Ir al contenido principal

Etiqueta: violencia

Francia arde

Carlos Humberto Acosta Jiménez. Sociólogo

Desde hace semana, literalmente, «Francia arde». En este caso son emigrantes islámicos los señalados como culpables de disturbios civiles, delincuencia, saqueos, quema de vehículos y propiedades, etc.

En la práctica es una verdad a medias pues ciudadanos franceses no de raíces islámicas o árabes, también forman parte del descontento social. La chispa ha sido la muerte de un joven de 16 años musulmán que al huir por una infracción de vehículos, fue alcanzado por disparos de las fuerzas policiales que le perseguían.

Esto encendió el polvorín. Obviamente tal fatalidad no es la causa del alzamiento de descontento civil de franceses de los más diversos orígenes. Es un fenómeno sociológico complejo que no se puede explicar con unos cuantos párrafos, sin embargo, los expertos creen que en un corto plazo se podría extender a España e Italia. Lo mismo ha sucedido en EE. UU con las comunidades negras y latinas por el uso excesivo e indebido de las fuerzas policiales.

En estos casos, las minorías son hechas responsables de los actos de violencia. Del «arde Francia» por decirlo así. En parte es cierto que grupos de migrantes reaccionan violentamente ante prácticas de discriminación de los países que «les acogen», sobre todo por violencia psicológica y física, racismo y desprecio hacia sus culturas. Esto es una reacción lógica.

Sin embargo, hay que tener presente una realidad que no aparece generalmente en la prensa. Nos guste o no, occidente ha generado prácticas imperialistas hacia el oriente islámico por siglos, así como hacia América Latina, África y Asia.

En el caso árabe, modernamente ha provocado, y lo sigue haciendo, con guerras planeadas, justificadas en los hechos posteriores al 11 de setiembre y a las supuestas armas de destrucción masiva, en la «llamada primavera árabe», siendo esta la que ha desatado oleadas de migración hacia Europa provenientes de Siria, Libia, Egipto, Irak, Afganistán e incluso del «seudo europeo Turquía». Grupos terroristas «islámicos» que han sido financiados, formados y adiestrados por USA y la OTAN, son responsables de gran inquietud, miedo e incluso actos violentos y armados en Europa. Pero qué memoria más corta tienen los medios de comunicación occidentales, o más bien, qué intereses protegen, que no mencionan a los actores occidentales que orquestaron el surgimiento del terro tu ismo. Ahora muchos migrantes son miembros o ex miembros de dichos grupos terroristas. Europa está plagado de ellos.

Es muy fácil echar la culpa al mundo árabe o al islam por los grandes cambios que enfrenta culturalmente Europa, mas sus raíces son múltiples y responde a aspectos propios de la crisis de identidad europea, desde la creciente laicidad y descristianización, la caída en la natalidad, la crisis del proyecto «Estados Unidos de Europa», la influencia histórica de USA desde la segunda posguerra mundial, la crisis del capitalismo mundial y del sistema de globalismo mundial y la crisis de la posmodernidad por señalar algunos elementos.

Lo cierto es que Occidente, en su afán por mantener su hegemonía, ha provocado la migración descontrolada del Oriente árabe hacia los centros de poder, el odio por las guerras por el oro negro y gas, y la lucha polarizada contra el surgimiento de Rusia y China que unidos o por separado, expanden su influencia y poder hacia África, Cercano y Mediano Oriente, e incluso Latinoamérica.

Las semillas del odio y la violencia, a las cuales debemos oponernos, vengan de donde vengan, tienen explicación y si no comprendemos las razones, no podremos generar soluciones viables. Occidente es en gran medida, responsable directo, por sus actos en todo el mundo árabe y más allá, de la violencia en el propio «patio» europeo.

Cuánto le costó a los abuelos e hijos alemanes sobrevivientes a la Segunda Guerra mundial, aceptar su historia nazi y su responsabilidad en los hechos que generaron quizás la peor masacre humana de la historia. Fueron sus nietos, muchos nacidos después del final de la guerra, los que, después de asumir un trago amargo sobre la historia de su país y de lo que permitieron sus familiares, quienes valientemente confrontaron la historia nacional con hechos y no con simples palabras. El Nazismo no fue un sueño, sino una deshumanizante y aterradora realidad. Ahora, aprendiendo de la historia, si Europa y los centros de poder de Occidente en general no reconocen su responsabilidad y su «mea culpa», este fenómeno de violencia y discriminación seguirá en aumento, alcanzando dimensiones inimaginables, que quizás no sólo impliquen que «Francia arde», sino que cualquier ciudad europea esté amenazada por la misma fatalidad.

Es aquí donde agrupaciones promotoras de la paz y la no violencia, de toda índole, están llamadas a generar conciencia, desde nuestro metro cuadrado, desde cualquier rincón del mundo, a ser puentes de diálogo, educar para la paz y la comprensión «del otro», de «lo diferente» y «de lo exótico», desde la génesis misma de los problemas que ahora son globales. La violencia y el prejuicio no nacen gratuitamente, son hijos de acciones igualmente deplorables de todas las partes.

Que Dios nos de la sabiduría para ser portadores de su paz, y de un amor que vence hasta el odio nacido de acciones igualmente violentas, brutales e inhumanas que le dieron vida.

Que las mujeres y los hombres de buena voluntad cierren filas ante todo individuo, grupo, organización, nación, que pretenda soluciones fáciles a los problemas humanos, apelando a la violencia como respuesta y no al diálogo, los hechos y la verdad como testigos. La paz nace en el corazón de cada cual, y el valor para mantenerla no es un sentimiento, sino un acto de voluntad y heroísmo. Como ya lo predicó hace dos siglos un simple hombre de la Palestina de entonces: «Bienaventurados (felices) los pacificadores, pues ellos serán llamados hijos de Dios».

Imagen: https://www.elmundo.es

Humanistas exigen cese de la represión en Jujuy y la liberación de Milagro Sala

(Imagen de Titi Nicola)

En un documento dirigido a la Comunidad internacional, diversas expresiones humanistas denunciaron la represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia argentina de Jujuy contra la protesta no violenta de trabajadores de la educación, pueblos originarios, organizaciones sociales y sindicales, campesinos y pobladores.

Asimismo, expresaron su repudio ante la nueva arremetida contra la salud y la vida de su primer presa política Milagro Sala y su compañero Raúl Noro, quién se encuentra en su domicilio transitando una situación de salud muy complicada.

El enérgico llamamiento convoca a todas las personas y organizaciones afines de cada provincia, de Nuestra América y del mundo, a sumarse activamente a este reclamo, por una resistencia justa contra toda forma de violencia, la vigencia total de los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy, el cese inmediato de la represión y la violencia, y la urgente liberación de Milagro Sala.

A continuación, el texto íntegro del comunicado.

Convocatoria Humanista a la Comunidad Mundial

POR EL CESE DE LA REPRESIÓN Y LA VIOLENCIA EN JUJUY, ARGENTINA Y LA LIBERACIÓN DE MILAGRO SALA

Desde el Movimiento Humanista, Partido Humanista, Organismos e integrantes de Comunidades de El Mensaje de Silo a nivel mundial, repudiamos y denunciamos enérgicamente la sostenida violencia ejercida por el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales sobre su propio pueblo mediante una salvaje represión, persecución, torturas y hostigamientos a manifestantes, a sus familiares, a trabajadores de la educación, a Pueblos Originarios, Organizaciones Sociales, Sindicales, pobladores y campesinos en general que se suman a las protestas, que por cierto, han sido siempre pacíficas, no violentas.

Al mejor estilo de las dictaduras que asolaron nuestra región en otras épocas, Morales reinicia una espiral de violencia que nos remonta a oscuras etapas de nuestra historia que creíamos superadas. Morales utiliza esta represión como parte de su campaña política, postulándose a la vicepresidencia de Argentina junto a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a Presidente, y refuerza su muestra de poder arremetiendo nuevamente contra la salud y la vida de su primer Presa Política Milagro Sala y su compañero Raúl Noro, quién se encuentra en su domicilio transitando una situación de salud muy complicada.

En el mismo marco de abusos de poder, es conocido el interés económico sobre el manejo del litio, siendo Jujuy uno de los principales productores a nivel mundial, promoviendo desde el Estado, expropiaciones de tierras, persecuciones y represión. Morales y sus socios, son actualmente los principales beneficiarios que hoy extraen y exportan litio desde Argentina, produciendo una alta contaminación del agua que se utiliza para el consumo humano, animal y de riego.

A todos estos atropellos, el Gobernador Morales agrega un nuevo abuso de poder y violación de derechos, introduciendo ilegalmente reformas a la Constitución Jujeña, lo que motivó aún más al pueblo a continuar las protestas pacíficas, obteniendo como respuesta, una feroz represión en lugar del diálogo.

Es por eso que denunciamos y repudiamos estos hechos de violencia, solicitando a los poderes correspondientes que intervengan, incluido el actual gobierno nacional, para detener esta situación de injusticia que camina por andariveles terminales.

Convocamos a todas las personas y organizaciones afines de nuestro país, de cada provincia, de Nuestra América y del mundo, a sumarse activamente a este reclamo, por una resistencia justa contra toda forma de violencia, la vigencia total de los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy, el cese inmediato de la represión y la violencia, y la urgente liberación de Milagro Sala.

La violación a los derechos humanos no tiene jurisdicción, su defensa tampoco, es por eso que apelamos a la comunidad internacional.

Para lograr estos cambios, invitamos a fortalecer, no solo las acciones sociales y políticas en esta dirección (tan importantes en este momento), sino también, a fortalecer nuestro espíritu y nuestra Fuerza interna, para acompañar diariamente con nuestras mejores imágenes y deseos de tranquilidad y de bienestar, a nuestra querida hermana y hermano, Milagro Sala y Raúl Noro y a todo el Pueblo jujeño.

Quienes lo deseen, pueden adherir con su firma a este documento a través de este enlace https://forms.gle/rBgVnP2Pi73hYPDs9

 

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2023/07/humanistas-exigen-cese-de-la-represion-en-jujuy-y-la-liberacion-de-milagro-sala/

Compartido con SURCOS por la Asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Construcción de pueblo – protesta social 20 de junio

Freddy Vargas Aguilar

La protesta es reacción popular para hacer frente a las acciones contra la educación. Pero, además, es acción para confrontar una práctica política de violencia, de autoritarismo. Práctica que tiende a profundizar el miedo, la actitud de docilidad mientras se destruye el tejido de convivencia social, política.

Debe ir acompañada por la construcción de una voluntad, de un proyecto popular. Integrar el corto plazo, con el largo plazo, lo táctico con lo estratégico. En particular, construir formas integradas de educación y comunicación permanentes desde lo local, desde cada institución. Dialógicas, solidarias.

No hacer protesta sería un error.

No construir educación y comunicación popular, sería una tragedia.

El Foro Encuentro Democrático condena actos violentos contra la ANEP

Cuando la irracional intransigencia le gana a la razón

San José, 14 de junio de 2023:

La violencia es el miedo a los ideales de los demás.” Mahatma Gandhi.

Costa Rica fue testigo, el pasado 12 de junio, de uno de los peores síntomas de la enfermedad que ya contagió a nuestra democracia, otrora la más consolidada de América Latina. Sin que mediara provocación alguna por parte del movimiento sindical  ̶ más que la defensa del derecho de los trabajadores a una jornada laboral justa, a la institucionalidad democrática y a los ideales propios de nuestro Estado Social de Derecho ̶ , un grupo de enardecidos acólitos del oficialismo, desplegaron un oprobioso e injustificable acto de violencia política-simbólica en su contra, para lo cual llegaron a provocar a las inmediaciones de la sede de la ANEP (Asociación de Empleados Públicos y Privados), en la ciudad de San José.

Estos energúmenos buscaron irracionalmente generar una espiral de violencia con oscuros propósitos y con el fin de intimidar, coaccionar e imponer la agenda Neoliberal y Neoconservadora, en detrimento de las libertades básicas individuales, los derechos ciudadanos y las conquistas de la clase trabajadora.  Está demostrado en los videos públicos exhibidos, que fueron estos fanáticos de alquiler quienes hicieron uso de la única herramienta que les quedaba ante su falta de razón y argumentos, y que muestra su verdadero rostro: el insulto, la descalificación personal, la amenaza mediante el grito y su retórica violenta.

Hacemos un llamado general a toda la Sociedad Civil costarricense para que, en aras de la cordura ciudadana y la tolerancia, no se deje llevar hacia este bajo y peligroso nivel de polarización antidemocrático.

Sin embargo, a la vez, instamos vehementemente al Ejecutivo a entender que esta no es la histórica vía costarricense de solucionar las diferencias políticas.

Les pedimos respetuosamente a todos los miembros del Ejecutivo y, en particular, al Sr. Presidente, que varíen su estilo de comunicación tan confrontativo y violento, pues es un pésimo ejemplo cívico y empodera y arenga a estos confundidos y manipulados costarricenses. Les solicitamos respetuosamente, que, por el contrario, dirijan al país, como es el deber constitucional de la Presidencia de la República y de acuerdo con la altura de su alta investidura nacional.

No se trata de alardear más en sus discursos de “quemar puentes” (sic), ni de llamar gratuitamente “Filibusteros” (sic) a la Oposición. Así no se gobierna en democracia.

La única vía costarricense históricamente exitosa, ha sido, es y será el Diálogo Social, el respeto al criterio disidente de la oposición y, sobre todo, a las organizaciones civiles y movimientos sociales, que son la base de cualquier democracia moderna y de su paz social.

 Podemos y debemos manifestarnos, diferir y debatir, pero siempre con respeto por el Otro. Los “discursos de odio” y su lógica sólo han llevado a grandes tragedias sociales.

Los efectos de la violencia irracional no pueden ser otros que más irracional violencia hasta llegar a una espiral de violencia creciente al decir del gran pensador brasileño y latinoamericano, el arzobispo Hélder Câmara. Latinoamérica y Centroamérica están llenas de estos ejemplos trágicos; y nuestra Patria no fue la excepción en 1948.

Ningún grupo humano es dueño de la verdad absoluta; por lo que el respeto, en medio de las diferencias, es la única forma racional y ética de lograr consensos y construir el País más justo y solidario que todos y todas anhelamos.

Finalmente, hacemos un público y enérgico llamado a todas las fuerzas sociales y políticas costarricenses, a no instrumentalizar más el Fanatismo religioso, para no manipular a ciertos grupos desinformados y extremistas. Los Fundamentalistas e Integristas religiosos siempre han sido adalides no sólo de su propia agenda cultural y social Neoconservadora, sino que, además, son peones ciegos de la agenda económica Neoliberal. Para esto precisamente fueron creados, financiados y fue estimulado su crecimiento internacionalmente, en medio de la anomia social y los vacíos colectivos existentes.

Recordamos que algunos pocos de estos grupos Fundamentalistas se han infiltrado no sólo en el Sector Público sino incluso, desafortunadamente y frente a los vacíos ideológicos existentes, hasta en una minoría del Sindicalismo. El Sindicalismo debe ser diverso y plural ideológicamente, pero hacemos un llamado de atención a todas las organizaciones sociales y sindicales en general, a estar siempre vigilantes frente a la intromisión del Fundamentalismo y del Fanatismo religioso, y su agenda Neoconservadora. La Desinformación ideológica, la despolitización reinante y los prejuicios socialmente inerciales tampoco ayudan.

Por lo demás, y en medio de nuestras naturales particularidades, queremos proclamar que éste es el momento justo y necesario para, precisamente, articular nuestras diferencias en un interés común superior y patriótico. Hacemos un llamado urgente al Diálogo Social y a la amplia unidad de todas las fuerzas populares con vocación democrática y humanista, para juntos/as rescatar y defender al Estado Social y Democrático de Derecho y al mismo Estado de Derecho.

Por todo lo anterior, insistimos en hacer un llamado público nacional e internacional a la solidaridad militante con los y las compañeros/as de la ANEP, sindicato histórico de lucha sociopolítica en Costa Rica, así como a rechazar cualquier acto violento e irracional contra cualquier otra organización sindical y social.

Responsabilizamos de todo este clima de polarización política nacional directamente al estilo de Gobernanza de la administración Chaves, a sus imposiciones Neoliberales causantes de la creciente, aunque heredada, Desigualdad y a su Campaña de Desinformación sostenida.

En consecuencia, nos declaramos vigilantes del carácter del ejercicio del poder de esta Administración con franca vocación autoritaria. Tal y como lo habíamos advertido de forma consecuente, previo a la Segunda Ronda Electoral del 2022.

Fraternalmente, por la Mesa Coordinadora del Encuentro Democrático:

Sr. José Solano Saborío, Sra. Johana Hernández, Sra. Tatiana Herrera Ávila, Sr. Jiddu Rojas Jiménez-

Simpatizantes del Presidente se manifiestan a las afueras de la ANEP

Comunicado de ANEP:

Un grupo de seguidores del Presidente Chaves llegaron a la ANEP con insultos en contra de la Secretaría General, Diputados, Políticos, entre otros. Desde nuestra organización se rechazan las manifestaciones con violencia, ya que entendemos que cualquier persona puede protestar, pero siempre con respeto.

Realizan taller para identificar el racismo y las acciones en la labor docente

Por Carmen Picado – Producción de tvsur

Desde la carrera de administración educativa de la UNED y COLYPRO en conjunto con la UCR se llevó a cabo un taller para identificar el racismo y las acciones que se pueden llevar desde los docentes.

La actividad fue dirigida por especialistas del Observatorio para la Acción contra el Racismo.

La intención es generar cooperaciones para informar sobre el tema, sobre todo la violencia que se esta generando en los centros educativos, sobre todo de colegios.

La charla fue en las instalaciones de la UNED en Villa en Pérez Zeledón.

Declaración de Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

En los últimos días, prestigiosos artistas e intelectuales cubanos han sido blanco de agresiones, alentadas, promovidas y llevadas a cabo por elementos de la extrema derecha transnacional en escenarios de determinados países europeos. Los ejemplos más recientes han sido el condenable e impune acoso contra el dúo Buena Fe en algunos espacios en España y la ignominiosa revocación de la condición de Presidenta de Honor del evento “Mercado de la Poesía” en Francia, a la reconocida escritora Nancy Morejón.

No son nuevas estas manifestaciones de odio enfermizo. Hace unas décadas el pueblo cubano y el mundo fueron testigos de un escandaloso acto de vandalismo contra la obra del reconocido artista Manuel Mendive, quemada en las calles de Miami, y de los ataques contra los asistentes a un gran concierto de la orquesta Van Van en esa ciudad, que no pudieron impedir.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba denuncia enérgicamente los actos de corte fascista cometidos contra exponentes de la cultura nacional.

Rechaza, igualmente, las fuertes presiones, las acciones de intimidación y el chantaje a que han sido sometidos empresarios, promotores culturales, dueños de establecimientos y entidades culturales extranjeras que han tenido a su cargo la organización de las giras y presentaciones de nuestros artistas en estos países.

El Ministerio reconoce que se trata de eventos aislados, protagonizados por grupos minoritarios, que representan a fuerzas retrógradas de ideología neofascista y reciben copiosos recursos financieros de organizaciones al servicio del imperialismo, con el claro propósito de denigrar la cultura cubana y a nuestros artistas, desdibujar la memoria histórica y patriótica de nuestro pueblo y su identidad cultural, y destruir a la Revolución cubana.

En la casi generalidad de los escenarios internacionales en los que los artistas e intelectuales cubanos se han estado presentando, incluso dentro de los países en los que hechos como los descritos han tenido lugar, estos han recibido la mejor de las acogidas de la inmensa mayoría de los públicos que reconocen en ellos a embajadores de los mejores valores y expresiones de nuestra cultura.

La cultura cubana, que sufre el impacto del inhumano e ilegal bloqueo económico, es portadora de mensajes de paz, diálogo y tolerancia. Rechaza la barbarie, el odio y la violencia que tratan de imponer los intereses monopólicos imperialistas desde los Estados Unidos y algunos de sus aliados.

La solidaridad, la paz y el compromiso con el arte seguirán siendo las premisas de nuestros artistas, frente a la violencia, la impunidad, el fascismo y la colonización cultural imperante.

Cuba no renunciará a exponer su cultura en cualquier rincón del mundo y ante cada agresión responderá con firmeza y unidad.

La Habana, 1ro de junio de 2023

 

Compartido con SURCOS por la Embajada de la República de Cuba en Costa Rica.

El valor político de una espalda

Por Memo Acuña (sociólogo y escritor costarricense)

El cuerpo como reducto, recurso, representación social. El cuerpo como arma, signo, símbolo. Donde se inscriben las marcas de la desigualdad, al mismo tiempo que la respuesta.

El cuerpo, poner el cuerpo, es quizá de los enunciados más claros a nivel político en los últimos tiempos.

La primera línea de personas jóvenes en los hechos del Chile de finales de la última década pagó prácticamente con sus ojos la acción cruenta y salvaje de personas entrenadas para matar.

Las 40 personas migrantes centroamericanas y de otros orígenes asesinadas en un centro de detención incendiado en Ciudad Juárez, pusieron su cuerpo para tratar de salvarse.

Los dos dirigentes indígenas costarricenses asesinados por defender sus territorios y sus familias marcadas con fierros calientes, estuvieron allí con sus cuerpos como dispositivo de resistencia.

Nunca como ahora el valor del cuerpo mecanismo de protesta y resistencia. Nunca como en estos tiempos de regresión neoliberal, el significado de un acto en el mismo corazón de la hegemonía cultural en Costa Rica.

Dar la espalda significa no reconocer, desconocer, resignificar, dignificar el trabajo del artista. Dar la espalda al poder es simbólicamente resistir a su funcionamiento. No verle la cara. Apelar a otros lenguajes corporales para decir, gritar.

En la reciente ceremonia de entrega de los premios nacionales de cultura, el acto fue justamente resignificado por un grupo de mujeres artistas en el campo visual, que bajo la consigna del hartazgo (qué más harta puede estar una mujer que un día sí y otro también experimenta violencia, acoso, discurso de poder y discriminación) expresó su profundo enojo contra los intentos de las elites dominantes por aniquilar la cultura, el arte y la educación del escenario nacional.

Lo hicieron allí, en ese otro escenario dispuesto para la alta cultura, las “bellas artes”. Son Las Hartas. Así se llaman. Así actúan. Así confrontan.

“Las artes, ni bellas ni apolíticas: críticas y combativas” rezaba uno de los carteles en la protesta convocada por personas trabajadoras del sector mientras adentro la espalda de Las Hartas enseñaba, implicaba, decía.

Dar la espalda como valor político. En otros momentos ha sido el puño en alto, el valor simbólico de una boca cosida, la inscripción de discursos de protesta y respuesta en todo el cuerpo.

El cuerpo como posibilidad y activación de una forma, otra, en la que lo político emerja desde la pulsión, desde adentro.

«El amor después del amor»,  Argentina 2023

Jiddu Rojas Jimenez

Todos los huérfanos de Madre tenemos una herida profunda. El cáncer no perdona.

Fito Páez y su madre no fueron la excepción.

Aunque claro, definitivamente, no todos tenemos su genio y su aporte cultural al Rock Argentino y Latinoamericano.

Sustituir a Charlie no es fácil, cocinar con Spinetta, lidiar con el genio de Fabiana Cantillo, no es fácil. Amar a Cecilia Roth tampoco.

Fito adolescente genio, «fan» de Charlie, «pop star» decadente en su autoproclamado Tercer Mundo, versátil en el «error moral»; hipersensible, culto, creativo, auténtico; sutilmente «Kitsch» (es «pop») ; urbano aunque de Rosario; más que egoísta individualista (o sea argentino); y claro, contestatario siempre.

El Tango, el Folclore, la protesta social, el Jazz, el Pop, el Funk, el Rock, el piano materno y los teclados, la Dictadura.

El Álbum más vendido del llamado «Rock Nacional», –ni Charlie–, porque para el Peronismo, Argentina es el Mundo. Como debe ser. Y no digo Buenos Aires, sólo porque definitivamente Rosario parió a Fito.

En fin, se te muere la Madre, pero en la familia latina, caribeña, y mediterránea, igual, siempre estarán las Tías. Te abrazan y te contienen. Y creces como podés. Y claro, están los amigos, el Edipo y una especie de «doble vínculo» pero con el Padre, vendrán las amantes, queda una rebeldía difusa, las drogas y los excesos, y la nostalgia por la Utopía Revolucionaria, y la justa indignación por la pasada derrota popular a pesar de la conquista democrática.

Pero el único problema es que cuando se te muere la Tía, se te muere dos veces la Madre. Y nadie te avisa, ni te previenen. Me consta. Dos Madres, al final serán dos lutos. Ni modo.

Ahora, un cáncer doble, es mala suerte, tristeza profunda, o genética (me consta).

Pero qué te asesinen cruelmente a tus Abuelas y Tías, desborda cualquier dolor. Es una prolongación de la violencia de la Dictadura en «Democracia» en una Argentina enferma.

«El amor después del amor», es una hermosa serie de Netflix. Serie lacrimosa, argentina, rockera, histriónica e histórica, «El amor después del amor», condensa un largo período del Rock Argentino, o sea del Rock Latinoamericano, a través de la figura ícono de Fito. Período largo, doloroso a veces, hermoso siempre.

Serie recomendada, ojalá para verla con compas de la época. Si lloran.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0RQx5xSn7HBQKgZsVJYFogoGkGB12cs2MZKrSndNfBuxcKpdjpBHnbW9XUNnMT1sUl&id=100002969526277&sfnsn=mo&mibextid=RUbZ1f

 

Compartido con SURCOS por el autor.

Desafortunadas declaraciones del ministro de Obras Públicas y Transportes

Comunicado del Observatorio de Medios de Comunicación y Género (GEMA)

Costa Rica a la deriva…
Se gestiona por la vía del oportunismo

Desafortunadas declaraciones (a Telediario canal 8) por parte del jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, sobre la búsqueda del financiamiento para la ruta 27 ponen en evidencia el oportunismo, el machismo, el desconocimiento, la falta de criterio y sensatez de la administración actual. Acomodando (una vez más) las circunstancias para obtener provecho y beneficio, pero obviando principios éticos relevantes que benefician la colectividad.

El jerarca de uno de los ministerios cruciales en el desarrollo del país, trátese de transportes público y privado, construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras y vías, actividad portuaria, obra pública, entre otras funciones derivadas por ley, se refiere a las contrataciones públicas comparándolas como cuando se “busca novia, pero hay varias intenciones”.

Para no violentar de nuevo la dignidad de las mujeres que representan la mitad de la ciudadanía, y son sujetas de derecho a una vida libre de discriminación y violencia; no vamos a reproducir su censurable mensaje, en el que compara el oportunismo de su gestión, con el comportamiento patriarcal que “cosifica” a las mujeres colocándolas como productos de elección y consumo.

El país paga 5,3 millones de colones por minuto por concepto de intereses por préstamos a entidades internacionales. Estamos viviendo el año más violento de la historia en Costa Rica (solo hablando de crímenes). Se ha recrudecido la ola de violencia contra mujeres y niñas. Las mujeres siguen desempleadas, la salud pública peligra y vemos como se fortalecen nuevas formas de violencia y exclusión.

Este país apunta a la deriva con esta administración, y la ciudadanía amanece cada día con nuevas y más desagradables formas en las que se instrumentaliza el socavamiento de la institucionalidad pública. Son muchos temas que merecen discusión, pero no podemos permitir, que un jerarca se refiera a las mujeres de forma misógina como si fueran golosina o premio. Es inaceptable.

Las autoridades de gobierno y órganos de control deben exigir una disculpa pública y su renuncia por tratarse de una forma irrespetuosa de validar la relación con las mujeres, haciendo uso del oportunismo, en un contexto absolutamente machista.

Solicitamos a las señoras y señores del Consejo de Gobierno, que empiecen un procedimiento disciplinario contra un ministro, que no sólo no sabe hacer su gestión mediante procesos planificados y ordenados, si no que compara su oportunismo como el de un coqueteo machista y depredador.