Ir al contenido principal

Invitación a talleres: “Vacaciones Artísticas”

Línea Vieja Producciones inició sus labores en el año 2016 con la idea de brindar opciones para la capacitación y producción en las áreas artísticas y socioculturales en diferentes comunidades del Caribe Norte, esto a través del proyecto “Cultura y Arte Línea Vieja”. 

Han colaborado con la producción de festivales y otras actividades en diferentes comunidades del cantón de Pococí y a nivel nacional. Su misión es brindar servicios especializados y de calidad, en arte, psicología y producción de espacios artísticos y culturales para nuestros clientes. Su visión es ser una empresa consolidada y reconocida a nivel nacional en el área de producción de eventos artísticos y culturales, formación artística integral y promoción de la salud a través del desarrollo de espacios de arte y cultura, que promueva alianzas con otros sectores y entes afines a nuestros valores e intereses.

Para estas vacaciones de medio año, del 4 al 16 de julio, LV Producciones oferta una variedad de cursos:

Para mayor información puede comunicarse al teléfono: 8401 0641.

Correo electrónico: lineaviejaproducciones@gmail.com

UCR: La sexta edición del festival de danza Paréntesis rendirá un homenaje póstumo al bailarín Rolando Brenes

El festival de danza Paréntesis se ha caracterizado por acercar a la comunidad nacional a la danza contemporánea institucional e independiente, mediante presentaciones y talleres. En el 2019, el bailarín y coreógrafo keniano Fernando Anuang’a fue el dedicado de esa edición. Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.

La actividad es organizada por Danza Universitaria y se llevará a cabo del 7 al 8 de julio en el Aula Magna de la UCR

El festival [ ]PARÉNTESIS Espacio de Danza llega a su sexta edición, en la que se presentarán muestras de danza contemporánea en modalidad presencial y videodanzas.

La presente edición es un homenaje póstumo al bailarín y maestro costarricense Rolando Brenes Calvo (1958- 2021), exintegrante de la compañía Danza Universitaria durante muchos años y que además tuvo una brillante carrera como bailarín en Europa, donde bailó en la Compañía de Pina Bausch. En nuestro país, fungió como docente de la Carrera de Danza de la Universidad Nacional y también enseñó en la Compañía Nacional de Danza, en Danza Universitaria, así como en algunos grupos independientes, marcando a una gran cantidad de generaciones de profesionales y estudiantes de danza contemporánea.

La actividad se realizará del 7 al 8 de julio en el Aula Magna, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

En esta ocasión se contará con la participación internacional de la compañía austriaca Body Architects, que presentará la coreografía The B Team e impartirá un taller de danza contemporánea a bailarines profesionales.

Body Architects visitará las Sedes del Atlántico y del Caribe de la UCR, donde darán talleres a estudiantes y a la comunidad, además de presentarse en el gimnasio de la Sede de Turrialba y en la Casa de la Cultura de Limón.

Por otra parte, el bailarín y músico Voland Székely, impartirá un taller de percusión al Ensamble de Percusión de la Escuela de Artes Musicales de la UCR.

También se contará con la presencia de la bailarina, coreógrafa y maestra hindú Suhasini Muthakrishnan, quien impartirá un taller de danza hindú Bharatanatyam a Danza Universitaria y a bailarines invitados, un taller abierto al público y un conversatorio/demostración sobre este estilo de danza. Se presentará con las obras Thillana y Keertanam durante el festival.

Durante la semana del 4 al 8 de julio se realizarán talleres abiertos para todo público.

Además, participarán grupos costarricenses de danza contemporánea independientes, que fueron elegidos mediante una convocatoria. Se presentarán las obras Otro lado del grupo Los innato; Zedah del Colectivo Clá; Inefable de Gabriel Rodríguez; y Primer estado sobre la muerte de Iván Álvarez.

De igual manera se proyectarán las videodanzas El arte del encuentro de Juliana Cabra y Vanessa de la O; Caracoles de Allyson Mykall; The gravity of water de Laura Cruz; y Distantes Ep. 1: Fracaso, del grupo Aquatic Movement.

Las compañías de danza institucionales, grupos estudiantiles y comunitarios también tienen su espacio en [ ]PARÉNTESIS. Junto a Danza Universitaria, estará la Compañía Nacional de Danza y la Compañía de Cámara Danza UNA.

Por su parte, UNA Danza Joven, Plan B de la comunidad de Hatillo, Danza TEC y TecAmón del Instituto Tecnológico, Dancerías de la Sede de Occidente y Danzú de la Sede Rodrigo Facio, se presentan en horario de 5:00 p. m. a 6:00 p. m. también en el Aula Magna.

Además de las presentaciones, durante toda la semana del 4 al 8 de julio, se impartirán talleres abiertos a todo público de diferentes estilos de danza como tango, baile popular, hip-hop, vogue femme, danza hindú Bharatanatyam y afroguineano. La inscripción se hace por medio del siguiente formulario https://forms.gle/1RZA7EYRnua5pzTF8.

[ ]PARÉNTESIS Espacio de danza es una propuesta cultural organizada por Danza Universitaria, que pretende generar un espacio para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente. Además, busca posicionar a la Universidad de Costa Rica como un espacio abierto, recreativo y sin fines de lucro, brindando a la comunidad universitaria y público en general, diferentes expresiones de danza contemporánea.

Para más información puede consultar las páginas de Danza Universitaria en Facebook e Instagram.

Autoría: Andrea Marín Castro ODI UCR.

Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR

III Volumen del II Año de la Revista Cultural PhiloPuético

El pasado 27 de junio de 2022, se publicó el III Volumen del II Año de la Revista Cultural PhiloPuético de la editorial Don Juan De Amiel. Este volumen posee contenido de suma relevancia y se encuentra organizado de la siguiente manera:

I Editorial

1.- Profesión: ¿Pasión o Decisión?

Pág. 3

II Artículos

2.- Mi Abuela y Los Libros de Héctor Meza Parra

Pág. 5

3.- Comenzar A Escribir de Bernardo Rafael Álvarez

Pág. 8

4.- Mi nombre: Rosanna Ramos Mendoza

Pág. 11

5.- Reflexiones Educativas, Desde Tres Ventanas

del Prof. Nicolas Ching Ferreyra (Tusitala)

 

Pág. 13

5.- Biografía Luis Enrique

Pág. 15

6.- Ser Escritor En El Perú de Juan Rodríguez Pérez

Pág. 17

7.- Obstetricia: ciencia, arte, amor y paciencia de Marisol Janeth Baldera Tineo                                                         

Pág. 19

8.- Matriarcadia de Norma Leticia Vázquez González

Pág. 22

9.- Maternidad frente a la vida laboral de Ariadna Islas                      

Pág. 25

10.- Hotelería y Turismo: una grata experiencia y buena elección

de Andrea Celeste Zeña More                                                             

 

Pág. 26

11.- La Literatura En La Escuela de Salvith Rodríguez                          

Pág. 28

12.- Problema De La Música Profesional En El Perú

de Edwards Deyvid Herrera Vega

 

Pág. 30

13.- La Vista De Un Educando Sobre La ‘‘Educación’’

de Edwards Deyvid Herrera Vega                                                      

Pág. 31

14.- Cjuno Tejidos Humanos de Leslie Xiomara Larenas Cjuno

Pág. 34

III Creación Literaria

15.- Ser Pasión de Macv Chávez                                                                  

Pág. 38

IV Promoción Cultural

16.- Chullachaqui RockStar de Cinderella Engel                                     

Pág. 39

Si así lo desea, la revista puede ser acusada de forma gratuita mediante el siguiente enlace https://donjuandeamiel.org.pe/revistaphilopuetico/ 

De no ser así, también pueden solicitarlo directamente al WhatsApp de la Editorial Don Juan De Amiel: 992328121.

Además, se indica que, si desea ser parte de la revista en aras de sembrar libertad y conciencia social, puede hacer llegar su colaboración a través de: 

  • Interbank: 8983173190320
  • CCI: 00389801317319032042
  • Plin: 992328121
  • Yape: 934742116

Presentación del libro “Operación comando Viviana”, de Ximena Paz Cedeño De la Cruz

Poiesis Editores y el Instituto Cultural de México, invitan a la presentación del libro “Operación comando Viviana”, de Ximena Paz Cedeño De la Cruz, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 06 de julio a las 3:00 p.m. Se contará con la participación de:

  • Luis Carlos Vásquez Mazzilli, director de teatro
  • Trino Barranes, Asociación Costarricense de Derechos Humanos.
  • Ronald Bonilla, presidente Poesis Editores

Poema “Esperando a los bárbaros”, por José María Pou

Se le invita a ver y escuchar la lectura dramatizada por el actor y director teatral, José María Pou, del memorable poema «Esperando a los bárbaros» de Constantino Cavafis, en versión de Ramón Irigoyen. 

La interpretación se realizó en 2015, en el marco de la sesión dedicada al poeta griego Cavafis, por la Fundación Juan March, en Madrid.

Esta poesía está ambientada en la época clásica, particularmente hace alusión a la caída del Imperio Romano.

Link del video: 

Grupo Folclórico Tariaca

Se le invita a conocer al Grupo Folclórico Tariaca de la Universidad Estatal a Distancia, Sede Guápiles. Esta agrupación es parte del Taller de Arte y Cultura de la UNED Guápiles, en la participan jóvenes y adultos del cantón de Pococí.

En el enlace adjunto podrá ver el montaje realizado por la agrupación. En este se utilizó la canción “Cortés amarrillo” del cantautor sancarleño Mauricio Piedra: https://fb.watch/dGifLCcnyx/

Abierta recepción de nominaciones – II Semestre 2022: Únase a AICA y revolucione la cultura

AICA Costa Rica abrió la segunda etapa de recepción de solicitudes de membresía tanto para la sección nacional como internacional, anunció la primera vicepresidente de AICA, Inés Trejos Araya.
«Esta es una invitación abierta a mujeres y hombres residentes en el país, que aportan decisivamente con su pensamiento y acción mediante la producción literaria sobre arte, la crítica, la historia, la curaduría y la gestión cultural y desean revolucionar el entorno artístico-cultural», enfatizó Trejos Araya.

Este proceso de recepción se realiza solo dos veces al año, de enero a marzo y luego de mayo a julio, para cumplir con los plazos de evaluación de los candidatos, labor que se realiza primero localmente y luego internacionalmente, explicó Trejos Araya.

La sección costarricense representa a la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) que reúne a más de 5.000 críticos de arte de 95 países organizados en 63 secciones nacionales y una sección abierta.

Mediante el VLOG AICA CR No 05-22 se presenta un resumen del alcance, los beneficios y los requisitos para ser miembro nacional e internacional de AICA con 1ra vicepresidenta, Inés Trejos Araya y la vocal de junta directiva, Orietta Oreamuno Gómez quien estuvo a cargo de la presente producción audiovisual.

En el enlace adjunto podrán conocer los requisitos y más información https://vimeo.com/71966427

Solidaridad con el Circo Fantazztico

La Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (FECON), externaliza mediante un comunicado de prensa su apoyo y solidaridad al premiado internacionalmente Circo Fantazztico, institución que sufrió de desalojo por parte del alcalde de Pérez Zeledón, Jeffrey Montoya Rodríguez, que ha pasado por encima del debido proceso y lo ha hecho de mala fe.

Cabe destacar que, este alcalde presenta cuestionamientos por el delito de tráfico de influencias ligadas al narcotráfico y ahora declarado “enemigo de la cultura”, debido a que esta acción repudiable deja sin refugio a niños, niñas y adolescentes vulnerables que se desarrollaban dentro de la institución.

Para la FECON, es inaceptable y atenta contra los principios democráticos de igualdad, del acceso a la educación y la cultura costarricense.

 

Compartido con SURCOS por Henrry Picado.

Presentación del Poemario: “La Generación del no Llores”

La Biblioteca Nacional de Costa Rica le invita a la presentación del poemario “La Generación del No Llores”, de la escritora panameña Sharon Pringle Félix. 

La presentación se realizará este martes 28 de junio de 2022, en horario de 4 p.m. a 5 p.m. en la Biblioteca Nacional.

 

Compartido con SURCOS por Oscar Jara Holliday.

Áj Kúk: Uno de los eventos culturales más importantes de la cultura Bribri

Se le invita abiertamente a participar de Áj Kúk, uno de los eventos culturales más importantes de la cultura Bribri. El significado de esta frase es “jala de piedra”. Se llevará a cabo en Salitre, Buenos Aires, Puntarenas.

Dicho evento tendrá lugar el sábado 16 de julio, cualquier información adicional necesaria puede ser consultada al número telefónico 8505-2287. Datos adicionales y mayor información sobre el evento puede ser encontrada en el siguiente enlace, además de en el Facebook de Coordinadora de Lucha Sur Sur-CLSS: https://www.facebook.com/111882987093775/posts/537863387829064/

 

Compartido con Surcos por Coordinadora de Lucha Sur Sur-CLSS.