Ir al contenido principal

UCR: Academia e industria se unen para montarse juntos en la Cuarta Revolución Industrial

Costa Rica no puede dejar pasar esta ola de avance tecnológico que rompe con paradigmas antiguos y que desemboca en que los procesos de producción y de servicios sean más ágiles y eficientes. Para hacer frente a todos los desafíos que este cambio encierra, la fórmula de éxito es la unión de la academia con la industria, para que el conocimiento resultante de esta sinergia asegure que los objetivos de desarrollo como país se puedan cumplir de manera efectiva.

Continuar leyendo

¡Prepárese para la VII Carrera Atlética UCR!

Viene la celebración del 79 aniversario de la Universidad de Costa Rica (UCR), institución benemérita de la educación costarricense y desde el ámbito deportivo se inicia con la VII Edición de la Carrera Atlética 2019, a realizarse el domingo 25 de agosto, un día antes del aniversario institucional, con salida y meta en las Instalaciones Deportivas (Sabanilla) a las 7:00 am.

Continuar leyendo

UCR: Comisión legislativa que analiza el FEES no profundiza en el modelo de educación superior que tenemos

La Comisión Legislativa que analiza el Fondo Especial para la Educación Superior recibió ayer en audiencia al rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Julio Calvo. En un espacio de cerca de 2 horas, el rector saliente del TEC expuso los alcances de la gestión realizada y los principales avances en materia de admisión, matrícula, acreditación, becas, ejecución presupuestaria, trabajo con las regiones, investigación y acciones realizadas con respecto a la crisis fiscal.

Continuar leyendo

Rector UCR: “Contexto político adverso no mermará calidad y pertinencia académica y social de la UCR”

“La concertación política contra la universidad pública es una expresión contra el conocimiento, los derechos ciudadanos, las políticas públicas y el desarrollo. Pero justo en la universidad pública se ha conquistado la libertad de pensamiento, y con la independencia de gestión se da garantía de calidad y pertinencia académica y social para la educación superior y el desarrollo nacional”.

Continuar leyendo

UNED: Universidades públicas, instituciones y comunidades de la Región Brunca buscarán el desarrollo regional

  • Lo harán en el “Encuentro de fortalecimiento regional interinstitucional de Extensión y Acción Social en la Región Brunca”

  • La actividad será los días 18 y 19 de junio en el Centro Universitario de la UNED en Ciudad Neily

Con el fin de propiciar un trabajo articulado y la puesta en marcha de acciones positivas orientadas a impulsar y potenciar el desarrollo en la Región Brunca, los representantes de las cinco universidades públicas locales, agrupados en la figura de Órganos de Coordinación Interuniversitario Regionales, llevarán a cabo el Encuentro de fortalecimiento regional interinstitucional de Extensión y Acción Social (Región Brunca) los días 18 y 19 de junio en el Centro Universitario de la UNED en Ciudad Neily.

Este Encuentro propone ser una estrategia de diálogo que permita principalmente a las universidades públicas, instituciones y comunidades, discutir acerca de las necesidades, desafíos actuales y futuros del contexto regional”, explica el señor Mauricio Paniagua Brenes, coordinador del Órgano de Coordinación Interuniversitario de la Región Brunca y administrador del Centro Universitario de la UNED en Buenos Aires de Puntarenas.

Comunicado completo en el documento adjunto:

 

Imagen ilustrativa de la UNED.

Enviado por MSc. Martha Verónica Herrera Pérez, Comunicadora social, Dirección de Extensión Universitaria, UNED.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Estas son las actividades para conmemorar los 45 años de la acción social universitaria

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se prepara para celebrar 45 años de trabajo conjunto con comunidades a lo largo del país. Es por esto que el próximo 17 de junio darán inicio las actividades de dicha conmemoración en el campus universitario Rodrigo Facio. Habrá conciertos, exposiciones fotográficas, conferencias, actividades de Trabajos Comunales Universitarios (TCU), entre otros.

Continuar leyendo

UCR: La aplicación de la regla fiscal invalidaría el mecanismo constitucional para negociar el FEES

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) envió una carta al Ministro de Educación Pública, Edgar Mora, con el propósito de que se excluya a las universidades públicas del procedimiento que realizará la Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) para certificar la aplicación de la regla fiscal, pues esto viola la autonomía universitaria.

Continuar leyendo

Educador popular Carlos Rodrigues Brandão inaugurará el 45 Aniversario de Acción Social UCR

  • Conferencia expondrá los dilemas de la universidad y sus compromisos para una acción social democratizadora y transformadora

Natalia Odio González

Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social

Educador popular Carlos Rodrigues Brandão inaugurará el 45 aniversario de Acción Social

El próximo 18 de junio se realizará la conferencia inaugural “Dilemas, desafíos, caminos y esperanzas en nombre de una educación y de una Universidad democrática, democratizadora y transformadora” con motivo del 45 aniversario de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR). En esta ocasión, el doctor en Ciencias Sociales Carlos Rodrigues Brandão, será el encargado de realizar la apertura.

El profesor, antropólogo y escritor brasileño Carlos Rodrigues Brandão, nació en el año 1940 en Río de Janeiro. Es licenciado en Psicología y magíster en Antropología y Comunicación por la Universidad de Brasilia. Además, realizó estudios de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo, y de posdoctorado en la Universidad de Perugia en Italia.

Junto a Paulo Freire y otros educadores de Unicamp, fundó el Centro de Estudios en Educación y Sociedad (CEDES). Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Luján en Argentina y en la década del 60, inició su labor en educación popular vinculado desde distintas áreas de la academia.

Desde el inicio de su carrera como profesor, escribió libros y artículos en las áreas de Antropología del campesinado, AntropologÍa de la religión y del ritual, Educación Popular y Educación Ambiental. Ha publicado libros de cuentos y de poesÍa, tanto para adultos como para niños y jóvenes.

Brandão ha criticado la mecanización de la enseñanza y, por el contrario, promueve una educación donde existe el derecho a la improvisación, lo imprevisible y lo creativo. Fotografía del encuentro Hilos de Prosa.

Hasta el día de hoy, ha enseñado en 12 universidades en Brasil y Europa y recibió numerosos premios y reconocimientos alrededor del mundo. Brandão ha abogado por una educación integral vista desde otra perspectiva, por una descolonización de la enseñanza y el replanteo de la pedagogía como el arte de crear, generar, compartir y difundir el conocimiento. Además, ha insistido en la necesidad de ver la educación como un proceso colectivo en el que es posible aprender de las vivencias, experiencias, sentidos, sensibilidades y saberes de cada persona.

De la misma manera, reflexiona en sus trabajos sobre la necesidad de llevar el aprendizaje a las prácticas cotidianas que se contraponen a las estructuras de poder; procesos de educación integral realizados por los movimientos sociales y los frentes populares en la lucha contra la desigualdad, la exclusión, la acumulación de riqueza, la explotación de mano de obra y las personas trabajadoras.

“La educación debe ir más allá de lo meramente ‘inclusivo’. Una educación orientada con prioridad al servicio de la tierra y de los a los desheredados de la tierra. Una educación esquiva a los poderosos y dirigida a los pobres, a los excluidos, al pueblo y nuestros pueblos”, indicó Brandão.

Brandão es reconocido en América Latina como uno de los referentes fundamentales y funcionales de la Educación Popular y la Investigación en Acción Participativa y “su compromiso intelectual y político con la educación popular se ha manifestado en las numerosas ocasiones que ha visitado nuestra Universidad y merece ser reconocido”, indicó Oscar Jara Holliday, sociólogo y educador popular.

En esta visita a la universidad, Brandão expondrá sobre los dilemas de la universidad en los días de hoy y sus compromisos con una acción social democratizadora y transformadora. “Mi charla será la de un antropólogo que desde 1964 está envuelto con la Educación Popular, y desde 1961 con la universidad. Así que tendrá un poco de visión histórico-crítica», expresó Brandão.

“Un ser humano más humano y humanizador sólo existe cuando sabemos crear otra educación posible, poéticamente humana y humanamente completa”, indicó Brandão. Fotografía del Congresso Internacional da SOTER.

 

Fuente: https://accionsocial.ucr.ac.cr

Enviado por Óscar Jara.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/