Ir al contenido principal

Etiqueta: Talamanca

Impulsan Comisión Técnica para analizar situación del Refugio Gandoca–Manzanillo

Mediante un oficio que compartimos, la Asociación de Desarrollo para la Ecología acudió al alcalde de Talamanca para dar continuidad a la gestión para crear una Comisión Técnica para analizar situación del Refugio Gandoca–Manzanillo.

La nota, firmada por Marco Levy Virgo, presidente de la Asociación de Desarrollo para la Ecología señala en su primer párrafo: “De conformidad con el oficio de referencia, nos hemos enterado de que el honorable Concejo Municipal de Talamanca le trasladó a su despacho, para su análisis y recomendación, nuestro oficio AEL-037-2017 de fecha 22 de junio en curso, donde sugerimos al señor Alcalde y al Concejo, con todo respeto, que consideraran la posibilidad de solicitar formalmente al señor Ministro de Ambiente y Energía, Dr. Edgar Gutiérrez Espeleta, la conformación de una Comisión Técnica, integrada por profesionales calificados, expertos en temas ambientales para analizar la situación global del REGAMA, la Ley Nº9223 y otras acciones puntuales relacionadas”.

En la nota se sugiere posibles integrantes de una eventual comisión técnica.

Este es el texto enviado a SURCOS.

 

Limón, 27 de junio de 2017

AEL-038-2017

 

Lic. Randall Salas Rojas

Asesor Jurídico

Municipalidad de Talamanca

 

Ref.: Oficio SCMT-INT-243-2017 de 27/6/2017

y situación del Refugio Gandoca–Manzanillo (REGAMA)

 

Estimado licenciado Salas:

De conformidad con el oficio de referencia, nos hemos enterado de que el honorable Concejo Municipal de Talamanca le trasladó a su despacho, para su análisis y recomendación, nuestro oficio AEL-037-2017 de fecha 22 de junio en curso, donde sugerimos al señor Alcalde y al Concejo, con todo respeto, que consideraran la posibilidad de solicitar formalmente al señor Ministro de Ambiente y Energía, Dr. Edgar Gutiérrez Espeleta, la conformación de unaComisión Técnica, integrada por profesionales calificados, expertos en temas ambientales para analizar la situación global del REGAMA, la Ley Nº9223 y otras acciones puntuales relacionadas.

Citamos como ejemplo de posibles integrantes de una eventual Comisión técnica, aquellos funcionarios que trabajan con instituciones públicas, organismos internacionales y ONG´s tan serios y de tan reconocida reputación como la Fundación Neotrópica, el Centro Científico Tropical, la UICN, la Escuela Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional y la FECON, ya que ellos estarían en capacidad de valorar objetivamente (es decir, con criterios científicos), los efectos que podría tener y está produciendo ya la “Ley de Reconocimiento de los derechos de los habitantes del Caribe Sur” (No.9223, conocida como Ley Céspedes); además de establecer, específicamente, la viabilidad de la actual ampliación de las vías hacia el Refugio Gandoca-Manzanillo, las que presuntamente, estarían provocando el drenaje de humedales y aumentando la capacidad de carga de la zona, sin que se hayan conocido previamente los necesarios estudios técnicos de rigor.

Lo anterior, lo planteamos principalmente debido a que, desde hace algunos años, hay en el Caribe sur una enorme presión a favor de la aprobación de proyectos de desarrollo económico y turístico de diverso tipo, que eventualmente podrían constituir una seria amenaza a los recursos naturales del REGAMA.

Igualmente manifestamos –y reiteramos– nuestra preocupación porque, a pesar de la Acción de inconstitucionalidad (Expediente N°14-019174-0007-CO) en trámite en la Sala IV contra la Ley Nº9223, ni el Concejo ni la Alcaldía parece que no han considerado el principio precautorio “in dubio pro natura”, para evitar la comisión de daños ambientales de difícil o imposible reparación y por tanto, esperar la resolución de la Sala sobre el particular.

El problema que estamos tratando, requeriría de una acción política basada en ese principio precautorio, en la prudencia y la debida asesoría científica en todos sus extremos en la toma de decisiones.

Le remitimos nuevamente a la construcción de la carretera que aludimos y compruébese lo que decimos, según el siguiente vídeo:

Estado de obra Calle Playwood

Por todo lo anterior, reiteramos nuestra sugerencia y confiamos en que un organismo científico–técnico, fuera de presiones políticas y económicas, pueda producir resultados –recomendaciones al Concejo y la Alcaldía–, que sirvan de fundamento para la toma de decisiones.

No quisiéramos tampoco que, eventualmente, por decisión de la Sala Constitucional, haya que anular decisiones y permisos y concesiones mal otorgadas y que los funcionarios públicos deban asumir sanciones que no van a revertir los posibles daños causados al ambiente, que es en primer y último término nuestro interés en este asunto.

Reciba las muestras de nuestra consideración y confiamos en que su recomendación al Concejo y la Alcaldía será, sin duda alguna, la del respeto al bloque de legalidad y a la jurisprudencia constitucional en materia ambiental y a la observancia del principio precautorio tan sabio y tan necesario en la materia que tratamos.

Nos ponemos a sus órdenes para ampliar cualquier aspecto de nuestro interés, y con gusto atenderemos notificaciones al fax 2798-2645 y al correo machore@gmail.com

Atentamente,

 

Marco Levy Virgo

PRESIDENTE

Asociación de Desarrollo para la Ecología

 

Enviado por Marco Levy.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: EMPRENDE Rural brinda oportunidades de desarrollo en Talamanca

  • Trabajo articulado del Programa EMPRENDE Rural y la Fundación Otto Solera ha incidido con éxito en la zona
  • El CEU de Talamanca fue el escenario ideal para la presentación de las iniciativas de los emprendedores

Por Evelyn Gutiérrez Soto, UNED

 

El programa EMPRENDE Rural de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) concluyó con éxito su segundo módulo del componente de formación en Shiroles, Talamanca. El programa ha contado con los aportes de la Fundación Otto Solera, quien ha sido un aliado importante en el logro de las metas y objetivos del programa junto con los encargados del mismo Adrián Bonilla y Edgar Castillo.

UNED EMPRENDE Rural Talamanca2

Durante la gira realizada al CEU de Talamanca y sus alrededores los estudiantes presentaron a los miembros de la Fundación Otto Solera y a los funcionarios de la UNED, sus productos que han potencializado de la mano de EMPRENDE Rural y que incluye, la elaboración de productos lácteos como queso crema y helados, comercialización de productos derivados de chocolate artesanal, confección de ropa, artesanías, así como iniciarse en el negocio de la panadería entre otros.

La Administradora del Centro Universitario (CEU) de Talamanca Lilliam Marbelly Vargas señalo que el trabajo que han realizado los emprendedores brinda una oportunidad de superación a las personas. Es por esta razón que el programa EMPRENDE Rural ha sido una oportunidad de estudio, que se materializado en la zona contribuyendo a que los estudiantes puedan mejorar sus condiciones de vida. Vargas indicó que dentro de la visión de la UNED, el Centro Universitario a su cargo tiene como meta convertirse en una sede intercultural que permita salvaguardar las tradiciones en territorio indígena.

Por otra parte Oscar Méndez, Presidente de la Fundación Otto Solera manifestó que el ejemplo que han mostrado los educandos de querer surgir y mejorar sus condiciones de vida, convierte cada oportunidad en un reto que se transforma en ideas creativas. La fundación ha venido colaborando con EMPRENDE Rural desde el 2015 y ha financiado el proyecto de Santa Cecilia en La Cruz y en la actualidad está apoyando la iniciativa que se lleva a cabo en Shiroles.

También es importante señalar los aportes que ha brindado la Red de Mujeres para el Desarrollo, quien ha brindado acompañamiento técnico al programa, siendo un aliado y facilitador estratégico.

En esta misma línea, Adrián Bonilla quien es uno de los encargados del Programa EMPRENDE Rural, acotó que la educación transforma y esto ha permitido que los estudiantes se conviertan en personas exitosas. Gracias a la Fundación Otto Solera, y al equipo de trabajo del CEU de Talamanca EMPRENDE Rural está dejando una huella en la zona a través de las diferentes iniciativas. Consecuencia de esto, los estudiantes han abordado sus proyectos de forma positiva, con la guía de los académicos del programa.

Durante la gira la tradición fue parte importante de las actividades artísticas y entre ellas destacan la «Pela del Banano”, y los cantos y alabanzas en lengua Bribri.

Escuchar los aportes de los estudiantes comprobó una vez más la razón de ser de la universidad: Generadora de conocimiento a través de las oportunidades educativas que se brindan a la comunidad costarricense. En este contexto, Judith Almengor cuyo emprendimiento es la elaboración de los productos lácteos, señalo que los cursos llevados la han enseñado a valorarse más. Agradece a la UNED la oportunidad que le brindando de ser mejor y superarse.

En el segundo día de la gira se visitaron varios proyectos de los emprendedores en las cuales mostraron sus productos en sus lugares de trabajo. Además se presentó un informe académico del programa a cargo de Dalia Rodríguez, Facilitadora del programa EMPRENDE Rural del CEU de Talamanca y Julia Selles quien es el Enlace Local del Programa.

 

Tomado de la página www.uned.ac.cr

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorio Seguro de Cocles avanza con propuesta de modelo educativo

Hace pocos días el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros dio un salto de calidad cuando el Territorio Seguro Cocles de Talamanca, presentó ante el Despacho de la Ministra de Educación, la propuesta del modelo educativo que requieren para su escuela y sacarla de los niveles de exclusión y desigualdad social, a que ha sido condenada por el tradicional sistema educativo.

Delegados de la niñez participaron para exponerlo a través de sus dibujos y demostrando la interpretación de los mismos.

Ahora el MEP se desplazará a Cocles para trabajar en conjunto y poner en marcha el Programa Piloto.

Así se demuestra el conjunto de saberes y conocimientos de que dispone la ciudadanía, para desarrollar y poner en marcha su estrategia de desarrollo.

¡Gracias a la niñez y la ciudadanía de Cocles!

Territorio Seguro de Cocles avanza con propuesta de modelo educativo

Texto e imágenes enviadas a SURCOS por Carlos Campos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros de Cocles Talamanca presenta nueva Directora de escuela

Como parte de su estrategia, el Territorio Seguro de Cocles en Talamanca, presenta, a la nueva Directora de la escuela, la propuesta que ellos han desarrollado sobre lo que debe ser el marco conceptual y académico del centro educativo, demostrando la responsabilidad y la capacidad de que disponemos para hacer de nuestro entorno, el mejor, así como lograr una mayor eficiencia del uso de los recursos del estado.

El próximo paso, es darlo a conocer e implementarlo con los jerarcas del MEP.

¡Felicidades y adelante!

territorios-seguros-cocles-talamanca-nueva-directora2

territorios-seguros-cocles-talamanca-nueva-directora3

Texto e imágenes de Carlos Campos de Territorios Seguros.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA en UPALA solidaria con sus estudiantes

una-coto-upala

Campus COTO UNA dice presente

Estudiantes del Campus Coto de la Universidad Nacional-UNA estuvieron colaborando con los damnificados. El día sábado 26 de noviembre trabajaron en conjunto con los Guías Scout y Cruz Roja en San Vito de Coto Brus.

Lunes, martes y miércoles estarán en el Parque de Cuidad Neilly junto con la Cruz Roja y TECHO recibiendo suministros para hermanos de Upala.

Hoy lunes se ubicaron en el Parque de Golfito conjunto con la Cruz Roja.

una-coto-upala

¡Talamanca presente!

  • Egresados y egresadas de la UNA solidarios con el pueblo de Upala.

una-talamanca-upala

El grupo de maestros y maestras egresados de la División de Educación Rural; Vilma Gallardo, Iris Atencio, Bruno Morales, Jéssica Villanueva, Ignolio Nercis, Aurora Marín, Bewo Villanueva, Karla Calvo, Amelia Buitrago, Marina Vargas entre otros; han dicho presente ante el dolor que vive el pueblo hermano de Upala. Han trabajo junto con su comunidad para expresar muestras de solidaridad ante la emergencia que están enfrentando todo el pueblo en la zona norte.

Con gran sentido de hermandad y solidaridad se dieron a la tarea de asumir la experiencia educativa como una oportunidad para formar un fuerte compromiso con la solidaridad y con el deseo de construir el bien común.

Han expresado a la niñez y juventud a partir de la unión de esfuerzos y el aporte de insumos materiales, los problemas se enfrentan con menos dolor y angustia.

Han demostrado que uniendo esfuerzos y empeños podemos hacer sentir a nuestro pueblo la Universidad Necesaria.

 

Colaboración:

Marisol Vidal

Académica CIDE-UNA

una-talamanca-upala2

“La UNA con sus manos extendidas en solidaridad nacional».

 

Enviado por Msc. Efrain Cavallni Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros logra que se ponga en marcha Plan Piloto Educativo

territorios-seguros-plan-piloto-educativo2

Esta semana fue muy importante para poner a prueba la metodología y la construcción como El Soberano que se hace desde nuestra herramienta de organización que es la Construcción de Territorios Seguros.

Los Territorios Seguros de Puerto Viejo y Cocles, ambos de Talamanca, y el Territorio Seguro Fénix de Horquetas de Sarapiquí, habían acompañado a la comunidad en las tomas de las escuelas de sus lugares, para poner en orden las serias irregularidades educativas de esos centros.

La intolerancia, el ocultamiento de información, la mentira, la corrupción en la que se movieron las autoridades educativas regionales y locales para proteger funcionarios que no cumplían con su labor, no doblegó al Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros.

En una reunión sostenida por estos Territorios con el Viceministro de Educación Max Suárez, se llegó a establecer un proceso para discutir y poner en marcha el modelo del Plan Piloto Educativo, además de iniciar los procedimientos administrativos y disciplinarios contra los funcionarios que han propiciado, ocultado y permitido las actuaciones irregulares.

Demostraron como el uso adecuado de La Metodología de Los Triángulos que permite la participación en la toma de decisiones y la construcción de El Soberano, logrando que se dé un proceso de rendición de cuentas en Cocles.

territorios-seguros-plan-piloto-educativo3

Texto e imágenes enviadas a SURCOS Digital por Carlos Campos de Territorios Seguros.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros en lucha por educación de calidad

Texto y fotos enviadas a SURCOS por Carlos Campos, de Territorios Seguros

territorios-seguros-en-lucha-por-educacion-de-calidad5

El día de ayer y hoy ha sido sumamente activo para el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, exponemos el desarrollo de lo sucedido.

En la Escuela de Buenos Aires de Horquetas, la compañera Michell del Territorio Seguro Fénix ha asumido junto a las madres y padres de familia la tarea de hacer valer sus potestades, para que un maestro sea retirado de la institución. Ellos han hecho frente y por cuarto día tienen control del recinto.

El Director Regional del MEP, que no ha hecho su tarea ante las denuncias, prefirió solicitar la intervención de la policía.

territorios-seguros-en-lucha-por-educacion-de-calidad3

A pesar de las amenazas y amedrentamientos que han hecho los funcionarios públicos para que abandonen la lucha, la ciudadanía se mantiene firme, en un ejemplo de empoderamiento y construcción de El Soberano.

La intervención de Carmen Granados y Luis Fernando Astorga desde el Ministerio de la Presidencia, es digna de reconocerse.

Aquí el debate es entre la transparencia y la rendición de cuentas que requiere El Soberano y la corrupción, la impunidad y el autoritarismo de algunos empleados públicos.

También los Territorios Seguros de Cocles y Puerto Viejo de Talamanca se llevaron la sorpresa de que a la Directora de la Escuela de Río Negro, gracias a su lucha, se le está iniciando un proceso por agresión a los niños, organizó el secuestro de la documentación de la institución, con el apoyo del presidente de la Junta y el guarda de la institución que tiene medidas cautelares para acercarse a la escuela.

territorios-seguros-en-lucha-por-educacion-de-calidad2

El compañero Jesús Gallo procedió a apersonarse para realizar la denuncia con las pruebas suficientes y la Fiscal Adjunta rechazó el derecho de hacerlo.

Ahora evalúan las acciones a seguir para resolver las anomalías institucionales que están enfrentando.

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ciudadanía comprometida continúa construyendo Territorios Seguros

El Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros sigue comprometido con el desarrollo del país a través de varias visitas realizadas a distintas localidades con la finalidad de transmitir las experiencias para la Construcción de Territorios Seguros, teniendo como herramienta a la ciudadanía que se construye y empodera de sí misma.

A continuación algunas de las visitas realizadas recientemente por este movimiento:

Territorios Seguros en Provenir y Palmitas II

territorios-seguros-en-provenir-y-palmitas-ii

Los Territorios Seguros de Porvenir y Palmitas II de la Rita de Pococí se reunieron la semana pasada con el fin de definir los pasos a seguir para retomar la instalación de la industria de pollo y huevo que distribuirá el producto a través del Programa de Abastecimiento Institucional.

Esta será la primera industria que se constituye desde El Soberano.

Territorios Seguros comprometidos en la búsqueda de soluciones para la educación

territorios-seguros-madres3
Madres de familia de la Escuela Buenos Aires de Horquetas se movilizaron a la espera declaración de las autoridades escolares y resultados del accionar institucional.

El pasado 24 de octubre se visitó la Escuela de Buenos Aires en Horquetas de Sarapiquí y la Escuela de Cocles de Puerto Viejo, Talamanca.

La principal preocupación de estas comunidades es la deficiencia en la educación con la que cuentan estos centros educativos y cómo encontrar una solución viable en conjunto con docentes y los cargos directivos.

Para tales efectos, la compañera Michell, del Territorio Seguro Fénix, se involucró para lograr que la ciudadanía participe en la toma de decisiones, así como instar al sistema educativo a que exponga el grado de impacto que ha tenido su trabajo en la educación de los y las estudiantes de estas escuelas.

territorios-seguros-madres2

Las madres de familia de la Escuela Buenos Aires de Horquetas, se movilizaron para hacer valer sus potestades constitucionales.

También participantes de los Territorios Seguros de Cocles y Puerto Viejo de Talamanca, se reunieron para elaborar los procedimientos que se requieren de parte del Ministerio de Educación Pública (MEP), para que se les rindan cuentas sobre el accionar institucional y el impacto de la gestión realizada.

Se debe reconocer la responsable participación de los asesores del Ministerio de la Presidencia, Carmen Granados y Luis Fernando Astorga; ambos participaron activamente de la Actividad de Gala de Rendición de Cuentas.

 

*Lea también:

Territorios Seguros en lucha por educación de calidad

 

Información e imagen enviadas a SURCOS Digital por Carlos Campos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros visita Puerto Viejo de Talamanca

territorios-seguros4

El Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros que, con el apoyo de funcionarios públicos y jerarcas comprometidos con el bienestar y el desarrollo de nuestro país, afirma su compromiso con la intención de transmitir las experiencias en las comunidades visitadas a través de una ciudadanía que se construye y se empodera de sí misma, usando como herramienta la Construcción de Territorios Seguros.

Es por esto que una vez más este Movimiento ejerce la democracia participativa, con la visita en este mes de octubre a la comunidad de Puerto Viejo de Talamanca, donde se realizó una jornada intensa de evaluación y generación de propuestas para el desarrollo de esta comunidad.

El Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros  felicitó a los y las participantes y los y las invita a seguir adelante.

territorios-seguros

territorios-seguros3

 

Información enviada a SURCOS Digital por enviada por Carlos Campos de Territorios Seguros.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA educación que aprovecha la radio como espacio educativo

El trabajo académico articulado con egresadas de la División de Educación Rural de la Universidad Nacional-UNA, ha generado la edificadora oportunidad de realizar programas radiales en Talamanca, con el objetivo de divulgar los resultados de un proyecto que aborda los Derechos de la Madre Tierra y los Derechos de los Animales; esto como alternativa para construir un pensamiento comunitario educador y transformador.

La entrevista radial a la académica del CIDE-UNA, Dra. Marisol Vidal Castillo, fue realizada por la educadora Amelia Buitrago Marín, co-aprendiente de la Maestría en Educación Rural Centroamericana y educadora en servicio de la Escuela Bernardo Brüg.

En este espacio otorgado por la emisora cultural, fue posible compartir lo que demanda pensar la vida asumiendo los Derechos de la Madre Tierra.

En el encuentro se entregó al Director de la Escuela Bernardo Drug-Talamanca, Licenciado Ignolio Nercis (Egresado de la UNA) y a un grupo de niños y niñas el módulo educativo. Asimismo, se compartió la experiencia de trabajo de campo desarrollada en las escuelas: Manuel Antonio y Tárcoles durante el año 2015 y 2016, donde participaron 30 niños y niñas en edades que van de los 6 a los 12 años de edad.

Se espera poder realizar otros programas educativos radiales en el 2017, incorporando las voces de los investigadores e las investigadoras infantiles; así como colegas educadoras de ambas escuelas que forman parte de este valioso proyecto.

 

Enviado a SURCOS Digital por Msc. Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/