Ir al contenido principal

Un clamor por la educación del futuro

El sociólogo Carlos Brenes Castillo compartió con SURCOS un manifiesto por la educación, que la generación de 1969 del Colegio San Luis Gonzaga firmó en la celebración de sus 50 años de graduación.

El documento señala que “Nuestra educación atraviesa una crisis bastante seria. Las razones son muchas; pero entre ellas, una de las más importantes es la pérdida de valores, se debe rescatar el respeto, la tolerancia, el bien común, la solidaridad junto con el conocimiento y el progreso cooperativo”.

También señala: “Se hace necesario entender cuánto ha cambiado el entorno nacional e internacional, con respecto a los años que enfrentó nuestra generación, que se desenvolvía en un mundo más pequeño en lo que respecta a desarrollo tecnológico y comunicaciones”.

“… hemos dejado de lado las relaciones con el otro, nos hemos convertido en seres materialistas, a veces carentes de espíritu, indiferentes ante el dolor humano, más preocupados por la adquisición de los últimos bienes que la ciencia nos ofrece, que en el sencillo gesto de compartir. Nos hemos aislado en medio de un mundo globalizado y si disfrutamos de confort, lo que pase a nuestro alrededor no es importante”.

A los estudiantes actuales el documento aconseja: “Han ingresado en un territorio nuevo, un lugar de magia, demuestren fortaleza en sus habilidades, valor creativo, den lo mejor de sí mismos, enfrentando este mundo convulso, con un espíritu tenaz, luchen por el conocimiento; caminen confiados, y con paso seguro y firme. Mientras tengan un sueño, háganlo realidad, así sus vidas serán fructíferas, prohibido rendirse, respiren hondo, sonrían y no se detengan”.

La graduación del Colegio San Luis Gonzaga de 1969 propone: “Cultivar a profundidad, la lectura crítica de los diversos medios de las Tecnologías de Información y Comunicación, y de las redes sociales, de manera que se oriente el uso y acceso a esos recursos tecnológicos, como refuerzo y apoyo a los procesos propios de los planes de estudio, a la vez que se estimula los retos y desafíos innovadores, a partir de situaciones reales de vida y de crecimiento personal”.

SURCOS le invita a leer completo el documento aquí:

*Ilustración tomada del Facebook oficial del colegio.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La educación pública se defiende con la verdad

En la Comisión Legislativa que analiza el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) se incurre en afirmaciones hipotéticas o falsas para justificar su intención de quitarle independencia y recursos a las universidades públicas”, se manifestó en una publicación hecha por la Universidad de Costa Rica en su página de Facebook.

Compartimos el video en esta publicación.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Más de 120 médicos inician su especialización con la exigencia de ser excelentes seres humanos

Un total de 126 médicos generales iniciarán su nuevo camino hacia la especialización en las 31 áreas clínicas de mayor urgencia a nivel nacional. El aprendizaje lo harán bajo una enfática exigencia por parte de la Universidad de Costa Rica (UCR): actuar, en todo momento, apegados a los más nobles ideales de la ética médica primum non nocere, es decir, jamás hacer daño.

Continuar leyendo

Universidad de Costa Rica asciende 58 puestos en Índice de Gestión Institucional de la CGR

La Universidad de Costa Rica (UCR) mejoró su calificación y ubicación en el Índice de Gestión Institucional (IGI) del 2018, elaborado por la Contraloría General de la República (CGR), al obtener 82 puntos y ubicarse en la posición 50, entre 158 instituciones públicas evaluadas, con respecto a los 73,3 puntos y puesto 108 (de 156 instituciones) que ocupó en el IGI del 2017.

Continuar leyendo