Ir al contenido principal

CEAAL: La Piragua N° 44

Les compartimos La Piragua Nº 44, revista editada por el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, CEAAL. El tema de este número es: «Estrategias políticas para democratizar el conocimiento. Investigación Acción Participativa, Sistematización de Experiencias y Educación Popular«.

Para descargar la versión digital gratis puede hacerlo ingresando en el siguiente enlace: http://bit.ly/2XO3exn

Artículos de la Piragua 44:

EDITORIAL

Construcción de conocimiento colectivo, apuesta por la transformación de nuestras realidades.

CONCEPTUALIZACIONES DESDE LAS EXPERIENCIAS

  • Investigación-Acción Participante y Educación Popular, un entrelazamiento cada vez más fecundo
  • La Sistematización como práctica investigativa: Avances y Desafíos
  • Metodologias participativas em educação popular: mandala, instrumento pedagógico que favorece o diálogo e a construção coletiva do conhecimento
  • Conocimiento y Transformación. Investigación Educativa, sujeto congnoscente y sentido de la educación
  • Epistemicidio, Democracia del Conocimiento y Pensamiento Africano Indígena

APORTES DESDE LAS PRÁCTICAS

  • Diálogos de Saberes, Movimientos y Decolonialidad en el Perú
  • La Escuela Trashumante. El desafío de construir nuestros conocimientos
  • Tiraña en la memoria. Sobre fosas comunes, cuerpos, vida y movimiento
  • La Investigación-Acción y la docencia crítico – reflexiva: Notas para un itinerario formativo
  • Educación popular, participación y construcción de conocimientos transformadores. Desafíos para la vinculación universidades y movimientos sociales. Conversatorio

UNA MIRADA AL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

  • A educação popular e o CEAAL na linha do tempomemórias e reflexões de um educador dos anos sesenta

Link de la revista en la web de CEAAL http://www.ceaal.org/…/publi…/piragua/revistaLaPiragua44.pdf

 

Enviado por Óscar Jara.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Crecimiento reducido no es una «sorpresa»

Luis Paulino Vargas Solís

Reveladora entrevista con doña Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, en La Nación (“Los ingresos podrían sufrir un menoscabo”).

Dice la ministra que podríamos llevarnos la “sorpresa” de que el crecimiento de la economía para el año 2019, sea menor de lo que oficialmente se había anticipado. Puedo imaginar que este “sorprendimiento”, será compartido también por las consultoras privadas y las escuelas de economía de la UNA y la UCR, ya que –como se ha vuelto costumbre– todas esas voces se unían a la voz oficial, para entonar a coro el mismo cántico de “optimismo”.

Teme entonces doña Rocío que los ingresos del gobierno flaqueen y que el déficit fiscal sea mayor a lo previsto, lo cual, según se colige de la entrevista, vendría a ser otra sorpresita para ella (y seguramente también para el susodicho coro).

La cuestión resulta paradójica, si recordemos con qué aplomo la señora Aguilar nos aleccionaba meses atrás (mientras el coro de nuestra historia le hacía la música de fondo), explicando que el plan fiscal de la administración Alvarado devolvería la “confianza” a las empresas, las cuales entonces invertirían y contratarían gente con renovado entusiasmo y rejuvenecidos bríos.

Pues parece que no. Muy tarde viene la ministra a darse cuenta.

Una aclaración me permito hacer: sorprendida ha de estar la ministra y su coro. Yo no lo estoy en absoluto. Lamentablemente, las cosas van por donde tantas veces anticipé, sin que nadie me prestara ni así poquito de atención.

 

Enviado a SURCOS por el autor.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

I Congreso Iberoamericano de Política Criminal y Violencias

Del 18 al 20 de noviembre se estará llevando a cabo el I Congreso Iberoamericano de Política Criminal y Violencias, el cual abordará uno de los grandes retos para las democracias actuales y específicamente para los países iberoamericanos desde un claro enfoque multidisciplinario.

El Congreso será en dos modalidades: presencial y Online.

Para más informes:

congreso.redpolyseg@uca.es

http://redpolyseg.com/node/43

Más detalles e información acerca del Congreso en la siguiente imagen:

 

Compartido en redes digitales.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

CEDI: Fundamentalistas (y otros) versus Éticas Críticas

  • Conversatorio extraordinario en el CEDI

El conversatorio será «extraordinario» porque no estaba incluido en el programa de los dos ciclos de este año según CEDI, debido a que les fue sugerido dado el impulso de los recientes acontecimientos de huelga, renuncia del ministro Mora y otros hechos conectados.

Información sobre este Conversatorio – Taller:

Tema: «Fundamentalistas (y otros) versus Éticas Críticas. 2º Round: en el campo de la educación”.

Expositores:

  • Marco Ballestero, Asesor del MEP
  • Alberto Rojas, profesor EECR
  • Margarita Murillo, sexóloga, psicóloga, profesora en Universidad Nacional

Sábado 20 de julio

Lugar: CEDI

Horario: de 9: 30 am a 4:30 pm.

Para confirmar su asistencia, puede hacerlo al correo contactenos@cedi.cr o al teléfono 2267 7935 (de 9 am a 1 pm; y de 2:30 pm a 5:00 pm).

Imagen ilustrativa tomada de http://www.cedi2017.cedi.cr/

Utilice el siguiente formulario de inscripción adjunto, si desea asistir al Conversatorio del sábado 20 de julio sobre «Fundamentalistas (y otros) versus éticas críticas.

Haga clic en el siguiente enlace:

https://forms.gle/VG9yXWpqnAFcfDCT6

Enviado por CEDI.

Sea parte de SURCOS: