Ir al contenido principal

Etiqueta: Rey Curré

Un emprendimiento que promueve el etnoturismo sostenible en Yímba Cájc

Uriel Rojas

Se trata de Eco Aventuras Di Crí, un emprendimiento que permite conocer la riqueza natural y cultural de la comunidad indígena de Rey Curré.

Es una oportunidad única que tienes como visitante, de asistir a recorrer 8 km sobre las aguas del Río Grande de Térraba sobre un Kayak, disfrutar de las cataratas, decenas de especies florísticas y faunísticas de la zona, ser parte de talleres de máscaras y tallado en jícaro, conocer las historias asociadas al río, sus costumbres antiguas como boteros que viajaban al mar en busca de medicinas, sal y otros productos que en esta comunidad no se producía.

Sumado a esto, tienes la oportunidad de probar los ricos sabores propios de la gastronomía local, hacer recorridos por la comunidad en donde visitas sitios de interés histórico y cultural, conocer la arquitectura tradicional de las viviendas indígenas, modos de vida y la filosofía de su cosmovisión ancestral.

Di Crí en idioma boruca significa Rio Grande y Eco Aventuras escogió este nombre porque sus actividades están muy asociadas al río y sus costumbres antiguas.

Disfrute de este tour que te ofrece en un mismo recorrido mucha adrenalina, cultura indígena ancestral y escenas paradisiacas propias de la naturaleza de la zona.

Contáctese al 87229043 y apoye este emprendimiento que promueve el etnoturismo de una forma sostenible.

Asamblea General de Acueducto Curré

El Comité del Acueducto de Rey Curré/Yimba informa que la Asamblea General del Acueducto se llevará a cabo el próximo sábado 20 de mayo a partir de las 9:00 a.m. en el Salón. La agenda de la sesión será la siguiente:

8:00 a.m. Desayuno

8:30 a.m. Primera convocatoria

9:15 a.m. Segunda convocatoria

9:20 a.m. Comprobación de quórum

9:30 a.m. Bienvenida de parte de presidencia

9:35 a.m.  Informe de presidencia

9:55 a.m. Informe de tesorería

9:55 a.m. Informe de fiscal

10:00 a.m. Elección del Comité de Acueducto Curré 2023 – 2025

11:00 a.m. Asuntos varios

12 mediodía. Almuerzo y cierre de sesión

Patinemos por la salud de Curré Yímba

Por Uriel Rojas

El Comité de Salud de la comunidad indígena de Rey Curré invita cordialmente a participar de las actividades de patines que se realizaran en el Salón Comunal en las siguientes tandas de tarde y noche.

Sábado 13 de mayo en la tarde de 2:30 a 5:30 y en la noche de 6:00 a 9pm.

El mismo horario para el domingo 14 de mayo en el salón comunal.

Habrá ventas de refrescos, comidas y mucho más.

Los fondos que se recojan serán para costear obras de construcción de gran necesidad en este Centro de Atención de la Salud de Rey Curré.

El legado de José Luis Amador a la comunidad indígena de Rey Curré

Por Uriel Rojas

Llegó a la comunidad de Rey Curré como un desconocido en el año 1999 y solo quería conocer la situación sociocultural de la comunidad para hacer un trabajo etnográfico y hoy, 23 años después sigue transitando aún las calles polvorientas de Yimba Cájc.

José Luis Amador Matamoros fue el precursor de los estudios formales sobre el tradicional Juego de los Diablitos en Rey Curré: observó, preguntó, interpretó y dijo: No, esto hay que documentarlo y así fue: De ahí nació el libro El Juego de los Diablitos en Curré.

Posteriormente ha venido haciendo documentales, escritos sobre esta tradición que van más allá de una simple descripción visual e integra los demás elementos que no son visibles a la llegada de cualquier persona ajena a la comunidad sobre esta tradición.

El Juego de los Diablitos es tal vez, la máxima representación lúdica y física que tiene Curré y representa una gran parte de la identidad colectiva por eso le llamó tanto la atención a este antropólogo que sentó su pluma y documento paso a paso las secuencias de esta tradición de origen ancestral.

José Luis Amador Matamoros

La comunidad indígena de Rey Curré agradece a don José Luis por este valioso legado que ha donado a la historia inmortal literaria para que las actuales y futuras generaciones puedan leer y alimentar su propia identidad.

Don José Luis es un apasionado por las culturas del Sur y parte de su valioso tiempo los dedica a enaltecer este aporte que da la zona Sur en la construcción pluricultural de nuestra nación.

Manos que hacen arte

Uriel Rojas

En la comunidad indígena de Rey Curré de Buenos Aires vive don Rafael Ángel González Leiva. Es artesano local y nació el 28 de febrero de 1951. Tiene 72 años de edad e hijo de don Alberto González Mora y doña Florinda Leiva Morales.

Es un artista por excelencia y de sus manos salen las mejores obras de arte producto de la elaboración de máscaras, utilizando varios tipos de madera en especial el balso, cedro y laurel.

Sus máscaras son un atractivo para los turistas nacionales e internacionales que visitan la comunidad y es una persona muy comprometida con el desarrollo comunal y la defensa de los valores culturales.

Casi siempre lo encontramos en su hamaca, picando la madera, dándole forma y textura a la madera. Su hablar pausado y sencillo lo convierte en una persona de diálogo amable y de vastos saberes.

Su casa es su taller a la vez y lo tiene completamente decorado de máscaras de todo tipo: grandes, medianas, pequeñas. De colores y también sin pintar.

Cuando pase por Rey Curré no desaproveche la oportunidad de visitar el taller de máscaras de Don Rafa, y compre ahí sus productos a precios de productor.

Visite la comunidad indígena de Curré/Yímba y conozca su historia de más de 3000 años de existencia

Uriel Rojas

  • Admire legados ancestrales: esferas de piedra, cerámica antigua, petrograbados, metates precolombinos, muros de piedra, monolitos históricos, entre otros.
  • Conozca cómo se elabora el arte indígena local
  • Aprenda acerca del proceso de teñir el algodón en forma natural. Hilar, tejer.
  • Conozca el Museo Comunitario.
  • Conozca sobre los saberes asociados a la construcción de sus viviendas tradicionales.

Disfrute de:

  1. Un tour a nivel comunitario

Este recorrido consta de una hora aproximadamente en donde puedes conocer las particularidades socioculturales de la comunidad de Rey Curré, su gente, sus costumbres, sus tradiciones, sus modos de vida.

Visite sitios de enorme interés histórico y cultural en la comunidad, conozca sus esferas de piedras, teorías asociadas a estos artefactos de gran relevancia mundial.

Conozca otros legados arqueológicos como matetes precolombinos, muros de piedra, tipos de cerámicas de diferentes periodos que atestiguan la existencia milenaria de esta comunidad.

Conozca parte de la flora y fauna existente a lo largo del recorrido.

  1. Participe de talleres de arte indígena local.

Durante tu visita a la comunidad, puedes participar de talleres sobre los procesos elaborativos de algunas artesanías locales como las máscaras, el tallado en jícaro. Aprenda como se hila el algodón, como se urden los hilos y cómo se teje de manera artesanal.

Son talleres educativos que promueven la interacción y convivencia intercultural. Apto para centros educativos, grupos de amigos o familias que quieran conocer y ser parte de nuestros saberes ancestrales.

Mas información: 87093735

Eco Aventuras Dí Crí^: un emprendimiento indígena que busca rescatar su propia historia ancestral en Yímba Cájc

Uriel Rojas

En la comunidad indígena de Rey Curré/Yímba se ultima detalles para lanzar un proyecto de emprendimiento sociocultural que busca rescatar las antiguas costumbres que tuvieron sus antepasados en los viajes sobre el río Gran de Térraba.

Es una iniciativa local que comprende una aventura de 8 kilómetros desde Paso Real hasta Rey Curré, viajando a través de kayaks en las aguas del río Grande de Térraba y aprovechando el trayecto para detenerse a conocer cataratas, comer frutas y conocer parte de la historia local y regional.

Este emprendimiento se llama Eco Aventuras Dí Crí^, en alusión al río, y se estará lanzando oficialmente a principios de marzo con el primer viaje inaugural.

Es importante resaltar que este proyecto contará con todos los alineamientos respectivos en cuanto a capacitación, pólizas de riesgos y personal capacitado para guiar el trayecto sobre el río.

Las personas que quieran participar de estas aventuras en kayaks sobre el rio Grande de Térraba recibirán una pequeña inducción antes de iniciar el recorrido, se les da las instrucciones de seguridad y se les describe las etapas que comprende el trayecto.

Cuando se llega a Rey Curré y a modo de cierre, los viajeros tendrán espacios para el relajamiento, descanso, compartir experiencias y disfrutarán de un delicioso almuerzo acorde a la gastronomía local.

Posteriormente estarán visitando un taller de artesanías donde conocerán como se elaboran las máscaras, los jícaros, los tejidos de algodón, entre otras cosas y recorrerán un sendero para conocer algunos sitios de interés histórico cultural.

Durante la visita a estos sitios ancestrales los participantes tendrán la oportunidad de conocer parte de la tradición oral de la comunidad indígena de Yímba Cájc tales como leyendas, mitos, creencias y recordar las vivencias asociadas al río que tuvieron los antepasados borucas en sus viajes al mar.

Eco Aventuras Dí Crí^, es un emprendimiento indígena en Rey Curré, que busca rescatar las vivencias que tuvieron sus antepasados en los viajes sobre el río Grande de Térraba, promueve la dinámica económica local y fortalece la identidad cultural de Yímba Cájc.

Para más información está a su disposición el 87229043.

Colegio Indígena Yímba Cájc abre matrícula para el curso lectivo 2023

Uriel Rojas

El Colegio Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires ha anunciado la apertura de matrícula para el curso lectivo 2023.

Las fechas habilitadas será entre los días 15, 16 y 19 de diciembre del año en curso, en el horario diario de 8am a 2pm.

Quienes lo hagan en esta apertura, tendrán la oportunidad de participar en rifas de valiosos paquetes escolares que serán de gran utilidad a los estudiantes en su curso lectivo 2023.

Además, podrán hacer uso gratuito del transporte estudiantil durante los días 15 y 16 únicamente.

Comunicación facilitada por la Dirección del Colegio Indígena Yímba Cájc.

Rey Curré te espera este domingo

Uriel Rojas

SURCOS comparte la siguiente información:

Este domingo 27 de noviembre, se estará llevando a cabo una carrera de cintas en la comunidad de Rey Curré, a partir de las 9 a.m.

Esta actividad es un espacio propicio para compartir en familia, entre amigos y recordar viejos tiempos cuando con frecuencia se realizaban estas carreras de cintas a caballo.

Además, podrás disfrutar de excelentes premios, ricas comidas, bebidas, buena música y una extraordinaria atención.

Los fondos que se recauden serán destinados a una noble causa como lo es continuar la construcción del Centro de Acopio para reciclaje en Rey Curré.

Están todos cordialmente invitados.