El próximo 10 de septiembre a las 4:00 p.m., se llevará a cabo la inauguración de la exposición «Aporte y Memoria de una Mujer Revolucionaria» en la Biblioteca Nacional. Este evento está dedicado a Carmen Lyra, reconocida por su destacada labor literaria y su lucha por los derechos sociales. La exposición busca resaltar su legado y su impacto en la historia del país.
En orden de izquierda a derecha: Javier Trejos Zelaya, Alberto Cortés Ramos, Oldemar Rodríguez Rojas, Carlos Araya Leandro y José Ángel Vargas Vargas.
Foto: Laura Rodríguez Rodríguez, UCR
Elecciones por la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Académicos contestan un listado de 18 preguntas
Los cinco candidatos a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, para el período 2025-2028, se refieren a un listado de 18 preguntas. Estas fueron remitidas por el Tribunal Electoral Universitario (TEU) a los académicos, quienes enviaron sus respuestas al mismo órgano electoral.
Defensores de la Casa Común hace un llamado a todos los habitantes del cantón de Belén y sus alrededores para que participen en una serie de foros comunitarios centrados en temas fundamentales para el bienestar y la sostenibilidad de nuestra comunidad. Estos foros, que se llevarán a cabo en el salón comunal de San Vicente, ofrecerán una plataforma para el diálogo y la acción comunitaria sobre asuntos clave como la planificación urbana, la gestión del agua, y la gentrificación.
Calendario de Foros:
Fórum: Hablemos del Plan Regulador
Fecha: Sábado, 31 de agosto
Hora: 2:00 P.M.
Lugar: Salón comunal San Vicente
Transmisión en vivo: @PeriodicoElGuacho
Fórum: Hablemos de la Realidad del Agua de Nuestra Cuenca Hidrológica – Heredia
Fecha: Sábado, 21 de septiembre
Hora: 2:00 P.M.
Lugar: Salón comunal San Vicente
Transmisión en vivo: @PeriodicoElGuacho
Fórum: Hablemos Sobre Gentrificación
Fecha: Sábado, 12 de octubre
Hora: 2:00 P.M.
Lugar: Salón comunal San Vicente
Transmisión en vivo: @PeriodicoElGuacho
Detalles Generales:
En estos encuentros, abriremos un espacio para reflexionar y debatir sobre temas cruciales para el bienestar y la sostenibilidad de nuestra comunidad. Cada fórum tendrá una duración aproximada de dos horas y media, y estará estructurado de la siguiente manera:
Apertura: Acto cultural para inspirar y conectar.
Presentaciones: Expertos y líderes comunitarios compartirán sus perspectivas.
Sesión de preguntas y comentarios: Espacio abierto para la interacción.
Lectura y apoyo a la Declaratoria Pública: Un llamado a la acción conjunta.
Además, se presentará la Declaratoria Pública para el Desarrollo Integral y la Restauración Ecológica del Cantón de Belén, un documento que propone acciones concretas hacia una visión de sostenibilidad avanzada y carbono positivo para la región.
Declaratoria Pública: Durante estos foros, nos uniremos en torno a la Declaratoria Pública para el Desarrollo Integral y la Restauración Ecológica del Cantón de Belén: Hacia una Visión de Sostenibilidad Avanzada y Carbono Positivo. Este documento es un llamado urgente a la Municipalidad de Belén para que actúe con responsabilidad frente a la crisis climática, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza, una economía circular y un firme compromiso con la neutralidad de carbono. Demandamos la suspensión inmediata de permisos de construcción con irregularidades y una actualización del plan regulador que refleje estos objetivos. Este documento se encuentra actualmente en formato borrador y está abierto a comentarios y sugerencias de la comunidad para asegurar que refleje las necesidades y deseos de todos los habitantes.
Entre las principales demandas de la Declaratoria se encuentran:
Suspensión de Permisos de Construcción: Detener todos los permisos de construcción hasta que se actualice el plan regulador para proteger áreas verdes, cuerpos de agua y ecosistemas locales.
Actualización del Plan Regulador: Incorporar soluciones basadas en la naturaleza y principios de urbanismo sostenible para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
Economía Circular y Neutralidad de Carbono: Fomentar prácticas sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de políticas locales y proyectos comunitarios.
Solución al Congestionamiento Vial: Implementar medidas como el teletrabajo, el uso de bicicletas, y el fortalecimiento del transporte público para reducir la congestión vehicular y la contaminación.
Tu participación comunitaria es clave
Únete a nosotros para fortalecer la defensa de nuestro entorno y construir un futuro más justo y sostenible. Si representas a una organización, te invitamos a compartir tu logo y autorización para incluirlos en nuestros materiales de difusión, subrayando así nuestra unidad y determinación.
Los interesados pueden asistir a los foros en el salón comunal de San Vicente, o seguir las transmisiones en vivo a través de @PeriodicoElGuacho. Además, quienes deseen contribuir con ideas o comentarios sobre la Declaratoria Pública pueden enviar sus sugerencias al correo urbasno2023@gmail.com
¡Juntxs marcamos la diferencia! Contamos con tu presencia en estos espacios de diálogo y acción. Tu voz es esencial para la defensa de nuestro entorno y la construcción de un futuro sostenible para el cantón de Belén.
Gracias por ayudarnos a compartir y por tu asistencia.
¿Alguna vez has tratado de retratarte mirando al sol? Como si pudieras tomar uno a uno los tejidos cálidos que te abren el camino y te sostienen, un momento para desvanecer las preguntas y ser capaz de tomar con tus manos los motivos para reír y llorar sin lamento alguno: Áridos relatos es la oportunidad de cuestionarnos el lugar que procuramos en el mundo sin más provocaciones que nuestra simple, profunda y determinante verdad, así nos introduce la autora costarricense Oriana Ortiz su más reciente trabajo de narrativa.
En el que La señora de los canastos, Camino, Orión: el nacimiento de una estrella, Río Oro y Suspiro de Verano nos prometen mantener la piel erizada mientras sus personajes se vuelven transformando buscando saborear el amor o la justicia, la hermandad, el bien o la fantasía, y así conducirse por los rumbos para llegar a los recónditos y agrestes lugares donde el palpitar del destino irrigando nuestras venas condensa nuestro aliento.
La escritora señala que en esta ocasión los lugares agrestes y las situaciones límites conducen a una lectura tensa y ficcional, que puede poner en duda hasta nuestras propias percepciones de lo bueno y lo malo, lo correcto y la necesidad visceral… y como el duelo se constituye un salvavidas para descubrir esa nueva vida que surge después de un episodio de caótico y transgresor.
Sobre la autora: Escritora y artista escénica, que cuenta con publicaciones como el Tarot de fábulas Cantos al Sol, los libros de cuentos Memorias de mi Tierra Editorial Kamuk 2021 y Caminos de Agua Editorial ClubdeLibros 2022. Y propuestas cómicas en formato unipersonal: Una maternidad de sueño, Mujer cíclica. En el 2021 el proyecto Apareamiento del cual es la dramaturga e intérprete es uno de los ganadores del LabEscena de la Compañía Nacional de Teatro Costa Rica. A nivel profesional se desempeña como terapeuta de arte.
Este y otros textos de la autora pueden conseguir en la librería de la UCR, Librería Andante San Pedro, El Parnazo Heredia, Librería Infinito Monteverde y San Ramón, Escalera Ilustrada Grecia, Casa Arcoiris San José , Casa Gardenia San Pedro, Librería Sistemas Modernos, Escazú y con Club de Libros, en diferentes ferias.
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad declara su total respaldo al gobierno democrático de la Presidenta Xiomara Castro, y rechaza contundentemente toda acción de desestabilización por parte de los sectores conservadores amparados por la oligarquía local y el gobierno de los Estados Unidos, que pretende impedir el normal desenvolvimiento del proceso de cambio popular y electoral en marcha.
La derecha hondureña, ante la imposibilidad de ofrecer un proyecto de gobierno que satisfaga las necesidades del pueblo, pretende una vez más, atentar contra las instituciones del Estado y, por esta vía, someter al pueblo hondureño a la agenda del miedo, socavar la gobernabilidad e imponer el modelo de opresión de los sectores históricamente poderosos y opresores.
Las declaraciones de la embajadora de EE.UU. en ese país hermano, Sra. Laura Dogu, y como ya se torna costumbre, constituyen una intromisión flagrante en los asuntos internos de Honduras, intromisión que implica incluso, el insulto a altos dirigentes buscando así su desacreditación y debilitamiento. En tal sentido hacemos nuestras las palabras del canciller hondureño Enrique Reina cuando observó que “es insoportable el irrespeto y la injerencia” de dicha embajadora, constituyendo una amenaza directa a la soberanía.
Por una América Latina territorio de paz, sin injerencia imperialista, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad permanecerá atenta a los acontecimientos. El pueblo hondureño sabrá escribir su propio destino.
El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, Klio Coral del Instituto Músico Vocal de Occidente y la Unión Hispanomundial de Escritores – Filial Costa Rica, se complacen en invitarle al Homenaje a a la Maestra Guadalupe González Kreysa, en conmemoración del V aniversario de su fallecimiento.
En la actividad participan Luis Gustavo Lobo, María Jesús Castro, soprano, Daniel Pow Hing, tenor, Sofía de la Cruz, soprano, Maestra Sharon Villegas, piano, Klio Coral del Instituto Músico Vocal de Occidente dirigido por la Maestra Beberlyn Mora, Klio Coral del Instituto Músico Vocal de Occidente.
La actividad se realizará el viernes 6 de setiembre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/
La Cátedra Enrique Lahmann de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición documentalHuelga Bananera de 1934. La conferencia inaugural se titulaA 90 años de la Huelga Bananera de 1934 en el Caribe Costarricense: memoria e historia, a cargo de la Dra. Sonia Angulo Brenes.
La actividad se realizará el jueves 5 de setiembre a las 9:00 a.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica.
La exposición estará abierta al público del5al 30 de setiembre 2024,delunes aviernesde8 a.m. a6:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.
El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle a la tercera actividad del ciclo Historia musical del rocken Costa Rica, con la participación de Johnny Schroeder moderador, y los invitados Leonel Alfaro Montes y Isaac Fonseca Chaves.
La actividad se realizará el miércoles 4de setiembre alas 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.
El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional y la Editorial La Jirafa y Yo se complacen en invitarle a la presentación de laColección Sépalo, sobre árboles de Costa Rica. En la actividadparticipan Marjorie Ross, invitada especial y Carlos Rubio, comentarista.
La actividad se realizará el miércoles 4 de setiembre a las 10:00 a.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/