Ir al contenido principal

Autor: Hector Ferlini Salazar

Conmemoración del 91 Aniversario de la fundación del Partido Comunista de Costa Rica

Comunicado enviado a SURCOS:

Este año cumpliremos 91 años de existencia de la organización política de los comunistas.

El Acto se realizará el DOMINGO 19 DE JUNIO, en la Casa Cultural Simón Bolívar, en Los Yoses, San José, a partir de las 9:00 a.m.

MÚSICA, VIDEOS, INVITADOS ESPECIALES

Será un Acto sencillo, digno, con el abrazo y afecto de nuestra militancia, amigos y simpatizantes.

Los Yoses avenida 10 entre calles 33 y 35 Casa Simón Bolivar.

Taller de Periodismo Ciudadano

Caraigres Sostenible y la UNED ofrecen taller virtual:

Oferta de capacitación

De parte de nuestra Escuela Socio Ambiental y la UNED:

Taller de Periodismo Ciudadano para cobertura de marchas y manifestaciones.

Este jueves 16 de junio, 10:00 a.m.

Modalidad virtual.
(cupo limitado)

Informes y suscripción:
8768-3613 (Carolina Somarribas)
8361-4130 (Italo Fera)

Requisito: Pertenecer y estar activo en una organización social.

Compartido con SURCOS por Ítalo Fera Fallas

Imagen: https://www.agenciapacourondo.com.ar/medios/12-de-abril-dia-de-la-comunicacion-popular

Histórico acuerdo de fútbol

Manuel Hernández Venegas

Después de un largo y complejo proceso de negociación, este martes 14 la Federación de Fútbol de España, pactó con las jugadoras y el sindicato de jugadoras de la Selección de Fútbol Femenima, igualdad en la remuneración de los porcentajes de las primas salariales, con un factor de corrección de discriminación positiva en las primas, la regularización de los derechos de imagen de las futbolistas y mejoras de las condiciones de trabajo.

De esta manera, España se suma a otros países que han alcanzado igualar las primas salariales y condiciones laborales, entre hombres y mujeres, como los países nórdicos, Inglaterra y otros.

Aunque con dificultad, en bastantes países avanza progresivamente la igualación de las remuneraciones y las condiciones de trabajo, entre hombres y mujeres.

La negociación colectiva ha jugado un rol muy importante en este proceso de igualación.

En varios países del mundo se reducen las brechas, mientras que en el país de la Pura Vida, se retrocede, profundizándose más las históricas desigualdades entre hombres y mujeres, y en general, la violacion de derechos fundamentales de la clase trabajadora, particularmente de la negociación colectiva.

En otros países, se reducen las jornadas de trabajo, sin afectar las remuneraciones, mientras que en la idílica Suiza Centroaméricana, se impulsa un proyecto salvaje, de destrucción de la jornada histórica de trabajo de 8 horas, que causará un perjuicio mayor a las mujeres trabajadoras de nuestro país.

Los neoliberales “criollos” van con todo, por todo y contra todos y todas.

No al trabajo infantil

Rodrigo Aguilar Arce

Hoy es un dìa super importante para toda la poblaciòn del mundo y por supuesto de nuestro paìs, porque todos nos sumamos a la exigencia de la erradicaciòn del trabajo infantil.

Como entendemos, la misión de los niños es jugar, estudiar, aprender, pero nunca trabajar.

Digamos juntos y juntas NO AL TRABAJO INFANTIL.

Municipalidad de Belén afirma reducción en tarifa de agua para sectores de mayor consumo

Manuel Zumbado Corrales*
manuel.zumbado@periodicoelguacho.com

La nueva tarifa de agua implementada por la administración municipal estaría traduciéndose en un beneficio para los abonados de mayor consumo en varios de los bloques tarifarios.

Así lo afirmó la Unidad Tributaria en el oficio UT-033-2022 del pasado 9 de mayo, en el cual la administración respondió las consultas solicitadas por Alexander Porras Quesada, vecino del cantón.

La respuesta se da luego que el Consejo Municipal conociera en la sesión ordinaria de 21 de abril del año en curso, la solicitud de Porras de una revisión de la tarifa.

En el documento, Porras solicita aclarar, entre otras cosas, “por qué los usuarios del bloque domiciliar (casas de habitación, estén o no ocupadas por su propietario) que consuman más de 81 metros cúbicos tienen una reducción en su tarifa en lugar de incremento”.

En la nota publicada por El Guacho de la edición de mayo del 2022 “Nueva tarifa de agua entra en vigencia a pesar de rechazo comunal” dimos a conocer que la nueva tarifa incluiría aumentos de hasta 64% en el bloque domiciliar.

Sin embargo, la solicitud enviada por Porras evidenció una reducción de la tarifa de agua para sectores de mayor consumo en varios de los bloques definidos por la administración del acueducto (Ver gráfico de barras en rojo). Según los datos aportados por Porras y luego confirmado por la Unidad Tributaria, los abonados en los bloques domiciliar (casas de habitación), ordinario (comercios) y reproductiva (comercios que utilizan agua como insumo de producción) en los segmentos de mayor consumo, se verían beneficiados por una disminución de la tarifa de agua.

A su vez, los bloques industrial (industria que utiliza el agua como materia prima de su proceso productivo) y provisional (construcciones) no se incluyeron en los aumentos tarifarios.

La Unidad Tributaria aclaró además que la nueva tarifa cumplió con los requerimientos establecidos por la Unidad de Acueducto Municipal y el debido proceso para su aprobación, según lo estipulado por el Reglamento para la Aprobación de Tarifas Por Servicios Municipales del Cantón de Belén.

A partir de lo solicitado por el Consejo Municipal, la administración deberá contratar nuevamente una empresa para realizar un estudio tarifario para el acueducto.

Los datos utilizados para concluir dichas afirmaciones corresponden a la información de consumo e ingresos por bloque para los abonados del acueducto municipal del año 2019, aportados por la Unidad Tributaria.

Los datos se obtuvieron aplicando la tarifa nueva a la información de consumo de abonados para el año 2019.

*Artículo publicado en Periódico El Guacho.

¿Hay otra forma de decirlo?

José Luis Callaci

Los europeos occidentales se siguen viendo a sí mismos montados a caballo con armaduras y lanzas en ristre, y en sus barcos, dominados por sus sueños de conquistadores para saquear y someter a otros pueblos.

Alguien tendrá que mostrarles que eso ya se acabó: hacerles despertar de esos sueños que han sido verdaderas pesadillas para la mayoría de los pueblos que habitan en este planeta.

Quienes los harán despertar? Por las buenas o por las malas.

Marcha de hoy en Limón – imágenes

Orlando Barrantes, del Bloque de Vivienda y Frederick Patterson, de SINTRAJAP compartieron con SURCOS imágenes de la marcha de este sábado 11 de junio por la mañana en la ciudad de Limón.

Las organizaciones Bloque de Vivienda, Conatrab, Asnea, Sintrajap y Coordinadora Campesina del Caribe llamaron al pueblo limonense a iniciar en el salón Mowalt Hall para luego realizar una caravana cultural.

Este esfuerzo aborda temas relevantes dentro de la provincia, entre los cuales se encuentran: el plan de empleo provincial, la baja inmediata en los precios de los combustibles, eventual nuevo recorte al presupuesto del BANHVI, el financiamiento urgente para JAPDEVA, el respaldo financiero y tributario para pescadores de la zona, el plan de apoyo agropecuario, entre algunos otros temas en importancia.

Compartimos las imágenes.

Compartimos el siguiente video:

Wappin Limón: llamado a participar en marcha

Antonio Wells, Secretario General de SINTRAJAP llama a participar en marcha de este sábado 11. Puede ver más detalles en esta nota: https://wp.me/p6rfbZ-iaQ

Le compartimos el llamado: clic en este enlace: https://fb.watch/dzEQsOwk6d/

Para coordinar la actividad se realizó una reunión entre el Bloque de Vivienda y la dirigencia de SINTRAJAP. Compartimos una imagen de la sesión, sobre la cual, SURCOS recibió esta comunicación: «Hoy jueves 9 de junio la Junta Directiva de SINTRAJAP en sesión extraordinaria recibió una delegación del Bloque de Vivienda para analizar la situacíón de JAPDEVA y de vivienda. Se tomaron varios acuerdos muy importantes».

Solidaridad con joven obrero Carlos Andrés Pérez Sánchez – llamado a firmar

Comunicado

Desde Costa Rica para la comunidad nacional e internacional:

Les solicitamos su apoyo crucial adheriéndose, a nivel personal o como organización, en solidaridad con joven obrero Carlos Andrés Pérez Sánchez, víctima de persecución, criminalización y judicialización en Costa Rica, por haber apoyado huelga contra el combo fiscal (2018). Con su firma se sumará al movimiento social que estamos impulsando por lograr la ANULACIÓN DE LA SENTENCIA CONDENATORIA en su contra. Lo presentaremos y haremos circular este miércoles 15 de junio, fecha de Audiencia para Apelación de la condena. CARLOS ANDRÉS ES INOCENTE.

La defensa del derecho a la protesta social no tiene fronteras.

Un abrazo fraterno desde Costa Rica, país donde también se violentan los derechos humanos.

Gracias de todo corazón por firmar. No se dura ni un minuto. Formulario para firmar: https://forms.gle/zMHsgPTCXtcQpfee9