Ir al contenido principal

Autor: María José Ferlini Cartín

La inseguridad y la indefensión. El caso de Cervantes -Turrialba

Por Carlos Carranza

Me toca hacer el viaje de San José – Turrialba y viceversa como parte de un continuo. En algún momento he escrito sobre la necesidad de modernizar el trayecto Paraíso -Turrialba. El trayecto Paraíso – Cervantes se ha poblado en alto grado con residencias tipo chalet bellas y comercio precioso, la vía sí está bien, pero en términos relativos ya que en ciertos días la densidad vehicular es alta aunado por la circulación de “furgones” de todo tipo lo que hace más complejo el transitar en esa vía.

Pero lo más difícil es cuando se pasa de Cervantes en el trayecto que va de Pirrís a Turrialba, pues la carretera, además de corto espacio en una zona de neblina y lluvia se han desaparecido los “gatos “y las demarcaciones con el agravante de que zonas para autobuses o furgones no existen y algunos puentes son una calamidad como el de subir hacia la Victoria o el de Quebrada Honda, para colmo, cuando hay alta densidad no existe ningún apoyo y control de autoridades.

Para llegar de Turrialba a Montes de Oca tardé casi cuatro horas en un total de aproximadamente 65 kilómetros.

El hecho destacado de esta peripecia fue cuando no nos podíamos mover y vi a muchas personas que decidieron caminar, posiblemente bajaron de los buses en acto de valentía pese al frío y la llovizna cansadas de esperar. Por supuesto que había un accidente, pero no era para ese caos. Cuando pasé no vi autoridades y todavía uno de los autos atravesado sin ninguna grúa.

Solo indico: ¿Cuándo tendremos autoridades para apoyar y una carretera con los niveles MÍNIMOS para circular en condiciones adecuadas con algo de inversión mínima (no máxima) para aliviar este tipo de situaciones?

Dejo hasta aquí asentada una genuina preocupación que solicita algunas medidas para “paliar” esa situación tan grave.

Espero algún grado de atención de las autoridades del sector del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y las entidades involucradas.

La influencia de la Luna sobre la naturaleza, los océanos y sobre el diario vivir de las personas

¿Mito o realidad? ¿Qué se dice de la luna y su influencia? 

Esta nota está basada en el documento adjunto de Mundo Forestal, compartido por la ingeniera Yamileth Sánchez Vargas y enviado a SURCOS por Omar Miranda.

La influencia de la luna retoma desde la antigüedad especificamente en el paleolítico, donde el hombre empezó a tomar a la luna como un referente del tiempo, según lo muestra la placa de Blanchard de casi 30.000 años, como tambien la cultura de los mayas, babilónicos, egipcios, sumerios, griegos y romanos, mismo los cuales la relacionaron con sus dioses y el tiempo, es por ellos que los calendarios están  regidos por la linea de la luna como lo son el chino, el Pesaj de los judíos, el Ramadán musulmán y la Pascua cristiana.

De esta también se dice que afecta a las mareas y produce lluvia, como también altera el comportamiento de los animales y de los humanos, es por ello que se ha producido un conocimiento popular entre las personas campesinas de antaño, donde estas lo han relacionado con la preparación de los terrenos, siembras, manejo de los animales, podas, etc.

Esta influencia de la luna en la actualidad algunos científicos la ven como una relación física, únicamente en las mareas, sin embargo, las fases de la luna (nueva, creciente, llena, menguante) si se ven reflejadas en las plantas producto de la afectación por el movimiento de la savia y por la luminosidad.

Entonces…¿Es un mito o una realidad?

El siguiente documento nos explica la influencia de la luna sobre la naturaleza, los océanos y sobre el diario vivir de las personas.

¿Por qué sin la agroecología es imposible enfrentar el colapso civilizatorio y enfriar el planeta?

Conferencia magistral: Dr. Omar Felipe Giraldo

“Sufrimiento de la tierra, sistema agroalimentario y crecimiento del desierto ¿Por qué sin la agroecología es imposible enfrentar el colapso civilizatorio y enfriar el planeta?”

La apertura de esta conferencia estará a cargo del Dr. Gerardo Cerdas Vega con la presentación de los resultados parciales de la investigación, “Mapeo de iniciativas agroecológicas en Costa Rica”.

Se transmitirá a través del Facebook Live del Auditorio Clodomiro Picado (https://www.facebook.com/pages/Auditorio-Clodomiro-Picado/474950712912916) también con retransmisión de la Revista Perspectivas Rurales (https://www.facebook.com/perspectivasrurales)  y también lo retransmitirá CadenAgro a través de su Facebook (https://www.facebook.com/cadenagro

Esta conferencia se realizará el 27 de junio 2024, desde la 1:30 p.m hasta las 4:30 p.m, en el Auditorio Clodomiro Picado, Universidad Nacional (UNA), Heredia. 

Es inaceptable que la ministra de Educación se niegue a dar cuentas de su gestión

La Ministra de Educación Pública al negarse a comparecer a la convocatoria que le dirigió la señora Defensora de los Habitantes para revisar problemas de pagos de salario a las personas funcionarias del MEP, confirma abiertamente el deplorable estado de la gestión administrativa de la educación pública costarricense y su falta de respeto a la institucionalidad y a las autoridades de control público.

En primer lugar resulta inaudito que una Ministra de Estado se niegue a dar cuentas de su gestión a la Defensoría de los Habitantes. No solo porque es un deber legal, sino porque las mínimas normas de cortesía, educación y respeto lo obligaban a asistir.

Aquí no cabe alegar inmunidad, simplemente doña Katharina Müller Castro, en uno de esos berrinches que la caracterizan, se negó a rendir cuentas como corresponde a todo funcionario o funcionaria pública de su nivel, y de paso desairó a la Defensora, con un desplante impropio de quien dirige la educación del país.

En el fondo lo que queda claro es el vacío político y de poder que está afectando al Ministerio de Educación Pública, dirigido por una Ministra que se esconde, que no da la cara y que se escuda en inmunidades inexistentes para zafar el bulto, exponiendo con ello a los funcionarios técnicos de la Dirección de Gestión de Talento Humano, sobre quienes recayó hoy – en ausencia de la Ministra – la obligación de rendir cuentas sobre el problema salarial del MEP.

El asunto no es tema menor si tomamos en cuenta que el MEP tiene pendientes de atender más de 60 mil reclamos por falta de pago de diferentes componentes salariales, correspondiendo a 37 mil personas trabajadoras de la educación pública, que con el tiempo han venido acumulando incumplimientos de pago, especialmente de carrera profesional y ahora, con la entrada en vigencia del Salario Global, también se están acumulando los reclamos por falta de pago de recargos, aumentos de jornada y de lecciones, y otros componentes salariales, que la ley impide pagar a las personas que ya están en modelo de salario único.

El problema sin embargo no es del personal de la Dirección de Talento Humano, que hoy fueron injustificadamente expuestos por la Ministra; en primer lugar las autoridades – la Ministra en particular – no están defendiendo el presupuesto necesario para pagar esas obligaciones retroactivas; en segundo lugar esa dirección carece de herramientas tecnológicas que le permitan agilizar los procesos y deben levantar la información manualmente, con el agravante de que no hay interfases de conexión con el sistema de planillas Integra 2 que es quien debe realizar los pagos. En tercer lugar, la falta de recurso humano: el MEP es la planilla más grande del país con 88 mil funcionarios o más, compuesta por funcionarios administrativos (del título primero del Estatuto del Servicio Civil) y docentes del título II del Estatuto, lo que la convierte en una planilla sumamente compleja, gobernada por normas técnicas diferentes. Además el MEP tiene 161 clases de puestos y 218 especialidades, integrados en cerca de 8500 servicios educativos. El personal de la Dirección de Gestión del Talento Humano es muy poco, no se han autorizado nuevos nombramientos y en su conjunto deben realizar más de 20 mil movimientos quincenales, entre incapacidades, licencias, aumentos de lecciones, nombramientos y ceses, lo que hace que se trate de un personal que labora en condiciones de ambiente laboral extremas y ya muy afectados por el estrés laboral y las sobre cargas de trabajo.

Haciendo la salvedad de que la responsabilidad de todo lo que está ocurriendo no es de las personas trabajadoras que gestionan la planilla, sino de la Ministra y de sus viceministros, el SEC manifiesta total apoyo a la intervención que realizó la Defensoría de los Habitantes en el MEP en el día de hoy; intervención provocada por la ausencia de la Ministra y absolutamente necesaria para defender los derechos humanos de los y las trabajadoras del MEP, que están burocratizados en más de 60 mil expedientes, con total irrespeto a su dignidad humana y garantías sociales, como el derecho al pago completo de su salario.

Esperemos que la llegada de la Defensora al MEP, obligue finalmente a la Ministra Müller a dar la cara y no esconderse más. Por eso apoyamos la intervención y nos solidarizamos también con todo el personal de planillas que no cuenta con los medios para sacar la tarea.

SEC junto al pueblo

¿Ciudadano distinguido?

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Calificaría usted como ciudadano distinguido.

Si es hijo de papi y mami, esposo de…, adulador consumado, aprovechado de descuentos sin precedentes en bonos de la deuda política, importador de lo que sea, sobalevas, muñeco de portal  asintiendo con la cabeza, a lo mejor puede ser considerado para presentar una futura solicitud de referéndum.

¡No gracias!

Si debe salir a pellejearla cada día, ver cómo se las agencia para mandar a los hijos a estudiar, proveerles el sustento, ya está quedando al margen de los escogidos.

Salir a doblar el lomo en los surcos de la tierra lo descalifica, si le toca jalar ubres o conectarlas a una máquina de madrugada para ordeñar vacas, ya tiene tarjeta roja.

Si es mujer la cuesta es más empinada, sin estudios u otros idiomas como segunda lengua, si no se doblega a caprichos, está quedada.

La persona común y corriente sólo es tonto útil para aclamar al líder ante la pregunta cajonera de encuestadores a sueldo.

Si es inconsciente o manipulable al depositar el voto, ni hablar.

Para acceder a donde viven esos “ciudadanos distinguidos” debe franquear altas murallas de residenciales de lujo, donde no sobrevuelan ni avionetas, ni drones, los mortales a pata, salvo servidores domésticos, no tienen cabida.

El resto de los mortales no escalan más allá del rango de “muertos de hambre”, como le espetó la hija del embajador del partido contrario, dejado en el cargo, en esas componendas politiqueras, aparentemente reservadas a los notables.

Actividad enlace entre la Unidad de Género de Rectoría, con el Punto Focal en la Sede del Pacífico de la UCR

El miércoles 12 de junio, 2024, se realizó la visita de enlace entre la Unidad de Género de la Rectoría, con el Punto Focal en la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica, en la cual, se presentó la charla inaugural de 9:00 a.m. – 10:00 a.m, a cargo de Daniela Miranda, coordinadora de la Unidad de Género.

La capacitación estuvo dirigida a personas funcionarias como parte del proyecto Cero Tolerancia.

A esta actividad se invitó a estudiantes y al cuerpo docente y administrativo, además a personas de la comunidad.

Defensoría pide a Presidencia de la República ampliar información sobre atención de derechos de comunidad afrodescendiente

El pasado viernes 7 de junio de 2024 la defensora de los habitantes, Angie Cruickshank Lambert envió al señor Gabriel Aguilar Vargas, director del Despacho Presidencial Ministerio de la Presidencia de la República, con copia al señor Marco Vinicio Levy Virgo, una solicitud de ampliación de información relativa a las acciones del gobierno en protección de los derechos de las personas afrodescendientes.

De esta forma, la Defensoría de los Habitantes atendió la petición planteada por Marco Levy Virgo, quien ha pedido la atención debida para esa comunidad de parte del Estado y de la Municipalidad del cantón de Talamanca. La argumentación de Levy expone discriminación estructural, violación de derechos humanos de propiedad ancestral, irrespeto a la consulta previa y a la autodeterminación de la comunidad tribal afrodescendiente.

En la carta de la defensora al director del Despacho Presidencial se solicita:

1- Detallar cuál es la instancia o instancias gubernamentales encargadas de generar las propuestas legales mencionadas en su oficio a efecto de que sean presentadas en las vías correspondientes.

2- Remitir una copia del plan de trabajo elaborado por dicha instancia(s) gubernamental a efecto de atender la presente situación, remitiendo responsables, plazos de ejecución y entregables esperados.

3- Detallar las instancias de la sociedad con las cuales se ha coordinado o se va a coordinar incluyendo sus integrantes y medios para poder contactarlos.

4- Remitir las minutas generadas a la fecha de las reuniones efectuadas para la atención de esta temática.

5- Señalar si se cuenta con contenido presupuestario para este proceso.

Concejo Municipal de Montes de Oca reafirma compromiso con los derechos de la comunidad LGBTI

El lunes 10 de junio, el Concejo Municipal de Montes de Oca aprobó una moción para reafirmar su compromiso con los derechos de la comunidad LGBTI, al conmemorar el Mes del Orgullo y el Pride 2024, y solicitar a la Alcaldía que ice la bandera de la diversidad en el edificio municipal, continuando con la tradición de años anteriores.

Acuerdo tomado:

PRIMERO.

Que el 16 de mayo del 2016 este Concejo Municipal declaró a Montes de Oca como un cantón libre de toda discriminación hacia la población LGBTIQ+, y a la Municipalidad como una institución que respeta y promueve la dignidad humana, que es el valor fundante de todos los Derechos Humanos. Dice esta declaración que:

“Queremos declarar a Montes de Oca como un cantón libre de todo tipo de discriminación porque sabemos que la dignidad humana no es exclusiva de un grupo homogéneo de personas. La dignidad es de todas las personas sin importar su etnia, creencia.

Información compartida con SURCOS por Jorge Mora Portuguez.

Varieté y Fiesta de Orgullo Cuir Pro-Palestina

Esta fiesta se realizará el día 14 de junio a las 9:00 p.m.

Se contará con gran variedad de artistas, entre estos destacan los siguientes: 

  • Artistas: Damián Dolores, Liliana Víquez, Chepe Gyal. Open Stage 
  • Djs: Sonoraeen Plutón y Sinz Lucretia. 
  • Drag Queens: Ahri Novoa, Dyamatys, Jiyustu Saiko, E-1000
  • Artistas Visuales: Geminii Cloud, Zimuruski.

El cover será de 2000 colones, con rifa de arte incluida

El 100% de los fondos recolectados serán destinados a familias palestinas damnificadas.

El lugar de esta fiesta será: Sendero, Barrio Escalante (frente al jardín de Lolita)

Organizan: E-1000, Red de Solidaridad con Palestina, Sendero

¿Desea conocer su actual estado de condición física y comportamiento cardíaco?

Si desea conocer su estado actual de condición física y comportamiento cardíaco, el sábado 15 junio 2024 de 7:30 a.m. a 8:30 a.m, la Fundación Caminantes de Costa Rica llevará a cabo evaluaciones cardiovasculares y graficación cardíaca.

La inscripción está abierta y puede realizarla al siguiente número: 71894252; el costo es una contribución voluntaria de su parte. Para detalles sobre ubicación de la actividad puede comunicarse al mismo número.

Se recomienda llevar ropa deportiva cómoda, zapato apropiado.