Ir al contenido principal

Etiqueta: zona rural

PÁLPITO DE MADRE

Los cuadros de Jairo Rincón «Labranza»
gimen en desesperanza.
El claro-azul reflejo de nubes
posadas en Los Estoraques
al plañir de dolor claman
humedecen los cetrinos rostros
con gotas de lluvia cual sudor posadas.

Heiner, se llamaba y su madre Deyanira,
lo abrazaba.
José Luis, de 31
a su compañera a recoger pasaba.
Winston, Jesús Alberto,
Robinson a cada carambola carcajadas.

«Desde los tiempos del ruido»
entre ángeles y demonios les disparan.

No alcanzó a decirle a su hijo: ¡No Vayas!
Un pálpito en su corazón
de madre
lo anunciaba.

Y en motos de jinetes
endiablados
Rocían balas
a humildes campesinos
de jornada.
En Oropoma- La Labranza
cerca a Ocaña
hay dolor, odio y furia
desencadenada.
Pasan portadores de la muerte
por vigías del ejército
camuflados.
Rugen apocalípticos
motores
sobre estaciones policiales, condenadas.

Los mártires del campo
dejaron
vacas, siembras, sueños,
empapadas camisas
sangrentadas.

Impera el miedo, el terror.
Y el ministro de la guerra
posa acusando
que al menos allí
un guerrillero aposentaba.
Malvado chulavita
mal nacido
al volver a la ciudad,
muros y paredes
le gritaban:
Los muertos de Oropoma-La Labranza,
te saludan y reclaman!

Carlos Meneses Reyes
10 de marzo de 2.021

 

Enviado a SURCOS por el autor.

Festival Poético Madremonte «Ser Río, Fluir»

Festival Poético MADREMONTE

La Coordinadora del Centro de Arte y Buen Vivir de Longo Maï invita a participar en el III Festival Poético Madremonte, en la comunidad de Longo Maï, en Volcán de Buenos Aires, los días 6,7 y 8 de noiembre del 2015.

El Centro de Arte y Buen Vivir es un espacio de formación, disfrute y creatividad de nuevas generaciones en la zona rural del Sur de Costa Rica. Longo Maï es una comunidad favorecida por la naturaleza pero con pocas oportunidades de integración al balance socioeconómico y educativo. Una comunidad en donde se depende en gran parte de la cosecha familiar de pequeña parcela.

Con el propósito de crear una oportunidad laboral para la comunidad de Longo Maï, la Coordinadora promueve la visita a esta comunidad para conocer y convivir con su realidad: ríos, petroglifos y el Refugio de Vida Silvestre y así brindar apoyo para seguir adelante con la II y III Etapa del proyecto de construcción de la Casa Ceiba Blanca y apoyar los programas educativos permanentes como la escuela agroecológica, la investigación, el teatro, la música, la danza, la meditación, la cocina y la huerta.

 

El costo de inscripción es

1- Paquete ideal: 60mil colones, de viernes a domingo el cual incluye: cena y concierto íntimo con Guadalupe Urbina; hospedaje y alimentación completa con familias de la comunidad; talleres artesanales; observación de aves; visita a petroglifos; meriendas, entre otros.

2-Paquete sábado-domingo: 40mil colones.

3-Paquete camping 50mil colones, el cual abarca los tres días en zona de camping; alimentación en casas de la comunidad; participación del concierto; cena y todo lo demás.

4- Paquete solo Concierto: 10mil colones. Se participa únicamente de la cena íntima y el concierto.

 

Para suscribirse y confirmar su participación escriba a cadisur2012@gmail.com y cancele el 50% antes del 10 de febrero.

Envíe la notificación de su pago por correo o notifíquelo al teléfono 83424583 con Angela De Boer Urbina.

 

CUENTA ACREDITADAGuadalupe Urbina JuárezCédula 5 183 490Banco de Costa Rica

Cuenta en dólares

Cuenta Cliente: 15 20 100 102 2742058

SWIFT CODE: BCRICRSJ

CUENTA ACREDITADAGuadalupe Urbina JuárezCédula 5 183 490Banco de Costa Rica

Cuenta en colones

Cuenta Cliente: 152 0200110648631 1

SWIFT CODE: BCRICRSJ

 

Información enviada a SURCOS Digital por Centro de Arte y Sostenibilidad.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/