Ir al contenido principal

Etiqueta: autonomía indígena

Consejos de Mayores de pueblos indígenas emiten alerta temprana ante incitación a la violencia

El siguiente documento es una “alerta temprana” que los Consejos de Mayores de varios pueblos indígenas hicieron pública con fecha 8 de junio, advirtiendo sobre las graves amenazas de violencia que finqueros blancos han venido reiterando, por diferentes medios, y de forma totalmente pública y desembozada, en contra las comunidades y familias indígenas, ubicadas en los territorios que las leyes de Costa Rica y los convenios internacionales asignan a estos pueblos como un derecho inalienable. Es una situación extremadamente peligrosa, que exige una urgente intervención de las autoridades de gobierno.

Compartimos el documento:

08 de junio de 2021

Ministerio de Seguridad Pública
Viceministerio de Seguridad
Despacho del Señor Viceministro
República de Costa Rica

REF: Alerta temprana de ataque generalizado y sistemático contra defensoras y defensores indígenas del sur del país

Respetable Señor(a) Viceministro(a):

Reciba un cordial saludo de parte de la representación de los Territorios Indígenas China Kichá, Salitre, Iriria Bribri Sá Ká (Cabagra) y Térraba, incluidos los beneficiarios de las MC 321/12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sean estos los Territorios Indígenas de Salitre y Térraba. Desde hace aproximadamente un mes grupos de indígenas, ligados directamente con el movimiento de usurpación no-indígena de los cuatro Territorios Indígena que acá suscribimos, ha realizado amenazas directas de atacar las fincas que hemos recuperado pacífica y legítimamente de manos de no-indígenas.

Este grupo está públicamente representado por Leonel Arburola y por Doris Ortíz. Quienes se reconocen por trabajar en beneficio del aparato económico de finqueros usurpadores en los territorios. El señor Arburola acostumbra a usar plataformas como Facebook para incitar a la violencia, ya sea mediante su perfil personal o mediante perfiles falsos[1]. Por otro lado, es importante señalar que la señora Ortíz es conocida por realizar fraudulentamente certificados de persona indígena falsamente a personas no-indígenas, certificados que incluso han sido anulados absolutamente en sede judicial, pues se comprobó que la señora no tiene la legitimidad para dicho acto, a diferencia de los Concejos de Mayores o figuras afines en cada territorio (quienes sí suscribimos esta nota).

Dentro de estas amenazas destaca un ultimátum con fecha 17 de mayo 2021 dirigida al gobierno de la República, donde beligerantemente le otorga un plazo de dos semanas para que remueva a los indígenas de su propia tierra, o de lo contrario ellos actuarían a mano propia (se adjunta). Dicho ultimátum fue entregado durante una convocatoria racista, en la cual figura un audio de 4min 45seg en el que de manera expresa el señor Arburola a partir del minuto 4:04 indica “[el 17 de marzo]le entreguemos el ultimátum al gobierno y dos semanas después, si dios lo permite y el gobierno no ha cumplido con las exigencias que van contenidas en el ultimátum, pues estaremos iniciando nosotros en cada territorio ir recuperando todas y cada una de las fincas invadidas, no queríamos llegar a esto que podría desencadenar en una guerra civil y la pérdida de vidas humanas, pero bueno señores a dios rogando y con mazo dando, esperamos que miles de personas se sumen a esta campaña…” (adjunto también). Cabe señalar que dicho ultimátum también cuenta con la firma de la señora Angie Durán Granados, usurpadora indígena del Territorio Indígena Térraba, la cual junto con su madre Hilda Granados, ilegalmente mantiene un bar restaurante, chanchera y cabinas dentro de Crun Shurín (Tierra de Venados), cuyos desperdicios caen el fuentes de agua del territorio y han sido denunciadas en múltiples ocasiones.

El día 3 de junio tanto la señora Ortíz como el señor Arburola, se presentaron a la Asamblea Legislativa a presentar una nota -cuyo contenido desconocemos- a un diputado de la República. El pasado domingo 6 de junio empezaron a circular 2 audios altamente peligrosos, de 21seg y de 3min 12seg (acá adjuntos) donde el señor Arburola convoca e incita a más personas a favor de dicho movimiento de usurpadores no indígenas, a levantarse con mano propia y atacar a las y los defensores de tierra, incluidos aquellas y aquellos cubiertos por las MC 321/12 CIDH. En los audios no especifican cuál Territorio Indígena atacarían primero o si lo realizarán de manera simultánea en varios territorios.

Por todo lo anterior los cuatro Concejos legítimos, de los Territorios Indígenas China Kichá, Iriria Bribri Sá Ká (Cabagra), Salitre y Térraba, últimos dos cubiertos por las MC 321/12 CIDH, solicitamos respetuosamente lo siguiente:

  1. Se realice y ejecute un esquema de seguridad concertado con quienes suscribimos, para identificar y prevenir violencia en las fincas prioritarias o con mayor riesgo.
  2. Se programen reuniones periódicas con los Concejos que acá suscribimos, con la finalidad de establecer factores de riesgo de acuerdo al contexto de usurpación masiva e ilegal de tierras en cada uno de los Territorios Indígenas.
  3. Se someta la situación acá expuesta a la autoridad competente para la debida investigación y sanción de los responsables de los hechos ilícitos relacionados.

Muy cordialmente,

Doris Rios Rios
Defensora de DDHH
Concejo Territorio Indígena China Kichá
Manuel Villanueva Villanueva
Defensor de DDHH
Concejo Brörán del Territorio Indígena Térraba
Felipe Figueroa Morales
Defensor de DDHH
Concejo Ditsö Iriria Ajkönuk Territorio Indígena Salitre
Maximiliano Torres Torres
Defensor de DDHH
Concejo de Mayores Iriria Jtecho Wakpa del Territorio Indígena Iriria Bribri Sá Ká “Cabagra”

CC:
UN Costa Rica, Sra. Allega Baiocchi.
OCHCR, Sra. Ana Maria Upegui.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos, Asamblea Legislativa.
Defensoría de los Habitantes.
Front Line Defenders.
Forest Peoples Programme.
Universidad Estatal a Distancia.
Universidad de Costa Rica.

[1]

Publicaciones en Facebook:

3 de mayo 2021, https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1603213899867191&id=100005357894039&sfnsn=mo

31 de mayo de 2021

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=121433460060619&id=103347648535867

31 de mayo de 2021, Convocatoria Racista en Iriria Bribri Sá Ka (Cabagra)

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1622055831316331&id=100005357894039&refid=17&_ft_=mf_story_key.1622055831316331%3Atop_level_post_id.1622055831316331%3Atl_objid.1622055831316331%3Acontent_owner_id_new.100005357894039%3Athrowback_story_fbid.1622055831316331%3Aphoto_attachments_list.%5B1622042581317656%2C1622050361316878%2C1622053687983212%2C1622041281317786%2C1622042461317668%5D%3Astory_location.4%3Astory_attachment_style.album%3Athid.100005357894039%3A306061129499414%3A2%3A0%3A1625122799%3A4490388497556677241&__tn__=-R

Otra plataforma utilizada en diversas ocasiones:

https://www.facebook.com/profearielcr/

Alerta temprana: Denunciamos reunión de finqueros no indígenas en el centro de Buenos Aires de Puntarenas

A los organismos regionales y universales de derechos humanos a las organizaciones, iglesias y movimientos sociales que trabajan por DDHH, a la opinión pública nacional e internacional:

Hoy 30 de mayo 2021, desde las 9:00 de la mañana, se desarrolla reunión de No Indígenas, finqueros/as, usurpadores y agresores de indígenas, provienen de todos los Territorios Indígenas del Sur, cuentan con la presencia del alcalde de Buenos Aires y otras autoridades municipales. Hay empresarios de la zona y líderes de distintas instituciones u organismos regionales, que se han identificado contra la lucha por Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta reunión es ilegal y se realiza como otro acto de provocación y una amenaza clara de estas personas contra las familias recuperantes Bribris de Cabagra. En la reunión también hay indígenas de varios territorios, en su mayoría son trabajadores de los y las usurpadores/as, o indígenas que han realizado traspasos ilegales de tierras y ahora se ven comprometidos /as en apoyar a los no indígenas invasores, en sus delitos de usurpación, amenazas y agresiones.

La Reunión se desarrolla en la Plaza de Alto Las Brisas, de Cabagra a 400 metros del EBAIS del lugar. Las/ los vecinas/os que informan, temen por lo que pueda suceder, pues son muchas personas ajenas, llevan licor y aparentemente portan armas.

Llamamos al Gobierno, Ministerios de la Presidencia y Seguridad a garantizar la tranquilidad, la legalidad del territorio ante estas irrupciones ilegales y violentas de estas personas, que vienen actuando hace tiempo, en una «campaña» de agresiones.

Esta reunión está en línea con la «amenaza» del Movimiento de Usurpadores de Territorios Indígenas, apoyados/as por el Obispo de San Isidro y el alcalde de Buenos Aires, que dieron plazo al Gobierno hasta el día 31 de mayo; es posible que preparen más actos ilegales y violentos; lo hacen reuniéndose dentro de un territorio indígena, como una afrenta a los derechos humanos y los pueblos indígenas que están luchando. Solicitamos la presencia de la Fuerza Pública para que disuelva esta acción ilegal dentro del territorio de Cabagra, y se le pida cuentas al alcalde de Buenos Aires por su participación ahí, que evidencia su complicidad.

NO MÁS AGRESIONES. LA TIERRA/TERITORIO ES POR LEY EXCLUSIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
¡NO MAS IMPUNIDAD!
#SergioRojasVlVE #JeryRiveraVlVE
¡LA LUCHA SIGUE Y SE EXTIENDE!
FRENTE NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS (FRENAPI)
Acompaña: COMITÉ NACIONAL DE APOYO A LA AUTONOMÍA INDÍGENA

Correo: frenapicostarica@gmail.com / Facebook: FRENAPI-Costa Rica

Serie: Conociendo de la historia y los derechos de los pueblos originarios 10

El artículo 3 de la Ley Indígena expresa que las reservas indígenas son inalienables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivas para las comunidades indígenas que las habitan. Los no indígenas no podrán alquilar, arrendar, comprar o de cualquier otra manera adquirir terrenos o fincas comprendidas dentro de estas reservas.

Esta es la décima infografía de una serie de producciones realizadas por el Foro Confluencia Solidaria, el grupo trabaja el tema: Desarrollo pleno de los pueblos originarios, de las personas migrantes y de todas las etnias. Le invitamos a compartirlo en sus redes.

 

Información compartida con SURCOS por Foro Confluencia Solidaria.

Siembra y cosecha en Kong Jú, Territorio Cabécar de China Kichá

Comunicado

Un día como hoy, el 25 de mayo del 2019 fue recuperado el terreno de Kono Jú en el Territorio Cabécar de China Kichá. Kono Jú fue la primera recuperación realizada tras el asesinato de Sergio Rojas Ortiz, del Clan Uniwák y del Territorio Bribri de Salitre. Así, Kono Jú fue dedicada a la siembra de Sergio.

Tras dos años de resistencia las personas recuperadoras de Kono Jú lo han visto todo: en 2020 no indígenas la quemaron por lo menos 10 ocasiones distintas, un juez intentó desalojarles judicialmente y las amenazas de muerte en contra de las personas recuperadoras, al día de hoy, no dejan de estar presentes.

Apesar de la violencia estructural y sistemática, los frutos de la resistencia son evidentes. La vegetación ha crecido como también los alimentos para las familias recuperadoras. Hoy, el Pueblo Cabecar de China Kichá recoge sus cosechas con dignidad.

Compartimos un video de uno de los recuperadores en el que nos da palabras de aliento y resistencia mientras demuestra el fruto del trabajo a la tierra.

¡Sergio y Jerhy VIVEN, LA LUCHA SIGUE Y SIGUE!

Recuperadores y recuperadoras cabécares de Kono Jú.
Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Le invitamos a ver y escuchar la explicación en el video publicado en Facebook:

Serie: Conociendo de la historia y los derechos de los pueblos originarios 9

Según el Observatorio de Derechos Indígenas y Cambio Climático, de acuerdo a la tradición, las mujeres cuidan el uso de la tierra y tienen a cargo la herencia. La herencia ha sido una herramienta para mantener el uso tradicional y sagrado de la tierra. El derecho de herencia de una mujer Bribri o Cabécar está dado por los principios establecidos por los antepasados y Sibó mismo.

Esta es la novena infografía de una serie de producciones realizadas por el Foro Confluencia Solidaria, el grupo trabaja el tema: Desarrollo pleno de los pueblos originarios, de las personas migrantes y de todas las etnias. Le invitamos a compartirlo en sus redes.

 

Información compartida con SURCOS por Foro Confluencia Solidaria.

Serie: Conociendo de la historia y los derechos de los pueblos originarios 8

Desde 1939 la Ley General de Terrenos Baldíos dispuso en su numeral 8 el derecho de las comunidades indígenas a los territorios que los asientan. De esta manera se fundamentó un sistema jurídico de tutela territorial, que implicaba a su vez la de otros derechos, como el de la justicia propia.

Esta es la octava infografía de una serie de producciones realizadas por el Foro Confluencia Solidaria, el grupo trabaja el tema: Desarrollo pleno de los pueblos originarios, de las personas migrantes y de todas las etnias. Le invitamos a compartirlo en sus redes.

 

Imagen principal: UCR

Información compartida a SURCOS por Foro Confluencia Solidaria.

Serie: Conociendo la historia y los derechos de los pueblos originarios 7

Según Mary Lawlor, relatora especial de derechos humanos, las muestras de violencia contra los pueblos indígenas han sido reflejadas con los asesinatos de los defensores de los derechos indígenas como Sergio Rojas y Jerhy Rivera.

Esta es la sétima infografía de una serie de producciones realizadas por el Foro Confluencia Solidaria, el grupo trabaja el tema: Desarrollo pleno de los pueblos originarios, de las personas migrantes y de todas las etnias. Le invitamos a compartirlo en sus redes.

 

Información compartida a SURCOS por Foro Confluencia Solidaria.

Mensaje de mujeres Maleku

Hemos estado acompañando en los procesos a los y las recuperadoras, y sobre todo coordinar con fuerza pública para garantizar la seguridad de los y las maleku. La situación no ha sido fácil para los compañeros recuperadores/as, con las lluvias por ejemplo el grupo de esta finca ha estado bajo lluvia mojándose, además de los conflictos que se presentan.

Nuestro trabajo es hacer lo posible de forma que se garantice la seguridad, desde la asociación de desarrollo trabajamos en apoyar y respaldar desde la parte judicial con lo que nos compete.

En las últimas semanas hubo mucha presencia policial, dialogamos con ambas partes, la alerta aún sigue. Ya sabemos lo largo de los procesos y trabas por medio de leyes.

Como dato importante hay mayoría de mujeres recuperadoras en las fincas hemos hecho un censo y las mujeres lideran esta lucha y ellas son las que han mostrado más valentía.

 

Enviado por Elides Rivera de Térraba.

Comunicado urgente desde las recuperaciones de tierra de China Kichá

Comunicado Urgente enviado desde las recuperaciones de tierra de China Kichá

16 de mayo, 2021, 6:30 pm.

El día de hoy, 16 de mayo del 2021 la comunidad indígena Cabécar que se encuentra en recuperación de tierras en China Kichá y activistas autónomas que estamos acuerpando y documentando en el lugar comunicamos con urgencia que mediante audios con mensajes tergiversados y mal intencionados se está convocando a una manifestación el día de mañana 17 de mayo para arremeter contra los y las recuperadoras y sus familias, en las cuales hay personas adultas mayores, niños y niñas.

Este tipo de marchas ya han sido replicadas anteriormente de forma violenta, con complicidad y mensajes directos de parte de terratenientes que se encuentran usurpando parte de las tierras, indígenas aliados a los terratenientes, la policía quien ha reprimido con gases lacrimógenos recientemente y los representantes del Concejo Municipal de Pérez Zeledón.

Hacemos pública la denuncia, y responsabilizamos directamente a estas personas y entes, si en tal caso de realizarse esta manifestación existan personas heridas, o haya cualquier tipo de violencia sobre nuestros cuerpos, vidas, o bienes. Así como también responsabilizamos al Estado de Costa Rica por no garantizar protección hacia la comunidad indígena que por legítimo derecho está recuperando las tierras que les ha sido despojadas.

Desde China Kichá se sigue resistiendo y defendiendo el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas.

A todas las organizaciones, personas autónomas y defensores de derechos humanos les pedimos compartir, hacer visible la situación y hacer un llamado a las autoridades pertinentes.