Ir al contenido principal

Etiqueta: violencia

Argentina: Se aprobó la Ley de Bullying

Argentina- Se aprobó la Ley de Bullying

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el jueves 12 de septiembre el proyecto de Ley de “bullying” elaborado por la diputada Mara Brawer (Frente para la Victoria) para enfrentar y prevenir el acoso u hostigamiento escolar.

El bullying se refiere a las diferentes formas de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. La ley contempla que el Ministerio de Educación promueva políticas públicas para las instituciones educativas y equipos docentes a fin de darles herramientas y capacitación para la prevención.

El proyecto, había tenido modificaciones durante su debate en el Senado y por eso volvió a la Cámara de Diputados para su aprobación final.

Al respecto, César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), expresó: “El bullying o el acoso lo sufrimos todas las personas de nuestra comunidad Gay, Lésbica, Travesti, Transexual, Bisexual e Intersexual (GLTTBI). Con la aprobación de esta ley tenemos ahora un marco jurídico para seguir trabajando con nuestra campaña “MÁS INCLUSIÓN SIN BULLYNG”. Sabemos que las campañas deben ser, además de sostenidas en el tiempo, focalizadas a las diferentes problemáticas de la discriminación escolar y a cada una de ellas hay que darle una atención inclusiva y especial. Desde la CHA contribuiremos con los mensajes para enfrentar el bullying por orientación sexual, identidad y expresión de género porque es lo que estamos haciendo actualmente con nuestra campaña.

Según el diario Clarín, el Ministerio de Educación ya está trabajando en una guía para los docentes, una iniciativa bien recibida en la comunidad educativa, ya que muchos dicen que no saben qué hacer ante un caso de violencia.

En cuanto a las sanciones, el texto apunta que deben ser educativas, graduales y progresivas. Y si como medida extrema se expulsa al alumno, las autoridades de la escuela tienen que buscarle otro establecimiento donde estudiar, porque debe quedar garantizado “el derecho a la educación”. De acuerdo con la autora del proyecto, Mara Brawer, las sanciones pueden ser variadas, como un apercibimiento o dejar al chico sin un día de actividades aunque con tarea, pero cada escuela deberá definir la sanción a aplicar en cada caso.

Desde la CHA también señalaron “que es necesario plantear nuevos escenarios de diálogo al interior de las aulas, para garantizar no solo la libre expresión de las identidades de género y las orientaciones sexuales, sino el derecho mismo a una educación integral, inclusiva y solidaria con el otro”.

 

Información enviada a SURCOS por NOTICIAS CIUDADANASX  http://www.ciudadaniasx.org/.  

 

 

 

Solidaridad inmediata con el pueblo de Honduras

Invitamos a compañeros (as), organizaciones y colectivos de lucha  a un encuentro de solidaridad con el pueblo de Honduras y de apoyo al FNRP, a efectuarse JUEVES 14 DE NOVIEMBRE A LAS DIECISEIS HORAS  (4 pm.), en el Centro de Amigos para la Paz (CAP), San José, Costado oeste tercer edificio de  los tribunales.

El compañero Alejandro Rodríguez nos ha escrito manifestándonos sus preocupaciones por la creciente tensión  que se está presentando en Honduras,  a  propósito de las próximas elecciones del 24 de noviembre, 2013.

Sus conceptos son de mucha valía, además,   de la deferencia por atender nuestras inquietudes y opiniones.

En realidad es una gran incertidumbre  lo que nos anima, dado lo que sucede en el marco político de Honduras. Somos seguidores de la batalla cotidiana del  Frente Nacional de Resistencia Popular (F.N.R.P.) de Honduras y las organizaciones que componen ese Frente de combate.

Las condiciones electorales en las que se debate LIBRE, la alternativa progresista que postula a la candidata Xiomara Castro de Zelaya, son hostiles.  La oligarquía hondureña y el imperialismo ven con recelo, un avance al gobierno, de esa opción anti oligárquica.

Están calculando la forma de aprovechar la coyuntura electiva de noviembre, para lanzar una ofensiva y desarticular a LIBRE y, sobre todo, al Frente Nacional de Resistencia Popular. (FNRP).

Debemos prepararnos para abrazar, una vez más, la causa imponderable de la resistencia popular y antiimperialista de Honduras.

Es imperativo prepararnos para acciones de solidaridad e iniciativas políticas, con vista a denunciar la violencia y el terrorismo fascista de la reacción hondureña e internacional. Se predice un recrudecimiento de la represión y una escalada militar contra el pueblo organizado.

Debemos poner nuestras voluntades políticas en tensión y reactivar al Movimiento Costarricense de Solidaridad con el Pueblo Hondureño.  (MOCOSOPH)

El objetivo es denunciar los planes de las Fuerzas Armadas de Honduras contra el pueblo combatiente y estar siempre en alerta para salvar vidas.

Se trata de evitar que  los hombres y mujeres que en honduras luchan a brazo partido contra el despotismo imperante, por la libertad y la soberanía caigan en las garras sangrientas de torturadores, en la oscuridad de las mazmorras, en los operativos de «limpieza» de tropas élite o en el horror de las desapariciones.

La tarea inmediata es informar de la compleja situación política reinante en Honduras.

También es denunciar la violencia que ha estado gravitando sobre las fuerzas populares, y la cual se incrementa con el terror psicológico.

Es preparar actividades de protesta y solidaridad frente a un conflicto mayor que pudiera desencadenar  una masacre generalizada.

Sabemos la convicción y determinación de las fuerzas sociales de avanzada y revolucionarias hondureñas, las cuales   responderán con bizarría  en las calles movilizando a  las masas.  Interpelarán y protestarán ante las maniobras y desesperación de las castas militares, cúpulas eclesiásticas y latifundistas, mercaderes y vende patria.

Saldrán sin miedo a tomar las calles y plazas como lo han demostrada en tantas jornadas heroicas, en épocas anteriores y etapas recientes.   La oligarquía fascista sabe de la bravura del pueblo hondureño y por eso le temen.

Desde este momento hacemos un llamado  a elevar la disposición y poner la moral combativa en alto, para actuar a tiempo y con audacia frente a los acontecimientos.

Invitamos a compañeros (as), organizaciones y colectivos de lucha  a un encuentro de solidaridad con el pueblo de Honduras y de apoyo al FNRP, a efectuarse JUEVES 14 DE NOVIEMBRE A LAS DIECISEIS HORAS  (4 pm.), en el Centro de Amigos para la Paz (CAP), San José, Costado oeste tercer edificio de  los tribunales.

Militantes de la Resistencia hondureña estarán conversando con la concurrencia y pasar luego a la organización  de acciones políticas.

Unidad y audacia es la consigna para levantar la solidaridad con el pueblo hondureño, en estos momentos difíciles.

 

Saludos fraternales

 

Oscar Barrantes Rodríguez

Círculo Bolivariano Yamileth López (CBYLO)

Centro Popular Costarricense de Estudios Sociales (CPCES)

San Ramón-Costa Rica

04 de noviembre de 2013

 

Información enviada a SURCOS por Graciela Blanco.