Ir al contenido principal

ARRODILLADO

Llegará la tarde,
y ella traerá consigo misma
ese hasta mañana del Sol
que antes del crepúsculo, será
un recuerdo enamorado del
último Arco Iris concebido
para nuestros ojos. Sé que
seremos felices porque la
felicidad es un encuentro
de verdades. Sos mi verdad:
Soy tu verdad. Mis pupilas
conocen la realidad por tus
retinas. Mi luz resplandece
en tus ojos. Tus ojos en mi
luz resplandecen. Somos
tiempo eterno. Brisa perenne.
Sos mi lengua. Soy tu palabra.
Mi lenguaje nace en tu pecho.
Tu boca es mi corazón abierto.
Somos una verdad histórica:
una máxima axiológica que se
nutre de semillas nuevas y de
tierras buenas. Las lluvias
y las aves nos guían por
senderos estrechos pero
con espíritus anchos y nobles.
No hay temor en esta vida que
me impida abolir de tu alma
las angustias y las zozobras
porque mi libertad se fundamenta
en la certeza de saberme tuyo
hasta más allá del más allá
de mis cenizas y mi tiempo.
Amarte es mi religión, y ella
me ha devuelto la cuarta hoja
que le faltaba al trébol de
la existencia. Soy el
axioma que la Vida
puso en tu camino.
El artesano
dueño de las manos que el Cielo
puso sobre la arcilla que
moldeará el tiesto para el agua
que nos dará la vida nueva
cuando al fin aceptemos que
la ruta correcta es jamás
dejar de amarse. Sos la miel.
Soy tu colmena: mariolas
eternizando el amor
que germinamos
para brindarnos
siempre la cosecha
y ser eternos.

ClaMo
ZURQUI

«Principios nocturnos», de Jorge Méndez Limbrick, se adjudica el III Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas

  • En total, se recibieron 70 novelas participantes en esta tercera convocatoria
  • La obra será publicada por la EUNED en el 2021 y se presentará en la próxima Feria Internacional del Libro de Costa Rica
  • El ganador fue dado a conocer el jueves en la Entrega Anual de Libros de la EUNED

El III Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas, convocado por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) en el género novela, ya tiene ganador: «Principios nocturnos», de Jorge Méndez Limbrick.

El jurado calificador, compuesto por Karen Calvo Díaz y Carlos Morales Castro, destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y la región, seleccionó la obra entre un grupo de 70 novelas participantes en la convocatoria 2020, un número importante a pesar de la pandemia generada por el COVID-19.

De acuerdo con el jurado calificador, nombrado por el Consejo Editorial de la EUNED, la obra ganadora presenta novedad temática en el contexto costarricense y reflexiona sobre temas universales como la fama y la muerte. En su dictamen agrega, además, que plantea preocupaciones propias de la posmodernidad.

Entre sus cualidades, el jurado destaca que la obra recurre a una serie de referencias intertextuales vastas y no localistas; construye un mundo ficcional basado en el discurso de lo fantástico; critica el mundo cultural y académico del país, y posee un estilo cuidado y ágil, junto a una buena técnica narrativa.

El ganador recibirá un premio de 2 500 dólares y la publicación por la EUNED durante el 2021. También, será presentada en la Feria Internacional del Libro del próximo año.

Debido a la calidad de las obras recibidas, este año el jurado recomendó dos obras “Mentiras veniales, pecados mortales”, de la autora Silvia Lorena Rodríguez Ruiz, y “Los recuerdos del burro Marín”, del autor Cristóbal Gerardo Montoya Marín.

Sobre el autor ganador 2020

Jorge Méndez Limbrick, autor de “Principios nocturnos”, nació en San José el 6 de noviembre de 1954. Es abogado y escritor costarricense de novela negra y policial.

Ha ganado el Premio Editorial Costa Rica y el certamen “UNA Palabra”, de la Universidad Nacional (UNA). Obtuvo, en el 2010, el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, en novela.

Fue colaborador de las antologías “Para no cansarlos con el cuento” (1989, Editorial Universidad de Costa Rica) y “La gruta y el arcoíris” (2008, Editorial Costa Rica).

En 2010, publicó “El laberinto del verdugo”, secuela de “Mariposas negras para un asesino”, que forma parte de una trilogía, cuya última obra está en producción.

Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas 2021

Para el próximo año, la EUNED convocará nuevamente el género de cuento. Según acuerdo del Consejo Editorial, presidido por la Dra. María Eugenia Bozzoli, las obras se recibirán del 15 de febrero al 30 de junio de 2021, aunque la fecha límite está sujeta a las condiciones de emergencia nacional y podría ser cambiada por la editorial, según su conveniencia.

Las obras participantes se deben enviar al correo electrónico: premio_narrativa@uned.ac.cr. Puede leer las bases completas del Premio 2021 aquí.

Es importante tomar en cuenta que el Consejo Editorial no recibirá, para dictamen, obras del género que esté vigente para el Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas; es decir, no recibirá cuentos fuera de concurso en el 2021.

El I Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas fue otorgado a la novela Las armas de Psique de Javier I. Guevara, mientras que el II Premio lo recibió el cuentario El elixir de Changó, de Sergio Murillo. Ambos libros están disponibles en Librerías UNED y en la plataforma librosuned.cr.

Comunicado de prensa UNED

Nuevo disco “Verde Navidad” del cantautor Dionisio Cabal

El cantautor costarricense, Dionisio Cabal, lanzó su nuevo disco “Verde Navidad”.  

En los próximos días realizarán una gira de audiciones. La primera será este jueves 10 de diciembre en La Pista Classics (Bo. Córdoba, carretera Plaza Víquez -Zapote, a la par de la Clínica), teléfono 8865-1393, a las 6:15 pm, entrada gratuita. 

El viernes 11 de diciembre será en «El Jorón» (Puntarenas, ubicado en el Paseo de los Turistas), a las 7:00 pm.

“La idea es pasarla bien, escuchar el CD y si se desea, adquirirlo. A la gente le ha gustado la experiencia”, comentó Cabal. 

Los arreglos del disco son de Baby Chollette, Bernardo Quesada, Carlos Monge y Carlos Groisman.

Información compartida con SURCOS por Dionisio Cabal