lugar este próximo 13 de mayo a las 18:00 (-6 UTC) y se transmitirá por la página de Facebook de Alternativas, en la Radio 16.

Programa Alternativas: “Uruguay: Realidad Contemporánea”

Se le invita a participar el próximo viernes 06 de mayo a las 6:00 p. m. en el programa “Uruguay: Realidad Contemporánea”, organizado por el Colectivo Reflexión-Acción Alternativas. 

Se contará con la participación de Javier Ferreira, profesor, militante social y político; Martina Casás, bióloga, estudiante de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de la República (UDELAR) y diputada suplente por el Frente Amplio de Uruguay; Martín Buschiazzo, licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de la República (UDELAR), profesor de educación media en Ciencias Biológicas del Instituto de Profesores Artigas y magíster en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad de Córdoba de Argentina, y Mauro Conti, politólogo.

La actividad forma parte de los programas de Radio 16 Grecia (1590 AM) y se transmitirá por el Facebook Live del Colectivo: facebook.com/AlternativasGrecia

Para más información de esta y otras actividades puede escribir al correo: programa.alternativas@gmail.com

Fuentes: surcosdigital.com / facebook.com / youtube.com

 

Compartido con SURCOS por Colectivo Reflexión-Acción Alternativas.

Alternativas presentó programa especial en el marco de la lucha del 01 de mayo

El pasado viernes 29 de abril el programa Alternativas celebró un programa especial en conmemoración del 1 de mayo titulado “Unidad para la defensa y ampliación de los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ecológicos de nuestro pueblo”. Este programa estuvo en el marco de un contexto nacional de relevancia en cuanto al cambio de gobierno y los retos que se avecinan para la ciudadanía y las comunidades costarricenses. 

Este programa especial contó con la participación de activistas y expertos como la abogada Ericka Álvarez, la investigadora y presidenta del CCPJ de Palmares Raquel Sagot, la integrante de la Coordinadora Popular de Occidente Dayana Ureña y el estudiante de Ciencias Políticas Isaac Zamora.

Entre los temas abordados se encuentra la enorme desigualdad existente entre la clase trabajadora costarricense versus las personas más ricas del país, los deberes de la clase trabajadora para consigo misma orientados hacia información, organización, formación y acción. Esto con el fin de hacerle frente a la flexibilización laboral y el neoliberalismo.

En la segunda ponencia se habló sobre la dignidad y el reconocimiento de la clase trabajadora. Se analizaron los efectos de la pandemia que expuso a este sector a una violación flagrante de los derechos laborales y el debilitamiento de la seguridad frente a los intereses económicos, las políticas de las transnacionales.

Otra exposición giró en torno a los derechos culturales, la lucha de la clase trabajadora por espacios para el desarrollo cultural desde el ámbito cantonal y nacional. En este sentido, la expositora señala que “la cultura en las comunidades ayuda a que las personas tengan mejor calidad de vida, mejor educación y esto genera otros cambios como los cambios sociales y los cambios económicos. Puede repasar nuevamente este programa especial de Alternativas y el resto de exposiciones y comentarios mediante el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/AlternativasGrecia/

Recuerde seguir todos los viernes a las 6pm (Hora Costa Rica y Centroamérica)

Programa Alternativas: 1° de Mayo, Unidad para la Defensa y Ampliación de Nuestros Derechos

En el Programa Alternativas de este viernes 29 de abril a las 6 pm, se hablará sobre la defensa y la ampliación de los derechos de nuestro pueblo desde puntos de vista económicos, políticos, sociales, culturales y ecológicos en el contexto del primero de mayo. Se contará con la participación de los siguientes invitados:

  • Raquel Sagot, investigadora, facilitadora y activista climática. Presidenta CCPJ Palmares. Fundadora Colectiva Orgánica. Vicepresidenta Cámara Comercio Palmares
  • Alejandra Valverde, filóloga, regidora municipal e integrante de la Comisión de Cultura de Sarchí y cofundadora del Colectivo Verolís para el desarrollo social, cultural e inclusivo
  • Ericka Álvarez, activista social, abogada-UCR y vicepresidenta de la Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad
  • Dayana Ureña, miembro de la Coordinadora Popular de Occidente
  • Isaac Zamora, estudiante de Ciencias Políticas

También, habrá una sesión para responder a comentarios y preguntas dejadas en la sección de comentarios del Facebook de Alternativas.

Se le invita a ver el programa transmitido en Facebook Live, YouTube, o a escuchar el programa por radio 16, 1590 AM.

 

Compartido con SURCOS por el Colectivo Reflexión-Acción.

Programa Alternativas: Madre Tierra

En el programa Alternativas de hoy, viernes 22 de abril a las 6 pm, se hablará de la Madre Tierra. Se contará con la participación de los siguientes invitados:

  • Andrea Chaves, profesora de la Escuela de Biología de la UCR
  • Guillermo Alvarado Induni, geólogo del Comisión Nacional de Emergencias y profesor de la UCR
  • Rolando Álvares, ing. oceanólogo
  • Indira la Rosa Arrieta, filósofa y vitalista
  • Alberto Rojas Rojas, director de la Escuela Ecuménica Ciencias de la Religión, UNA
  • Marcony Lacayo Elizondo, Indígena Maleku Guatuso Zona Norte, director de la Asociación Indígena de las 8 etnias de Costa Rica

También, habrá una sesión para responder a comentarios y preguntas dejadas en la sección de comentarios del Facebook de Alternativas.

Se le invita a ver el programa transmitido en Facebook Live, YouTube, o a escuchar el programa por radio 16, 1590 AM.

 

Compartido con SURCOS por el Colectivo Reflexión-Acción.

Alternativas: Agua, líquido vital: su realidad en el Valle Central de Costa Rica

En el programa Alternativas de hoy, viernes 8 de abril a las 6 pm, se desarrollará el tema de la realidad del agua y su acceso en el occidente del Valle Central de Costa Rica. Se contará con la participación de los siguientes invitados:

  • Adriana Muñoz Amores, trabajadora social, docente, e investigadora en la Sede de Occidente, UCR, CIDICER,
  • Alberto Gutiérrez Arguedas, geógrafo, docente e investigador en la Sede de Occidente, UCR y CIEP,
  • Rolando Salazar Quesada, administrador de ASADA San Roque en el cantón de Naranjo,
  • Maureen Vásquez Chacón, administradora de ASADA Los Criques, Valle Azul de San Lorenzo en el cantón de San Ramón.

También, habrá una sesión para responder a comentarios y preguntas dejadas en la sección de comentarios del Facebook de Alternativas.

Se le invita a ver el programa transmitido en Facebook Live, YouTube, o a escuchar el programa por Radio 16, 1590 AM.

 

Compartido con SURCOS por el Colectivo Reflexión-Acción.

Programa Alternativas: La violencia contra las mujeres aborígenes recuperadoras de tierras

El pasado 1 de abril de 2022 se realizo un conversatorio sobre la violencia contra las mujeres indígenas recuperadoras de tierra. Este fue un programa elaborado por Alternativas del Colectivo Reflexión-Acción.

El conversatorio aborda temáticas sobre cómo la invisibilización de los pueblos indígenas ha sido histórica y continua, desde la colonización se han visto sus territorios como terrenos por conquistar. El país ha sido, en ocasiones, descrito como un lugar que no tiene personas indígenas, negando la existencia y diversidad cultural, vendiendo el país bajo una construcción blanca, mestiza y eurocéntrica. No hay duda que los pueblos indígenas han sido violentados, y es el Estado costarricense quien ha ejercido esa violencia sobre los derechos y convenios internacionales que protegen a las personas indígenas.

Cada territorio indígena cuenta con su propia organización y autonomía de gobernanza, y son las mujeres indígenas quienes se encargan de transmitir su cultura, ya que son matrilineales. Las mujeres indígenas son quienes transmiten el clan, sus vivencias y su cultura desde tiempos ancestrales. 

Los clanes, tienen una función identitaria y de responsabilidad dentro de los territorios más allá de proteger la tierra que está en la superficie. Proteger los territorios representa la lucha por sus derechos, acceso a servicios, por condiciones mejores, por la defensa del agua, la defensa de los bosques, de las tierras por cultivar, entre otros. 

A pesar de toda la violencia y el racismo que se recibe, las luchas continúan. Los territorios indígenas pertenecen a personas indígenas y hacen énfasis en que estos deben seguir protegiéndose. Cada recuperación es diferente y mediada por factores culturales y espirituales, son parte del ser y están inscritos en una cosmovisión que continúa viéndose violentada por factores externos. 

Participaron:

  • Cindy Vargas Ortiz. Recuperadora de territorios ancestrales. Bröran de Térraba de la Asociación El camino de la Semilla.
  • Doris Ríos Ríos. Recuperadora de territorios ancestrales. Comunidad Cabécar de China-Kichá.
  • Lusmilda Delgado Morales.Clan Tubölwack de Cabagra. Pertenece a la Red de Mujeres Rurales.
  • Fanny Reyes Ortiz. Del territorio de Térraba. Red de Mujeres Rurales.

Enlace al video en la plataforma Facebook: https://www.facebook.com/AlternativasGrecia/videos/1325496064629418 

Auge actual del capitalismo neoliberal en Costa Rica: orígenes, efectos y expectativas

El pasado 25 de marzo se realizó el conversatorio sobre el auge actual del capitalismo neoliberal en Costa Rica, sus orígenes, efectos y expectativas. Éste fue un programa elaborado por Alternativas del Colectivo Reflexión-Acción.

Participaron: 

  • Sofia Cortés Sequeira, historiadora de la UCR.
  • Humberto Aguilar, sociólogo economista.
  • Rolando Álvarez, Ing. oceanólogo.
  • Gisela Víquez Cubero, abogada.
  • Ernesto Alfaro Molina, Mb. en banca y finanzas.

El conversatorio aborda temas sobre el mundo, el cual se encuentra en un momento complejo donde surgen varias concepciones. Una es el capitalismo neoliberal, que pretende ser, desde las palabras de las y los expositores una vuelta al feudalismo que convierte a las personas en esclavos y por el otro lado, se tiene la concepción de la globalización humanista, que busca ser un mundo no tan dividido tan ferozmente como ahora, sino siendo una gran cooperativa donde prima el respeto y el bienestar integral de la humanidad entre los países, abordando la economía, la cultura, ámbitos sociales y ecológicos.

Desde la perspectiva costarricense se ve el ejemplo de las próximas elecciones costarricenses, donde ambos candidatos presidenciales responden a un capitalismo neoliberal que viene azotando a la población, y como las alternativas que le quedan al pueblo es estar unidos, organizados, mantenerse informados y estudiar la realidad en la que se vive para que la sociedad pueda convertirse en un poder popular y tomar las riendas del país desde una verdadera democracia.

Enlace al video en la plataforma Facebook: https://www.facebook.com/AlternativasGrecia/videos/1200935483982873